Entrénate con la fotografía de paisajes (I)

Documentos relacionados
La fotografía de grupo podría parecer sencilla a primera vista, pero tiene sus propias

Fotografía de paisajes: voltea tu objetivo hacia las ciudades


Atardeceres en Cuba. Autor: Maykel Espinosa Rodríguez Publicado: 15/10/ :23 pm


El reto de este mes de noviembre te llevará a sumergirte en alguna marea humana y

Exploradora. Autor: Shinnya Umetsu Autor: Juventud Rebelde Publicado: 20/12/ :13 pm

Fotografía de viajes, más que postales

La playa de tus fotos. Publicado: Lunes 03 septiembre :26:29 PM.

Arte de fotografiar con móvil(+fotos)

El misterioso encanto de los lugares abandonados

Consejo Nº1: RELLENA EL ENCUADRE

Curso de fotografía Técnica fotográfica

Ficha teórica Fotografía Técnica Parte II

Cómo fotografiar el satélite luna

4 Ejercicios que te ayudarán a entender Conceptos Fotográficos Clave

Velocidad de Obturación: Quieres Saber Cómo Funciona?

HDR. High Dynamic Range

Guia de exposición manual

Como fotografiar fuegos artificiales

EFECTOS FONDO DESENFOCADO

El flash portátil 6 Estudio de refuerzo en exterior

Técnicas Creativas I

Contenido. Que es la apertura? Modo Prioridad de Apertura (Av) Apertura abierta, media y cerrada. Pag. 1. Pag. 2. Pag. 3. Comparte esta guía

CAPÍTULO 9 LA EXPOSICIÓN

Tema: Sensibilidad de Iso

Reglas primordiales para Fotografiar

Tema: Sensibilidad de ISO

CREAFOTO Taller de fotografía

LAS REGLAS DE LA COMPOSICIÓN by TERESCÓPICA

Esquemas de iluminación básica para retrato

El enfoque es un aspecto muy importante a la hora de lograr una buena fotografía. Qué Es El Enfoque? Una Explicación Óptica y Otra Práctica

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film.

FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE

La cuna que simula el movimiento de un automóvil integra múltiples tecnologías. Autor: Ford. Publicado: 21/09/ :55 pm

NORMAL ANGULAR TELE ZOOM

Trabajo Práctico 3: Ópticas y Lentes

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Copiti

ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA CY DG.Y1 ILUMINACIÓN

Cómo Sacar Las Mejores Fotos En Tan Solo 5 Pasos

Tema: Sensibilidad de Iso

JR Podcast: Fotografía móvil vs. fotografía profesional?

Cómo se construye una imagen? En qué consiste una imagen? Cómo se relacionan las formas entre sí? Cómo se llenan lo espacios? Cómo todo el conjunto

programa docente curso fotografía

Ajustes de la cámara

Consejos y trucos con el lente AF-S NIKKOR mm f/4g ED VR

Fotografía Una fotografía no se saca, se hace

La fotografía digital (DSLR)

CREAFOTO Taller de fotografía

CURSO: FOTOGRAFÍA DIGITAL

CURSO de FOTOGRAFÍA. curso fotografía: Tú mirada fotográfica

Los tipos de lentes son:

Sesión 3 Tema: Producción audiovisual

NO SE REQUIERE NINGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO PREVIO EN FOTOGRÁFICA.

MARKETING ONLINE PARA EMPRENDEDORES. Sitios Web y Uso de los Medios Sociales.

Composición. Fotográfica

En una cámara fotografía podemos encontrar diferentes tipos de lentes: lente normal, lente teleobjetivo, lente gran angular, ojo de pez y zoom.

Fundamentos de la fotografía digital

Fotografía de arquitectura. Compensación de interior 1. HDR

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

FOTOGRAFÍA LUIS SAAVEDRA

Composición fotográfica. 1 - Centro de interés

Espectacular fin de semana astronómico: eclipse, cometa y Luna de nieve

FOTOGRAFIAR UN PAISAJE

La apertura de Diafragma: la explicación más sencilla

reglas de composición para mejorar tu trabajo fotográfico POR ASTRID AYALA

Trabajo Práctico Nro. 3

Metadatos e Histograma de una imagen.

Curso de fotografía Estudio de enfoque selectivo

Instructivo para tomas fotográficas de las obras de arte

TP5: Práctica de Set 7/10/2014 Natalia Marandino y Gabriela Zamora

LA FOTOGRAFÍA CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

inspira CON TUS FOTOS

Curso de Fotografía Básica. Clase II

CURSO PRACTICO DE FOTOGRAFIA DIGITAL

Tiene conocimientos sobre elementos de composición fotográficos.

