USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS

Documentos relacionados
USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS. Se declara de interés general. I n f o r m e

USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS

USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS

Se declara de interés general

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

NUEVO RÉGIMEN DE PUESTA EN EL MERCADO NACIONAL DE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO.

USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS

PROHIBICIÓN DEL USO DE ENVASES PRIMARIOS NO RETORNABLES

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

Poder Legislativo El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, Decretan

DECRETO Nº 1.417, CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE CIGARRILLOS Y MANUFACTURAS DE TABACO

COMISIÓN DE HACIENDA PANELES SOLARES. Se otorgan beneficios para la producción nacional

SISTEMA DE SUBSIDIOS A LA DEMANDA HABITACIONAL. Modificación de varias disposiciones de la Ley Nº I n f o r m e

VISTO: las modificaciones tributarias introducidas por la Ley Nº , de 28 de febrero de

ANEXO II PROCEDIMIENTO Y PLAZOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS

Reglamentación Uso envases no retornables. Sanción Promulgación Publicación Vigencia 23/07/ /07/2007

COMENTARIOS AL PROYECTO DE LEY QUE REGULA EL USO DE PLÁSTICOS DESECHABLES DE UN SÓLO USO (BOLETÍN )

Aprobación y Publicación del Real Decreto 293/2018 sobre la reducción del consumo de Bolsas

MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE

OBJETO DE ESTA COMUNICACIÓN

Luján 15 de marzo de 2017

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804

ANEXO II PROCEDIMIENTO Y PLAZOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS

ANEXO II El cumplimiento de las exigencias establecidas en la presente resolución se hará efectivo mediante la

DECRETO EJECUTIVO No S LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, LA MINISTRA DE SALUD

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

H A C I A UN SISTEMA N A C I O N A L D E R E S I D U O S. Paula Porteiro - Cecilia Cola

Adecuación del régimen tributario

La Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, en sesión de hoy, ha sancionado el siguiente Proyecto de Ley

CREASE EL DESTINADO A FINANCIAR EL APOYO Y DIFUSION DE LA ACTIVIDAD MUSICAL NACIONAL EN TODO EL PAIS

OTROS OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS 11 Y 12 RESIDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS

PLAN NACIONAL DE VIVIENDAS

Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

FONDO DE FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA ACTIVIDAD LECHERA Se modifican disposiciones de la Ley Nº , de 23 de febrero de 2007

DOCUMENTO DE PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL REAL DECRETO

RESUMEN ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE LEY

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

BOLSAS DE PLÁSTICO. Objetivo: reducir su uso

Artículo 1º.- Agrégase al Título 7 del Texto Ordenado 1996, el siguiente artículo:

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR)

DECRETO Nº 350/2017.

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Marzo 2016

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DECRETA:

Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa

Situación del vertedero de residuos sólidos urbanos (RSU) de la ciudad de Minas.

Agenda Ambiental Montevideo Avances: Capítulo Residuos Sólidos

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley ). Santiago, julio 2017

INCLUSIÓN FINANCIERA

EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS IMPORTADOS POR PARTE DEL LATU

COMISIÓN DE HACIENDA REPARTIDO Nº 742 AGOSTO DE 2017 CARPETA Nº 2224 DE 2017 ZONAS FRANCAS

PROGRAMA NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS SUSTENTABLES

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE BOLSAS PLÁSTICAS. Jornadas de intercambio Mayo 2009

VISTO el expediente Nº S01: /2010 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

Ley Nº RENDICIÓN DE CUENTAS Y BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EJERCICIO 2012 APROBACIÓN

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

PROVINCIA DE RÍO NEGRO. LEY Nº 1274 (año 1977)

IMPUESTO ESPECIFICO INTERNO

Encuentro La Sociedad Civil por una Política Nacional de Residuos

Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores

T Í T U L O 9 IMPUESTO A LA ENAJENACIÓN DE BIENES AGROPECUARIOS (IMEBA)

SEGURO DE DESEMPLEO DE LOS TRABAJADORES DEL."FRIGORIFICO LA CABALLADA" (CYBARAN S.A.) AFECTADOS POR EL CESE DE ACTIVIDADES DE LA REFERIDA EMPRESA

VISTO el Expediente Nº S01: /2004 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, y

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-1234/15) PROYECTO DE LEY. Disposiciones Generales

Cada país tiene su Organismo Nacional de Normalización, en Argentina es IRAM.

