Documento 15: Testing de usuario

Documentos relacionados
PLATAFORMA FORMATIVA DEL SERVICIO DE CALIDAD Y GESTIÓN CLÍNICA DOCUMENTO DE AYUDA

Documento 11: Especificación de requisitos

Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS

ACCEDA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

TIRANT LIBROS-E Nº accesos disponibles:

MANUAL DE USUARIO. Sede Electrónica US

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA

INFORMACIÓN DE ACCESO A LA PLATAFORMA

PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO

Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración.

Usuario: Documento de captación de participantes en el test.

1. INICIO DE UN PROCEDIMIENTO DE OFICIO RELACIONADO CON EL REGISTRO DE RÉGIMEN RETRIBUTIVO ESPECÍFICO EN ESTADO DE EXPLOTACIÓN

Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Estado

Guía del participante

MANUAL DE ACCESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL

Guía de Navegación de la

EJEMPLO. Test de Usabilidad Proyecto: X Mes XX, YYYY. Producido por Checkealos.com

Home 1. Menú 2. Buscador 3. Registro

Manual de Usuario WebCges

Guía de uso del Campus Virtual

QUALITAS ESCUELA FAMILIA. La herramienta online para acompañar la educación de tus hijos. comunicacióncalificaciones disciplinatutoríasdocumentación

Guía de la plataforma educativa

GUÍA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE INTECO

MANUAL. Prevencion10.es - Portal Prevencion10.es

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA

Al final dispone también de un video de demostración, así como una versión para imprimir (en formato pdf).

WEB PARA LA CIUDADANÍA LA NUEVA WEB MUNICIPAL

MANUAL DE SERVICIOS ON-LINE

HISTORIA DE CLÍNICA DIGITAL. Manual de usuario

Inaplicación de Convenios Colectivos

TIPS DE SERVICIO ARANZADI

Primeros Pasos en la Plataforma de Formación

Informe Accesibilidad Sistema Back-Office INTECCA etiquetación Videoclases AVIP

ETRES Consultores. Contacte con ETRES Consultores o visite ETRES Consultores 2012

Manual de Usuario CESS Contestación Electrónica Suspensos Signos (CESS) Manual de Usuario

GUÍA DE LA PLATAFORMA

Otros Trámites de Renovaciones de Marcas y Nombres comerciales (OTERS) Manual de Usuario

PROFESOR. Versión 1.0

Aulas Virtuales IECSCYL. Manual de uso

Portal para los miembros de la SCLEDyN

Pantalla inicial ADN

Bases del Concurso. Las empresas que deseen participar deberán presentar la siguiente documentación:

MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA

Explicación de los criterios heurísticos

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ALIMENTACIÓN ANIMAL MANUAL DE USUARIO PÚBLICO

Índice Acceso a la plataforma... 1 Página principal de la plataforma... 4 Pantalla principal del curso... 8

MANUAL DEL ALUMNO. (Se recomienda la lectura de completa de esta guía de alumno, ya que le evitarán disfunciones en la utilización del curso.

Plataforma de formación Manual del usuario

Contestación al Suspenso de Transferencias, Cambios de Nombres y Licencias de Marcas y Nombres Comerciales (CETS) Manual de Usuario

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

Ahora, usted vale por dos

MANUAL PARA LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES A TRAVÉS DE LA WEB SOLICITA.

Conector Mensa-Red Informa Manual de usuario

ctiva Guía del alumno Moodle v.2.8 e-learning

Accesibilidad y Usabilidad web segun el Marketing

UF 6.1 Diseño de interfaz de usuario Experiencia de usuario. Arquitectura de la información, usabilidad y accesibilidad. Módulo 6

Instructivo. Uso del sistema de recibos de sueldos de la UNSAM

MDU Manual de Usuario

Biblioteca Virtual Tirant

TIPS DE SERVICIO ARANZADI

UN CAMPUS VIRTUAL A SU SERVICIO Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Guía rápida para conocer lo esencial del CAMPUS

MANUAL PASO A PASO. El material que presentamos es un curso de autoaprendizaje a distancia dirigido a dos colectivos claves:

Identidad visual, diseño web y de app de una pastelería creativa

Trabajo de Fin de Grado Héctor Olivares Rivero Proyecto omrocket Manual de Usuario Final


INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

GUIA DE NAVEGACIÓN POLIFORMAT

Principios heurísticos de usabilidad

Curso de implantación 2009/2010

Convocatoria ayudas en concurrencia competitiva a proyectos de I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía

Guía del participante

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO COORDINADOR DE CEICS

Manual LiveBox APPLICACIÓN IOS FLAVIA.