Diafragma. Componentes, funcionamiento, escalas de apertura, numero f, distancia focal, distancia hiperfocal.

1 Introducción Elementos de la fotografía Qué es una cámara de fotos Tipos de cámaras

FOTOGRAFIAR A CONTRALUZ

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAR NUESTRAS FOTOGRAFÍAS (EXPOSICIÓN, ENCUADRE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO)

Taller de Fotografía Digital Básico

el- significado- de- las- lineas- y- mejora- tu- composicion- fotografica/

partes básicas de una cámara de fotos

EL ENCUADRE. Existen determinados patrones de encuadres que condicionan el espacio de composición, como:

Formato1 Diseño Estructural. UNIVERSIDADDEGUADALAJARA Sistema de Universidad Virtual

Apunte: la cámara, partes y funciones principales

Trabajo Práctico IV Consigna:

Curso de fotografía.temario 1er. grado.

Fotografia. Programa de Estudio.

Workshop CAPTURA Y TRATAMIENTO MÉXICO

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

Domando el sol en las fotos de jardín

Planos en la toma fotográfica LA ANGULACIÓN. Resumen: Arte y fotografía

Qué es la fotografía?

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1-

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA

LA FOTOGRAFIA CON El FLASH 1

Tema: Iluminación del campo oscuro

Fotografía digital con Photoshop CS3. Ximo Izquierdo la mary posa

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Yarelis Castillo Reyes. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:58 pm Entrénate con la fotografía de paisajes (I) Como notarás esta temática tendrá dos convocatorias, para el mes de junio te proponemos comenzar con los paisajes de naturaleza Publicado: Miércoles 07 junio 2017 05:04:12 pm. Publicado por: Leyanis Infante Curbelo, Maykel Espinosa Rodríguez Hola amigos de La mirada. Este mes iniciamos la primera parte de nuestra convocatoria fotográfica dedicada al género paisajes, el más antiguo de todos, y considerado el motor de la evolución de la historia de la fotografía. No es casual que fuera la paisajística la preferida por los fotógrafos del siglo XIX. Las

limitaciones tecnológicas de estos primeros tiempos demandaban largos periodos de exposición, por lo que eras más práctico realizar imágenes de objetos inanimados. Así la primera imagen de que se tiene noticia data de 1826 y es precisamente un paisaje rural. Los paisajes son un sujeto fotográfico inanimado, estático y de carácter asequible. Son uno de los temas menos controvertidos dentro de la fotografía y a la vez más permanentes, pues un mismo paisaje puede ser diferente dependiendo de la época del año, de la hora en que se haga, del ángulo desde el que lo fotografiemos y del encuadre que escojamos. Puede que no seas de los que se levanta temprano para cazar el amanecer o de los que realizas grandes caminatas para encontrar esa imagen genial, incluso puede que no cuentes con el equipamiento necesario, pero seguro no has podido resistirte a presionar el obturador de tu cámara o celular cuando has estado delante de una vista panorámica que te cautive. Dentro de las diversas categorías y estilos en los que se enmarca a los paisajes, existen dos grandes vertientes generales: naturales y urbanos. Y estas son las que hemos tenido en cuenta para nuestra convocatoria. Por lo que el reto para junio será enviarnos tu mejor paisaje natural. Puedes mandar tu foto a nuestro correo concurso@juventudrebelde.cu o como mensaje a nuestro Facebook. Recuerda adjuntar tus datos, la historia de la imagen, la ubicación geográfica del lugar (país, ciudad, municipio, barrio...) donde fue hecha. La obra debe ser original. El plazo de admisión vence el 30 de junio.

Algunos consejos fotográficos para hacer paisajes de naturaleza 1.Utiliza la mayor profundidad de campo que puedas Image not found or type unknown Foto: Guillermo González Rosa Mientras que en otro tipo de fotos se juega con la profundidad de campo, utilizando esta faceta como un elemento compositivo más, la fotografía paisajística se caracteriza por aplicar, por regla general, la mayor profundidad de campo posible, manteniendo nítida toda la foto. Recuerda que para conseguir una gran profundidad de campo debes cerrar el diafragma del objetivo de tu cámara y dominar el concepto de distancia hiperfocal. 2. Utiliza un trípode en tus fotografías de paisaje Como probablemente cierres mucho el diafragma, tendrás que utilizar tiempos de

exposición largos. Así que, necesitarás un buen trípode si no quieres que te salgan movidas las fotos. En caso de no disponer de uno, puedes probar a abrir algo más el diafragma o a subir la sensibilidad ISO, aunque recuerda que haciendo esto último aumentarás la relación de ruido en la imagen. 3. Identifica un centro de interés Image not found or type unknown Foto: Leyane García García Recuerda que toda buena foto debe tener un centro de interés. Identifica uno dentro de tu paisaje. Puede ser el pico de una montaña, una roca, un árbol, una silueta,... También acuérdate de situarlo bien dentro de la fotografía. Para ello puedes aplicar la regla de los tercios. 4. Piensa en el fondo de tus fotos de paisajes

