Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

Documentos relacionados
Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

Guía Docente Farmacoeconomía COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

MICROECONOMÍA Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Desarrollo Regional

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS Plan Nombre de asignatura: Microeconomía y Macroeconomía (Parte de Macroeconomía)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM. 2 ECTS Duración:

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia. Master Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la.

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

Código Asignatura: ECO109 Nombre Asignatura: Microeconomía Grado: Administración y Dirección de Empresas

Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas

GRADO EN COMERCIO. Contabilidad Informática para el Comercio. Formación Complementaria Materia. SINOPSIS

Código Asignatura: ECO101 Nombre Asignatura: Fundamentos de economía Grado: Administración y Dirección de Empresas

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

FICHA DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas Curso 2017/2018. CAD110 Análisis del entorno económico

MICROECONOMÍA AVANZADA II


Relación de competencias

Coordinador: Matilde Machado Profesora: Matilde Machado Despacho Horario tutorías:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Microeconomía. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA MUNDIAL Y TURISMO

Ficha de Materia/Asignatura

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

IDIOMA CHINO II CURSO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS

ECONOMÍA PARA COMUNICADORES CURSO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Análisis Económico Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

Microeconomía. Curso ECTS. 3er Curso /1er semestre/ Tipo Obligatoria

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE Microeconomía

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO

DIRECCION FINANCIERA II

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE Microeconomía

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Programa de la asignatura Curso: 2014 / 2015 (4760)ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA (4760)

GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11

Código Asignatura: ECO109 Nombre Asignatura: Microeconomía Grado: Administración y Dirección de Empresas

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

GRADO EN COMERCIO. Comportamiento Consumidor SINOPSIS

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA LABORAL: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL MERCADO DE TRABAJO I. Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado

Código Asignatura: ECO101 Nombre Asignatura: Fundamentos de economía Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

Vicerrectorado de Ordenación Académica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Manutencion y transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Y FINANNZAS GUIA DOCENTE

DOBLE GRADO EN ECONOMÍA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA SEGUNDO CURSO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

Macroeconomía cuantitativa

ECO101 FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Herramientas de Comunicación y Gestión Jurídico Empresarial

Código Asignatura: CAD105 Nombre Asignatura: Comportamiento de la empresa y el consumidor Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

ASIGNATURA DE MÁSTER: Curso 2016/2017 (Código: )

Código Asignatura: ECO121 Nombre Asignatura: Economía española y de la Unión Europea Grado: Administración y Dirección de Empresas

Finanzas empresariales

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA. Curso académico Identificación y características de la asignatura.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

Transcripción:

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid Asignatura: Economía de la salud (605157) Información de la asignatura Módulo: 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Materia: 1.1. ANÁLISIS ECONÓMICO Carácter: OPTATIVO Créditos ECTS: 4 Presenciales: 2 No presenciales: 2 Duración: TRIMESTRAL Trimestre: TERCERO Idioma en que se imparte: ESPAÑOL Profesores INDALECIO CORUGEDO DE LAS CUEVAS Catedrático de Universidad Correo electrónico: icoruged@ccee.ucm.es Despacho y Pabellón: Despacho 3.10, Pabellón 3º ROSA MARIA URBANOS GARRIDO Profesora Titular de Universidad Correo electrónico: urbanos@ccee.ucm.es Despacho y Pabellón: Despacho 62, Pabellón 6 Breve Sinopsis de la Asignatura Esta asignatura trata de hacer un análisis económico del sector sanitario. Para ello se tratan, en primer lugar, aspectos microeconómicos referentes a la demanda, la oferta y el mercado de atención sanitaria. Se contemplan los fallos del mercado competitivo, en términos principalmente de ineficiencias derivadas de la información asimétrica y cuestiones sobre equidad y desigualdades en salud. Finalmente se plantean algunos modelos de financiación y de gestión sanitarias, con especial referencia al contexto autonómico español. Conocimientos Previos Recomendados

Haber cursado las asignaturas de Microeconomía, Macroeconomía, y Métodos Cuantitativos del Master en Economía. Objetivos Formativos Se formará al alumno en el análisis de los modelos de gestión y provisión de servicios sanitarios, y se le capacitará para evaluar sus principales efectos económicos, de manera que pueda dar una respuesta razonada a los problemas presentes en el sector sanitario.