Emilio López Briño. Profesional SEREMI del Medio Ambiente Región del Libertador General Bernardo O Higgins

(B.O.E. de 6 de diciembre)

Exclusión de IVA a combustibles para aviación en el archipiélago de San Andrés y Providencia, y combustibles líquidos en Zona de Frontera.

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011

RETENCIONES SOBRE RETRIBUCIONES SALARIALES Y PASIVIDADES. Sustitución de los artículos 1º y 3º de la Ley Nº I n f o r m e

DECRETO 920 DEL 31 DE MAYO DE 2017 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

DECRETO NÚMERO: 251 LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

LEY Nº 7361 Promulgada por Decreto Nº 1724 del 25/08/05 Servicio Integrado de Inspección Higiénico-Sanitaria. B.O. Nº Expte. Nº /04.

La Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, en sesión de hoy, ha sancionado el siguiente Proyecto de Ley

I m p u e s tos Valor agregado

El fin del anonimato (Parte II)

FONAM. Fondo Nacional de Música. Ley (10/11/94)

LAS 12 DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE EL COBRO OBLIGATORIO DE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

Ref. Hornos a microondas para uso doméstico - Eficiencia energética - Certificación. 01/11/2016 (BO 11/11/2016)

RESOLUCIÓN ARCSA-DE FMRH LA DIRECCION EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA- ARCSA CONSIDERANDO

EL CONCEJO DELIBERANE DE LA CIUDAD DE BELL VILLE, DEPARTAMENTO UNIÓN, PROVINCIA DE CÓRDOBA, SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA N 2244 /2018

VALPARAÍSO, 30 de mayo de 2018

Reglamentación de los Arts. 35, 36 y 38 de la Ley (Ley de Inclusión Financiera) Con las modificaciones establecidas en el Decreto Nº 132/018

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y

ANTECEDENTES DE HECHO

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores


Actualízanse los regímenes arancelarios percibidos por los Registros Seccionales. Modifícase la Resolución Nº 314/02. B.O.

Entidades de distribución Entidades de intermediación

DEDUCCIONES DEL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF)

CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY Departamento de Gestión Ambiental PLAN DE GESTIÓN DE ENVASES. Seminario CEMPRE Ing. Julio C.

CONSIDERANDO: República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional.

VISTO el Expediente N S01: /2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, y

Ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores

Transcripción:

Carpeta Nº 635 de 2016 Repartido Nº 684 Agosto de 2018 USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS Se declara de interés general - Proyecto de ley aprobado en nueva forma por la Cámara de Representantes - Informe y proyecto de ley de la Comisión de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente de la Cámara de Representantes - Proyecto de ley aprobado por la Cámara de Senadores

1 ~// a/ta; ~~üeden/,47ded- ~ <-~/A'~)(Z 6ke,nia/ de/ ~1fl'A'~, e ~ ded~étn ~ 4, ~ dan//?ó7 aa0 L~múe,9/~do~~ Artículo 1 º. (Declaración).- Declárase de interés general la prevención y reducción del impacto ambiental derivado de la utilización de bo1$as plásticas, mediante acciones para desestimular su uso, promover su reuso, reciclado y otras formas de valorización. Artículo 2º. (Alcance).- Quedan alcanzadas por la presente ley todas las bolsas plásticas utilizadas para contener y transportar productos y bienes que sean entregadas a un consumidor en cualquier punto de venta o de entrega. Lo anterior salvo las exclusiones que se prevén en el artículo siguiente. Artículo 3º. (Exclusiones).- Las disposiciones de la presente ley no serán aplicables, cuando las bolsas a las que refiere el artículo anterior: A) Por razones de inocuidad o higiene alimenticia, sea necesario utilizar bolsas plásticas para la contención o el transporte de pescados y carnes de acuerdo a lo que determine la reglamentación. B) Fueran diseñadas para ser reutilizadas en varias oportunidades y cumplan con las características definidas en la reglamentación que se establezca. C) Se trate de aquellas que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, autorice de manera fundada como excepción en la reglamentación.

