R105-Relatar los efectos ambientales derivados de los impactos físicos, químicos y biológicos

Documentos relacionados
RA16- Discriminar sobre los efectos que el cambio climático con el fin de tener preparadas estrategias para minimizar sus efectos.

RA6-Formular la complejidad jurídica del litoral y del mar como objeto del Derecho,

R100-Relatar técnicas de inmunocitoquímica. R101-Argumentar técnicas de fraccionamiento celular

R85-Manejar métodos destinados a generar compuestos biofarmacéuticos a partir de microorganimos marinos

ITINERARIO INVESTIGADOR

Grado de Ciencia y Tecnología de los alimentos Reconocimiento de créditos a partir de estudios previos:

GRADUADO/A EN CIENCIAS AMBIENTALES

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS (MOSTOLES)

PROFESOR ANTONIO LÓPEZ GÓMEZ

GRADO EN CIENCIAS DEL MAR

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

Avances en gestión de recursos vivos y acuicultura marinos

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y gestion ambiental de ecosistemas acuaticos

Licenciado en Ciencias del Mar (BOE: )

(211): MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN MAMÍFEROS.PLAN

Vicerrectorado de Postgrado y Doctorado Enseñanzas Propias

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Plan de estudios. Curso

Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio

1.M. CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS EL APRENDIZAJE DE ENAEE Y LAS COMPETENCIAS DE UN TÍTULO DE MÁSTER

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012

Licenciatura en Biología Marina 2006

ANEXO I CULTURAL LITERATURA LAS MATEMATICAS ECOSISTEMAS MEDITERRANEOS LITERATURA COMPARADA SALUD ESTUDIOS AFRICANOS

Contaminantes Orgánicos en Ecosistemas Acuáticos y su Riesgo Ambiental

Contaminantes Orgánicos en Ecosistemas Acuáticos y su Riesgo Ambiental

Universidad de Málaga Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Servicio de Ordenación Académica

Plan de estudios. Curso

MATEMÁTICAS I (CÁLCULO) AULA 22 MATEMÁTICAS I (CÁLCULO) AULA 22 INGLÉS AULA 22 INGLÉS AULA 22


Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias

Plan de Estudios 1987

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES (MOSTOLES)

INFORMACIÓN AL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2018/2019 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD DE GRANADA

SEGUNDA OPORTUNIDAD GRADO FARMACIA CURSO Período de exámenes: 20 de junio- 16 de julio

DOBLE GRADO EN FARMACIA Y NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

GRADO DE CIENCIAS AMBIEN- TALES TALES

Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico

Orientaciones para la convalidación de MP de títulos de formación profesional aportando estudios universitarios.

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

ENLACES DE INTERÉS. Universidad

PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Se otorgará, por tanto, el Título de Máster a aquellos alumnos que completen sus estudios y, además, hayan demostrado:

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

SOLICITUD DE MATRÍCULA PRESENCIAL PARA ALUMNOS QUE SE ADAPTAN A GRADO EN FARMACIA CURSO 20 20

I. Comunidad Autónoma

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA DE ECOLOGIA MARINA LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA

ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS

TÍTULO DE GRADUADO/A EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO CALENDARIO DE EXÁMENES DE ENERO 2019 (8 al 19 enero)

GRAU DE FISIOTERÀPIA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

Guía docente de la asignatura

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA O PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL MARÍTIMA SUBTOTAL

Ofertas de Empleo Público

Graduado/Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ADSCRIPCIÓN ANÁLISIS MATEMÁTICO GEOMETRÍA Y TOPOLOGÍA

GRADO DE BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA

1. Denominación: 2. Justificación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biomasa. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental

GUÍA DOCENTE. Curso

GRADO EN MEDICINA (ALCORCON)

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Física Aplicada (Dpto. Física Aplicada)

Departamento de Posgrado

RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2018, del Rector, por la que se modifica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Veterinaria.

GRADO EN MEDICINA (ALCORCON)

Facultad de Veterinaria

TITULACION DE ORIGEN: GRADO EN ENFERMERIA

Curso On-line de Acuicultura

Licenciado en Biotecnología en Acuacultura Plan

Proyecto docente de la asignatura

ASIGNATURA: SISTEMAS AVANZADOS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS

TOTAL ECTS 73 PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CURSO. 1 er cuatrimestre CARÁCTER ECTS B (ANUAL) 4, BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR

ACG29/3: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Ciencias Ambientales

Curso Académico 2017/2018. Nombre de la Asignatura. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 12. Idiomas en que se realiza

Master Universitario en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad de Granada

FECHAS DE EXÁMENES CURSO L M X J V S. BQ y Metabolismo Vegetal (OP) Biología computacional Gest. competencias prof.