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

Hoja de Consejos: Cómo navegar en Workday

Informes visuales 1. INTRODUCCIÓN

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA. Contenido

El usuario de este servicio accede a una biblioteca actualizada y en permanente crecimiento, lo que hasta el momento no era posible para el lector

Learning Guía Breve. Para el usuario

Cabecera. Barra lateral. Blog. Pie

Guía de usuario para proveedores. Portal de Compras de Enagás

Manual de Usuario OTTS Otros Trámites de Transferencias, Licencias y Cambios de Nombre de Marcas y Nombres Comerciales (OTTS) Manual de Usuario

FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD MÓDULO FORMATIVO 1 Denominación: CONSTRUCCIÓN DE PÁGINAS WEB. Código: MF0950_2 Nivel de cualificación

PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO ESCOLAR v1.1

GUÍA DEL ALUMNO. CURSO Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico 30 Horas

REGISTRO UNIFICADO DE SOLICITANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. MANUAL DE USUARIO. ÍNDICE

Manual de usuario del formador

8.- MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN

Sistema de Administración de CFDI

LA APP PARA LA COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ASOCIACIONES

Manual de usuario. Guía de uso

Transcripción:

Documento 15: Testing de usuario Modelo específico de Diseño documental para proyectos e-learning Memoria de Proyecto Final de Grado Grado de Multimedia Área de Gestión y Publicación de Contenidos Autor: Francisco José Herraiz Ortega Consultor: Daniel García Giménez 24 de Junio de 2014

1. Introducción El objetivo de este testing de usuario es recabar de los primeros usuarios que prueben este curso, la calidad del producto, especialmente en lo relativo a la usabilidad del mismo. Para poder llevarlo a cabo, un grupo reducido de usuarios (betatester) deberá probar el prototipo funcional desarrollado, respondiendo a una serie de preguntas presentes en el siguiente formulario, distribuido en 7 partes o secciones. Dado que en este caso ficticio, no contábamos con el grupo de usuarios, yo mismo he sido el usuario que ha llevado a cabo el testing, por lo que podríamos considerar los resultados aportados por mí, como una especie de media aritmética obtenida por el total de usuarios de un testing de usuario real. De ese modo, podemos continuar con las siguientes fases, eplotando los resultados convenientemente en cuanto a los aspectos positivos y negativos detectados. Del mismo modo, algunas preguntas donde carácter general como parte de la platilla propuesta para un testing de usuario tipo, y no son de aplicación en este producto concreto. 2. Formularios Identidad Accede a la pantalla de Menu y antes de interactuar con el curso, contesta a las siguientes afirmaciones, seleccionando la casilla que creas corresponde a cada caso, según tu criterio. (Siendo 1: 1. Con la información que se ofrece en pantalla, se perfectamente a qué Institución, empresa u organización corresponde el curso 2. Eiste un elemento gráfico inequívoco que me ha ayudado a entender la Institución, empresa u organización a la que corresponde el curso 3. Los colores predominantes del curso se identifican con la Empresa 4. Se relaciona el curso con el sitio web de la empresa 5. No hay elementos en pantalla que considero estén fuera de lugar, por no pertenecer a la institución propietaria del curso 6. El logotipo o elemento gráfico identificativo de la institución (si lo hay) aparece en un lugar importante y se lee fácilmente. 7. El curso ofrece datos de contacto claros (mail, teléfono, dirección de correo ordinario, fa, etc.) para comunicarme con la empresa si así lo deseara. Comentarios adicionales (pueden ser ampliaciones o referencias a las anteriores preguntas o no): En líneas generales, he echado en falta elementos y referencias corporativas a la Institución propietaria del curso, si bien es cierto, que quizás algunos de estos pueden estar presentes a nivel de plataforma. 2 / 8

