Simposio Regional 2. Coordinador: Secretaria: Virginia Larivey. Disertante: Noelia Balla. Viernes 2 Noviembre 16:00-17:30 hs. Marcelo Figueroa Casas

Documentos relacionados
Simposio Regional 3 14:30-15:30 Domingo 8 octubre Uritorco A. Región LITORAL. Horario hs. Coordinador Dr. Wustten, Carlos Sebastián

Coordinadora Dra. Cardozo, Rocío. Secretaria Dra. Valiente, Liliana. Simposio Regional 2 10:30-12:00 Domingo 8 octubre Uritorco A.

Coordinador Juan Precerutti Secretario: Daniel Pascansky. Simposio Regional 3 Región CABA. Disertante: Fabián Caro Institución: Hospital María Ferrer

Domicilio: San Martin 965, departamento 3 C (San Lorenzo, Santa Fe)

Domicilio: San Martin 965, departamento 3 C (San Lorenzo, Santa Fe)

OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN LAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS

Coordinadora Dra. Candelino, Josefina. Secretaria Dra. Morales, Rosana. Simposio Regional 1 10:30-12:00 Sábado 7 octubre Uritorco A

Simposio Regional 1. Coordinadora: Tania Vallone. Secretaria: Vanesa del Valle Abrate. Viernes 2 Noviembre 14:00-15:30 hs. Disertante: Aníbal Bermúdez

Un hombre de 72 años de edad es evaluado por una historia de 2 años de tos y una historia de un año de disnea progresiva.

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

49º CONGRESO CHILENO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 9-12 DE NOVIEMBRE DE 2016, VIÑA DEL MAR PROGRAMA PRELIMINAR

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ASISTENCIAL EN PSIQUIATRIA

Coordinadora Analía Barro. Secretario: María Inés Medín. Simposio Regional Horario: 16:00-17:30 hs Auditorio Valsechi

1. Por el SI. 2. Por el NO. 3. Razonamiento desde la Bioética. 2ª JORNADA INTERNACIONAL DE TABAQUISMO EN ROSARIO 26 de junio de 2015 PROGRAMA COMPLETO

Qué pasa con las Respiratorias en Mortalidad?

Síndrome adrenogenital. Genitales externos virilizados. Al nacer, a los 3 meses y a los 2,5 años

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA. Departamento: Pediatría Servicio: Clínica pediátrica

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS. Código: Psicología - Psicopatología. Semestre: Periodo Académico:

Tipos de prevencion. Existen 3 tipos de prevención los cuales a su vez nos dan 5 niveles de prevención Los tipos son :

En busca de la atención psicológica especializada en Primaria

cómo cuidar al cuidador

DOMINGO 6 DE DICIEMBRE - CURSOS PRECONGRESO PACÍFICO ATLÁNTICO A ATLÁNTICO B ATLANTICO C PACARÁ A PACARÁ B JACARANDÁ

Dirección Médica Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. 09:30-11:00 h MESA REDONDA LA IMPRONTA DE LA PATOBIOLOGÍA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

María Soledad Salas Ahumada. Apoquindo 4700 piso 11, Las Condes.

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

Trastornos de la conducta alimentaria

Enfermería en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del dolor posquirúrgico

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR

Psicología clínica en atención primaria:

Terapia Grupal Conductual Basada en Mindfulness en Atención Primaria

Estrategias en la atención pediátrica

Simposio Regional 1. Coordinador: Pedro Grabre. Secretaria: Disertante: Liliana Valiente. Región NEA Diagnóstico de. Institución: SoMeRNea

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR MARTÍN LUTHER KING LABORATORIO DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN

Región PATAGONIA. Programa de Transición en Fibrosis Quística. Coordinador Dr. Benítez, Sergio. Secretario Dr. Zabert, Ignacio

Proyecto TelEPOC. Monitorización mediante telemedicina de una cohorte de pacientes con EPOC

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II

Dra. M. Celeste Savignano Líder de Proyecto de Telesalud Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA

09:15-10:30 h. ACTUALIZACIÓN DE CONCEPTOS DIAGNÓSTICOS EN EAS

Junio Fecha de revisión del diseño curricular:

JORNADA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Una necesidad y derecho de las personas