Competencias Generales: Específicas: CG1: Dominio de los fundamentos de la economía y de al menos alguna de las áreas de la economía aplicada, así como de la metodología académica/profesional de dichas áreas. CG2: Capacidad de identificar las fuentes relevantes de información económica (bases de datos, libros, artículos, etc.), de manejar adecuadamente esa información y de comprender y analizar críticamente dichas fuentes. CG3: Capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en economía a nivel avanzado. CG4: Capacidad de resolver de forma autónoma tareas de investigación en economía. CG5: Capacidad de redacción de informes profesionales y trabajos académicos en el ámbito de la economía. CG6: Capacidad de desempeñar de forma competente puestos académicos y/o profesionales relacionados con la ciencia económica. CG7: Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el progreso económico y social dentro de una sociedad basada en el conocimiento. CG8: Capacidad de recibir y transmitir información en otros idiomas, principalmente inglés. CG9: Capacidad de manejar adecuadamente las tecnologías de la información y las aplicaciones informáticas necesarias para el análisis económico. CE1: Aprender a formular problemas económicos relativos a decisiones de los agentes en lenguaje matemático y asimilar la estructura típica de los problemas de optimización condicionada. CE2: Aprender la conexión entre los distintos agentes en marcos institucionales de asignación de recursos dados y las propiedades positivas de dichos mecanismos de asignación. CE3: Conocer en profundidad los modelos macroeconómicos básicos y ser capaces de analizar el comportamiento de las variables macroeconómicas básicas y aprender las conexiones entre ellas. CE5: Dominar la búsqueda y manejo de fuentes cuantitativas y cualitativas, primarias y secundarias, relevantes para el estudio de la economía. Identificar la información relevante y saber criticar, evaluar y tratar el contenido de las fuentes.

Contenidos temáticos, planificación docente y bibliografía por temas TEMA 1: SALUD Y ATENCIÓN SANITARIA: Introducción a la Economía de la Salud Folland, Goodman y Stano (2008), The Economics of Health and Health Care, Pearson. 5th Edition. TEMA 2: DEMANDA DE ATENCIÓN SANITARIA: La función de demanda de atención sanitaria. El tiempo y la calidad asistencial. Elasticidades. Variaciones en el bienestar: Disponibilidad a pagar. El médico como demandante. La producción de capital humano: Modelo de Grossman Folland, Goodman y Stano (2008), The Economics of Health and Health Care, Pearson. 5th Edition.

TEMA 3: PRODUCCIÓN Y COSTES: Atención primaria y atención especializada. Funciones de producción y costes. Eficiencia en hospitales: Utilización óptima de recursos Folland, Goodman y Stano (2008), The Economics of Health and Health Care, Pearson. 5th Edition. TEMA 4: EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Análisis Coste- Beneficio vs. Análisis Coste- Efectividad Drummond et al (2006), Methods for the Economic Evaluation of Health Care Programmes. Oxford University Press TEMA 5: EL MERCADO SANITARIO: Mercado de médicos. Mercado de medicamentos: Patentes y regulación de precios Folland, Goodman y Stano (2008), The Economics of Health and Health Care. Pearson. 5th Edition.

TEMA 6: LA DEMANDA DE SALUD, ASISTENCIA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO. FALLOS DERIVADOS DE LA INFORMACIÓN ASIMÉTRICA Y SUS SOLUCIONES. Fallos del mercado: información imperfecta. Problemas derivados de la asimetría de la información: selección adversa, riesgo moral ex ante, riesgo moral ex post. Soluciones propuestas a los problemas derivados de la información. Culyer, A.J. y Newhouse, J.P. (2000), Handbook of Health Economics, North- Holland, Elsevier. TEMA 7: LA OFERTA DE ASISTENCIA SANITARIA. INSTITUCIONES SANITARIAS Y MÉDICOS. FALLOS DERIVADOS DE LA INFORMACIÓN ASIMÉTRICA Y SUS SOLUCIONES: Relación de agencia. Sistemas de pago e incentivos. Aplicación a los mercados sanitarios. Soluciones propuestas a los problemas derivados de la información. Culyer, A.J. y Newhouse, J.P. (2000), Handbook of Health Economics, North- Holland, Elsevier.

TEMA 8: LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS SANITARIOS (I): EFICIENCIA. Conceptos. Métodos de evaluación de la eficiencia técnica y asignativa. Aplicaciones en atención primaria y especializada. Evidencia empírica. Culyer, A.J. y Newhouse, J.P. (2000), Handbook of Health Economics, North- Holland, Elsevier. TEMA 9: LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS SANITARIOS (II): EQUIDAD Y DESIGUALDADES EN SALUD. Conceptos. Equidad en la financiación: métodos de medición y evidencia. Equidad en la prestación sanitaria: métodos de medición y evidencia. Desigualdades sociales en salud: métodos de medición y evidencia. Aproximación a las desigualdades territoriales. Rodríguez M, Urbanos- Garrido R (2016). Inequalities and inequities in health and health care. En: Scheffler R. (dir.) Global Health Economics and Public Policy, World Scientific, vol. 1, capítulo 8. TEMA 10: GESTIÓN SANITARIA: Modelos de gestión. Problemas actuales de la gestión sanitaria. Innovaciones. Ministerio de Sanidad (varios años), Informe anual del Sistema Nacional de Salud.

Evaluación Participación activa en clase: 15% Resolución de ejercicios y problemas: 20% Realización y presentación de trabajos: 15% Pruebas escritas y orales: 50% Herramientas que se utilizan en esta asignatura Campus Virtual Información complementaria Para cada uno de los temas se manejará, además de la bibliografía básica, referencias específicas (artículos científicos, informes oficiales o incluso noticias de prensa).