Temuco, 30 de Diciembre de Con esta fecha la Alcaldía decreto lo siguiente: ORDENANZA Nº

Documentos relacionados
I.MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE DE TAGUA TAGUIA ALCALDÍA SECRETARÍA MUNICIPAL

CAPÍTULO I OBJETIVOS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN

ORDENANZA PARA LA PROTECCIÓN Y CONTROL DE LA POBLACION ANIMAL Y EN ESPECIAL LA CANINA EN LA CIUDAD DE RANCAGUA

- Of. de Partes DECRETO ALCALDICIO N VISTOS Y CONSIDERANDO

Objetivos y Ámbito de Aplicación

REPÚBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE ALTO HOSPICIO. Alto Hospicio, 13 de Junio de DECRETO ALC. Nº822/07.

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DOMESTICOS

LA ALCALDÍA DE SAN JOAQUÍN, HOY DECRETO LO SIGUIENTE:

ORDENANZA REGULADORA DE TENENCIA DE ANIMALES DOMESTICOS, ESPECIALMENTE PERROS.

MALIK MOGRABY ABOGADO ACHM

PUBLICADA EN PÁGINA WEB MUNICIPAL 08 DE MAYO DE 2014

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE TENENCIA RESP NSABLE DE MASCOTAS Y CIRCULACIÓN DE LOS MISMOS EN LA CO UNA DE LA UNION.

DECRETO. 1.- APRUÉBASE la Ordenanza Local de Tenencia Responsable y Control de Perros en las Vías y Espacios públicos de la comuna de Las Condes.

V I S T O S: 4.- El Decreto Alcaldito N 2497 del

Ordenanza Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía. Ilustre Municipalidad de Florida

ORDENANZA DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y BIENESTAR ANIMAL DE LA COMUNA DE QUILICURA (BORRADOR PARA TRABAJO COMUNITARIO)

ORDENANZA REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES DOMESTICOS, ESPECIALMENTE DE PERROS

ORDENANZA SOBRE CONTROL INTEGRAL DE LA POBLACION CANINA Y SU TENENCIA RESPONSABLE.

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE SAN JOSE D E C R E T A:

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE TENENCIA RESPONSABLE MASCOTAS

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE COBETA

Temuco, 30 de Diciembre de Con esta fecha la Alcaldía decreto lo siguiente: ORDENANZA Nº

REGLAMENTO PARA LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DEL CONTROL CANINO DEL MUNICIPIO DE AMEALCO DE BONFIL

CERTIFICADO ORDENANZA QUE REGULA LA TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES Y CONTROL DE PERROS VAGOS EN LA COMUNA DE LA FLORIDA

La Ley 1/1990, de 1 de febrero, de Protección de Animales Domésticos, no permite: Mantener perros en terrazas y jardines en horario nocturno, cuando

Aprobación definitiva de Ordenanza de Tenencia de Animales en el pueblo de Irurtzun.

1.- APRUÉBESE la Ordenanza Municipal de Tenencia Responsable de Animales de Compañía.

La Uni n, 10 de agosto de 2009

ORDENANZA SOBRE OTORGAMIENTO DE ESTACIONAMIENTOS RESERVADOS PARA VEHICULOS MOTORIZADOS EN LA COMUNA DE CONCEPCIÓN TITULO I NORMAS GENERALES

ORDENANZA N 019, DE SEPTIEMBRE 1º DE "POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO PRIMERO DE LA ORDENANZA 01 DE 2000"

SOBRE CANILES O GUARDERIAS DE MASCOTAS

rn rn DECRETO N ARICA, fa 6 ABR 2012 VISTOS: CONSIDERANDO: APRUEBESE:

MODIFICA ORDENANZA LOCAL SOBRE COMERCIO ESTABLECIDO Y AMBULANTE

IL US T R E M U NICIPALIDAD DE EL QUISCO A LC ALD Í A DECRETO ALCALDICIO W EL QUISCO,

ORDENANZA MUNICIPAL DE HORARIO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