2 Artículo 4º. (Prohibición).- Prohíbese la fabricación, importación, distribución, venta y entrega, a cualquier título, de las bolsas plásticas que no sean compostables o biodegradables. Artículo 5º. (Certificación).- Las bolsas plásticas autorizadas por la presente ley solo podrán distribuirse, venderse o entregarse a cualquier título en el territorio nacional, cuando el fabricante o importador haya obtenido el correspondiente certificado de cumplimiento que la reglamentación establezca. Artículo 6º. (Cobro y facturación).- Facúltase al Poder Ejecutivo a establecer la obligación de cobro, la fijación de un precio mínimo y el modo de facturación de las bolsas plásticas autorizadas por la presente ley. Artículo 7. (Otras obligaciones).- Los titulares de los puntos de venta o entrega donde se suministren bolsas plásticas estarán obligados, en las condiciones que establezca el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a: A) Promover y participar en campañas de difusión y concientización a la población sobre el uso responsable y racional de bolsas plásticas y su impacto en el cuidado del ambiente. B) Incluir en las bolsas plásticas que suministre la forma de identificación, el logo o inscripción que defina la reglamentación. C) Contar con un sistema de recepción de residuos de, bolsas plásticas a disposición del consumidor. D) Gestionar los dispositivos de recepción de bolsas plásticas de forma ambientalmente adecuada y conforme a lo que establezca la reglamentación. E) Ofrecer a la venta bolsas reutilizables. F) Desarrollar acciones tendientes a minimizar el uso de las bolsas plásticas.

3 Artículo 8º. (Prohibición específica).- Prohíbese la entrega a cualquier título, en envoltorios plásticos, de diarios, revistas, facturas, recibos y otros objetos similares. La reglamentación podrá establecer excepciones debidamente fundadas. Artículo 9º. (Plazo).- Las prohibiciones y obligaciones previstas en los artículos anteriores, se harán exigibles transcurrido un año de la promulgación de la presente ley o en el plazo que fije la reglamentación. Este último no podrá exceder el plazo fijado en este artículo. Artículo 1 O. (Contralor).- Cométese al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, la aplicación de la presente ley, así como el contralor y sanción de los infractores, de conformidad con lo previsto por los artículos 14 y 15 de la Ley Nº 17.283, de 28 de noviembre de 2000, con la modificación introducida por el artículo 509 de la Ley Nº 19.355, de 19 de diciembre del 2015. A tales efectos coordinará con las demás entidades públicas que corresponda. Artículo 11. (Reglamentación).- El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la presente ley dentro de los ciento ochenta días de la fecha de su promulgación. Entre otros, la reglamentación deberá prever expresamente: A) Los mecanismos necesarios para el control de la importación de bolsas plásticas. B) Los ensayos de idoneidad de las bolsas plásticas y.la metodología aceptable para ello. C) Las formas de intercambio de información entre los organismos intervinientes. Artículo 12. (Disponibilidad).- El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente deberá elaborar un plan para la inmediata disponibilidad de las bolsas plásticas autorizadas por la ley en los puntos de venta y entrega. El plan deberá contemplar la participación de actores vinculados a la cadena de producción y consumo de bolsas plásticas.

