UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE INVIERNO 2011

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCIA SALINAS UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA CARGAS DE TRABAJO DOCENTES DE BASE AGOSTO - DICIEMBRE 2018

Programación de Actividades de ESCUELA DE INVIERNO 2014 ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UAZ

Aula:20 Edificio: E4. T P/l Unidad didáctica integrada Lun Mar Mie Jue Vie docente Suplente

XXIV SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Aula: 34 Edificio: 4. T P/L Unidad Didáctica Integrada Lun Mar Mie Jue Vie Docente Suplente 2 Investigación en Enfermería T

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

ESCUELA DE INVIERNO 2016 ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Aula: 18 Edificio: 4. T P/L Unidad Didáctica Integrada Lun Mar Mie Jue Vie Docente Suplente

ADMINISTRACION EN ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud. CAMPUS UAZ SIGLO XXI 24 al 28 de octubre de 2010

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud. CAMPUS UAZ SIGLO XXI 24 al 28 de octubre de 2010

ALUMNOS Y DOCENTES QUE PARTICIPARÁN EN TERCERA SEMANA NACIONAL DE SALUD DEL 7 al 13 DE OCTUBRE DE 2017

LINEAS DE INVESTIGACION EN ENFERMERÍA

CÓMITE MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA MONTOS PAGADOS POR AYUDAS Y SUBSIDIOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE DEL 2016

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Aula: 1 Edificio: 4. Hidalgo Escamilla Reyna. Profesionales. Martínez Rojero Deyanira 7-12 h 7-12 h. Profesionalizantes 2 Investigación en

PERSONAS QUE INTEGRAN LOS SUB COMITÉS DE ETICA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE ZACATECAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CURSO SE HOMOLOGACIÓN DE CONOCIMIENTO PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO 2015

Boletín Informativo No.5

SUBCOMISION ESTATAL MIXTA DE CAMBIOS

Aula: 12 Edificio: 4. T P/L Unidad Didáctica Integrada Lun Mar Mie Jue Vie Docente Suplente h 7-12 h 7-12 h h.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

Facultad de Ciencias de la Documentación Departamento de Biblioteconomía y Documentación Dra. María Teresa Fernández Bajón

CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL (FoDAP)

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2019-A LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Horario Grupal de Clase

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍ A PROGRAMA ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. "Francisco García Salinas"

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO Asesorías Permanentes

Aula: 18 Edificio: E4. T P/l Unidad didáctica integrada Lun Mar Mie Jue Vie docente Suplente

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2017-B LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS. Plan 2016 Semestre 1 Paquete 02

DISTINCIONES. 22 de noviembre

CURSO INTERSEMESTRAL

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2018-B LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

HORARIOS INPROCI B MTRO. MIGUEL NEFTALI CORONA GONZALEZ COORDINADOR DE LA CARRERA DE ING. DE PROCESOS Y COMERCIO INTERNACIONAL

Hora Tema o actividad Lugar Responsable. Martes 24 de Julio. 08:00-08:45 Registro Auditorio Adolfo Aguilar Zínser Coordinadores de Carrera.

UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÍA PERIODO FEBRERO- JULIO CRONOGRAMA DE EXÁMENES

Unidad Didáctica Integrada Lun Mar Mie Jue Vie Sab Docente Suplente

Conocimientos: Comprender la ingeniería ambiental con una perspectiva avanzada.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)

Hacia la Consolidación Académica

DIRECTORIO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DE LA POLICÍA FEDERAL

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. de Aprendizaje. A7DE Obligatoria Curso Taller Formativo Presencial

PLAN ESPECÍFICO DE AUDITORÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

PROCESO DE ENFERMERÍA

COMITÉS ACADÉMICOS DE APOYO AL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

"Educar no es dar carrera para vivir, sino. templar el alma para las dificultades de la vida" (Pitágoras)

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2015-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

Universidad Nacional Autónoma de México

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN

AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE:

EVALUACIÓN 2DO DEPARTAMENTAL PERIODO ESCOLAR 19_1 GRUPO 1IM1. Viernes 15 -Oct Miércoles. 17 -Oct

CALENDARIO ESCOLAR AGOSTO DICIEMBRE 2017

Maestría en Salud Pública

PLAZAS DE SERVICIO SOCIAL EN LA FACULTAD DEL HÁBITAT

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

CURSOS LOCALES EN CCH AZCAPOTZALCO PERIODO INTERANUAL Inscripciones en a partir del 25 de mayo de 2018