DOCUMENTO DE TRABAJO Reglamento de Control de Reproductivo de Perros y Gatos

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PROTECCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y REGULACIÓN DE SU TENENCIA

1.- Apruébase en todas sus partes la siguiente Ordenanza: Ordenanza: SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS, ESPECIE CANINA TÍTULO I

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS Y OTROS ANIMALES DOMÉSTICOS. INDICE: Ayuntamiento de Beniarrés

NAVIDAD, 17 de Enero de 2013

SOLICITUD DE LICENCIA DE TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

ORDENANZA :N 2 SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS. TITULO I Objetivos y Ámbito de Aplicación

Concejo Deliberante - Municipalidad de Nono ORDENANZA Nº 930/2015

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PUERTO QUITO: CONSIDERANDO:

Ordenanza N 198-MSS Santiago de Surco, 13JUL2004 EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO POR CUANTO:

REGLAMENTO DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS PARA EL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.

Subdirección General. Consulta: Solicitud de licencia para tenencia de animales potencialmente peligrosos sin acreditar domicilio fijo

NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

REGLAMENTO DEL CENTRO ANTIRRÁBICO PARA EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GUANAJUATO.

RECOGIDA Y ALOJAMIENTO DE ANIMALES ABANDONADOS

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PROTECCIÓN Y TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y DE COMPAÑÍA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO MUNICIPAL CANINO DE OÑA (BURGOS)

Servicio de Coordinación Subdirección General de Salud Pública

ORDENANZA SOBRE CONTROL DE ANIMALES EN ESPACIOS PUBLICOS

PROYECTO SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y

DE LA FAUNA URBANA TENENCIA, PROTECCIÓN Y CONTROL. Ordenanza Municipal Nº048 SALUD INSTITUCIÓN.

ORDENANZA N 93 1 DE DICIEMBRE DE 2003

ORDENANZA CIERRE DE CALLES, PASAJES Y CONJUNTOS HABITACIONALES POR MOTIVOS DE SEGURIDAD CIUDADANA

El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires Sanciona con fuerza de:

Anótese, comuníquese, publíquese y archívese.- Carmen Bou Bou, Alcaldesa de la Comuna.- Cristián Maturana Cruz, Secretario Municipal (S).

Procederá también la solicitud de cierre de pasajes de uso predominantemente peatonal, cuando no converjan en una avenida o calle principal.

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PROTECCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y REGULACIÓN DE SU TENENCIA TITULO I OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Título I Generalidades

Ordenanza Municipal de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, Comuna de Monte Patria.

Asesoría Jurídica DECRETO ALCALDICIO N MAR RENGO.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TENENCIA Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES TITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES

La tenencia y protección legal de animales domésticos en el régimen de propiedad horizontal en Colombia

Reglamento de Control Canino del Municipio de San José Iturbide, Gto. 06 ENERO 2003 AÑO XC TOMO CXLI GUANAJUATO, GTO., A 6 DE ENERO DEL 2003 NUMERO 3

Ayuntamiento de NAVASFRIAS

ORDENANZA SOBRE PROTECCION Y TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA.

D/Dña..., mayor de edad, con DNI número..., con domicilio en..., que designo para notificaciones, comparezco y como mejor proceda en Derecho digo:

ORDENANZA: COYHAIQUE, 09 de Enero de VISTOS:

Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales

A Y U N T A M I E N T O D E C A L A T O R A O

ORDENANZA DE TENENCIA RESPONSABLE Y CONTROL DE LA POBLACIÓN CANINA Y ANIMALES DOMÉSTICOS DE LA CIUDAD DE TOCOPILLA. TITULO PRELIMINAR.

TITULO IX. NORMAS SOBRE LA TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS.

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 008 DE CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS

a) Animales que por sus características tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas.