4 Artículo 13. (Plan de reconversión).- Cométese al Ministerio de Industria, Energía y Minería en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la elaboración de un programa para facilitar la reconversión de la industria nacional de bolsas plásticas, de acuerdo con lo que establezca la reglamentación de la presente ley, así como el fomento de soluciones tecnológicas y desarrollo de nuevos productos y mercados tendientes a minimizar los impactos ambientales derivados del uso de bolsas plásticas no biodegradables. Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en Montevideo, a 5 de junio de 2018. TIZ 1 er. Vicepresidente

INFORME Y PROYECTO DE LEY DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

7 COMISIÓN DE VIVIENDA, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE ''. INFORME Señoras y señores Representantes: La Comisión de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente, ha aprobado por unanimidad el proyecto de ley que se pone a consideración del Cuerpo sobre Uso Sustentable de Bolsas Plásticas. La comunidad internacional está dando señales de alerta para atender el problema de la presencia de residuos plásticos en el ambiente y en particular en los océanos. Tal es así que el lema para el Día de Medio Ambiente del año 2018 es "Un planeta sin contaminación por plástico", que tiene por objetivo sensibilizar a los países a tomar acciones para revertir la situación en torno de la contaminación derivada por el uso de plástico. Uruguay es uno de los países que lidera la iniciativa mundial por los mares limpios. Es en este sentido que los legisladores debemos asumir la responsabilidad que nos corresponde para poder darle al país las herramientas para lograr un uso racional de envases y embalajes de materiales plásticos, y en particul~r de bolsas plásticas. Más allá de que el plástico tiene un conjunto de ventajas para la sociedad, su amplia utilización y las características de alta durabilidad han hecho de este material un problema de suma importan'cia ambiental por los efectos adversos que genera una vez que es desechado. Las bolsas son un elemento clave a abordar, en particular las utilizadas para contener y transportar productos y bienes, ya qu~ las mismas se diseñaron para un solo uso. Las bolsas de plástico se dispersan fácilmente, agravando el problema general de presencia de plástico en el ambiente. El presente proyecto de ley tiene un abordaje integral contemplando todo el ciclo de vida y en particular refuerza las acciones preventivas para minimizar la generación de estos residuos. El proyecto de ley en consideración, apunta a reducir significativamente el uso de bolsas plásticas de un solo uso, potencia que las bolsas "camiseta" que usamos generalmente al realizar las compras, se, usen sensiblemente menos dando lugar a la tal conocida "chismosa" y permitiendo que las bolsas plásticas que se sigan utilizando para las compras, sean adecuadas para poder tener un segundo uso como bolsa de residuos. Al establecer la obligatoriedad que las bolsas que se continúen usando, sean elaboradas con materiales compostables y biodegradables, se permitirá reducir sensiblemente los impactos asociados a la disposición final y se habilitará además un impulso a nivel nacional de valorización de residuos orgánicos a través de procesos de compostaje, donde la bolsa estará totalmente alineada con esto. En el marco del proceso de análisis que se dio en esta Comisión, se recibió en más de una oportunidad a las autoridades de la Dirección Nacional de Medio Ambiente. La última concurrencia de la DINAMA a la Comisión fue acompañada por representantes del sector empresarial productor de bolsas plásticas y de