Contenido Tras acceder al curso y navegar durante un tiempo por la aplicación, contesta a las siguientes afirmaciones, seleccionando la casilla que creas corresponde a cada caso, según tu criterio. (Siendo 1: 1. La selección y organización de los contenidos destacados en la pantalla de Menu me parece adecuada y no he echado nada en falta. 2. En un primer vistazo a la pantalla de Menu he podido distinguir fácil y rápidamente cual es el contenido más relevante que se ofrece. 3. Es fácil diferenciar los nuevos contenidos actualizados del resto. 4. Los tetos de los enlaces y botones describen correctamente los contenidos de las pantallas a las que están vinculados. 5. En los casos en los que los contenidos ofrezcan archivos adjuntos, es fácil saber su peso y formato. (no procede) 6. Los contenidos multimedia consiguen representar los aspectos reales de la temática del producto. 7. El volumen de contenidos multimedia es adecuado a las necesidades de la temática objeto de este curso. 8. La información asociada a la documentación que se está visualizando en cada momento, se ofrece de manera clara y sencilla. 3. Todos los elementos están al mismo nivel y no se detectan informaciones ni efectos que informen sobre la novedad o actualización de los elementos presentados en el curso. Será conveniente discernir si esta información se da a nivel de curso o a nivel de plataforma. Navegación Tras navegar e interactuar por todas las tipologías de pantallas, contesta a las siguientes afirmaciones, seleccionando la casilla que creas corresponde a cada caso, según tu criterio. (Siendo 1: completamente en desacuerdo, 2: en desacuerdo, 3: de acuerdo, 4: completamente de acuerdo). 1. La forma de navegar es fácilmente distinguible en todas las pantallas del curso. 2. Eisten elementos en todo momento que permiten saber eactamente el lugar del curso en el que nos encontramos. 3. Se dispone de una manera fácil y rápida de volver a la pantalla de Menu en cualquier momento. 4. No echo de menos ninguna función para navegar por el árbol desplegable y botones son suficientes para lograr la navegación y búsquedas deseadas. 5. Logro diferenciar los enlaces y contenidos visitados de los que aún no he visitado. 6. Los niveles de navegación dispuestos son claros y no me he sentido perdido en ningún momento durante el tiempo que he estado navegando por la aplicación. 5. Debería haber algún modo de resaltar los contenidos visitados de los no visitados. 3 / 8

Gráficos/Imágenes Tras navegar e interactuar por todas las tipologías de pantalla del curso con especial atención a los elementos gráficos, contesta a las siguientes afirmaciones, seleccionando la casilla que creas corresponde a cada caso, según tu criterio. (Siendo 1: completamente en desacuerdo, 2: en desacuerdo, 3: de acuerdo, 4: 1. La forma en la que se muestran las imágenes en el curso me parece adecuada. 2. Las imágenes que se presentan son nítidas y representan adecuadamente el contenido que se quiere tratar. 3. Considero que el curso está gráficamente equilibrado, resultando el mismo sencillo, claro y no recargado. 4. La presencia de algunos elementos gráficos de manera clara y destacada incitan a pulsarlos y profundizar entre los distintos niveles de navegación del curso Me ha llamado positivamente la atención la presentación, estructuración, calidad y variedad gráfica de los elementos, los cuáles están bien distribuidos entre los distintos apartados para trasladar los mensajes objetos del curso, de una manera atractiva y amena, lo que invita al estudio y a mantener la atención por parte del alumno. La combinación Navegación-Gráfica web me ha parecido uno de los puntos fuertes del producto. Búsqueda Tras realizar diferentes búsquedas de contenidos mediante distintos filtros y criterios, contesta a las siguientes afirmaciones, seleccionando la casilla que creas corresponde a cada caso, según tu criterio. (Siendo 1: 1. Este curso ofrece un buscador de contenidos adecuado a las necesidades del producto. 2. El buscador que ofrece la galería se encuentra situado en un lugar fácilmente distinguible para cualquier usuario. 3. Los filtros de búsqueda que se presentan acotan y aportan los resultados documentales de acuerdo a mis necesidades específicas. 4. He realizado distintas búsquedas de contenidos, usando tanto los filtros como el buscador, y no he tenido problemas para encontrar la documentación deseada. No se ofrece como tal un buscador de contenidos, tal y como lo conocemos. Si bien es cierto, que el Temario de contenidos, en forma del árbol desplegable de la pantalla de Menú, hace las veces de éste, y resuelve óptimamente las necesidades en este aspecto que pudiera tener cualquier alumno. 4 / 8