ORDENANZA MICROBASURALES

ANIMALES. EXPOSCION DE MOTIVOS. AMBITO TERRITORIAL

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE COYHAIQUE,

ORDENANZA Nº 005 ORDENANZA DE COMERCIO AMBULANTE Y COMERCIO ESTACIONADO EN LA VÍA PÚBLICA TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO PARA EL CONTROL REPRODUCTIVO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA

DICTA ORDENANZA QUE DETERMINA PROCEDIMIENTO PARA FIJAR TARIFA DE ASEO DOMICILIARIO, FORMA DE COBRO Y EXENCIONES CONSIDERANDO:

María Ángeles Ferriol Martínez, secretaria-interventora del ayuntamiento de Beniarrés (Alicante)

REGLAMENTO PARA EL CONTROL DE MASCOTAS CANINAS Y FELINAS EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO.

ORDENANZA Nº 22 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE PROTECCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y REGULACIÓN DE SU TENENCIA

REPÚBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA

Manual de Procedimientos CENTRO DE ATENCION CANINA

REGLAMENTO DEL CENTRO ANTIRRABICO DEL MUNICIPIO DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO.

ORDENANZA REGULADORA DE LAS INSTALACIONES EN VÍA PÚBLICA Y OCUPACIÓN DE LA MISMA CAPITULO I NORMAS RELATIVAS A LA INSTALACION DE MESAS

El Ayuntamiento de Pamplona buzonea ejemplares de un díptico para concienciar a los ciudadanos sobre la forma cívica de tener perro

ORDENANZA REGULADORA DE LA PROTECCION Y TENENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA TITULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES

ORDENANZA MUNICIPAL DE TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES. TITULO I Objetivos y Ámbito de Aplicación

ORDENANZA FISCAL NUM. 30 REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES SOBRE TENENCIA DE ANIMALES. I.- FUNDAMENTO Y NATURALEZA

Ordenanza fiscal nº 3.7

Mendoza. Ordenanza Nº

MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO APRUEBA ORDENANZA DEL TERMINAL RODOVIARIO DE VALPARAISO

Transcripción:

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS ESPECIALMENTE CANINA Y CIRCULACIÓN DE LOS MISMOS EN EL AREA URBANA Y CENTROS POBLADOS DE LA COMUNA DE TEMUCO Temuco, 30 de Diciembre de 2005. Con esta fecha la Alcaldía decreto lo siguiente: VISTOS: ORDENANZA Nº.003... 1.- El Decreto Supremo 89/02 del Ministerio del Ministerio de Salud que aprueba el Reglamento de Prevención de la Rabia en el Hombre y en los Animales. 2.- Lo dispuesto en los artículos 4 letra b), 5 letra d), 12, 65 letra k), 56 y 63 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. 3.- La ordenanza municipal Nº 002 Sobre Tenencia responsable de mascotas, especialmente canina y circulación de los mismos en el área urbana y centros poblados de la comuna de Temuco, aprobada con fecha 28 de Octubre de 2005. CONSIDERANDO: 1.- La necesidad de acoger las sugerencias efectuadas a la Ordenanza señalada en los vistos Nº 3, por parte de la Sociedad protectora de Animales. 2.- La sesión del Concejo Municipal de fecha 06 de Diciembre de 2005 que aprobó las modificaciones a la Ordenanza Nº 002 del 28 de Octubre de 2005. DECRETO: Apruébese el texto definitivo de la siguiente Ordenanza Municipal sobre tenencia responsable de mascotas, especialmente canina y circulación de los mismos en el área urbana y centros poblados de la comuna de Temuco.