8 un representante del Laboratorio Tecnológico del Uruguay. En esta oportunidad se presentaron los avances desarrollados en el marco del grupo de trabajo para la reglamentación del actual proyecto de ley. Como resultado de dichos avances, la DINAMA propuso un conjunto de modificaciones al proyecto que fuera aprobado oportunamente po r el Senado. Estas modificaciones están centradas en aspectos asociados a ajustes en la redacción del alcance para facilitar la clarificación del mismo y el control efectivo. En dicha comparecencia se manifestó claramente el apoyo del sector productor nacional de bolsas plásticas alcanzadas por el proyecto. Del análisis realizado por esta Asesora, y tal como consta en actas, surgió la necesidad de analizar con mayor profundidad el tema del cobro que se exigiría para entregar la bolsa a los clientes por parte de los actores comerciales, instrumento que fue previsto para desestimular el uso de bolsas plásticas por el consumidor. Para resolver el destino de la recaudación que se derive de este cobro a la bolsa plástica, se incorpora un artículo incluyendo a las bolsas plásticas en el IMESI. A pedido de los diputados de todos los partidos se ha solicitado al Poder Ejecutivo considerar, la posibilidad de que la recaudación de este tributo tenga como destino la profundización de políticas ambientales. En el artículo primero se declara de interés general la prevención y reducción del impacto ambiental de las bolsas plásticas; en el siguiente artículo se establece que quedan alcanzadas por esta ley todas las bolsas que se entreguen al consumidor; en el artículo tercero se definen algunos tipos de bolsas que quedan excluidas de lo dispuesto en esta ley y se habilita a que el MVOTMA pueda, fundadamente, habilitar alguna otra excepción; en el artículo cuarto se prohíbe la circulación de bolsas que no sean compostables y biodegradables; el artículo quinto establece una certificación para los productos autorizados; en el sexto se faculta al Poder Eject:Jtivo al cobro de la bolsa plástica; en el artículo séptimo se definen algunas obligaciones que tendrán los puntos de entrega; en el octavo se prohíbe que diarios, revistas y facturas vayan envueltos en plástico, aunque se podrán definir excepciones; en el artículo décimo se le encarga al MVOTMA el contralor y la sanción a los infractores de lo dispuesto en la presente ley; el artículo once refiere a la reglamentación y nos parece importante destacar ahí las características técnicas que tendrán las bolsas plásticas importadas; el artículo doce refiere a la necesidad de un plan de disponibilidad de bolsas plásticas autorizadas; el artículo trece habla de un Plan de Reconversión de la industria nacional, plan en el que también participará el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Finalmente, el artículo catorce establece el cobro del IMESI a la entrega de bolsas plásticas, estableciéndose que el monto máximo del mismo no podrá superar las 2. UI (dos Unidades Indexadas) por unidad física. La Comisión de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente de ésta Cámara aprobó por unanimidad este texto, salvo el último párrafo del último artículo, donde coincidiendo todos con el objetivo, se optó por instrumentos diferentes. En general se vio como muy positivo el 'proyecto en cuestión y tenemos la convicción de que permitirá articular una política que efectivamente reduzca el uso de la bolsa de plástico. Otro aspecto que se cuidó es el no afectar a las empresas que fabrican bolsas de plástico en el país. Pudimos saber que el 80% (ochenta por ciento) de las bolsas plásticas son importadas y que sólo el 20 % (veinte por ciento) es fabricado en el país. Las empresas de referencia ven en esta política una oportunidad para reciclarse y tener un

9 mercado más sostenible, cosa que hoy no ocurre ante la feroz competencia del plástico importado. Nuestra Comisión está expectante de la llegada del proyecto de Ley de Residuos que se está trabajando en la DINAMA, que será una ley integral y que permitirá al país seguir mejorando sus políticas ambientales. Este proyecto y la futura ley, no tienen una finalidad comercial, ni recaudadora. Persigue un fin netamente ambiental. Y se entendió que el cobro de la bolsa al consumidor final es una herramienta para disminuir, para desestimular, el uso de la bolsa plástica. Si ocurriera que aún con un precio, el consumidor sigue llevando bolsas plásticas en cantidades iguales a las que lleva ahora, habremos fracasado. Pero tenemos el convencimiento de que a partir de esta ley se puede generar una corriente cultural de cambio en nuestros hábitos, un proceso donde nos re-eduquemos y podamos aportar cotidianamente al cuidado del ambiente. Es todo cuanto queríamos expresar, solicitando al Pleno la aprobación del proyecto. Sala de la Comisión, 9 de mayo de 2018 EDGARDO RODR!GUEZ MIEMBRO INFORMANTE JOSÉANDRÉSAROCENA GABRIELA BARREIRO ESTELA PEREYRA DARÍO PÉREZ BRITO JOSÉ YURRAMENDI EDUARDO JOSÉ RUBIO, CON SALVEDADES QUE EXPONDRÁ EN SALA