Feedback Tras realizar diferentes acciones para ponerse en contacto con la Empresa, contesta a las siguientes afirmaciones, seleccionando la casilla que creas corresponde a cada caso, según tu criterio. (Siendo 1: 1. He encontrado fácilmente el modo de contactar tanto online como offline con la Institución propietaria del curso 2. Al mandar datos mediante formulario o similar, he recibido la contestación adecuadamente. Esto ya lo contesté negativamente en la pregunta 7 de la sección Identidad. Se trata de los problemas para contactar con la Empresa debido en mi opinión, a que el enlace Empresa-Curso es una dirección de un único sentido (el epuesto), en lugar de ser de doble sentido y poder acceder fácilmente desde el curso a la Empresa. De todos modos, y como comentábamos entonces, es posible que estos aspectos de Feedback también queden resueltos a nivel de Plataforma mediante la oferta por parte de ésta de un método para comunicarse alumno-empresa para cubrir esta necesidad (mediante tutorías, buzón de consultas, etc.) Utilidad Tras realizar navegar ehaustivamente por el curso y probar varias veces todo, contesta a las siguientes afirmaciones, seleccionando la casilla que creas corresponde a cada caso, según tu criterio. (Siendo 1: 1. Tras un primer vistazo queda claro cuál es el objetivo del curso y los contenidos que ofrece. 2. Los contenidos que se presentan en el curso son de gran utilidad para mi caso personal. 3. Mi valoración general de este producto de acuerdo a sus objetivos, contenidos y necesidades de su público objetivo es positiva. 4. El curso de manera general, tiene un comportamiento correcto, en cuento a la combinación de los criterios de rapidez, estabilidad, posibles bloqueos o errores. La utilidad es otro punto fuerte del curso, quizás el más importante, al englobar gran parte del resto de las secciones y ofrecer una valoración general positiva sobre la adecuación del producto al usuario. 5 / 8

3. Éitos y fracasos del testing de usuario Tras analizar los resultados obtenidos en el testing de usuario podemos valorar el producto mediante la agrupación de los distintos aspectos detectados (positivos y negativos) en éitos y fracasos obtenidos: Eitos: Dentro de la valoración general positiva del curso, pueden considerarse como el mayor éito del producto en general y del testing de usuario en particular, el éito cosechado en lo relativo a las siguientes áreas: Contenido: el volumen, estructuración, claridad y accesibilidad a estos es coherente y adecuado a las necesidades del usuario. Navegación: es sencilla, rápida e intuitiva, facilitando el acceso a contenidos desde cualquier punto. Gráficos/imágenes: los elementos gráficos están muy bien dispuestos, organizados y destacados. Utilidad: el producto se adecúa correctamente a las necesidades del tipo de alumnos que realizarán el curso. Fracasos: Sin duda, el más relevante es el de la identidad del producto, el cual ha quedado evidenciado en el testing de usuario como el aspecto más flojo del mismo, no habiendo presencia ni vinculación evidente a la identidad corporativa de la empresa propietaria del curso. También se han detectado problemas para obtener un feedback correcto por parte de la Empresa si algún alumno desea ponerse en contacto con ella. Además, se han detectado problemas en la presentación de contenido actualizado/ampliado en el curso, así como en la distinción de contenidos visitados y no visitados Todos estos temas deberán presentar una posible solución en las conclusiones finales. 6 / 8