CAPITULO I Objetivos y Ámbito de Aplicación Artículo Nº 1: La presente Ordenanza tiene por objeto establecer la regulación de las medidas de protección y tenencia de los animales domésticos y domesticados en su convivencia con el hombre y fija las normas básicas para el control canino y las obligaciones a que están afecto los propietarios y responsables de su cuidado, en orden a evitar los accidentes por mordeduras, promover la higiene pública, evitar la transmisión de enfermedades zoonóticas y optimizar el control de los perros en la Comuna de Temuco Artìculo Nº 2: La Municipalidad de Temuco, conforme al mandato que le entrega la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, se avocará a la promoción, formación y educación hacia la comunidad tendiente al cuidado y tenencia responsable de mascotas, propiciando campañas a nivel Municipal en conjunto con las distintas organizaciones tanto públicas como del sector privado dedicadas a este fin y bajo la coordinación de la Unidad del Medio Ambiente de esta Municipalidad, dirigidas fundamentalmente hacia los sectores de más bajos recursos, respecto de quienes se les asistirá mediante programas de servicio a la comunidad, entre otras cosas propenderán a la erradicación de los animales caninos de la vía pública para lo cual la I. Municipalidad incentivará las medidas que fueren conducentes a ese objetivo, entre ellas la esterilización de los animales que fueren encontradas y no reclamadas conforme a las normas de la presente ordenanza. ARTICULO Nº 3: Para éstos efectos de la presente Ordenanza se define como: Perro Callejero o Vago a aquel animal que teniendo dueño, con o sin licencia, deambula libremente por los espacios públicos de la Comuna sin estar refrenado por una cadena u otro medio de sujeción; Perro Abandonado: aquel animal que no posee propietario, ni se encuentra inscrito en el Registro Canino Único Municipal; Perro Asilvestrado: Aquel animal que no teniendo propietario caza para alimentarse ocasionado graves perjuicios a la ganadería propiedad privada y pública y amenazando especies de la vida silvestre; Perro Inscrito: Aquel que se encuentra inscrito en el Registro Canino Único Municipal y que se encuentra con la licencia canina consistente en una placa que se adosa al collar del animal vigente; Perro Mascota aquel inscrito que sirven de compañía, protección y seguridad a las personas en su hogar.

CAPITULO II De las Obligaciones y Prohibiciones de Propietarios o Tenedores a Cualquier Título de Caninos. Artículo Nº 4: Los dueños o tenedores de perros, a cualquier título, y quien represente a los habitantes de una villa o pasaje que mantienen en comunidad a uno o mas de ellos, son responsables de su mantención y condiciones de vida, así como del cumplimiento de las obligaciones contenidas en la presente Ordenanza. Para este efecto deberán proporcionarle un alojamiento adecuado, mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias, facilitarle la alimentación y bebida necesaria y suficiente, dándole la oportunidad de realizar el ejercicio físico útil y conveniente para su normal desarrollo, someterlo a los tratamientos veterinarios, curativos o paliativos que pudieran precisar, así como cumplir la normativa vigente relacionada con la prevención y erradicación de zoonosis, realizando cualquier tratamiento preventivo que sea declarado obligatorio por la autoridad sanitaria. Se presumirá que quienes alimentan en forma periódica a estos animales son sus propietarios, salvo prueba en contrario. Articulo Nº5: Los canes consideradas mascotas, deberán permanecer en el domicilio de su propietario o tenedor, sin que causen problemas de salud pública o del ambiente a sus vecinos. Será responsabilidad de los mismos asegurar la permanencia de los canes al interior de sus respectivos recintos particulares, evitando su escape a la vía pública, como asimismo impedir la proyección exterior de las cabezas de los canes, debiendo por tanto, mantener los cierres perimetrales en buenas condiciones estructurales. Artículo Nº 6: Los propietarios de perros o los responsables de su cuidado, tendrán la obligación de someterlos a la vacunación antirrábica, a partir de los seis meses de edad, lo que conlleva la expedición del correspondiente documento oficial, cuya custodia será responsabilidad del propietario. Las sucesivas revacunaciones tendrán el carácter de obligatorias y anuales, salvo modificación determinada por la autoridad competente. Para estos efectos, cada Clínica veterinaria deberá llevar un Registro de los animales vacunados, con indicación de la fecha, descripción del animal, edad aproximada e individualización de su dueño. Artículo Nº 7: Los canes al circular en bienes nacionales de uso público o espacios privados de acceso público ( calles, plazas, playas, jardines, estadios, gimnasios, etc.) deberán hacerlo en compañía de su propietario, tenedor o por el responsable del mismo, con el correspondiente medio de sujeción ya sea collar, cadena o correa, portando su licencia al día. El perro que se encuentre en espacio público, no