11 PROYECTO DE LEY Artículo 1 º. (Declaración).- Declárase de interés general la prevención y reducción del impacto ambiental derivado de la utilización de bolsas plásticas, mediante acciones para desestimular su uso, promover su reuso, reciclado y otras formas de valorización. Artículo 2º. (Alcance).- Quedan alcanzadas por la presente ley todas las bolsas plásticas utilizadas para contener y transportar productos y bienes que sean entregadas a un consumidor en cualquier punto de venta o de entrega. Lo anterior salvo las exclusiones que se prevén en el artículo siguiente. Artículo 3º. (Exclusiones).- Las disposiciones de la presente ley no serán aplicables, cuando las bolsas a las que refiere el artículo anterior: A) Por razones de inocuidad o higiene alimenticia, sea necesario utilizar bolsas plásticas para la contención o el transporte de pescados y carnes de acuerdo a lo que determine la reglamentación. B) Fueran diseñadas para ser re-utilizadas en varias oportunidades y cumplan con las características definidas en la reglamentación que se establezca. C) Se trate de bolsas rollo de espesor menor o igual a diez micrómetros; no sean parte de la presentación original del producto, sea al por mayor o menor, en cualquier rubro, giro o actividad. D) Se trate de aquellas que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, autorice de manera fundada como excepción en la reglamentación. Artículo 4º. (Prohibición).- Prohíbese la fabricación, importación, distribución, venta y entrega, a cualquier título, de las bolsas plásticas que no sean compostables y biodegradables. Artículo 5º. (Certificación).- Las bolsas plásticas autorizadas por la presente ley solo podrán distribuirse, venderse o entregarse a cualquier título en el territorio nacional, cuando el fabricante o importador haya obtenido el correspondiente certificado de cumplimiento que la reglamentación establezca. Artículo 6º. (Cobro y facturación).- Facúltase al Poder Ejecutivo a establecer la obligación de cobro, y el modo de facturación de las bolsas plásticas autorizadas por la presente ley. Artículo 7. (Otras obligaciones).- Los titulares de los puntos de venta o entrega donde se suministren bolsas plásticas estarán obligados, en las condiciones que establezca el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a: A) Promover y participar en campañas de difusión y concientización a la población sobre el uso responsable y racional de bolsas plásticas y su impacto en el cuidado del ambiente. B) Incluir en las bolsas plásticas que suministre la forma de identificación, el logo o inscripción que defina la reglamentación. C) Contar con un sistema de recepción de residuos de bolsas plásticas a disposición del consumidor.

12 D) Gestionar los dispositivos de recepción de bolsas plásticas de forma ambientalmente adecuada y conforme a lo que establezca la reglamentación. E) Ofrecer a la venta bolsas reutilizables. F) Desarrollar acciones tendientes a minimizar el uso de las bolsas plásticas. Artículo 8º. (Prohibición específica).- Prohíbese la entrega a cualquier título, en envoltorios plásticos, de facturas, recibos y otros objetos similares. La reglamentación podrá establecer excepciones debidamente fundadas. Artículo 9º. (Plazo).- Las prohibiciones y obligaciones previstas en los artículos anteriores, se harán exigibles transcurrido un año de la promulgación de la presente ley o en el plazo que fije la reglamentación. Este último no podrá exceder el plazo fijado en este artículo. Artículo 1 O. (Contralor).- Cométese al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, la aplicación de la presente ley, así como el contralor y sanción de los infractores, de confbrmidad con lo previsto por los artículos 14 y 15 de la Ley Nº 17.283, de 28 de noviembre de 2000. A tales efectos coordinará con las demás entidades públicas que corresponda. Artículo 11. (Reglamentación).- El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la presente ley dentro de los ciento ochenta días de la fecha de su promulgación. Entre otros, la reglamentación deberá prever expresamente: A) Los mecanismos necesarios para el control de la importación de bolsas plásticas. B) Los ensayos de idoneidad de las bolsas plásticas y la metodología aceptable para ello. C) Las formas de intercambio de información entre los organismos intervinientes. Artículo 12. (Disponibilidad).- El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente deberá elaborar un plan para la inmediata disponibilidad de las bolsas plásticas autorizadas por la ley en los puntos de venta y entrega. El plan deberá contemplar la participación de actores vinculados a la cadena de producción y consumo de bolsas plásticas. Artículo 13. (Plan de reconversión).- Cométese al Ministerio de Industria, Energía y Minería en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la elaboración de un programa para facilitar la reconversión de la industria nacional de bolsas plásticas, de acuerdo con lo que establezca la reglamentación de la presente ley, así como el fomento de soluciones tecnológicas y desarrollo de nuevos productos y mercados tendientes a minimizar los impactos ambientales derivados del uso de bolsas plásticas no biodegradables. Artículo 14. (IMESI).- Agrégase al Título 11 del Texto Ordenado 1996, el siguiente artículo: "ARTÍCULO 1 ºbis. (Bolsas Plásticas).- Estará gravada por el Impuesto Específico Interno la entrega a cualquier título de bolsas plásticas destinadas a contener y transportar productos y bienes, efectuada a los consumidores finales en cualquier punto de venta o entrega.

