Contribuir para el fortalecimiento de las acciones desarrolladas en las políticas dirigidas de las residencias en salud.

Documentos relacionados
Avances de la Educación Interprofesional en la realidad brasileña.

VI ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE MIGRACIÓN DE PERSONAL DE LA SALUD

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA

Nueva Agenda de Recursos Humanos para la Salud y Estrategia de Acción. Reunión de Consulta Regional

VI REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE UNASUR - SALUD

Presentación. 31 de marzo al 31 de julio de 2014

Evaluando la Década de los Recursos Humanos para la Salud y construyendo la nueva agenda

Santiago, de 7 a 9 de mayo de 2007 PROGRAMA PROVISIONAL. preparado por la Oficina Internacional de la OMPI

POLÍTICAS PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD. EL SALVADOR

Calidad de los Recursos Humanos para la Salud. Prof. Dra. Kumiko Eiguchi Subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización

MINISTERIO DE SALUD. Resolución E/2016. Ciudad de Buenos Aires, 11/10/2016

Seminário Internacional Pensamiento. Jurídico Crítico GT CLACSO

CONVERGENCIA ESTRATÉGICA POR LA SALUD Y EL DESARROLLO SOCIAL

PLAZAS: SANTANDER UNIVERSIDADES. BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO 2015/2016

INFORME VOCALIA INVESTIGACION

LAS AULAS DEL CVSP COMO ESPACIOS DE GESTIÓN DEL TRABAJO Y GESTIÓN EDUCATIVA. ARGENTINA

RIO GRANDE DO SUL BRASIL

La política de Recursos Humanos en Salud de la República Argentina

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016

OBJETIVOS PRODUCTOS ESPERADOS

Campus Virtual de Salud Pública - OPS

CONTENIDO DIRECTIVOS. DR. VIRGILIO JIMÉNEZ PATIÑO Secretario de Salud Baja California Sur

Calidad y Equidad en el Cuidado a la Salud

IX Reunión Regional de Observatorios de Recursos Humanos En Salud DIA 1

VIII SEMINARIO DE LA RED DE GESTION PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO EN GOBIERNOS SUBNACIONALES Montevideo, Uruguay, 7 y 8 de Diciembre 2015 AGENDA

CARRERA SANITARIA: Aspectos Generales y Objetivos. Dr. Carlos Rosales Asesor Regional Gestión de Recursos Humanos HSS OPS/OMS

Bogotá 13 al 15 de abril 2016

III. Derecho Administrativo Iberoamericano. Jornadas de ENTIDADES ORGANIZADORAS ENTIDADES COLABORADORAS

organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el lnstituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil

Energía y Telecomunicaciones

Experiencia Universidad de Chile en incorporación de TE en formación de recursos humanos en salud

DEMOGRAFIA DE LOS PROFESIONALES DE SALUD

1er. Encuentro de Escuelas Argentinas de Bibliotecología

COMISION TECNICA DE RECURSOS HUMANOS. II SESION INFORMATIVA 29 de Mayo 2014

ANBIMA Educación de Inversionistas. Abril de 2012

Reunión Regional: Avanzando Hacia la Salud Universal, Aportes de la Medicina Tradicional y Complementaria. Junio 6-7, 2017 Managua, Nicaragua

Perspectivas en Psicología. Revista de Psicología y Ciencias Afines es una publicación científica con referato indexada. Su objetivo principal es la

Áreas de experiencia:

ALAS 25 años! ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SUPERMERCADOS. De 19 al 23 de Septiembre Campinas San Pablo Hotel Royal Palm Plaza

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Diálogos en Educación Interprofesional en Salud para lograr la Salud Universal

Mecanismos de Incentivos para Cubrir Zonas Desatendidas

PROGRAMA DEL SIMPOSIO

Ceremonial y Protocolo II Trabajo Práctico Nº 2 Precedencias

EXPERIENCIA BRASILEÑA EN EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL. Cláudia Brandão Ministerio de Salud Brasil

CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACION EN GESTION DE POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD - CIRHUS PARTICIPANTES

III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO

Aníbal Carlos Zottele Allende

Ejemplos prácticos regional en EIP: prácticas en servicios de salud y en políticas de salud y educación