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 8 5

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2017-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de

M en C VERÓNICA DEL CAERMEN ENCISO MUÑOZ

Aula: 18 Edificio: E4. T P/l Unidad didáctica integrada Lun Mar Mie Jue Vie docente Suplente

TABLA DE TRAYECTORIA PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE LABORA EN LOS CENTROS DE INFORMACIÓN

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

Alfonso Javier Quezada Viay

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2016-A LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

Programas en Modalidades No Presencial, a Distancia y Mixta Registro de Asignatura

L N Ana María Herrera Medrano. M en C. Verónica del C. Enciso Muñoz. L.N. C. Sarai Contreras Martínez. L.N. Verónica Bañuelos Melero

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. 1. Qué conocimiento requiere un estudiante para ingresar al programa educativo?

COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DE LA POLICÍA FEDERAL ORGANIGRAMA

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2018-A LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

FORO DE EXPERIENCIAS ÉXITOSAS 28 de Noviembre 2016.

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2016-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I PROGRAMA ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Curriculum Vitae. Iván Ariel Lanz Vera. abril

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Coordinación de Tecnologías para la Educación - puma

DOCENCIA EN MEDICINA

ECOES: CONSORCIO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

3er Foro. Nuevas Perspectivas Laborales en Ciencias Sociales

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO - PAL

Área de docencia: ADMINISTRACION INFORMÁTICA. Programa elaborado por: M.A. Eva Martha Chaparro Salinas M.A. Julio Álvarez Botello

CIMI VERACRUZ INFORME DE LABORES

Tlaxcala, Tlax., 11 de Enero de 2018.

general que consideramos realista y, al mismo tiempo, un tanto ambicioso.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE MORELOS ZACATECAS ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

Transcripción:

OBJETIVO DEL Aula 12 Eificio 2 Curso Taller Desarrollo humano LEE. María Isabel Morales Hernández Sensibilización para una convivencia más armoniosa y una mejor calidad de vida para los trabajadores del Área de Ciencias de la Salud de la UAZ. 05 de Diciembre de 2011; único día. 09:00 am a 12:00 pm Hrs Trabajadores del Área de Ciencias de la Salud de la UAZ. OBJETIVO DEL Curso Taller Desarrollo humano LEE. María Isabel Morales Hernández Mejorar la formación integral de los alumnos del Área de Ciencias de la Salud, mediante el fortalecimiento de valores, actitudes, conocimientos y habilidades y la adquisición de una cultura de la calidad, que les permita contribuir activamente al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida de la población en general. Aula dinámica E2 06 de Diciembre de 2011; único día. 09:00 am a 12:00 pm Hrs Alumnos del Área de Ciencias de la Salud de la UAZ. OBJETIVO DEL Aula dinámica del E-4 Curso Taller Revisión y/o elaboración de los programas DE LAS UDIs del programa de la Licenciatura en Enfermería (Semestre, Enero-Julio, 2012). MCE. Hortencia Bermúdez Flores MCE. Roxana Araujo Espino Revisar y/o elaborar los programas de las UDI s de la Licenciatura en Enfermería del semestre (Enero-Junio, 2012). 5 al 9 de Diciembre del 2011 8.00 am a 14. pm Docentes de base Docentes Suplentes Docentes de y tiempo determinado Elaboración de UDIs (Semestre Enero- Junio, 2012). Elaboración de manuales de las UDI s que integran el Programa de la Licenciatura en Enfermería.

OBJETIVO DEL Embriología Titular: Dra. Martha Aidé Govea Padrón Adjuntas: Dra. Patricia Aguilar Fuentes Dra. Miriam de Los Ángeles Torres Hurtado Revisar y actualizar el Programa Académico de la UDI de Embriología Elaborar Material didáctico y el Portafolio del Docente (Producto del Taller) Aula 8 Edificio E2 28 Noviembre al 2 de Diciembre 11-13 hrs. Docentes de la UDI de Embriología Revisión y actualización de los temas de la UDI de embriología Elaboración de material didáctico y portafolio del docente de la UDI (Teoría y Práctica) Curso Taller Investigación cualitativa: principios y técnicas. MCE. Perla María Trejo Ortiz MCE. Roxana Araujo Espino M. en C. Fabiana Esther Mollinedo Montaño OBJETIVO DEL Adquirir bases teóricas, metodológicas e instrumentales relación con este tipo de investigación, de tal manera que cuente con elementos que le permitan intervenir en problemáticas socioeducativas y culturales. Aula Dinámica del E-4 12 a 16 de Diciembre 9.00 am a 14.00 pm 25 horas (Trabajo con docente) 15 horas (Trabajo Independiente) Total de Horas 40 -Integrantes y colaboradores del CA Salud Integral y Desarrollo Humano -Público interesado. Revisar y analizar las principios y técnicas más utilizadas en la investigación cualitativa con la finalidad de desarrollar investigación bajo este enfoque metodológico.

