PROGRAMA 335C CINEMATOGRAFÍA Actuaciones del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA)

Documentos relacionados
PROGRAMA 335C CINEMATOGRAFÍA Actuaciones del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA)

AYUDAS A LA CINEMATOGRAFÍA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ÓRDENES MINISTERIALES DE AYUDAS AL AUDIOVISUAL

AYUDAS AL SECTOR AUDIOVISUAL EUROPA (MEDIA 2007; MEDIA MUNDUS) IBEROAMÉRICA (IBERMEDIA) ESPAÑA (IACC)

Real Decreto 7/1997, de 10 de enero, de estructura orgánica y funciones del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

EUROPA CREATIVA

Boletín Informativo

Boletín Informativo

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

Festival de Cine Documental Alcances

PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO

ESTÍMULOS FINANCIEROS FORMACIÓN & NETWORKING INFORMACIÓN

SELECCIÓN DE INDICADORES - INDUSTRIA AUDIOVISUAL 2007

Festival de Cine Documental Alcances

REGLAMENTO SECCIÓN TALENTO ANDALUZ

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

16. Cine y vídeo. Gráfico Espectadores (En millones) Gráfico Recaudación (En millones de euros)

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LA ORDEN MINISTERIAL DE APLICACIÓN DE LA LEY DEL CINE

Cuadro de Seguimiento de Cartas de Servicios. Año 2016

PROGRAMA 335C CINEMATOGRAFÍA Actuaciones del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales

Gráfico Películas estrenadas, espectadores y recaudación (Valores absolutos)

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores

Dirección General de Artes Visuales

Anteproyecto de NORMA FORAL por la que se modifican los incentivos para el fomento de la cultura en el impuesto sobre sociedades.

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, expide la siguiente:

Cuadro de Clasificación de Fondos

11/18 OCTUBRE

DEDUCCIÓN POR INVERSIONES EN PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS EN CANARIAS

PROPUESTAS DEL INSTITUTO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ( IAC)

Largometrajes - Cortometrajes

Boletín Informativo

Boletín Informativo

BASES CONVOCATORIA PROYECTOS II FORO ABYCINE LANZA

CONVOCATORIA PARA LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA DE PUNTO DE VISTA Festival Internacional de Cine Documental de Navarra

AYUDAS A EMPRESAS PARA LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA, ACTIVIDADES DE TEATRO Y DANZA Y PROYECTOS DE MÚSICA DURANTE EL AÑO 2013,

PATRONATO MUNICIPAL DE LAS ARTES ESCENICAS Y DE LA IMAGEN. PRESUPUESTO PATRONATO MUNICIPAL DE LAS ARTES ESCENICAS Y DE LA IMAGEN DEL EJERCICIO 2018

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

XII. PATRIMONIO DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO

PROGRAMA 541.A INVESTIGACION CIENTIFICA

BASES CONVOCATORIA I FORO AYUDA A LA PRODUCCIÓN ABYCINE LANZA- RTVCM

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

INFORMACIÓN PAÍSES IBEROAMERICANOS: PERÚ

P R E S U P U E S T O

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2018 CREACIÓN DE EMPRESAS

BASES III EDICIÓN ABYCINE LANZA PROYECTOS 2018 BASES III EDICIÓN ABYCINE LANZA PROYECTOS

AudescMobile: la llave para la accesibilidad audiovisual Por:

Cine y Contenidos audiovisuales

Servicio Archivo Histórico y Administrativo-Intermedio Área de Cultura PERIODO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

BASES OFICIALES DE PARTICIPACIÓN

PARQUE TECNOLÓGICO DE SAN SEBASTIÁN - DONOSTIAKO TEKNOLOGI ELKARTEGIA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

DEL 20 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO GENERAL

Memoria Anual Fortalecimiento Institucional

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

BASES CONVOCATORIA I FORO AYUDA A LA PRODUCCIÓN ABYCINE LANZA- RTVCM

ACUERDO ENTRE BRASIL Y ARGENTINA PARA EL FOMENTO A LA DISTRIBUICIÓN DE PELICULAS DE LARGOMETRAJE

59 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2017 CONVOCATORIA

g) Director o realizador: El autor de la realización y responsable creativo de la obra audiovisual;

Asunto: Ayuda estatal nº N 142/2002 España Sistema de ayudas a la producción de cine y a actividades relacionadas con el sector

I. Comunidad Autónoma

TERMINOS Y CONDICIONES PARA PARTICIPAR Y PROYECTAR PELÍCULAS EN : LA 3ra EDICIÓN DEL PANORAMA DE CINE COLOMBIANO EN PARIS Y BARCELONA

PROPUESTA DE FESABID SOBRE POLÍTICA DE BIBLIOTECAS Y DE ARCHIVOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA SU INCORPORACIÓN EN LOS PROGRAMAS

BASES OFICIALES DE PARTICIPACIÓN

LAS FUNDACIONES QUE SE SUPRIMEN

Art. 2. La celebración de la 39 Edición tendrá lugar en la ciudad de Huelva, España, del 16 al 23 de noviembre de 2013.