13 No se encuentran gravadas las bolsas plásticas que sean parte de la presentación original de los productos y bienes, así como aquellas que sean necesarias por razones de inocuidad o higiene alimenticias en las condiciones que establezca el Poder Ejecutivo. El impuesto a que refiere el inciso primero del presente artículo se determinará en base a un monto fijo por unidad física entregada, fijándose el impuesto máximo por unidad física en 2 UI (dos Unidades Indexadas). A estos efectos se deberá considerar la cotización de la unidad indexada vigente al 1 º de enero de cada año. El Poder Ejecutivo queda facultado a fijar el monto a que refiere el inciso anterior teniendo en cuenta el tipo de material, peso, volumen, factibilidad de reciclado y la significancia del impacto ambiental asociado a la disposición final del residuo. Serán contribuyentes de este impuesto los consumidores finales que reciban bolsas plásticas en cualquier punto de venta o entrega. La recaudación del impuesto se realizará a través del régimen de percepción en las etapas de comercialización que establezca el Poder Ejecutivo. El impuesto dispuesto en el presente artículo deberá discriminarse en la documentación en las condiciones que determine el Poder Ejecutivo". Facúltase al Poder Ejecutivo, a destinar lo recaudado por el IMESI a las bolsas plásticas establecido en el presente artículo, para la realización de campañas de difusión y concientización a la población sobre el uso responsable y racional de bolsas plásticas dirigidas a disminuir los impactos ambientales derivados de los residuos plásticos. Sala de la Comisión, 9 de mayo de 2018 EDGARDO RODRÍGUEZ MIEMBRO INFORMANTE JOSÉANDRÉSAROCENA GABRIELA BARREIRO ESTELA PEREYRA DARÍO PÉREZ BRITO JOSÉ YURRAMENDI EDUARDO JOSÉ RUBIO, CON SALVEDADES QUE EXPONDRÁ EN SALA

PROYECTO DE LEY APROBADO POR LA CÁMARA DE SENADORES

17 ~~chnauz~ Y~d erb d&jwn, ck 4, ~~ ~1?ede?de Artículo 1. (Declaración).- Declárase de interés general la prevención y reducción del impacto ambiental derivado de la utilización de bolsas plásticas, mediante acciones para desestimular su uso, promover su reuso, reciclado y otras formas de valorización. Artículo 2. (Alcance).- Quedan alcanzadas por la presente ley todas las bolsas plásticas utilizadas para contener y transportar productos y bienes que: A) Sean suministradas a un consumidor en cualquier punto de venta o de entrega. B) No sean parte de la presentación del producto, sea al por mayor o menor, en cualquier rubro, giro o actividad. Artículo 3. (Exclusiones).- Las disposiciones de la presente ley no serán aplicables cuando: A) Por razones de inocuidad o higiene alimenticia, sea necesario utilizar bolsas plásticas para la contención o el transporte de pescados y carnes, entendiéndose esta última de acuerdo con la definición contenida en el artículo 2 del Decreto-Ley Nº 15.605, de 27 de julio de 1984.