refrenado y sin la compañía de su propietario o cuidador, con o sin licencia, será considerado perro callejero y/o abandonado para los efectos de esta ordenanza, pudiendo ser capturado y puesto a disposición de las autoridades competentes o de instituciones que lo pidan. Artículo Nº 8: Los perros guardianes de obras, industrias u otros establecimientos, deberán estar bajo el control de su cuidador o propietario, a fin de que no puedan causar daño, perturbar la tranquilidad ciudadana, en especial en horas nocturnas. Podrán permanecer sueltos si el lugar, sitio, obra o industria, se encuentra debidamente cercado sin riesgo para las personas y con la prevención de esta circunstancia en un lugar visible. Artículo Nº 9: Los propietarios de perros serán responsables, una vez comprobada la veracidad de los hechos: a- De las molestias provocadas a los vecinos a causa de los ruidos por ladridos o aullidos excesivos y malos olores generados por la tenencia de estos animales. b- De los daños y perjuicios que ocasione el animal en los bienes. c- De los daños y perjuicios que ocasione el animal en las personas, En cada uno de estos casos los propietarios deberán cubrir los gastos médicos, materiales y adicionalmente en el caso de la letra c serán responsables de los daños psicológicos de las personas afectadas por la agresión, predeterminado por los tribunales de justicia correspondientes. Artículo Nº 10: En el caso de que el animal cause lesiones en las personas, los propietarios estarán obligados a comunicar esta situación inmediatamente al Secretaria Regional Ministerial de Salud de la Novena Región, como también estarán obligados a entregar los datos correspondientes del animal agresor, tanto a la persona agredida, a sus representantes legales como, a la autoridad fiscalizadora. El no dar cuenta del hecho o no entregar los datos del animal, será considerado una falta grave. El propietario del animal debe acreditar vacunación antirrábica vigente. Articulo Nº 11: De acuerdo a lo anterior queda, expresamente prohibido: a. Matar a los perros o someterlos a prácticas que les puedan producir padecimiento o daño. b. Abandonar perros en sitios eriazos o en espacios de uso público o privados. c. Mantener a los perros permanentemente atados o inmovilizados. d. Mantenerlos en instalaciones inadecuadas desde el punto de vista higiénico y sanitario y que le proporcione al animal el suficiente espacio para que este pueda movilizarse.

e. Vender, donar o ceder animales a menores de edad o incapacitados sin la autorización de quien tenga potestad o custodia de éstos. f. Vender, perros en la vía pública sin autorización municipal. A este respecto, serán aplicable a los vendedores, las mismas obligaciones que pesan para los dueños, salvo en cuanto a lo del registro de los mismos, procurando especialmente, no mantenerlos en lugares que causen sufrimiento al animal, alimentándolos oportuna y suficientemente. Se concede acción pública para la denuncia en contra de establecimientos autorizados para la venta de animales, toda vez que se constate la tenencia sin cumplimiento de las exigencias señaladas. g. Ingresar perros en recintos o locales de espectáculos públicos, deportivos y en cualquier otro donde exista aglomeraciones de personas, que no tengan por objeto la propia exhibición autorizada de los animales, cuando no se cumplan con las medidas de sujeción o refrenamiento del animal, excepto los perros guías y aquellos que cumplan una función institucional. h. Ingresar o permanecer en piscinas, además de balnearios donde la Municipalidad determine específicamente su prohibición a través de letreros. i. Soltar perros en espacios de juegos infantiles. j. La no recogida inmediata de los excrementos evacuados en las vías o espacios públicos por los perros. k. Abandonar perros vivos o muertos en sectores urbanos o rurales l. Adiestrar a un perro para activar su agresividad o para finalidades prohibidas, como la peleas entre perros. ll. La entrada con animales en locales de venta, almacenamiento, manipulación o transporte de alimentos. m. Queda prohibido amarrar perros en árboles, postes, rejas, pilares o cualquier elemento ubicado en espacios públicos, que impida el normal tránsito peatonal o ponga en riesgo la seguridad de los mismos. n. Se prohíbe alimentar o depositar alimentos en las calles o lugares de uso público para el consumo por parte de los perros vagos o abandonados. Todas estas conductas serán perseguidas administrativamente por la autoridad municipal, sin perjuicio de la responsabilidad penal del sus autores, al tenor de los dispuesto en el Código Penal. CAPITULO II DEL CONTROL CANINO EN LA VIA PUBLICA