Curso Taller Estructura y normatividad del Subcomité de Investigación del Comité de Bioética del Área de Ciencias de la Salud. M. en C. María del Carmen Aceves Medina OBJETIVO DEL Concluir la documentación para el inicio de actividades del Subcomité de Investigación del Comité de Bioética del Área de Ciencias de la Salud Aula 12 Edificio 2 5 y 6 de Diciembre 9.00 am a 12.00 pm Integrantes del Subcomité de Investigación del Comité de Bioética del Área de Ciencias de la Salud Análisis de los documentos propuestos por los integrantes y redacción final OBJETIVO DEL Curso Taller Programa Salud y estilos de vida de los Universitarios. M. en C. María del Carmen Aceves Medina M. en C. E. Perla María Trejo Ortiz M. en C. E. Minerva Martínez Escalante M. en C. Rafael Armando Samaniego Garay Elaboración del proyecto multicéntrico Diagnóstico de salud y estilos de vida de los universitarios Aula 12 Edificio E2 7 y 9 de Diciembre 9.00 am a 13.00 pm Integrantes de los Cuerpos Académicos CAEC UAZ- CA-30 Salud Bucal Infantil, CAEF UAZ-CA- Salud Integral y Desarrollo Humano y CAEF UAZ CA- 36 Vigilancia Epidemiológica del Grupo Social Familia y el Grupo de Investigación "Educación y tecnología en la prevención de adicciones" OBJETIVO DEL Curso Taller Aplicación de paquetes estadísticos para el procesamiento de datos L. N. Daniel Manzanero Rodríguez L. N. Rosaura Medina Larios M. C. S. Christian Starlight Franco Trejo Proporcionar las bases teórico-prácticas para el procesamiento de datos con los paquetes estadísticos SPSS y STATA Centro de Cómputo Edificio E1 5 al 9 de Diciembre 9.00 a 13.00 hs Profesores y estudiantes Presentación de datos, bases de datos, tipos de variables, SPSS, STATA

OBJETIVO DEL REQUISITOS Curso Taller Diseño y validación de instrumentos de investigación M. en C. E. Roxana Araujo Espino M. en C. E. Perla María Trejo Ortiz Validar el instrumento de Diagnóstico de Salud y Estilos de vida en estudiantes del Área de ciencia de la Salud. Sala de juntas Edificio E1 5 y 6 de Diciembre 5.00 pm a 7.00 pm Traer la encuesta, los datos y computadora Integrantes de los Cuerpos Académicos CAEC UAZ- CA-30 Salud Bucal Infantil, CAEF UAZ-CA- Salud Integral y Desarrollo Humano y CAEF UAZ CA- 36 Vigilancia Epidemiológica del Grupo Social Familia y el Grupo de Investigación "Educación y tecnología en la prevención de adicciones". OBJETIVO DEL Curso Taller: Uso y manejo adecuado de extintores Verónica Bañuelos Melero 12 de diciembre 2011. Proporcionar a los participantes los conocimientos generales sobre los extintores portátiles y sus agentes. Servicio de Alimentación del Programa de la Licenciatura en Nutrición. 10:00 14.00hs. Trabajo en aula 4 hrs, extra-aula 8 hrs En total 12 hrs. Personal del servicio de alimentación Mencionar la clasificación de los extintores. Indicar al menos tres tipos de agentes extintores. Señalar las acciones básicas de utilización de un extintor Nombrar 8 pasos de las técnicas de combatir incendios con extintores portátiles.