Tele-Medicina en Brasil

Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Orientación como Escuela de Gobierno en Salud. Río de Janeiro, 18 de octubre de 2012

Vicerrectoría Académica

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Programa

La formación de especialistas en Medicina Familiar

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

La ampliación de la Enseñanza Fundamental de 09 años en Brasil: análisis comparativo con los datos del SAEB

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón

JORNADA FAFEMP Aprendizaje interprofesional en el Grado Necesidades y Desafíos del Sector Salud

Lima, Perú Diciembre de 2016 Mg. Marita Cadile Coordinadora Técnica Observatorio Federal de RHUS

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

Los sistemas de Residencias en Centroamérica y República Dominicana

Consulta regional sobre el proyecto de directrices sobre la aplicación efectiva del derecho a participar en los asuntos públicos

Contraloría inaugura nueva sede de la Escuela Nacional de Control para formar auditores y gestores públicos

% (USD % (USD

I CONGRESO DEL FORO ARGENTINO DE FACULTADES Y ESCUELAS PÚBLICAS DE MEDICINA

2º Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Informe anual de actividades de la Redsufica

REUNIÓN REGIONAL DE EXPERTOS SOBRE CONOCIMIENTOS TRADICIONALES, EXPRESIONES CULTURALES TRADICIONALES (FOLCLORE) Y RECURSOS GENÉTICOS CONEXOS

IV Seminario Internacional El rol del desarrollo turístico en la reducción de la pobreza

Cobertura Universal de Salud y la OPS/OMS

Educación, trabajo y salud: la formación para las ocupaciones de la salud en fase de regulación en Brasil Autores/as:

Diálogo y participación social. Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos

Programa 2ª edición (Premio MEIN-2018) Universidad Cooperativa de Colombia (Medellín, 22, 23 y 24 de octubre de 2018) Lunes 22 de octubre

PSI - Principios para la Sostenibilidad en Seguros Septiembre 2017

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

Ha dado conferencias y seminarios sobre temas de su especialidad en Universidades e instituciones:

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

SEMINARIO IBEROAMERICANO INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO: ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO

SUPERINTENDENCIAS DE SALUD

Políticas sociales para las personas mayores en Iberoamérica. Participación, Empoderamiento y Promoción del Envejecimiento Activo

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018 LIMA CENTRO DE CONVENCIONES. Sr. Diego Mellado, Embajador de la Unión Europea

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

X Congreso Hispano-Luso de Estudiantes de Enfermerí a Enfermería sin límites

Curriculo Vitae. Guido Villa-Gómez Roig MD, MWGO. (Sintético) Generales

Inscripciones: del 25 de abril al 15 de mayo de 2016

Segunda edición del curso sobre calidad y humanización de los servicios de salud

GRUPO FORMACION DE PERSONAS PARA LA INVESTIGACION Y LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE INVESTIGADORES

Relatoría. Fecha de realización: 22 al 24 de marzo de Participantes

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Cambio Climático y Salud em Sudamérica

La experiencia del Nodo Argentino del CVSP y el modelo de capacitación en el Ministerio de Salud.

Programa EUROsociAL Empleo

MESA REDONDA 1 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN RECTORA, MAPEO DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA

VIERNES 8 DE JUNIO. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba Av. Haya de la Torre, Ciudad Universitaria, 5000 Córdoba

TITULO: EJE: AUTORES: REFERENCIA INSTITUCIONAL: CONTACTOS: RESUMEN

LAS TIC COMO CATALIZADORES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Transcripción:

ANTECEDENTES: Las residencias en salud deben ser orientadas por los principios y directrices del Sistema Único de Salud (SUS), con vistas a la calificación de las Redes de Atención a la Salud, en el apoyo a la formación pautada en la enseñanza-servicio-comunidad. Priorizando regiones que presenten vacíos de formación y asistencial, definidas en consensos con los gestores, a partir de las necesidades y realidades locales y regionales identificadas en el país. En 2009, se lanzó el Programa Nacional de Apoyo a la Formación de Médicos Expertos en Áreas Estratégicas (PRO-RESIDENCIA MÉDICA), por medio de la Disposición Ministerial MEC/MS nº 1.001, de 22 de octubre de 2009, y el Programa Nacional de Becas Residencias Multiprofesionales y en Área Profesional de la Salud (PRO-RESIDENCIA EN ÁREA PROFESIONAL DE LA SAUDE), por medio de la Disposición Interministerial nº 1.077, de 12 de noviembre de 2009. El Programa de Residencias en Salud del Ministerio de Salud tiene como acciones prioritarias: Desarrollo de política de concesión de becas de Residente; Apoyo Institucional para la apertura y ampliación de nuevas plazas de residencia en regiones del país, áreas y rede prioritarias para él SUS; Formación de gestores, preceptores y tutores para Programas de Residencia en Salud; Formación de preceptores para Residencia en Medicina General de Familia y Comunidad y apoyo para estructuración de programas de residencia. PROPÓSITO: Contribuir para el fortalecimiento de las acciones desarrolladas en las políticas dirigidas de las residencias en salud.