Artículo Nº 12: La obtención de la licencia se sujetará a las siguientes normas: a) Los propietarios de canes deberán obtener, anualmente, una licencia, consistente en un registro municipal que contendrá el nombre del propietario, tipo de animal, raza y las demás menciones que se indicarán. La licencia se acreditará por medio de una placa numerada circular que se adosará al collar del animal, la que deberá ser solicitada a la Unidad de Medio Ambiente. Esta licencia no faculta al animal para desplazarse libremente por las calles, debiendo cumplir igualmente con lo establecido en el artículo 7. b) La obtención de la licencia será gratuita la primera vez y obligatoria para todas los canes de la comuna; debiendo renovarse en el mes Octubre de cada año. La renovación tendrá un valor de equivalente al 5% de una UTM, monto que podrá ser objeto de rebaja o exención en casos justificados, conforme a al índice CAS que exhiba el solicitante. Todos los canes deberán estar inscritos en el registro a partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza y mas tardar dentro de los seis meses siguientes, al cabo de dicho tiempo, cada nuevo propietario deberá inscribir a su animal inmediatamente o a más tardar, dentro de los 90 días siguientes a su adquisición, haciéndose responsable de las acciones que ejecute el municipio si éste no cuenta con la debida identificación.

Articulo Nº13: Los canes que se encuentren en contravención de lo dispuesto en el artículo 7 se sujetarán a las siguientes reglas: a) El animal que se encuentre en la vía pública, bienes nacionales de uso público y/o sitios eriazos, no refrenado y sin la compañía de su propietario o cuidador, con o sin licencia, será considerado un animal vago para todos los efectos de esta ordenanza, pudiendo ser retirado por el personal de la Municipalidad o por el servicio que se contrate, para los efectos mencionados anteriormente. b) Los canes capturados en la vía pública, bienes nacionales de uso público y/o sitios eriazos, serán conducidos a lugares habilitados para tal efecto, ya sea de propiedad municipal o de terceros, según la disponibilidad presupuestaria de la Municipalidad de Temuco. c)los animales capturados permanecerán recluidos hasta por 10 días hábiles, período en el cual serán evaluados por un médico veterinario del Canil Municipal. Este período de evaluación servirá para determinar si el animal es adoptable por un tercero, lo recupere su propietario o determine que no es adoptable y se proceda a la eutanasia por el Servicio de Salud. Los animales evaluados como adoptables por terceros se deberá promover su esterilización ya sea por subvención municipal o entidades protectoras de animales cooperadoras del Canil Municipal y permanecerán por un plazo de hasta 10 días para ser adoptados. Tratándose de la captura de los animales vagos, que porten la placa identificatoria, se procederá de inmediato a comunicarlo a sus dueños, dando un plazo adicional de veinticuatro horas. El no retiro del animal por parte de su propietario o tenedor, será considerado como infracción a la presente ordenanza y se sancionará según lo establecido en el artículo 27 y siguientes. d) Todo propietario que haya retirado su animal desde el lugar destinado para tal efecto, será citado al Juzgado de Policía Local, donde previa tramitación respectiva, será condenado al pago de una multa, sin perjuicio del pago de los gastos de la mantención del animal en el lugar anteriormente señalado. e) En los casos señalados anteriormente, las organizaciones con o sin personalidad jurídica, que propendan a la protección, conservación y/o resguardo de la vida y condiciones de los animales, con o sin domicilio en la comuna, podrán solicitar que se proceda a la entrega de los animales dentro de los plazos señalados anteriormente. Esta solicitud podrá ser formulada al responsable del animal. f) Si el animal no es retirado dentro del plazo estipulado en la letra c) del presente artículo o en el caso de no existir instituciones o personas que quisieran tomar a su cargo la tenencia de estos caninos, será la autoridad sanitaria la que determinará el destino de dicho animal o su sacrificio, de acuerdo a sus atribuciones legales y reglamentarias.