OBJETIVO DEL Curso Taller: Revisión de carpetas para el proceso de acreditación del Programa de Licenciatura en nutrición Patricia Lugo Botello, Luz María Huerta Carrillo y Alan Baruch Lugo. Contribuir al desarrollo de la cultura de la evaluación, del Área de Ciencias de la Salud de la UAZ, para contar con un programa de calidad con reconocimiento. Instalaciones de la Licenciatura en Nutrición. 28 de noviembre al 2 de diciembre 2011. 9.00 15.00hs. Trabajo en aula 30hs., extra-aula 30hs. total: 60hs. Docentes de la Licenciatura en Nutrición. Revisión de indicadores de CIEES Y CONCAPREN Curso Taller: Revisión, análisis y actualización de documentos técnico-administrativos que apoyan a la normatividad del programa académico de Licenciatura en Nutrición. Verónica del Carmen Enciso Muñoz, Ana María Herrera Medrano y Carmen Arreola Medina. OBJETIVO DEL Revisión, análisis y actualización de documentos técnico-administrativos que apoyan el programa académico de la Licenciatura en Nutrición, para difundirlos y que sean la guía en la vida colegiada. Instalaciones de la Licenciatura en Nutrición. 7,8 y 9 de diciembre 2011. 8.00 14.00hs. Trabajo en aula 18hs., extra-aula 18hs. total: 36hs. Docentes de la Licenciatura en Nutrición. Revisión de documentos que apoyan a la normatividad institucional.

Curso teórico-práctico: Bioinformática y biología computacional. Dra. en C. Margarita de la Luz Martínez Fierro. OBJETIVO DEL FECHA DE INICIO Y TÉRMINO Proveer las bases necesarias para obtener respuestas a problemas específicos de salud mediante la manipulación de secuencias y el empleo de bases de datos públicas y sus herramientas bio-informáticas. Auditorio y Centro de cómputo. 7, 8 y 9 de diciembre. 10:00 a 17:00 hrs. 18 horas teórico-prácticas y 8 de trabajo independiente. REQUERIMIENTOS CUOTA PARA MATERIALES $ 200.00 Profesores y estudiantes de pre y posgrado relacionados con el área de ciencias de la salud. (Cupo limitado a 30 personas previo envío de CV) Conferencias magistrales, sesiones teóricas y sesiones prácticas. Curso Teórico-Práctico de Cultivo Celular Dra. en C. Margarita de la Luz Martínez Firro. OBJETIVO DEL Proveer las bases teórico-prácticas en el manejo de cultivos celulares y sus aplicaciones en el área de ciencias de la salud. Auditorio Edificio de laboratorios y Laboratorio Investigación Biomédica. Del 5 al 7 de Diciembre de 2011. 14:00 a 18:00hrs 12 horas de docencia y 6 horas independientes REQUERIMIENTOS CUOTA PARA MATERIALES $ 200.00 Profesores y estudiantes de pre y posgrado relacionados con el área de ciencias de la salud. (Cupo limitado a 30 personas la parte teórica y 10 personas la parte práctica, en ambos casos previo envío de CV). Conferencias magistrales, sesiones prácticas y actividades independientes.

OBJETIVO DEL Aula 13 Edificio 2 Revisión y reestructuración de una nueva propuesta de manual para el Laboratorio de Biología Molecular. Dra. en C. Margarita de la Luz Martínez Fierro. 5 y 6 de diciembre 2011 Generar un documento estructurado por competencias, con sesiones prácticas acordes en contenido y tiempo con el programa teórico de la materia y que refuercen los contenidos de la misma. 10:00 a 13:00 hrs 6 horas teóricas y 8 de trabajo independiente. Integrantes de la Academia de Biología Molecular. Discusión de contenidos, elaboración de propuestas, desarrollo de protocolos y redacción del documento final. Planeación del programa de desarrollo 2012-2013 del grupo disciplinar de Enfermedades crónicas no transmisibles. Dra. en C. Margarita de la Luz Martínez Fierro. OBJETIVO DEL Establecer las actividades académicas y científicotecnológicas a desarrollar por el grupo de investigación durante el periodo 2012-2013. Aula 13 Edificio E2 1 y 2 de diciembre 2011 10:00 a 13:00 hrs 6 horas presenciales y 8 de trabajo independiente. Grupo disciplinar de enfermedades crónicas no transmisibles. Elaboración de propuestas, planeación de estrategias, diseño de protocolos y elaboración de documentos para registro en investigación. Taller Biblioteca digital. Búsquedas de calidad Dr. Miguel Ángel Cid Báez OBJETIVO DEL Hospital Virtual ACS 28 al 30 de noviembre 2011 REQUERIMIENTOS CUOTA PARA MATERIALES $ 30.00 Profesores y estudiantes del Área de Ciencias de la Salud