Luisa Cravenna de Gandulfo

ROTACION PIR EN ATENCION PRIMARIA: BUSCANDO SU MEJOR SENTIDO

4tas JORNADAS DE ACTUALIZACION EN ASMA Y PATOLOGIAS PREVALENTES 10, 11 y 12 de mayo de 2011 Salón Rivadavia

HOSPITAL DE CLÍNICA PTE. DR. N. AVELLANEDA

Año: 5º Lugar de dictado: CENTRO x PILAR BAHIA BLANCA `PPP

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015

Carga horaria: 138 hs. docentes.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

GES, una oportunidad y un compromiso Desafíos de la atención psicológica en contextos de salud administrada

Avances en Neumología y Simposio Internacional sobre Enfermedad Pulmonar Intersticial (XXXII Edición)

CAMBIANDO PARADIGMAS: HUMANIZACIÓN DE CUIDADOS INTENSIVOS

Unidad de Neuropsicogeriatría

Equipo de Salud. Capítulo 8

CURRICULUM VITAE. Lic. TERESA MARIACLERIS. Psicóloga

CONSULTA MONOGRÁFICA DE EPID RAFAELA SÁNCHEZ SIMÓN-TALERO RAÚL GODOY MAYORAL REUNIÓN EPID SOCAMPAR, CUENCA 2015

Avances en Neumología y

Programa: Beca de Perfeccionamiento en MEDICINA GERIÁTRICA PROGRAMA DE UN AÑO

Amparo Belloch Fuster

Liderazgo de Acción Positiva

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE DE LA ANSIEDAD EN EL ENFERMO ONCOLÓGICO

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Programa: Beca de Perfeccionamiento en CONSULTA AMBULATORIA PSIQUIÁTRICA

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN CIRUGÍA DE PAREDES ABDOMINALES SECTOR DE PAREDES ABDOMINALES SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

PROGRAMA CIENTÍFICO VIERNES 15 DE JUNIO DEL 2018

Unidad Tocoginecología

Programa de Salud Mental en Panamá. Dr. Ricardo Goti V. Jefe del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud de Panamá 2016

Departamento de enfermedades inters/ciales. Informe de gestión. Agosto 2014 Julio 2016

Curso Internacional de Cirugía y Gastroenterología Pediátrica

Curso Superior en Tabaquismo: Diagnóstico y Tratamiento en la práctica clinica

MANEJO DEL DUELO. Al finalizar el curso se profundizarán en los siguientes objetivos específicos:

FACULTAD DE SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

Título: PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA PIONERO DE TELE-REHABILITACIÓN EN DOMICILIO DEL PACIENTE CON EPOC EN LA RIOJA BAJA: PROYECTO incasa

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN MEDICINA GERIÁTRICA

MÓDULO 1 AGOSTO/SEPTIEMBRE DE hrs. FECHA TEMA PONENTE

S A B R I N A AY E L É N M A R T I N I

Modulo de Salud Mental de Panuco. Programa Piloto de detección de. Trastornos Conductuales en los niños 29 de Noviembre del 2011

Curriculum Vitae. Licenciada en Psicología. Título emitido por la Universidad de Buenos Aires. (2004) Matrícula Nacional Nº: 38810

HOJA DE VIDA. JESSICA JULIETH AGUIRRE MENDEZ

Formación en Enfermedades Neuromusculares

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con

CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP

Carlos Francisco Salgado Pascual

Patología de la Mama 2 créditos optativos por UCM

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali

Estrategia SAISUV. Atención de pacientes con dismovilidad. Septiembre del Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Trayectoria del Servicio de Asistencia Psicológica de la Universitat Jaume I: actividades asistenciales y de formación en Psicología Clínica

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ATENCIÓN CERRADA DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL

ROTACION POR SALUD MENTAL PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA DE ULTIMO AÑO INTERNADO-

Transcripción:

Coordinador: Marcelo Figueroa Casas Simposio Regional 2 Viernes 2 Noviembre 16:00-17:30 hs. Auditorio Valsechi LITORAL: 16:30 hs. REGION LITORAL Experiencia de trabajo multicéntrico en Enfermedades Intersticiales en 3 ciudades de la Región Litoral Secretaria: Virginia Larivey Disertante: Noelia Balla