g) Los perros con o sin identificación de dueño, que fueren atropellados o se encontraren enfermos o heridos de consideración en la vía pública, podrán ser retirados por el personal municipal, y si su muerte es inminente, podrán ser sacrificados por la autoridad sanitaria como medio válido para evitarle mayor sufrimiento, pudiéndose aplicar el sacrificio a partir de su retiro de la vía pública. En todo caso la determinación del sacrificio del animal será exclusivamente determinado por la autoridad sanitaria competente y si animal estuviere identificado se requerirá previamente la autorización de su dueño. h) Las acciones derivadas de la correcta aplicación del presente artículo de la Ordenanza, no darán lugar a requerimiento de indemnización de ninguna especie por el propietario o tenedor del animal al Municipio, salvo que éste demuestre fehacientemente que se incumplió las señaladas disposiciones. i) Todo perro que haya mordido a una persona y cuyo propietario no acredite la vacunación antirrábica deberá permanecer en el domicilio del responsable o en el canil municipal por un período de 10 días hábiles. Si el animal muriese en ese período deberá enviarse una muestra al Instituto de Salud Pública y considerarse sospechoso de rabia. Además deberá efectuarse la denuncia correspondiente al Juzgado de Policía Local. Todo sacrificio animal se hará de acuerdo a las normas sanitarias correspondientes, sin causar dolor al animal. Articulo Nº 14: El plazo que se señala en el artículo 13 letra c), a petición del dueño o del reclamante y por circunstancias fundadas podrá ser extendido a juicio de la Unidad de Medio Ambiente, caso en el cual se deberá pagar los gastos correspondientes a la mayor estadía. CAPITULO IV Normas de Convivencia Articulo Nº 15: Los propietarios o tenedores de animales no incitarán a estos a atacarse entre sí, a lanzarse contra personas o bienes, quedando prohibido hacer cualquier ostentación de agresividad de los mismos. Artículo Nº 16: Se prohíbe bañar a los animales en fuentes ornamentales, estanques o similares, así como hacerlos beber directamente de las fuentes de agua potable para consumo público. Articulo Nº 17: En todos los recintos cerrados en los que haya perros sueltos potencialmente peligrosos, deberá advertirse en lugar visible esta circunstancia.