IV Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales

EUROPA CREATIVA ( )

ES Unida en la diversidad ES A8-0030/1. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF

OBJETIVO Festival de Cine Chileno, FECICH, FECICH BASES CONVOCATORIA FECICH 2018

PLAN ESTRATÉGICO DE CULTURA CASTILLA LA MANCHA

Convocatoria del Programa Propio de. Másteres y Doctorados de Excelencia

ANEXOS. de la. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Educación y Cultura, previa deliberación de la Junta de Castilla y León en su reunión del día

Zinema Euskaraz 2012 ZINEUSKADI 2012 PROGRAMA ZINEMA EUSKARAZ ZE: 01-12

SUBVENCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN, DESARROLLO Y FINALIZACIÓN DE OBRA AUDIOVISUAL CANARIA PREGUNTAS FRECUENTES

BASES DE PARTICIPACIÓN

CONVOCATORIA: ABIERTA CONVOCATORIA DESDE EL 31 DE MARZO 2018 AL 10 DE OCTUBRE 2018

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

DIFUSIÓN CULTURAL. 17_difusion06.indd /10/06 12:48:53

Transcripción:

PROGRAMA 335C CINEMATOGRAFÍA 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES 1.1. Actuaciones del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) El programa de cinematografía, dentro del presupuesto global del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, atiende las competencias que éste desarrolla en el ámbito de la actividad audiovisual estructurándose en torno a los siguientes objetivos: El fomento de la cinematografía española como reflejo de la diversidad cultural del país, su promoción y difusión exterior dando una importancia especial a los países de Iberoamérica. La recuperación, restauración, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico español. 1.1.1. Fomento de la cinematografía El fomento de la cinematografía, considerada como una industria cultural que refleja la identidad y diversidad cultural del país, tiene como objetivos: Incentivar la creación, incrementar la producción y favorecer la distribución de obras cinematográficas españolas, definiendo y apoyando a los sectores independientes. Aumentar la aceptación del cine español por parte del público, alcanzando una cuota aceptable en el mercado interior, de acuerdo con las diversas y plurales demandas de la sociedad, incluidas las minoritarias. Mejorar el grado de competencia de las empresas, estimulando y favoreciendo la implantación de sistemas innovadores de gestión y facilitando su adaptación a las nuevas tecnologías y formatos. Incrementar la calidad de la producción cinematográfica facilitando mayores recursos financieros que garanticen unos costes competitivos de cara a los mercados interior y exterior.

Considerar la incorporación de nuevos talentos, la importancia de la creatividad y el respeto a los autores, como elementos básicos de una producción de calidad. Líneas de ayudas La industria de la producción audiovisual ha sido declarada de interés estratégico por la Unión Europea, existiendo apoyos e incentivos públicos para su fomento en todos los países de nuestro entorno. Financiar una película es difícil por las grandes inversiones iniciales que haya que hacer, siempre con un incierto resultado, aún más difícil es amortizarlas en un mercado abierto y competitivo. Por eso, la necesidad del apoyo económico público a dicho sector, como medio básico para su desarrollo, mantenimiento y crecimiento, debiendo materializarse en medidas concretas que faciliten el logro de los objetivos. El apoyo debe contemplar la totalidad del proceso productivo. Las ayudas económicas que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, provienen del Fondo de Protección a la Cinematografía, cuya dotación, para 2016 se ha visto incrementada para implementar el nuevo sistema de ayudas ex ante a la producción creado mediante Real Decreto-ley 6/2015, de 14 de mayo, por el que se modifica la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine, se conceden varios créditos extraordinarios y suplementos de créditos en el presupuesto del Estado y se adoptan otras medidas de carácter tributario. En concreto, en 2014 la producción ha sido de 216 largometrajes, con un coste medio de alrededor de 1,7 millones de euros (1 película con un coste superior a 20 millones de euros, 2 películas con coste superior a 7 millones de euros y 10 películas con coste inferior a 100.000 euros). El volumen de producción se distribuye en 98 documentales, 110 largometrajes de ficción y 8 de animación. Se ha completado la producción con 239 cortometrajes, con un coste medio de 26.000 euros. Por otra parte, en el año 2014 las películas procedentes de Estados Unidos representaron el 36,35% del mercado total español, mientras que las películas españolas supusieron el 25,22%, las europeas el 28,68%, las iberoamericanas el 2,70% y las de otros países el 7,05%. La gestión y reparto del Fondo de Protección a la Cinematografía se llevará a cabo aplicando la normativa vigente que puede comprender las siguientes ayudas a lo largo del año 2016:

Ayudas a la amortización de largometrajes. En las dos convocatorias realizadas en 2014, con una dotación, respectivamente, de 22,5 millones de euros y de 33,5 millones de euros, se otorgaron un total de 158 ayudas. La dotación presupuestaria prevista en la convocatoria para el ejercicio 2015 ha sido de 36 millones de euros. La convocatoria se encuentra pendiente de resolución. Ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto. El artículo 1 del Real Decreto-Ley 6/2015, de 14 de mayo, por el que se modifica la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine, en su apartado séptimo, ha creado esta nueva línea de ayudas anticipadas para la financiación del coste de producción de proyectos de largometraje, dirigida a empresas productoras, que se asignarán con arreglo a criterios objetivos que se determinarán reglamentariamente, y que atenderán, entre otros aspectos, a la viabilidad económica y financiera del proyecto, a la solvencia técnica del beneficiario, a la relevancia cultural española y europea, al carácter innovador del proyecto, así como al impacto socioeconómico de la inversión en España. Estas ayudas se harán efectivas mediante sucesivos pagos anticipados y podrán extenderse a varios ejercicios presupuestarios. Conforme a la disposición transitoria única del citado Real Decreto-Ley, durante un período transitorio, que se extenderá a lo largo de los ejercicios 2016, 2017 y 2018, convivirán las convocatorias de ayudas a la amortización de largometrajes con estas nuevas ayudas generales a la producción de largometrajes, hasta que en el ejercicio 2019 éstas últimas sustituyan definitivamente a las actuales ayudas a la amortización. Ayudas a cortometrajes realizados. En 2014, recibieron ayuda un total de 49 cortometrajes (entre las dos fases en que se realiza esta convocatoria). La dotación presupuestaria prevista en la convocatoria para el ejercicio 2015 ha sido de 200.000 euros (100.000 euros para cada una de las dos fases). La convocatoria se encuentra pendiente de resolución. Ayudas a proyectos de cortometrajes. En el ejercicio 2014 se concedieron ayudas a un total de 44 proyectos de cortometraje.

La dotación presupuestaria prevista en la convocatoria para el ejercicio 2015 ha sido de 500.000 euros. La convocatoria se encuentra pendiente de resolución. Ayudas destinadas a la producción de largometrajes sobre proyecto. En el ejercicio 2014, con una dotación de 4 millones de euros se concedieron ayudas a un total de 29 proyectos (de los cuales 16 eran proyectos de ficción y 13 proyectos de carácter documental). La dotación presupuestaria para el ejercicio 2015 prevista en la resolución de convocatoria ha sido de 4 millones de euros, si bien ésta ha previsto la posibilidad de incrementar dicha cuantía, sin necesidad de nueva convocatoria, en 1 millón de euros más. La convocatoria se encuentra pendiente de resolución. Ayudas selectivas para la conservación del patrimonio cinematográfico. En el ejercicio 2014, con una dotación presupuestaria de 300.000 euros, se concedieron un total de 19 ayudas, correspondientes a 12 proyectos. Ayudas selectivas para la bonificación de intereses de los préstamos a la producción, a fin de reducir las cargas financieras de los mismos. En el ejercicio 2014, con una dotación presupuestaria de 1 millón de euros se concedieron 16 ayudas, correspondientes a 13 proyectos. Esta línea se encuentra a fecha 16 de julio pendiente de convocatoria en el ejercicio 2015. Ayudas selectivas a la distribución de películas españolas, comunitarias (largometrajes y conjunto de cortometrajes) e iberoamericanas. Estas ayudas están destinadas a apoyar la distribución de películas españolas, comunitarias e iberoamericanas en España. Con el fin de incentivar la realización de planes de distribución intensivos y extensivos, se subvencionarán el tiraje de copias y la publicidad de las películas que se distribuyan en España principalmente en versión original subtitulada. Además, se articulan estas ayudas para la distribución en salas comerciales y en vídeo e internet. Además se apoyan sistemas de audiodescripción y subtitulado especial destinados a personas con discapacidades visuales y auditivas. Por otra parte, también se destinan estas ayudas no sólo a largometrajes sino a conjuntos de cortometrajes que sin este apoyo sería prácticamente imposible que tuvieran una distribución comercial.