OBJETIVO DEL Taller Prezi: Tips para mantener la atención de tu audiencia Dr. Miguel Ángel Cid Báez Hospital Virtual ACS 22 al 25 de noviembre 2011 REQUERIMIENTOS CUOTA PARA MATERIALES $ 30.00 Profesores y estudiantes del Área de Ciencias de la Salud Taller Office: Utiliza al 100% tus recursos Dr. Miguel Ángel Cid Báez OBJETIVO DEL Hospital Virtual ACS 5 al 9 de diciembre 2011 REQUERIMIENTOS CUOTA PARA MATERIALES $ 30.00 Estudiantes del Área de Ciencias de la Salud OBJETIVO DEL Taller SPSS: Estadística a tu alcance Dr. Miguel Ángel Cid Báez Hospital Virtual ACS 12 al 16 de diciembre 2011 REQUERIMIENTOS CUOTA PARA MATERIALES $ 30.00 Profesores y estudiantes del Área de Ciencias de la Salud

OBJETIVO DEL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE 5 de diciembre 2011 REQUERIMIENTOS Intercambio de experiencias UDI Matemáticas- Preparatorias UAZ Mtro. Germán Caldera Perales Mtro. Uvaldo Piedra Almanza Mtra. Eugenia Barbosa Dr. en C. Carlos Ríos Martínez Retroalimentación al Área de Matemáticas en Prepas UAZ Aula 1 E2 10:00 a 14:00 hrs Cañón Maestros de matemáticas del Área de Ciencias de la Salud y de Prepas de la UAZ Valoración de rendimiento en matemáticas de los alumnos que egresaron de las Prepas de la UAZ Retroalimentación a los cursos en Prepa y a la UDI de Matemáticas OBJETIVO DEL Auto-Evaluación del Programa de Licenciatura en Enfermería. L.E. María Luisa Villalobos Macías Socializar documentos administrativos para la evaluación de la Unidad Académica de Enfermería, por Organismos Acreditadores. Edificio E4 Aula Dinámica 01 y 02 de diciembre 2011 REQUERIMIENTOS 9:00 a 14:00 hrs 15 horas Toda la planta docente de la Unidad Académica de Enfermería. Laptop y cañón. Programa de Seguimiento Académico de la UDI de Inglés como Lengua Extranjera. ISI. Carlos Alan Femat Quintero. OBJETIVO DEL Brindar y especificar a los docentes de Inglés del Área de Ciencias de la Salud, los objetivos y herramientas del Programa de Seguimiento Académico. Edificio E5 Aula 20 08 de diciembre 2011 9:00 a 13:00 hrs Docentes de Inglés del Área de Ciencias de la Salud. Explicación del funcionamiento y operación del CIEC.

OBJETIVO DEL 5 al 8 de diciembre 2011 REQUERIMIENTOS Taller de nuevas tecnologías como herramientas de apoyo didáctico de libros de Editorial Elsevier. MCE. Minerva Martínez Escalante, L.E. Lilia Guadalupe Lugo Balderas, L.E. Aurora Pinales Aguilar, ME. Reyna Sylvia Hidalgo Escamilla. Proporcionar a los Docentes y Alumnos herramientas básicas didácticas para uso de la tecnología educativa, con la finalidad de elaborar propuesta para la realización de libro o antología de las academias por los docentes con apoyo del representante de Editorial Elsevier. Edificio E4 Aula Dinámica 9:00 a 11:00 hrs 20 horas Toda la planta docente y alumnos de la Unidad Académica de Enfermería. Laptop todos los asistentes, el programa de sus UDI s. Taller CIEES. Normatividad Dra. Lorena Ávila Carrasco Dra. Elda Araceli García Mayorga. OBJETIVO DEL Integrar información y avances de carpeta. Edificio E3 Aula 15 02 de diciembre 2011 10:00 a 14:00 hrs Redacción y elaboración de tabla guía. Taller CIEES. Trascendencia del Programa. Dra. Ana María Pescy Gaitan Dra. Rosa Martha Covarrubias Carrillo OBJETIVO DEL Integrar información y avances de carpeta. Edificio E3 Aula 16 01 de diciembre 2011 10:00 a 14:00 hrs Redacción y elaboración de la tabla guía.