4. Conclusiones finales Estas conclusiones tienen como objetivo recopilar la información presentada anteriormente en el punto 2.Testing de usuario, para analizar los resultados obtenidos en el mismo de la manera más eficaz posible. De este modo, se podrá determinar cuáles son las tareas y aspectos que han ofrecido mayor dificultad, han sido menos comprensibles o sencillamente, han mostrado carencias a los alumnos. Esta información ha sido evaluada con el objetivo de confeccionar un listado de tareas prioritarias que son necesarias llevar a cabo para corregir todos aquellos aspectos negativos derivados del testing de usuario, y lograr así que la aplicación presente los mejores criterios de usabilidad posibles. Aspectos positivos: Vinculado con los éitos descritos anteriormente, es necesario comentar los aspectos positivos detectados durante el testing de usuario, con el objeto de clarificar cuáles son eactamente y mantener, durante todo el desarrollo, el gran nivel detectado en estas áreas y que ni el trabajo restante ni los cambios asociados a los problemas de usabilidad detectados (y que describiremos a continuación), pongan en peligro estos aspectos positivos. De este modo, será trascendental mantener el nivel en las siguientes áreas: - Contenido: El volumen de contenidos es correcto y adecuado a las necesidades y epectativas de los alumnos. La estructuración de la información y de la documentación resulta clara y bien organizada, facilitando la accesibilidad a los mismos, ajustándose correctamente a las necesidades de los usuarios y mostrando la información de manera coherente. - Navegación: Resulta muy sencilla, rápida e intuitiva, facilitando el acceso a los documentos que conforman la galería desde cualquier punto, lo que resulta de gran utilidad para cualquier tarea documental. - Gráfica web: Los elementos gráficos están muy bien dispuestos, organizados y destacados, no echándose en falta ningún grafismo de relevancia, ni tampoco presentarse elementos gráficos que no sean coherentes con la totalidad de imágenes y grafismos de la galería. - Utilidad: En líneas generales y de manera global, el producto se adecúa correctamente a las necesidades de los alumnos del curso, siendo éste el más importante de los aspectos positivos detectados. 7 / 8

Problemas de usabilidad/propuesta de soluciones Aunque de manera general, la valoración del prototipo ha sido positiva, también se han detectado una serie de problemas de usabilidad que hay que considerar con el objeto de que queden solventados para la versión final. Para ello, se ha confeccionado la siguiente tabla de problemas y soluciones propuestas: PROBLEMAS DE USABILIDAD PROPUESTA DE SOLUCIONES Identidad: falta por implementar toda la identidad de la Empresa, propietaria del curso. Actualmente, el alumno NO verá ningún elemento identificativo que vinculara el curso a la Empresa, y es que no puede quedarse el curso sin una identidad que la asocie a su propietario. Es imprescindible implementar todos los elementos de identidad corporativa de la Empresa, no sólo los colores, sino logotipo y aquellos elementos gráficos que representen su imagen. Para ello no hay que alterar aspectos que han sido bien valorados, como la navegación o los grafismos. En un principio, esto no debería presentar ningún obstáculo ya que la inserción de estos elementos es sencilla: la simple ubicación de un logotipo de la empresa junto al título del curso, y un copyright en el pie será suficiente para lograr los objetivos deseados. Feedback: Se han detectado problemas para contactar con la Empresa para consultas, tutorías, propuestas, opiniones etc. Los motivos son la falta de una sección de contacto o similarcon la información habitual (teléfonos, emails, direcciones físicas, formularios, etc.). Tras el análisis oportuno, se ha averiguado que todas estas funciones están disponibles a nivel de plataforma, por lo que sí están consideradas en el ámbito general de la acción formativa, y por tanto no es preciso desarrollarlas a nivel de curso. Contenido: No se distingue ningún tipo de contenido/información nueva y/o actualizada, lo que da la sensación de que el producto que se está visualizando pueda estar algo desactualizado o que tenga cierta falta de mantenimiento. Esta información tampoco será necesaria implementarla a nivel de curso, ya que las posteriores versiones que se puedan desarrollar de este curso, serán convenientemente nombradas en el título del mismo y de sus contenidos, informando de ello a nivel de plataforma y de la propia convocatoria. Navegación: Aunque es uno de los puntos fuertes detectados tras el testing, se aprecia la necesidad de diferenciar los contenidos visitados de los no visitados. Un icono de visto/no visto junto a los títulos de los apartados del curso, o algún cambio de color según una leyenda accesible debería ser más que suficiente para cubrir esta carencia. 8 / 8