Por último, se considera necesario reservar una dotación para hacer frente a los posibles recursos deducidos contra las resoluciones de las convocatorias de las líneas de ayudas referidas anteriormente. Informes de expertos de órganos colegiados dependientes del ICAA Para la ejecución de la política de ayudas y estímulos antes citada se consultará con asesores independientes. El coste del trabajo de asesoramiento por parte de las comisiones asesoras requiere la previa aprobación de los baremos que sirven de base para el cálculo de las remuneraciones por la Secretaría de Estado de Hacienda. La Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine prevé la creación de órganos colegiados, lo que hará mantener la dotación para sus remuneraciones. Publicaciones e información Con el fin de facilitar al propio sector, a estudiosos, a las administraciones o al público en general, información sobre la evolución anual de la actividad cinematográfica, anualmente se publica un boletín sobre películas exhibidas, cines, recaudación y espectadores. Asimismo, a través de la página web del organismo, se ofrece al público información permanentemente actualizada de los sectores de cine y vídeo. Por otro lado se seguirá editando electrónicamente el catálogo del cine español con toda la producción española correspondiente al último año. Sistema integrado de información Una de las funciones básicas del ICAA es facilitar información a diferentes ámbitos y niveles, sobre la actividad de las empresas, sobre la comercialización de las películas, sobre las ayudas y subvenciones concedidas o sobre cualquier dato relacionado con la cinematografía en España. Durante años anteriores se han ido integrando las diferentes aplicaciones informáticas utilizadas en la gestión. También se pretende mejorar la integración de todas las aplicaciones informáticas existentes y finalizar otras iniciadas, a fin de poder crear un único ámbito de información que posibilite relacionar la totalidad de los datos cinematográficos existentes en el organismo e ir incorporando a la gestión procedimientos telemáticos. Conferencias y encuentros Durante el año 2016 se pretende realizar encuentros de profesionales para tratar temas puntuales acuciantes para el sector. Ello implica una serie de gastos para mejoras en la acogida de participantes, documentación que se entrega, etc.

1.1.2. Promoción y difusión exterior Estímulos a la promoción Ayudas para la organización de festivales y certámenes cinematográficos que se celebren en España. La celebración de festivales con repercusión internacional da prestigio a un país y fortalece su industria, porque permite el encuentro de profesionales y la exhibición de películas en condiciones más favorables, además de tener un espacio propio en los medios de comunicación. Entre ellos destacan por ser ayudas directas, las ayudas al Festival Internacional de Cine de Donosti-San Sebastián, por su importancia y porque el ICAA participa en su Consejo de Administración y es socio con un 25% de las acciones; así como la del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en cuyo Patronato también participa el ICAA. Igualmente sucede en el Festival de Cine Español de Málaga. Ayudas para la participación de películas españolas en festivales. Mediante estas ayudas se apoya a las películas que han sido seleccionadas para los festivales internacionales más importantes del mundo, para facilitar que su presencia sea efectiva. Estímulos a la creación Participación en programas audiovisuales europeos. España participa en el Programa Media de la Comisión Europea (Medidas para estimular el desarrollo de la industria audiovisual), y en este marco se apoya el funcionamiento de los siguientes proyectos: Media Business School. Media Desk. Es la oficina informativa del Programa Media en España. Mercados Profesionales. Los mercados cinematográficos profesionales son un interesante punto de encuentro de compradores y vendedores que activan de forma notable el intercambio comercial. Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales. Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Premio nacional de cinematografía.