OBJETIVOS: Análisis de los ejes: Integración enseñanza y servicio, interprofesionalidad, financiación, formación en regiones de difícil provisión, a través de las experiencias nacionales e internacionales como subvenciones para la estructuración de un Plan de Acción para las Residencias en Salud. Estructurar un Plan de Acción para las Residencias en Salud, con foco en la creación de estrategias de fortalecimiento de la Integración enseñanza y servicio, interprofesionalidad, financiamiento, formación en regiones de difícil provisión. 15 de Mayo de 2018 PROGRAMACIÓN 8h 9h00-10h00 HORA ACTIVIDAD PRESENTADOR Inscripción Ceremonia de Apertura Palabras de alusivas Inauguración del evento Dr. Joaquin Molina, Representante de la Organización Panamericana de Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS); 10h00-10h15 Mesa Inaugural: Dr. Rogério Luiz Zeraik Abdalla, Secretario de Gestión de Trabajo y Educación en la Salud (SGTES); Dr. Denilson Campello dos Santos, Director del Departamento de Planificación y Regulación de la Provisión de Profesionales de Salud de la Secretaría de Gestión del Trabajo y de la Educación en Salud (DEPREPS); Dr. Silvio Cecchi, Director de Desarrollo da Educación en Salud (DDES/MEC)

11h15 11h45 11h15 11h45 11h15 11h45 Moderadora: Dra. Maria Alice Fortunato Panorama de la Pro Residencia (Avances y desafíos) Panorama de la Pro Residencia (Avances y desafíos) Residencia: Una reflexión em Salud (Avances y desafíos) Dr. Denilson Campello dos Santos, Director del Departamento de Planificación y Regulación de la Provisión de Profesionales de Salud de la Secretaría de Gestión del Trabajo y de la Educación en Salud (DEPREPS); Dr. Silvio Cecchi, Director de Desarrollo da Educación en Salud (DDES/MEC) Dr. Neilton Araujo de Oliveira Profesor de la Universidad Federal de Tocantins, Asesor del Ministerio de Salud y Miembro Titular de la Comisión Nacional de Residencia Médica 12h30 14h 14h 14h35 14h35 15h10 14h35 15h10 15h45 16h10 16h10 16h20 16h20 16h55 16h55 17h30 Integración enseñanza servicio en las Residencias en Salud Estrategía Regional de RRHH para la Salud Universal: importancia de la formacíon profesional Gestión y trabajo colaborativo en las Residencias Médicas en Argentina La carrera profesionales de lo Sistema de Salud de España Dra. Mónica Padilla Coordinadora da UTCHS/OPAS/OMS/BRA Dra. Isabel Dure Ministerio de Salud Pública de Argentina Dra. Pilar Navarro Pérez, Escuela Andaluzia de Salud Pública (EASP) España Moderadora: Dra. Ana Paula de Campos Schiavone Trabajo y Educación Interprofesional en las Residencias en Salud Red Nacional de formación y trabajo interprofesional de Brasil Brasil Marcos Legales en la educación interprofesional en Sudáfrica Dr. Marcelo Viana, Presidente da Rede Interprofesional do Dr. Stefanus Snyman Stellenbosch, Centro para