Seguimiento CIEES Dra. Rosa Martha Covarrubias Carrillo Dra. Elda Araceli García Mayorga OBJETIVO DEL Integración de información. Sala de Juntas del Edificio E3 12 al 16 de diciembre 2011 10:00 a 14:00 horas 20 horas Integrar y redactar tabla guía. Taller CIEES. Productividad Académica Dra. Elda Araceli García Mayorga Dr. en C. Pedro Martínez Arteaga OBJETIVO DEL Integrar información y avances de carpeta Aula 16 del Edificio E3 28 de noviembre 2011 10:00 a 14:00 horas Redacción y elaboración de la tabla guía. OBJETIVO DEL Taller CIEES. Servicio de apoyo a Estudiantes Dra. Rosa Martha Covarrubias Carrillo Dra. Engracia Castro Escobedo Aula 16 del Edificio E3 30 de noviembre 2011 10:00 a 14:00 horas Redacción y elaboración de la tabla guía. Taller CIEES. Instalaciones, Equipos y Servivios. Dra. Elda Aracely García Mayorga Dr. Gustavo Sánchez Martínez OBJETIVO DEL Integrar información y avances de carpeta Aula 15 del Edificio E3 01 de diciembre 2011 10:00 a 14:00 horas Redacción y elaboración de la tabla guía.

Taller CIEES. Vinculación. Dra. Rosa Martha Covarrubias Carrillo Dr. Juan Carlos Olivas OBJETIVO DEL Integrar información y avances de carpeta Aula 15 del Edificio E3 02 de diciembre 2011 10:00 a 14:00 horas Redacción y elaboración de la tabla guía. Taller CIEES. Personal Académico. Dra. Elda Aracely García Mayorga Dr. Juan Carlos Medrano OBJETIVO DEL Integrar información y avances de carpeta Aula 15 del Edificio E3 30 de noviembre 2011 10:00 a 14:00 horas Redacción y elaboración de la tabla guía. Taller CIEES. Alumnos (4). Dra. Rosa Martha Covarrubias Carrillo Dr. Jaime Flores Torres OBJETIVO DEL Integrar información y avances de carpeta Aula 16 del Edificio E3 29 de noviembre 2011 10:00 a 14:00 horas Redacción y elaboración de la tabla guía. Taller CIEES. Modelo Educativo y Plan de Estudios. Dra. Rosa Martha Covarrubias Carrillo Dr. José Antonio Hernández Aguilar OBJETIVO DEL Integrar información y avances de carpeta Aula 15 del Edificio E3 29 de noviembre 2011 10:00 a 14:00 horas Redacción y elaboración de la tabla guía.

Taller CIEES. Planeación-Evaluación. OBJETIVO DEL Dra. Rosa Martha Covarrubias Carrillo Coordinador: Dr. Adolfo Santoyo Sánchez Integrar información y avances de carpeta Aula 16 del Edificio E3 28 de noviembre 2011 14:00 a 18:00 horas Redacción y elaboración de la tabla guía. OBJETIVO DEL Taller: Manejo de Residuos Peligrosos y elaboración de manual. Dra. en C. María Porfiria Barrón González Conocer el manejo de RPBI dentro del entorno ambiental. Auditorio José Huerta Peña de la UAO 28 al 30 de noviembre 2011 10:00 a 14:00 hrs y 16:00 a 17:00 horas 30 horas Elaboración de Manual. Autoevaluación y Reflexión en la Práctica Docente. Lic. Silvia Raya. OBJETIVO DEL Impulsar la mejora continua de la práctica Docente. Edificio E5 Aula 20 18 y 19 de enero 2012 9:00 a 13:00 hrs 30 horas Docentes dei CAILA. Brindar herramientas a los docentes de inglés para guiar a los estudiantes hacia el auto-aprendizaje. OBJETIVO DEL Herramientas Tecnológicas para la Docencia Dr. Oscar Gustavo Meza Zavala Facilitar la Docencia a partir de la Tecnologias de la Información y Comunicación (TIC S) Aula 16 del Edificio E3 12 y 13 de diciembre 2011 10:00 a 14:00 horas 10 horas Público en general. Aprendizaje del correo electrónico y aplicaciones web en el uso del proceso enseñanza-aprendizaje.