Premios «Historia de la Cinematografía» y «Alfabetización Audiovisual». Inversiones en tiraje y subtitulado de copias de películas. 1.1.3. Recuperación, restauración, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico Para poder cumplir con estos fines, la Filmoteca Española pretende realizar las siguientes actuaciones durante el año 2016, que incrementan notoriamente varios de sus campos de actuación: Recuperación del patrimonio cinematográfico Hoy en día continúa perdida una parte de la producción cinematográfica española y de elementos relacionados con ella. La finalidad es recuperar estos fondos y preservarlos. Esta labor se desarrolla en colaboración, principalmente, con otras filmotecas y archivos cinematográficos. Restauración de patrimonio cinematográfico Es necesario estudiar los materiales recuperados y analizarlos a fin de conocer su estado y tomar las adecuadas medidas con el fin de preservarlos. En cumplimiento de los objetivos señalados, la Filmoteca Española desarrolla el proyecto de un sistema de digitalización. Conservación del patrimonio cinematográfico De la obligación de conservación se deriva la adopción de las medidas necesarias que impidan la pérdida o deterioro de los bienes patrimoniales. En el año 2016 está previsto continuar con el traslado de fondos fílmicos al nuevo Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Española. Difusión del patrimonio cinematográfico Esta actividad de difusión se desarrolla a través de los ciclos y sesiones cinematográficas que tienen lugar en el Cine Doré, junto a otros actos como coloquios, mesas redondas, presentación de libros y la colaboración que presta a otras filmotecas autonómicas, o internacionales. La Filmoteca Española apoya y promociona la realización de estudios que faciliten la consecución de los objetivos anteriores a través del desarrollo de investigaciones sobre aspectos técnicos relacionados con la restauración y conservación de películas sobre la propia historia del cine español.

1.2. Actuaciones del Instituto de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos En el año 2012 finalizó la construcción de la nueva sede del Centro de Conservación y Restauración de Fondos Fílmicos. Las obras se han llevado a cabo en una parcela situada en el término municipal de Pozuelo de Alarcón (Madrid), incluida en el Plan Parcial "Ciudad de la Imagen". Durante 2014 y 2015 se han efectuado actuaciones diversas tendentes al mantenimiento del citado Centro, permaneciendo abierto este Programa en el presupuesto de gastos de la Gerencia para el año 2016 para cubrir igualmente actuaciones de mantenimiento de pequeña envergadura. 2. ÓRGANOS ENCARGADOS DE SU EJECUCIÓN Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos.

3. OBJETIVOS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO OBJETIVO / ACTIVIDAD 1. Promoción de la cinematografía española y participación en programas europeos. INDICADORES 2014 2015 2016 Realizado Ejecución prevista 1. Participación de películas españolas en festivales internacionales. 2. Apoyo a la celebración en España de festivales de cine. 3. Apoyo al desarrollo actividades del programa MEDIA en España. (Número de películas) 50 40 50 40 40 (Número de festivales) 25 44 30 40 40 (Número de Programas) 2 2 2 2 2 OBJETIVO / ACTIVIDAD 2. Recuperación, restauración, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico. INDICADORES 2014 2015 2016 Realizado Ejecución prevista 1. Publicaciones. 2. Sesiones Cine Doré. 3. Espectadores Cine Doré. 4. Fondos fílmicos en celuloide. 5. Fondos fílmicos en soportes digitales. 6. Fondos bibliográficos y documentales. 7. Fondos bibliográficos y documentales digitalizados. 8. Exposiciones. 9. Talleres y seminarios. 10. Otros fondos (fondos de Museo). Incluye compras, donaciones y material sin catalogar. (Número) 6 3 6 4 5 (Número) 1.150 1.183 1.150 1.150 1.150 (Número) -- -- 135.000 135.000 135.000 (Número) 400 61 100 100 100 (Número) 500 151 400 400 400 (Número) 550 48 550 550 550 (Número) 4.000 5.000 4.000 4.000 4.000 (Número) 1 1 1 1 1 (Número) 1 3 1 1 1 (Número) 600 449 600 600 100

OBJETIVO / ACTIVIDAD 3. Fomento de la industria cinematográfica y audiovisual. INDICADORES 2014 2015 2016 Realizado Ejecución prevista 1. Películas producidas. 2. Películas producidas con créditos (convenios ICO/ICAA). 3. Películas en coproducción. 4. Recaudación películas españolas. 5. Espectadores películas españolas. (Número de películas) 180 216 200 210 200 (Número de películas) 15 19 15 12 10 (Número de películas) 40 43 50 40 35 (Importe millones euros) 80 131,79 80 90 100 (Número de espectadores en millones) 15 22,41 12 15 18 6. Cuota mercado cine español. 7. Salas de exhibición activas. 8. Empresas productoras activas. 9. Estudios y publicaciones. 10. Películas de cortometrajes. (Porcentaje) 15,59 24,90 14,00 18,00 25,22 (Número de salas) 3.000 3.908 3.500 3.800 3.800 (Número de empresas) 200 276 240 230 200 (Número de estudios) -- -- 2 0 0 (Número de películas) 200 239 180 200 200