17h30 18h Tecnologías Comunitarias Nelson Mandela, Universidad Metropolitan, Sudáfrica Moderadora: Dr. Renato Antunes dos Santos 1 er y 2º bloques de presentaciones 16 de Mayo de 2018 HORA ACTIVIDAD PRESENTADOR Planificación y Gestión Financiera de las Residencias en Salud 9h 9h35 Gestión Financiera de las Residencias en Brasil 9h35 10h10 Planificación de las Residencias da salud en lo sistema de salud español proceso y desafíos 10h10 10h20 Dra. Pilar Navarro Pérez, Escuela Andaluzia de Salud Pública (EASP) España 10h20 10h55 10h55 11h30 11h30 12h05 12h05 14h Gestión de Residencias Médicas en Peru Sistema de Información para la Gestión de Residencias Profesionales en Argentina Moderador: Larissa Marques Grisi de Lima Grupo 1: Integración enseñanza y servicios en las Residencias en Salud: Investigación en Preceptoría en Programas de Residencia: Enseñanza, investigación y Gestión Dra. Yessenia Huarcaya Carazas de la Dirección General de Personal de la Salud del Ministerio de Salud del Peru Dra. Isabel Dure Ministerio de Salud Pública de Argentina 1 er y 2º bloques de presentaciones Dra. Adriana Cavalcante Aguiar Rio de Janeiro: Investigadora del Instituto de Comunicación y Información Científica y Tecnológica (ICICT) de la Fundación Oswaldo Cruz (Ministerio de la Salud de Brasil) y del Instituto de Medicina Social de la Universidad de Estado de Rio de Janeiro Grupo 2: Trabajo y Educación Interprofesional en las Residencias em Salud: Aporte teóricos para el Dra. Marina Peduzzi - Universidad de São Paulo, Escuela de Enfermería,

entendimento de la Practica Colaborativa como base para el efectivo trabajo en equipo Grupo 3: Planificación y Gestión Financiera de las Residencias en Salud Grupo 4: Residencias en Salud en regiones de difícil provisión: el desafío de la provisión de médicos y de la organización de residencias en salud en áreas lejanas y de difícil acceso Departamento de Orientación Profesional Dra. Maria Dilma Teodoro, Docente do curso de Medicina da Escola Superior de Ciências da Saúde/ESCS/FEPECS e Diretora Executiva da Fundação de Ensino e Pesquisa em Ciências da Saúde /FEPECS/SESDF. Dra. Leonor Pacheco Professora Investigadora de la Universidad de Brasília UnB 17 de Mayo de 2018 HORA ACTIVIDADE PRESENTADOR Residencias en Salud en regiones de difícil provimiento 9h 9h35 Formación en Medicina de Familia y Comunidad (MFC) y otras categorías en la Equipo Salud de Familia (ESF) Dr. Thiago Trindade, Presidente de la Sociedad Brasileña de Medicina de Familia y Comunidad (SBMFC) 9h35 10h10 10h10 10h20 Ciclo de Destinación del Sistema de Salud de Chile y Programa especial de la Presidencia de la República para la formación de especialistas Dra. Gloria Burgos Marabolí, Subsecretaria de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud del Chile 10h20 10h55 Llevando Salud en las comunidades rurales: los retornos y las inversiones de fuerzas de trabajo en ubicaciones lejanas 10h55 11h30 La experiencia peruana sobre formación de profesionales de Dr. Clayton Coelho, Especialista en Medicina de Familia y Comunidad y Representante Salud Indígena, UNIFESP Dra. Yessenia Huarcaya Carazas de la Dirección General de

11h30 12h05 12h05 14h salud en regiones de difícil Personal de la Salud del provisión Ministerio de Salud del Peru Moderadora: Dra. Mónica Padilla UTCHS/OPAS/OMS/BRA 1 er y 2º bloques de presentaciones Grupo 1: Integración Enseñanza y Servicio en las Residencias en Salud Grupo 2: Trabajo y Educación Interprofesional en las Residencias en Salud Grupo 3: Financiación de las Residencias en Salud Grupo 4: Formación en Regiones de Difícil Provisión 18 de Mayo de 2018 HORA ACTIVIDADE Grupo 1: Integración Enseñanza y Servicio en las Residencias en Salud Grupo 2: Trabajo y Educación Interprofesional nas Residencias en Salud Grupo 3: Financiación de las Residencias en Salud Grupo 4: Formación en Regiones de Difícil Provisión 10h10 10h20 10h20 12h Presentación de relatorías a los Ministerios da Salud e Educación 12h-14h 14h 18h del Ministerio de Salud de Brasil