OBJETIVO DEL 9 de diciembre 2011 11:00 a 13:00 horas 2 horas Alumnos "Uso correcto de dispositivos en pacientes asmáticos" Dra. Rosa Martha Covarrubias Carrillo Que los alumnos conozcan y aprendan a utilizar dispositivos para el correcto manejo de los pacientes asmáticos Sala de usos múltiples del Edificio E3 Conocer, utilizar, dispositivos y medicamentos que utilizan los pacientes asmáticos para el manejo adecuado del paciente asmático. Curso Taller Actitud de Calidad. Lic. Ariel Bolívar Saucedo Segovia Dr. José Efraín Castorena Montenegro OBJETIVO DEL Generar una actitud de calidad en el personal participante, con la finalidad de enriquecer su desempeño orientándolo al cumplimiento de objetivos tanto personales como Institucionales. Sala de usos múltiples del E2. Campus UAZ S.XXI 7, 8, y 9 de diciembre 10:00 a 14:00 hrs. 12 hrs REQUERIMIENTOS CUOTA PARA MATERIALES $ 50.00 Docentes UAZ Dinámicas grupales OBJETIVO DEL REQUERIMIENTOS Software Libre en la academia Ing. Manuel Haro Márquez Conocer, aprender a utilizar e impulsar el uso de aplicaciones de la gran variedad dentro del Software Libre Centro de Cómputo de E1 5 al 9 de diciembre 8:00 a 10:00 horas Recomendable laptop por asistente, reproducción de CD con material de consulta Alumnos, docentes y funcionarios 1. Introducción al Software Libre 2. Instalación de plataformas Linux 3. Estudiar el ambiente de trabajo del Linux y sus aplicaciones 4. Agregar, eliminar y administración de programas 5. Tendencias y conclusiones

OBJETIVO DEL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Taller: Normatividad del Programa de Odontopediatría Hospitalaria Dra. Martha Elena Hernández Montoya M. en C. Luz Elena Carlos Medrano. Elaborar el marco organizacional que permita la implementación operativa del Programa de Atención Odontológica Integral para Pacientes Pediátricos del Hospital General de Zacatecas. Instalaciones físicas de la Especialidad en Odontopediatría de la UAO/UAZ 05 al 16 de diciembre 2011 09:00 a 13:00 hrs 40 horas Docentes de la Especialidad en Odontopediatria de la UAO/UAZ. Elaboración del Sistema de Coordinación entre la Institución de Salud y Educativa Organigrama Reglamentación Funciones del personal docente Funciones del alumnado Análisis de Infraestructura Análisis de procedimientos a realizar OBJETIVO DEL Curso Taller Desarrollo de la plataforma virtual de aprendizaje. M. en C. Luis Fernando Pérez Martínez Creación y desarrollo de una plataforma virtual de aprendizaje para los alumnos del Área de Ciencias de la Salud Centro de Cómputo E1 30 de noviembre a 2 de diciembre 9:00 a 15:00 hrs. Personal del Centro de Cómputo E1 Desarrollo de aplicaciones tecnológicas para el desarrollo de una plataforma virtual. OBJETIVO DEL Curso Taller Diseño de objetos de aprendizaje. L. M. Jorge Israel Martínez Delgado Creación y desarrollo de Objetos de Aprendizaje para los alumnos del Área de Ciencias de la Salud Centro de Cómputo E1 5 al 7 de diciembre 9:00 a 15:00 hrs. Personal del Centro de Cómputo E1 Diseño instruccional de Objetos de Aprendizaje Desarrollo de Objetos de Aprendizaje con programas para diseño gráfico

OBJETIVO DEL Curso Taller Diseño y elaboración de investigación en tecnología para el Área de Ciencias de la Salud. M.T.E. Glenda Mirtala Flores Aguilera Diseño de investigación con el uso de tecnologías de la información y comunicación en el Área de Ciencias de la Salud Centro de Cómputo E1 12 al 16 de diciembre 9:00 a 15:00 hrs. Personal del Centro de Cómputo E1 Elaboración de protocolos de doctorado y maestría OBJETIVO DEL Curso Taller Diseño de objetos de aprendizaje para la prevención de adicciones. MCE. Minerva Martínez Escalante Creación y desarrollo de Objetos de Aprendizaje para la prevención de adicciones Centro de Cómputo E1 5 al 7 de diciembre 9:00 a 15:00 hrs. Personal del Centro de Cómputo E1 Diseño instruccional de Objetos de Aprendizaje Desarrollo de Objetos de Aprendizaje con programas para diseño gráfico Curso Taller de Reanimación cardiopulmonar básico (RCP) en lactantes y niños L.E. Ma. Luisa Villalobos Macías T.U.M. Eloy Inguanzo Olmos L.E. Rosa María Contreras Betancourt MCE. Luz Ma. Delgadillo Legaspi OBJETIVO DEL Dotar de las herramientas teórico-metodológicas para reconocer y actuar oportunamente ante las situaciones de emergencia. Aula Dinámica del Edificio 4 12 al 14 de Diciembre de 2011 14:00 a 18:00 Hrs. Docentes y Alumnos de la Unidad Académica de Enfermería de la UAZ.

OBJETIVO DEL Aula del Edificio 4 Curso Taller: Desarrollo humano y calidad 09 de Diciembre de 2011 L.E. María Isabel Morales Hernández L.E. Ma. Luisa Villalobos Macías MCE. Luz Ma. Delgadillo Legaspi Proporcionar herramientas conceptuales e interactivas para orientar comprender y aumentar las opciones del trabajo comprometido con las personas que nos rodean. 09:00 a 12:00 Hrs. Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Zacatecas OBJETIVO DEL Aula del Edificio 4 Curso Taller: Desarrollo humano y calidad L.E. María Isabel Morales Hernández L.E. Ma. Luisa Villalobos Macías MCE. Luz Ma. Delgadillo Legaspi Proporcionar herramientas conceptuales e interactivas para orientar comprender y aumentar las opciones del trabajo comprometido con las personas que nos rodean. 09 de Diciembre de 2011; único día 16:00 a 19:00 Hrs. Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Zacatecas OBJETIVO DEL Aula del Edificio 4 Curso Taller: Desarrollo humano y calidad L.E. María Isabel Morales Hernández L.E. Ma. Luisa Villalobos Macías MCE. Luz Ma. Delgadillo Legaspi Proporcionar herramientas conceptuales e interactivas para orientar comprender y aumentar las opciones del trabajo comprometido con las personas que nos rodean. 30 de Noviembre de 2011; único día 12:00 a 15:00 Hrs. Docentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas

OBJETIVO DEL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Taller de Investigación de Enfermería en Adicciones Grupo de Investigación: Enfermería y Prevención de Adicciones MCE. Ma. Guadalupe Gallegos Acevedo MCE. Maricruz Vidales Jara MCE. Luz Ma. Delgadillo Legaspi MCE. Sonia Pérez Hernández ME. Ma. Julia Morales Ibarra MCE. Evelia Zavala Gámez Incluir el tema de las adicciones en la investigación de Enfermería, dando a conocer la manera como Enfermería desarrolla investigación con orientación hacia la salud social en grupos vulnerables expuestos al consumo de sustancias adictivas. Aula 6 del Edificio 4 del Campus UAZ Siglo XXI Segundo Grupo: Del 17 al 24 de enero 2012. REQUISITOS 11:00 a 14:00 Hrs. 20 horas presenciales 20 horas trabajo individual extra aula 40 horas crédito. Acreditación: 100% de asistencia, realización y entrega del proyecto de investigación por grupos de trabajo. Los participantes traer su lap-top. Equipo de proyección Servicio de café y agua natural. Alumnos integrantes del grupo GREECA de la Unidad Académica de Enfermería de la UAZ. OBJETIVO DEL Taller: El uso del marketing en el área de la salud LEM. Efrén Zapata Martínez Conocer y aplicar herramientas de la mercadotecnia actual en el sector de la salud: campañas publicitarias, mensajes correct0s y estrategias de difusión online y offline. Miércoles 07 de diciembre de 2011 REQUERIMIENTOS DE ESPACIO Y EQUIPO AUDIOVISUAL 10:00 15:00 hrs 10 horas (5 horas presenciales / 5 práctica) Audiovisual del hospital virtual del ACS-UAZ (edificio de laboratorios tercer piso) Estudiantes, docentes e interesados en el área de la mercadotecnia orientada a la salud - Exposición de temas. - Desarrollo de actividades de creatividad. - Actividad en equipos para la realización y ejecución de mensajes publicitarios. - Mesa de debate

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE "Enseñanza de las Ciencias Morfológicas en Inglés como un paso hacia la Internacionalización de la Universidad ( o UAZ?)" Dra. Patricia Aguilar Fuentes, Dr.Arturo Melendrez Vega, Lic. Ana Leticia Luévano Vera, Mtra. María. Guadalupe Ramos Del Hoyo, Alan Gilberto Ramírez Valverde. OBJETIVO DEL Elaboración informe Proyecto Agosto diciembre. 2011. Elaboración proyecto enero junio 2011. 10 del CAILA, en el 3er piso del edificio de Laboratorios 2, 5, 6 y 7 de diciembre 9:00 a 13:00 hrs trabajo aula (15 hrs) (15 hrs) trabajo extra-aula) 30 hrs. Docentes, alumnos y autoridades Interesados en participar en el proyecto. Integración del Proyecto.