18 B) Se trate de productos o bienes que por su propiedad humectante lo habilite la reglamentación. C) Se trate de aquellos bienes y productos que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente autorice de manera fundada como excepción en la reglamentación. D) El uso de los bienes o productos requiera mantener la asepsia y no resulte factible la utilización de un sustituto, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación. Artículo 4. (Prohibición).- Prohíbese la fabricación, importación, distribución, venta y entrega, a cualquier título, de las bolsas plásticas que no sean compostables o biodegradables. Artículo 5. (Certificación).- Las bolsas plásticas autorizadas por la presente ley solo podrán distribuirse, venderse o entregarse a cualquier título en el territorio nacional, cuando el fabricante o importador haya obtenido el correspondiente certificado de cumplimiento que la reglamentación establezca. Artículo 6. (Cobro y facturación).- Facúltase al Poder Ejecutivo a establecer la obligación de cobro, fijación de un precio mínimo y el modo de facturación de las bolsas plásticas autorizadas por la presente ley. Artículo 7. (Otras obligaciones).- Los titulares de los puntos de venta o entrega donde se suministren bolsas plásticas estarán obligados, en las condiciones que establezca el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a : A) Promover y participar en campañas de difusión y concientización a la población sobre el uso responsable y racional de bolsas plásticas y su impacto en el cuidado del ambiente. B) Incluir en las bolsas plásticas que suministre la forma de identificación, el lago o inscripción que defina la reglamentación. C) Contar con un sistema de recepción de residuos de bolsas plásticas a disposición del consumidor.

19 D) Gestionar los dispositivos de recepción de bolsas plásticas de forma ambientalmente adecuada y conforme a lo que establezca la reglamentación. E) Ofrecer a la venta bolsas reutilizables. F) Desarrollar acciones tendientes a minimizar el uso de las bolsas plásticas. Artículo 8. (Prohibición específica).- Prohíbese la venta o entrega a cualquier título, en envoltorios plásticos, de diarios, revistas, facturas y otros objetos similares que la reglamentación establezca. Artículo 9. (Prórroga de vigencia).- Las prohibiciones y obligaciones previstas en los artículos anteriores comenzarán a regir a partir del año de la promulgación de la presente ley o el plazo que fije la reglamentación, que no deberá exceder este último término. Artículo 1 O. (Contralor).- Cométese al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, la aplicación de la presente ley, así como el contralor y sanción de los infractores, de conformidad con lo previsto por los artículos 14 y 15 de la Ley Nº 17.283, de 28 de noviembre de 2000, con la modificación introducida por el artículo 509 de la Ley Nº 19.355, de 19 de diciembre de 2015. A tales efectos coordinará sus acciones con las demás entidades públicas que corresponda. Artículo 11. (Reglamentación).- El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la presente ley dentro de los ciento ochenta días de la fecha de su promulgación. Entre otros, la reglamentación deberá prever expresamente: A) Los mecanismos necesarios para el control de la importación de bolsas plásticas. B) Los ensayos de idoneidad de las bolsas plásticas y la metodología aceptable para ello. C) Las formas de intercambio de información entre los organismos intervinientes.

20 Artículo 12. (Disponibilidad).- El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente deberá elaborar un plan para la inmediata disponibilidad de las bolsas plásticas autorizadas por la ley en los puntos de venta y entrega. El plan deberá contemplar la participación de actores vinculados a la cadena de producción y consumo de bolsas plásticas. Artículo 13.- (Plan de reconversión).- Cométese al Ministerio de Industria, Energía y Minería en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la elaboración de un programa para facilitar la reconversión de la industria nacional de bolsas plásticas, de acuerdo con lo que establezca la reglamentación de la presente ley, así como el fomento de soluciones tecnológicas y desarrollo de nuevos productos y mercados tendientes a minimizar los impactos ambientales derivados del uso de bolsas plásticas no biodegradables. Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 6 de diciembre de 2017. /µt~~ '!)v!kfl~ LUCIA TOR LANSK( Presidente