Al contrario que en otras muchas temáticas, en paisajes el fondo importa mucho. Estará nítido y forma parte de la composición por completo. Por tanto, tendremos que analizarlo con detenimiento, viendo dónde situamos los puntos de interés, si utilizamos líneas rectas o curvas para conducir la atención en la foto, ver de qué manera vamos a crear sensación de profundidad, etc. No debemos olvidar tampoco mantener recto el horizonte. Recordar que podemos corregir la inclinación de la foto si nos saliera torcida. 5. Ten en cuenta el cielo El cielo es otro de los puntos a considerar a la hora de componer nuestra foto. Y es que en función de la situación podemos querer colocar la línea del horizonte de forma diferente. En la mayoría de las fotografías de paisajes hay un elemento predominante: el cielo o la tierra (o el mar). Si vemos que el cielo no aporta demasiado a la foto, dejemos un solo tercio de la fotografía para el cielo, mientras que si el tipo de cielo que estamos sacando es el elemento predominante, por la forma de sus nubes, por el color en función de la hora del día, entonces debemos darle dos tercios de la foto para resaltar su importancia. En algunas ocasiones no estará de más aplicar algo de procesado posterior a la foto para dar más fuerza al cielo, aplicando algún tipo de filtro para añadir color y contraste. 6. Captura el movimiento La mayoría de nosotros asociamos la idea de paisaje al sentimiento de calma, paz y tranquilidad. Lo cierto es que muy pocas veces encontramos esa calma total en la escena que estamos viendo en un momento determinado. El movimiento que se pueda producir a nuestro alrededor puede añadir a la imagen sentimiento o drama, y

crear en sí mismo un centro de interés. El viento que mueve los árboles, las olas en el mar o la corriente de un río son ejemplos de movimiento que encontramos continuamente en la naturaleza y que podemos recoger en nuestras fotos. Para capturar ese movimiento tendremos que utilizar velocidades de obturación bajas, lo que nos obligará a cerrar más el diafragma para contrarrestar la cantidad de luz que entra a través del objetivo y puede que algún tipo de filtro para reducir la luz, salvo que esperemos a un momento del día con menos luz. 7. La meteorología en la fotografía de paisajes Image not found or type unknown Foto: dzoom.org.es Una escena puede variar drásticamente en función del tiempo que predomine al momento de hacer la foto. Por lo tanto, elegir bien el momento va a resultar determinante para obtener un buen resultado. Cuando empezamos en el mundo de la fotografía, asociamos el buen tiempo y los días

soleados al mejor momento para hacer fotos. Pero nos iremos dando cuenta de la infinidad de posibilidades que ofrecen los días nublados, lluviosos, la niebla o la nieve. 8. La hora del día Image not found or type unknown Foto: Yarelis Castillo Reyes El amanecer y el atardecer son los dos mejores momentos para hacer fotos de este tipo. La posición del sol hace que la luz incida sobre los objetos con un ángulo específico en el que se crean texturas y patrones con las sombras. La temperatura de color varía enormemente, y los cielos se transforman completamente por este ángulo con el que llega la luz. 9. Acuérdate del horizonte Posiblemente es la regla más básica de la fotografía. Debemos tener en mente siempre el horizonte en dos aspectos. El primero, manteniéndolo recto. Antes de disparar, asegúrate de que el horizonte está bien nivelado. Recuerda que siempre puedes corregir la inclinación posteriormente en la edición de la foto, aunque te obligará a recortar la fotografía.

El segundo, en cuanto a su composición. Recuerda la regla de los tercios. No pongas el horizonte partiendo la foto, salvo que esté justificado. En la inmensa mayoría de los casos es preferible ajustarlo al tercio inferior o al superior. 10. Cambia el punto de vista (un paisaje puede tener más de uno) Normalmente hacemos las fotos desde el mismo punto de vista. De pie, con la cámara a la altura de nuestros ojos. De este modo la foto resultante transmite siempre la misma sensación. Es lo que vemos habitualmente. Prueba a cambiar ese punto de vista. Tírate al suelo, agáchate, súbete a algún sitio elevado... Descubrirás nuevos puntos de vista, y conseguirás fotos más sorprendentes. Tomado de dzoom.org.es http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/la-mirada-del-lector/2017-06-07/entrenatecon-la-fotografia-de-paisajes-i Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde