RED COLOMBIANA DE INFRAESTRUCTURA VEGETADA (RECIVE)

Documentos relacionados
Afianzamiento Miembros Desarrollo de CA con 4 empresas Conocimiento de los proyectos de cada empresa miembro. Creación de Alianzas

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIACION DE MEDIOS DE COMUNICACION MARZO 14 DE 2018 ACTA 17. Orden del Día:

JARDINES VERTICALES - TECHOS VERDES GESTIÓN DEL AGUA TECNICAS EN LA CONSTRUCCIÓN

CURSO AVANZADO EN INFRAESTRUCTURA VERDE

REUNION JUNTA DIRECTIVA ACESI

NOMBRE DE LA SOCIEDAD: FUNDACION PARA EL FOMENTO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES. CLASE DE ASAMBLEA: ORDINARIA ACTA N 004

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 10

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia -

EXTRACTO DE ACTA DE ASAMBLEA REUNIÓN ORDINARIA

A continuación se inicia el siguiente orden del día:

ACTA No. 54 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FUNDACIÓN ENEL COLOMBIA

Agenda provisional comentada

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 050

FUNDACIÓN ANTONIO PUERTO Nit

ACTA No. 12 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA COLEGIO COLOMBIANO DE ELECTROFISIOLOGIA CARDIO VASCULAR CCE

Actividades de la Mesa Interinstitucional de la RTMyEC para el 2017

REGISTRO DEL CPIP PARA CALIFICACION EN REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL, SEGÚN ARTICULO DEL ESTATUTO TRIBUTARIO. 1. Denominación, identificación y

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 13

UNiFONDO 53 AÑOS ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS BIENVENIDOS! 07 DE MARZO DEL 2018

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE AGENTES LOGÍSTICOS EN COMERCIO INTERNACIONAL - FITAC

Convocatoria del Programa Nacional de Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación

ACTA DE CONSTITUCION. Es el documento en el cual los afiliados muestran su interés de afiliación para constituir la fundación.

ACTA No. 9 ASAMBLEA ORDINARIA RED EMPLEO CON APOYO COLOMBIA RECA

OPORTUNIDAD DE PATROCINIO

Asamblea. Marzo - Bogotá

ACTA No. 8 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS PARA ESTUDIOS EN EL EXTERIOR. -ANEX COLOMBIA-

TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS. Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios

MUESTRA DE PROYECTOS INNOVADORES TERMINOS DE REFERENCIA

ACTA REUNIÓN No Lugar: Oficinas de ISA Bogotá, D.C. Fecha: Febrero 25 de 2014, 9:00 a.m. ASISTENTES. Representantes

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE AFILIADOS A LA CORPORACIÓN COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE PROPIEDAD HORIZONTAL DE SANTANDER (CAPHS) 24 DE MARZO DE 2018

ACTA No. 26 ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA FUNDACION PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ FUNDEPAZ

Convocatoria del Programa Nacional de Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación

ACTA ASAMBLE GENERAL EXTRAORDINARIA ACTA No ASOCIACION DAMAS DE INGENIEROS MILITARES NIT

ACTA No. 01 JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HISTORIADORES

ACTA ASAMBLEA No. 1 DEL 2002.

CONSEJO DIRECTIVO ACTA 10

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

ACTA 005 ASAMBLEA ORDINARIA DE MIEMBROS FUNDACION EDUCATIVA CENIS DE COLOMBIA

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN REUNIÓN ORDINARIA ACTA No. 01 DE 2010

Asamblea Ordinaria Anual de Socios. Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile. Santiago, 11 de Diciembre 2015

CLUB DEPORTIVO REAL JUVENTUDES NIT PERSONERIA JURIDICA N REC. DEPORTIVO N 0142 ACTA DE ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA Nº 018

REUNION DE AUTOCONTROL FACULTAD Y PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Diciembre 22 de Consultorías. Enero 19 de 2010

AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA - ACI- ACTA N 84 REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA

INFORME CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO

Unicolmayor en los primeros lugares de las Pruebas Saber Pro

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

FORMATO ICODIGO: FORFAT08

RESULTADOS 2013 PLAN DE ACCIÓN 2014 COMITÉ DIRECTIVO 19 DE DICIEMBRE DE 2013 SECTOR. Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca

RESUMEN DEL ACTA No. 63 REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS 17 DE MARZO DE 2011

Francy Castro Aponte Ximena Luengas Camelo Juan Pablo Rojas

CORPORACIÓN DIOCESANA. PRO-COMUNIDAD CRISTIANA Página 1 de 5 ACTA REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3

Asamblea General del Consejo Directivo Año 2018 (Acta N 002, Febrero 02 de 2018) ACTA # 002

SOMEC Cooperativa Multiactiva de Profesionales MUESTRA DE PROYECTOS INNOVADORES

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

Cada participante recibirá memorias en medio magnético con el propósito que sirva de complemento a los apuntes de clase.

AYUDA DE MEMORIA MESAS DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC-

NODO CARIBE SECRETARÍA TÉCNICA. ASAMBLEA GENERAL ACTA No

ACTA No. 4 ASAMBLEA EXTRAORDINARIA CIUDADELA PARQUE CENTRAL DE OCCIDENTE ETAPA 1 P.H.

FORMATO Versión: 2 ACTA

CLUB DEPORTIVO DE EMPLEADOS DISTRITALES ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ACTA N. 015

Términos de Referencia (TdR)

Fundación Instituto Mayor Campesino Consejo Directivo IMCA Acta No. 086

Primer ciclo de Jornadas Regionales 2017

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE EVENTOS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN

ACTA No. 178 DEL COMITÉ FIDUCIARIO FIDEICOMISO FIDUBOGOTÁ ASISTENCIA TÉCNICA FINDETER Sesión No Presencial de fecha 28 de abril de 2015

Aceleración Agronegocios Innovadores

CAMPO DE APLICACIÓN...

REUNIÓN DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. ACTA No. 001 CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ARBORICULTURA

COMISION ASESORA PERMANENTE PARA EL REGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES (Creada por la Ley 400 de 1997) Acta N 85

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 046

Nota: el presente es solo un modelo sugerido por la Cámara de Comercio de Dosquebradas.

ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES EN GERENCIA DE PROYECTOS PMI CAPÍTULO ANTIOQUIA COLOMBIA ACTA DE ASAMBLEA ORDINARIA NIT ACTA N 003

ACTA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HISTORIADORES

Asamblea Anual Renovación y Ampliación del Directorio de ChileTransporte AG, Periodo Actividades de la Jornada.

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

ACTA REUNIÓN No. 092

SENSIBILIZACIÓN PLAN DE GLOBAL DE DESARROLLO SEDE BOGOTÁ

Procedimiento para la Definición de Normas

COLEGIO EL JAZMIN IED. Asistentes Externos

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P Reunión Ordinaria de la Asamblea General de Accionistas. 30 de marzo de 2016

MINUTA REUNIÓN: No. XXIX UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA TEPEJI

Reglamento para la creación y funcionamiento de Capítulos Estudiantiles de la Sociedad Mexicana de Materiales

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. Acta N o. 026

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3. COMITÉ DIRECTIVO CLADEA 2016 Pág. 4 y 5

ASISTIÓ SI NO María Claudia Peñaranda Universidad Javeriana X Adriana Cabrera Universidad del Rosario X Camilo A Escobar Universidad del Bosque X

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DEL 10 DE FEBRERO 2015

FEDERACION DE QUÍMICOS DE SONORA, A.C.

ACTA REUNIÓN No Pablo F. Tamayo M. CODENSA ELECTRICARIBE

LIQUIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD

Lugar: salón C 202 Facultad de Ciencias de la Educación Fecha: 17/enero/2017

Asociación Nacional de Jueces de Ganado Cebú Asamblea General Ordinaria Febrero 19 del 2018 Nit: /1

SINTRAELECOL Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia Personería Jurídica No Julio de 1975 NIT:

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 043

RESUMEN DEL ACTA No. 62 REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS 12 DE MARZO DE 2010

Transcripción:

ACTA No. 8 ASAMBLEA GENERAL RED COLOMBIANA DE INFRAESTRUCTURA VEGETADA RECIVE En la ciudad de Bogotá D.C., el 31 de MARZO 2017, siendo las 8:20 a.m., se reunieron la Calle 81 # 8-70/72 los representantes de las empresas vinculadas RED COLOMBIANA DE INFRAESTRUCTURA VEGETADA, previa convocatoria enviada el 03 de MARZO de 2017 a cada uno de los asociados. ASISTENTES: LINA MARIA GAVIRIA LUIS SUAREZ PABLO ATUESTA LAURA ALEJANDRA NIETO CARMEN POSADA MARIA EUGENIA NADER FRANCIS ALEXANDER BOLIVAR LEONARDO APONTE CAROLINA FORERO CAMILO MARTINEZ CRISTIAN VERDUGO XIMENA ISAZA M ANDRES IBAÑEZ GILMA ZUÑIGA PAULA MONTES CAROLINA QUIROGA (SIKA) (HELECHO) (GRONCOL) (ARQUITECTURA MAS VERDE) (VERTIN) (JARDINES CONTRASEÑA) (ALEX BOLIVAR PAISAJISMO) (SELVA URBANA) (SELVA URBANA) (VERDE MADERA) (PACTO PLANETA) (METROVERDE) (UNIVERSIDAD NACIONAL) (CONTADORA RECIVE) (RECIVE) (RECIVE) ORDEN DEL DIA 1. Registro de asistentes 2. Verificación de quorum 3. Instalación de la Asamblea, elección de Presidente y Secretario 4. Lectura y aprobación del orden del día. 5. Informe de gestión 2016 6. Presentación y aprobación: Estados Financieros 2016 7. Presentación y aprobación: Presupuesto 2017 8. Estructura de RECIVE: Ratificación/Aprobación/Elección 9. Plan RECIVE 10. Proposiciones y varios

DESARROLLO DEL ORDEN DEL DIA 1. Registro de asistentes Los asistentes representantes de 11 de las empresas asociadas diligenciaron el formato de asistencia. 2. Verificación del quorum Con la presencia de representantes de 11 las empresas asociadas, se encontró debidamente conformado el quórum para deliberar y decidir. 3. Instalación de la Asamblea y elección de presidente y secretario Se da inicio a la Asamblea por parte de la Directora de la Red y por unanimidad se elige como presidente de la Asamblea al Sr. Luis Alberto Suarez, representante de HELECHO y como secretaria a Ximena Isaza representante de METROVERDE. 4. Lectura y aprobación del orden del día. Pablo Atuesta sugiere modificar el orden del día, para iniciar con la presentación de los estados financieros y presupuesto 2017, continuando con los puntos siguientes inicialmente propuestos. El orden del día aprobado fue el siguiente: 1. Registro de asistentes 2. Verificación de quorum 3. Instalación de la Asamblea, elección de Presidente y Secretario 4. Lectura y aprobación del orden del día. 5. Presentación y aprobación: Estados Financieros 2016 6. Presentación y aprobación: Presupuesto 2017 7. Estructura de RECIVE: Ratificación/Aprobación/Elección 8. Informe de gestión 2016 9. Plan RECIVE 10. Proposiciones y varios DESARROLLO DE LA ASAMBLEA 5. Presentación y aprobación: Estados Financieros 2016. La Sra. Gilma Zuñiga contadora de la Red, presenta los estados financieros, expone que fue un año dinamizado por la realización del congreso, incrementando los ingresos en $32.000.000 en el 2016. Igualmente se incrementaron los gastos administrativos por la realización del evento y se obtuvo una utilidad de $28.750.566 La Sra. Gilma Zuñiga informa que no debe quedar utilidad por lo tanto si se debe reinvertir el monto correspondiente. Pablo Atuesta sugiere un plan de reinversión de la utilidad. Se presenta el balance del año 2016 (ver anexo 1), se revisan deudores e inventario. Los activos ascienden a $92.594.922 y hay pendientes 4 cuentas por pagar que suman $11.300.00 Pablo Atuesta pregunta si los primeros pagos realizados por los socios quedaron como aportes. Esto será revisado posteriormente.

Luis Alberto Suarez pregunta cómo nos afecta la Reforma Tributaria, a lo que Gilma responde que las fundaciones deben reportar el manejo en la página de la Dian, así mismo la reforma establece unas restricciones en torno a gastos operativos y administrativos de este tipo de organizaciones y que estos no pueden superar el 30% del total del gasto. En el momento se está a la espera de la evaluación de la DIAN que determina si RECIVE se queda en el régimen especial o se pasa al régimen ordinario. Carmen Posada pregunta si la reforma contempla beneficios tributarios por razón del objeto social de la RED. Gilma responde que si, pero se debe tener claridad en cuanto al carácter ambiental de estos beneficios y que estén alineados con los de la Red para lo que básicamente hay que cumplir con 4 puntos. Pablo Atuesta propone revisarlos posteriormente con más detenimiento. La contadora expone que la asamblea debe autorizar la permanencia en El Régimen Especial, por mandato de la ley. El presidente expone y pide que voten los miembros, y todos votan y están de acuerdo en que el representante legal solicite que la entidad permanezca y/o sea calificada, según corresponda, como una entidad del Régimen Tributario Especial del Impuesto sobre la Renta ante la DIAN y demás organismos que lo soliciten. 6. Presentación y aprobación: Presupuesto 2017 Plan de Inversión Remanente 2015 y 2016. De un remanente del ejercicio a terminar el año 2015 que es de $11.517.349, más el excedente del ejercicio del año que es de $28.750.566, se determina que se invertirán en Pagos administrativos Gastos administrativos Cambio de Imagen y renovación página Web, que se va a trabajar con la empresa Grano de Arena Pagos de cuentas por pagar al la WGIN años anteriores Participación WGIC Berlín 2017 Aplicación de la NIIF Después de evaluar las encuestas que diligencian los asistentes a los cursos dictados por RECIVE se evidencia la necesidad de desarrollar y asignar recursos a la realización de los siguientes dos nuevos cursos. Sostenibilidad Económica Paisajismo/Plantas: Por desarrollar, orientado al conocimiento de plantas, inicialmente podría llamarse paisajismo pero puede cambiar de nombre. La Directora propone desarrollarlo en alianza con METROVERDE para que sea dictado una vez al año inicialmente. Curso intensivo: Por desarrollar, con una duración de 3 días, proyectado para el mes de agosto. Adicionalmente se llevaran a cabo los siguientes cursos: Jardines verticales, Bogotá (4) Techos verdes, Bogotá (4) Cuadros verdes Bogotá (4) Riego, Bogotá (2) Agricultura urbana, Bogotá (3) Para un total de 24 cursos en Bogotá.

Jardines verticales, Cartagena (3) Techos verdes, Cartagena (2) Para un total de 5 cursos en la ciudad de Cartagena. La utilidad de los cursos es del 50%. (Ver anexo, Presupuesto 2017 / Sostenibilidad económica) Se presenta el resumen del tipo y número de membresías actuales y los ingresos correspondientes. Patrocinio: 1 ($6.500.000) Especiales: 3 ($9.600.000) Sencillas: 12 ($6.800.000) En conclusión se proyecta percibir ingresos por valor $89.562.094 por concepto de asistencia a cursos y membresías y se estiman gastos por $87.500.000. (Ver anexo, Presupuesto 2017/ Sostenibilidad Económica). 7. Estructura de RECIVE: Ratificación/Aprobación/Elección Actualmente los tipos de membresías con que cuenta RECIVE son: Honorarios: 6, Patrocinador: 1, Especiales: 3, Sencillas: 12. (Ver anexo, Estructura actual miembros participantes). Cada uno de los miembros participa a uno de los diferentes comités que componen la RED: -Comité Técnico -Comité de posicionamiento -Comité directivo Cada comité tiene a su cargo diferentes funciones y líneas de acción (Ver anexo, Estructura Actual de Miembros Participantes). Carolina Quiroga manifestó que el comité de Política Pública se suprimió y se trabajará por consultoría. Carolina Quiroga, plantea la elección de los nuevos miembros del Comité Directivo Principal, el cual por unanimidad de los asistentes para el 2017 quedará conformado y aprobado así: -Pablo Atuesta (GRONCOL) -Joaquín Caraballo (UNIVERSIDAD DE LOS ANDES) -Carmen Posada (VERTIN) -Andrés Ibáñez (UNIVERSIDAD NACIONAL) -Luis Suarez (HELECHO) Igualmente se aprueba por unanimidad que Carolina Quiroga Santamaría con cc. 37.860.603 sea la representante legal de RECIVE 8. Informe de Gestión Luis Alberto Suarez habla de los logros más importantes alcanzados por el comité directivo en 2016: -Se llegó a un conceso entre los representantes de cada empresa en el comité. -Se entendió que a través de la Red, cada uno de sus miembros participantes está creando industria y

en este sentido se debe trabajar para lograr el compromiso de todos y finalmente se le apostó al congreso para postular a Bogotá como la sede del 2016. -Realización del Congreso -Realización de cursos para garantizar la sostenibilidad económica de la Red. -Actualización de los estatutos de 2011 en 2016. -Posicionamiento y reconocimiento de RECIVE. -El Congreso no dio pérdidas, y se superó la expectativa de asistencia (400 asistentes, 116 extranjeros, 40 expositores). En el momento se adelantan conversaciones para la conformación de un RECIVE latinoamericano, el modelo Colombiano resulta interesante para Latinoamérica, igualmente está planteada la idea de un congreso regional, se hace énfasis en que esto es una Red y que en ese sentido debe funcionar generando beneficios para todos. 9. Plan RECIVE Carolina Quiroga expone que el diagnostico se realizó a través del análisis de las necesidades, acciones actuales y las oportunidades de cada una de las empresas asociadas mediante la entrevista y acercamiento con cada uno de sus contactos y/o representantes. Este diagnóstico dio lugar a un plan que a su vez da lugar a la estructuración de diferentes proyectos (Ver anexo, Planeación y Estructuración del plan 2017). El plan define las siguientes líneas de acción: 1. Certificación; enfocado a la estandarización de las mejores prácticas en la industria de la infraestructura vegetada. 2. Política Pública; mediante la participación en la toma de decisiones en torno al crecimiento de las ciudades. Las líneas de acción tienen como resultado un plan de trabajo que está especificado asi. Proyectos Cronograma Estrategias de Marketing Alianzas Estratégicas Investigación Participación y Visualización Publico/Privada Identificación de Proyectos: Inventario de Proyectos de infraestructura verde: Se pretende trabajar en el inventario nacional de proyectos, con el fin de identificar los proyectos de infraestructura verde instalados en el país (tipo, área) y la ejecución por cada uno de sus miembros. Este inventario nos lleva a la consolidación de la información como un insumo base para participar en política pública. Al inventario se va a acceder desde la página y permitirá además ver la evolución del sector de la infraestructura vegetada en el país. La recopilación de la información se hará mediante el formato de inventario de proyectos (Ver anexo, Proyecto # 1, Inventario de proyectos de Infraestructura verde). También se busca geo referenciar los proyectos, incluyendo fotografías y una breve descripción. Se presenta el cronograma para la ejecución del mencionado proyecto. (Ver anexo, Proyecto # 1,

Inventario de proyectos de Infraestructura verde, Cronograma). El presupuesto necesario para la ejecución del proyecto de Inventario está sujeto a la tecnología a usar para geo referenciar y almacenar la información, las alternativas son: -Espacio en DRIVE -Licencia GIS Siendo el insumo más importante el suministro de la información por parte de las diferentes empresas para así consolidar la línea base. Paula Montes plantea la inquietud si dentro del inventario de proyectos se va tener en cuenta los SUDS (Sistema de Drenaje Urbano Sostenible), a lo que por intervención de Luis Suarez, Carolina Forero y Cristian Verdugo se tendrán en cuenta los siguientes tipos de proyectos: Jardines Verticales, techos verdes, SUDS, Agricultura Urbana. Surge la inquietud acerca del periodo desde el cual se deben registrar los proyectos, Luis Suarez responde que es preciso contar con la mayor cantidad de información posible que con que se cuente desde 2011. Leonardo de Selva Urbana, aclara que los proyectos deben corresponder a la actividad de cada empresa y propone usar Google para la gestión de la información. El inventario inicialmente tendrá cobertura local (Bogotá). Es importante retomar el proyecto del mes, que es también un insumo para el inventario. Se concluye que se debe explorar para evaluar la mejor alternativa tecnológica para los propósitos del inventario. Se establece el 21 de abril como fecha límite para enviar la información de los proyectos. Se informa que el proyecto de la primera quincena de abril le corresponde a GRONCOL. Acciones Estratégicas Carolina Quiroga expone que las actuaciones estratégicas que se han venido realizando están divididas en: Sostenibilidad económica, o dentro de estas las relacionadas con el acuerdo con ACODESI y Selva Urbana para la realización de cursos de agricultura urbana en los colegios Jesuitas de Colombia y Cursos en Medellín con Verde Urbano. o Realización de un curso de jardines verticales en el Huila el 27 de mayo del presente año. o Concretar la membresía con 4 empresas del sector (verde Visual, Yarda, Verde Urbano, Isabel Caropresse) Carolina Quiroga hace énfasis en la importancia de que los brochures de cada empresa estén dentro del brochure de RECIVE. Posicionamiento Público Privado: con lo que se busca alcanzar reconocimiento de RECIVE como autoridad técnica del sector de la infraestructura vegetada o Alianzas con el sector Privado: se trabaja en la creación de alianzas estratégicas a través de Fundación Cerros de Bogotá para desarrollar cursos en los Colegios de la ciudad e incrementar las fuentes de sostenibilidad económica, así mismo el acercamiento con las Sociedad Colombiana de paisajismo. En este sentido se está trabajando en alianza con el sector público y se busca incrementar el impacto social de la RED. **Camacol-RECIVE: Acercamientos con Camacol que agremia las constructoras del país y que participo también en la mesa de trabajo del componente paisajístico del POT. Se va a

desarrollar el capítulo de Infraestructura vegetada para el proceso de certificación EDGE con el BID. **UNAL-SIKA-RECIVE: Participación en la línea académica de UNAL y SIKA dentro de la electiva catedra SIKA. o Alianzas con el sector Público: **SDA- RECIVE: Se va a trabajar en la actualización de la cartilla de Techos Verdes para Bogotá de la Secretaria de Ambiente. Se pretende presentar un proyecto de política Pública con la colaboración de Miguel Ángel Cárdenas, para ser presentado a la Secretaria de Ambiente de Bogotá. Paula Montes menciona que la secretaría de Ambiente invitó a RECIVE a hacer parte del directorio de empresas de construcción sostenible y hace extensiva la invitación a todas las empresas de la RED para su registro. Los términos de la inscripción pueden ser consultados por las empresas en: http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/gestionambiental-constructoras **RECIVE- CCCS: En cuanto al acercamiento con el Consejo colombiano de construcción Sostenible, Carolina Quiroga manifiesta que para lograrlo es preciso que la RED este más fortalecida, lo que lograra implementando las acciones estratégicas propuestas. Organización interna: Enfocado al cambio de imagen, branding y la proyección estratégica. 10. Proposiciones y varios Camilo de Verde Madera, informa sobre una reunión a la que fue invitado en los Andes relacionados con emprendimientos para la sostenibilidad y retroalimentará a Carolina Quiroga para que se tenga en cuenta como otro escenario que ofrece posibilidades de trabajo. Cristian Verdugo de Pacto Planeta plantea incluir los datos de captura de CO2 por instalación de proyectos de huerta Urbana, resultado de un trabajo que realizó con la FAO. Asistencia de RECIVE en el evento Paisajismo y Paz que se va a llevar a cabo en la Universidad de la Salle, dentro de los asistentes estarán combo 2600 que es un grupo que trabajo en impactos temporales haciendo intervenciones en espacio público. Carolina Forero de Selva Urbana, sugiere trabajar en un proyecto ya sea conversatorio, foro o seminario como otra acción estratégica. Leonardo de Selva Urbana enfatiza sobre la importancia de acercarse a las universidades que es donde se produce el conocimiento, mediante el acompañamiento de procesos de investigación en la temática de infraestructura vegetada y en este sentido trabajar también con el Jardín Botánico de Bogotá en torno a Jardines Emergentes. Laura Nieto de Arquitectura + Verde, sugiere tener en cuenta al SENA como institución académica en el desarrollo de acciones estratégicas. María Eugenia de Contraseña Jardines, plantea que en relación a los altos niveles de contaminación atmosférica en Medellín se podría también pensar en promover las buenas prácticas de la construcción de infraestructura vegetada para disminuir los niveles de contaminación.

Por último la Directora de la red hace un llamado a la participación activa de los comités establecidos, haciendo presencia y acudiendo a las actividades a las que son convocadas las empresas participantes.. Agotado el orden del día, y no habiendo mas asuntos por tratar, se da por finalizada la Asamblea siendo las 10: 30 a.m. LUIS ALBERTO SUAREZ PRESIDENTE XIMENA ISAZA M SECRETARIA