Fibrosis pulmonar del litoral

SEDES Paraná Dra. Noelia Balla Rosario Dr. Santiago Auteri Santa Fe Dr. Martín González Vara Dr. Ariel Ballina

Objetivos médicos Equipo de trabajo interdisciplinario para el manejo de las EPID. Kinesiólogos Psicólogos Radiólogos Patólogos Reumatólogos Cirujanos de tórax Dermatólogos

Capacitación continua sobre las enfermedades intersticiales Capacitaciones nacionales: Preceptorship Ferrer, grupo ECHO, conferencias de la Sección Intersticio AAMR Rotaciones internacionales: Barcelona Hospital Vall D Vebron: Dr. Ferran Morell. Algoritmo diagnóstico de neumonitis por hipersensibilidad: detección de anticuerpo mediante ELISA e inmunocap, test de broncoprovocación con antígenos específicos. Criobiopsia. Consultorio especializado en EPID. Anatomía patológica en EPID.

Modelo historia Clínica Rotación Múnich: utilización de tecnología avanzada en enfermedades intersticiales Preseptorship Roma: Dr. Lucas Richeldi. Curso especializado en EPID.

Base de datos para iniciar trabajos de investigación Utilización de historia clínica unificada para las 3 ciudades Reuniones programadas vía conferencia online: Discusión de casos clínicos Actualización y discusión bibliográfica Discusión de protocolos de trabajos

Protocolos de trabajos unificados: Estudios funcionales respiratorios: DLCO Lavado bronquioalveolar Criobiopsia (único centro a nivel regional) Configuración del tomógrafo para la TACAR Biopsia de glándula salival Capilaroscopía Estudios serológicos para enfermedades autoinmune

Objetivos para pacientes Brindar atención médica especializada en enfermedades intersticiales Rehabilitación respiratoria como parte del tratamiento médico Ayudar al paciente a una mejor calidad de vida dándole herramientas para el día a día y también apoyo a los cuidadores o familiares Formación de grupo de soporte de fibrosis pulmonar a cargo de psicólogas con formación en enfermedades crónicas y terminales Rotación en centro de mayor complejidad y experiencia en EPID con grupo soportes. H. M. Ferrer

Rehabilitación respiratoria Paciente es derivado por Neumonologa Pte ingresa en lista de espera para RR con prioridad dx Baja Media Alta Paciente que no requiere o2 requiere o2 durante ejercicio OCD o, Menos de 300 mts en TC6M

Programa de Rehabilitación Respiratoria INGRESO DURANTE ALTA? TC6M SGRQ- I mmrc IMC AF PODOMETR O CADENAS MIOFASCIA LES Test de RM Test de Carga Incremental Test de Carga Constante Entrenamien to aerobico Entrenamien to de fuerza PACIENTES SIN OCD o que no requieran oxigeno durante el ejercicio

Grupo de apoyo psicológico Derivado por Neumonologa Entrevista individual con psicóloga HAD SGRQ-1 ( 3 meses) Determinar características personalidad y de la enfermedad y agruparlo exclusión: -Trastorno depresivo severo. -Trastorno de la personalidad.

se realizo en el Parque España de Rosario la campaña Soplando burbujas por la Fibrosis Pulmonar. Esta campaña se realizó de acuerdo a las normativas de la campaña internacional Blowing soap bubbles cuyo slogan es Breath of hope.

Objetivo general Mejorar la calidad de vida 1. Superar crisis en los momentos más difíciles de la enfermedad y tratamiento. 2. Resolución de problemas (turnos, medicación, afrontar problemas de relación, etc). 3. Psicoeducación para la salud (uso de los recursos y servicios médicos y minimizar dificultades evitables). 4. Estrategias adaptativas para reducir el malestar psicológico, control de ansiedad y depresión a largo plazo. 5. Normalizar situaciones y emociones relacionadas con la enfermedad. 6. Evitar la soledad y aislamiento.

Grupo de apoyo psicológico para familiares Encuentros grupales cada 3 meses -Normalizar pensamientos y sentimientos negativos -Organización del tiempo -Puesta de límites a las demandas excesivas. -Emociones y afrontamiento de la muerte.

Eventos organizados 1 jornadas nacionales de neumonitis por hipersensibilidad.