PLAN DE ESTUDIO. LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO (Dictamen No. I/2012/390 del CGU)

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS

EXÁMENES CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CUATRIMESTRE - CURSO (GRADO EN FARMACIA) 6 DE OCTUBRE PRODUCTOS DIETÉTICOS

Bentos: Algas, pastos, manglares

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

HORARIO DE CLASES TEÓRICAS CURSO

Grado en. Ciencias del Mar

AGR - GRADO EN BIOLOGIA

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

DATOS DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Acuicultura 12-V.2 FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

Denominación Especialidad Lengua IMPACTO AMBIENTAL DEL MEDIO MARINO COMUN A PRODUCCION MARINA Y BIOTECNOLOGIA Castellano Carácter OPTATIVA ECTS 6 Cuatrimestre 3 Competencias básicas. Competencias transversales. CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los s y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CT5-N3-Capacidad de buscar soluciones ante una situación, estableciendo un plan de actuación apropiado, mediante la gestión del adquirido y de la información disponible R105-Relatar los efectos ambientales derivados de los impactos físicos, químicos y biológicos CG1 - Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos del crecimiento azul CG3 - Elaborar planes estratégicos, y dirigir, coordinar trabajos en todos los ámbitos de la del crecimiento azul siguiendo criterios de calidad y medioambientales. R106-Interpretar indicadores de impacto ambiental del medio marino Competencias generales. CG4 - Formular y dirigir proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos en el ámbito de su especialidad. CG5 -Apreciar la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividades que se realizan en el medio marino con garantía de seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos, y la salvaguarda del ecosistema marino en el ámbito de su especialidad CG6 - Contrastar los principios de la economía y de la gestión del liderazgo,y de los recursos humanos, en el desarrollo inteligente, integrador y sostenible, basado en el en el ámbito de su especialidad Resultados del aprendizaje de la asignatura. R107-Diseñar planes de vigilancia ambiental R108-Evaluar técnicas multivariantes aplicadas al impacto ambiental en el medio marino R109-Estimar los impactos en un estudio de campo

CG7 -Interpretar y justificar la legislación necesaria para el desarrollo de la economía azul en el ámbito de su especialidad Competencias específicas. CEPM_BIOT2-Evaluar riegos derivados de impactos físicos, químicos y biológicos y las afecciones medioambientales que provocan en mares y oceános (CU/TU/CEU/TEU/CD/COLA/Aso Descripcción del perfil del profesorado Marina Albentosa Verdú Instituto Español de Oceanografía Científico Titular de OPIs (Organismos Públicos de Investigación) Quinquenio (nº) Sexenio (nº) Sí No se aplican No se aplican Centro Oceanográfico de Murcia (Grupo de Contaminación Marina) Doctor en Biología Científico Titular del IEO desde 1990 'Fisiología Energética y Nutrición de Moluscos Bivalvos '. Cursos de Doctorado. Universidad de Santiago de Compostela. 1997-1998; 1998-1999. 'La Acuicultura de moluscos bivalvos: Bases tecnológicas y fisiológicas '. Curso de Doctorado. Universidad de Santiago de Compostela. 1999-2000; 2000-2001; 2001-2002; 2002-2003. 'Cultivo y Fisiología de moluscos bivalvos '. Curso de Postgrado de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). 2001; 2002; 2003. 'Fisiología Energética de moluscos bivalvos: Aplicación en acuicultura '. Programa de Postgrado: "Biología de Peces: Aspectos básicos y aplicados". Universidad de Murcia. 2006-2007; 2007-2008; 2008-2009. 'Métodos de estudio en Acuicultura: Técnicas de predicción del crecimiento en acuicultura '. Máster en Gestión de Recursos Pesqueros y Acuicultura. Universidad de Murcia. 2010-2011; 2011-2012; 2012-2013; 2013-2014. Fisiología energética y nutrición de moluscos bivalvos Toxicología Monitoring integrado (químico y biológico) de la contaminación marina Biomarcadores Bioensayos Bioquímica digestiva de moluscos bivalvos Acuicultura de moluscos bivalvos Descripcción del perfil del profesorado Juan Antonio Campillo González

Quinquenio (nº) Sexenio (nº) Instituto Español de Oceanografía (CU/TU/CEU/TEU/CD/COLA/Aso Cientifico Titular Si No se evaluan en el IEO No se evaluan en el IEO Area de Medio Marino y Protección Ambiental/Contamianción Marina Dr. en Ciencias Químicas Científico Titular del IEO desde 1999; 4 años de experiencia en empresa privada relacionadas con el medio ambiente Trabajo de Fin de Grado (Grado en Veterinaria, Universidad de Murcia) Linea 1: Contaminación marina; aplicación de biomarcadores de contaminación y estrés para establecer la salud de los ecosistemas marinos. Entre los biomarcadores estudiados se encuentran medidas relacionadas con la genotoxicidad de los contaminantes, con su estrés oxidativo, y con diversas alteraciones bioquímicas y fisiológicas. Linea 2: estudio de los niveles o concentraciones de contaminantes en el medio marino, con especial énfasis en los temas relacionados con la distribución, biodisponibilidad y destino en el medio marino. (CU/TU/CEU/TEU/CD/COLA/Aso Quinquenio (nº) Sexenio (nº) Descripcción del perfil del profesorado Víctor León León Instituto Español de Oceanografía Científico Titular de los Organismos Públicos de Investigación Sí No posibilidad de re hasta el momento para esta categoría. No posibilidad de re hasta el momento para esta categoría. Medio Marino (Contaminación Marina y Efectos Biológicos) Dr. En Ciencias Químicas Científico Titular del IEO desde 2006; 3 años de experiencia docente en la Universidad de Cádiz (colaboración como becario y 1 año como Profesor Asociado a tiempo completo)//1 año de experiencia en empresa Labaqua S.L.// 4 años de experiencia docente en la Universida de Alicante a tiempo completo (Ayudante y Ayudante Doctor) En Universidad de Cádiz (Lic. Ciencias del Mar): Química Disoluciones Acuosas, Oceanografía Química, Procesos Fisicoquímicos en Sistemas Litorales y Química del Medio Ambiente. En la Universidad de Alicante (Ciencias del Mar, Biología, Ingeniería Química): Medio Ambiente y Contaminación Marina, Ingeniería del Medio Ambiente, Ingeniería del Aprovechamiento del Agua de Mar,Modelización Ambiental, Oceanografía y Contaminación Marina,Tecnología del Tratamiento de Aguas, entre otras.cursos Doctorado Univ. Alicante: Caracterización y determinación de contaminantes en sistemas marinos Curso Doctorado Ciencias del Mar (4 años). Máster en Gestión Sostenible y Tecnologías del Agua. Estudio del comportamiento y distribución de contaminantes orgánicos regulados y de interés emergente en sistemas litorales y marinos, así como de los efectos biológicos que producen en los organismos. Descripcción del perfil del profesorado Arnaldo Marín Atucha UM

(CU/TU/CEU/TEU/CD/COLA/Aso TU Si Quinquenio (nº) 5 Sexenio (nº) 3 Departamento de Ecología e Hidrología Dr. en Biología Profesor de la Universidad de Murcia desde 1987 Ecología 3º en el Grado en Ciencias Ambientales, Ecología 3º y Evaluación Ambiental 4º en el Grado en Biología, Impacto Ambiental de la Acuicultura en el Máster Gestión de Recursos Pesqueros y Acuicultura. Ecología 4º Oceanografía: Sistemas pelágicos y bentónicos 5º en Licenciatura de Biología, Ecología 4º Licenciatura en Ciencias Ambientales Impacto de la acuicultura, Impacto ambiental, Ecología de sistemas bentónicos costeros, Restauración de especies marinas Descripcción del perfil del profesorado Miguel Motas Guzmán UM (CU/TU/CEU/TEU/CD/COLA/Aso TU ciado ) SI Quinquenio (nº) 3 Sexenio (nº) 2 Ciencias Sociosanitarias/Toxicología Dr. en Veterinaria 19 años de experiencia docente en la UM... Toxicología en licenciatura y grado de veterinaria, Toxicología alimentaria en licenciatura y grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Evaluación de la seguridad Toxicológica de los alimentos en licencitura y grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Toxicología Ambiental en licenciatura y grado de Ciencias Ambientales, Toxicología en Ingeniería Química, Evaluación del Riesgo Toxicológico en Máster de Nutrición Humana y DIetética, Ecotoxicología en licenciatura de Veterinaria, Deontología Medicinal Legal y Legislación Sanitaria en licenciatura y grado de veterinaria, Salud y Medio Ambiente en Aula de Mayores Biomonitorización, biomagnificación, toxicología ambiental, contaminantes ambientales, contaminación marina, salud pública, metales pesados, plaguicidas, contaminantes orgánicos persistentes (COP s), bisfenol A, perfluorados, envenenamientos, intoxicaciones, doping - Métodos alternativos, citotoxicidad, metales pesados, plaguicidas, evaluación de riesgos - Residuos en alimentos, evaluación del riesgo y la seguridad, análisis químicotoxicológico (CU/TU/CEU/TEU/CD/COLA/Aso ciado ) Descripcción del perfil del profesorado José Peñalver García UM AS TP

Quinquenio (nº) Sexenio (nº) Si No aplica No aplica Departamento de Ciencias Sociosanitarias. Área de Toxicología Dr. en Veterinaria Profesor de la Universidad de Murcia desde 2003; Funcionario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia desde 1993, actualmente adscrito al Servicio de Pesca y Acuicultura. Licenciado en Veterinaria: Toxicología; Deontología, Medicina Legal y Legislación Veterinaria. Grado en Veterinaria: Toxicología; Deontología, Medicina Legal y Legislación Veterinaria. Licenciado y Grado en Ciencia y Tecnología de los alimentos : Toxicología Alimentaria. Máster en Gestión de Fauna Silvestre: Toxicología Clínica y Forense de la Fauna Silvestre. Máster en Ciencias Forenses: Toxicología Forense; Veterinaria Forense. Máster en gestión de la Biodiversidad en Ambientes mediterráneos: Toxicología ambiental y ecotoxicología. Aula Senior: Seguridad Alimentaria Sanidad animal. Ecotoxicología Descripcción del perfil del profesorado Diego Romero García UM (CU/TU/CEU/TEU/CD/COLA/Aso TU ciado ) Si Quinquenio (nº) 3 Sexenio (nº) 1 Departamento de Ciencias Sociosanitarias. Área de Toxicología Dr. en Veterinaria Profesor de la Universidad de Murcia desde 2001; Funcionario Inspector Veterinario de la Generalitat Valenciana (en excedencia) Licenciado en Veterinaria: Toxicología; Deontología, Medicina Legal y Legislación Veterinaria; Métodos alternativos a la Experimentación animal. Grado en Veterinaria: Toxicología; Deontología, Medicina Legal y Legislación Veterinaria. Licenciado y Grado en Ciencia y Tecnología de los alimentos : Toxicología Alimentaria; Evaluación de la seguridad Toxicológica de los alimentos. Licenciado en Ciencias Ambientales: Toxicología Ambiental. Ingeniero Químico: Toxicología. Máster en Gestión de Fauna Silvestre: Toxicología Clínica y Forense de la Fauna Silvestre; Evaluación del riesgo y diagnóstico toxicológico; Técnicas de captura y manejo aplicadas a animales silvestres; Practicum; Trabajo de Fin de Máster. Máster en Ciencias Forenses: Toxicología Forense; Veterinaria Forense. Máster en gestión de la Biodiversidad en Ambientes mediterráneos: Toxicología ambiental y ecotoxicología. Aula Senior: Seguridad Alimentaria Contaminación marina y terrestre: monitoring y efectos biológicos. Modelos experimentales aplicados a la evaluación de efectos por agentes tóxicos: modelos in vivo e in vitro (CU/TU/CEU/TEU/CD/COLA/Aso ciado ) Quinquenio (nº) Sexenio (nº) Descripcción del perfil del profesorado Juan Santos Echeandia INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Centro Oceanográfico de Murcia) INVESTIGADOR TITULAR Sí No aplica para el IEO No aplica para el IEO CONTAMINACIÓN MARINA Y EFECTOS BIOLÓGICOS

Dr. en CIENCIAS DEL MAR Investigadior adscrito al CSIC y otros centros internacionales de investigación desde 2001; Investigador del IEO desde 2016 Metodologías Analíticas Avanzadas: Elementos traza biogénicos dentro del Máster de Oceanografía de ña Universidad de Vigo (desde 2011)/Organizador y Docente de varios Cursos de Formación del CSIC (Elementos Traza: Proxies, Contaminantes y Micronutrientes; Fundamentos de la Voltamperometría y su aplicación al análisis de metales pesados en diferentes masas de agua) Contaminación por metales pesados en el Medio Marino, Ciclos Biogeoquímicos de Metales Pesados

g