Articulo Nº 18: La tenencia de animales domésticos en departamentos de altura superior o igual a dos pisos, solo podrá ser autorizada, si el respectivo reglamento de copropiedad lo permite. Articulo Nº 19: Las personas que paseen perros deberán impedir que estos depositen sus deyecciones o excremento en las aceras, paseos, jardines y, en general, en cualquier lugar destinado al tránsito de peatones y circulación de todo tipo de vehículos. Articulo Nº 20: Siempre que las deyecciones queden depositadas en cualquier espacio, tanto público como privado de uso común, la persona que conduzca al animal, está obligada a proceder a su limpieza inmediata. Articulo Nº 21: Salvo en el caso de perros-guía, los dueños de hoteles, pensiones, bares, restaurantes, cafeterías, centros comerciales y similares, podrán prohibir a su criterio la entrada y permanencia de animales en sus establecimientos, debiendo anunciarse, tanto esta circunstancia como su admisión, en lugar visible a la entrada del establecimiento. Permitida la entrada y permanencia, será preciso que los animales estén sujetos con cadena o correa y provistos de bozal. En todo caso queda estrictamente prohibida la tenencia de animales al interior del establecimiento, a los propietarios de los mismos, sin que éstos cumplan con las normas de sujeción y refrenamiento dispuestas en el presente reglamento. Articulo Nº 22: Los animales caninos potencialmente peligrosos, entendiéndose por tales a aquellos que por su raza tengan o puedan tener conductas bravas o violentas, mientras sean mantenidos en espacios privados, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4º de la presente Ordenanza, dispondrán de un recinto con cierre perimetral completo y de altura y materiales adecuados que eviten, tanto su libre circulación, como la salida a espacios públicos o privados de uso común sin el debido control y sujeción, garantizando la seguridad de las personas. Las salidas de estos animales a espacios públicos o privados de uso común se realizarán en todo momento bajo el control de una persona responsable, mayor de edad. En el caso de los perros, será obligatoria la utilización de bozal adecuado a su tamaño y raza así como una cadena o correa resistente de menos de dos metros de longitud, no pudiendo circular sueltos en ningún supuesto y bajo ninguna circunstancia. Articulo Nº 23: La autoridad municipal asistida por la autoridad sanitaria competente en la materia procederá a la intervención cautelar, y traslado al Centro de Control Zoosanitario, de los animales considerados potencialmente

peligrosos, cuando su propietario no cumpla con las medidas de resguardo contenidas en la presente Ordenanza, sin perjuicio de las sanciones económicas que pudieran caber. Esta intervención podrá ser definitiva en caso de reincidencia, o cuando a criterio de la autoridad sanitaria, y previo reconocimiento por técnicos cualificados, se determine que el grado de agresividad o inadaptación a la vida en sociedad, hacen imposible la devolución del animal a su dueño, por no dar éste garantías plenas de que su tenencia no será lesiva para las personas o los bienes. En este caso se mantendrá el animal en el Canil Municipal hasta su adopción por quien demuestre fehacientemente que está capacitado para tenerlo en condiciones de absoluta seguridad y buen trato. En ningún caso la tenencia del perro en el Canil Municipal podrá exceder de 20 días, transcurrido dicho plazo será la autoridad sanitaria la que determinará destino de dicho animal o su sacrificio, de acuerdo a sus atribuciones legales y reglamentarias. CAPITULO V DE LOS ALBERGUES O CANIL MUNICIPAL Artículo Nº 24 : El Canil Municipal y los lugares de albergue y acogida de perros, deberán cumplir con los siguientes requisitos: a. Llevar un Libro de Registro de todos los animales ingresados, con indicación de fecha de ingreso, egreso y destino. b. Disponer de buenas condiciones higiénicas-sanitarias y de instalaciones adecuadas a las necesidades de los animales que alberguen. c. Disponer de comida y agua adecuada y contar con personal capacitado para el cuidado de los animales. d. Disponer de lugares adecuados para la eliminación de los excrementos y aguas residuales, de manera de no presentar peligro para la salud pública. e. Adoptar las medidas sanitarias pertinentes para evitar el contagio de enfermedades entre los animales internados y de eventual riesgo zoonótico. f. Disponer de lugares aislados para las hembras en caso que se encuentren en periodo de celo. g. Contar con supervisión de a lo menos, un médico veterinario. En todos los recintos deberá exhibirse en un lugar visible, el nombre del médico, su domicilio y patente municipal. CAPITULO VI Fiscalización y Sanciones Artículo Nº 25: Corresponderá a Carabineros de Chile, a la Secretaria Regional Ministerial de Salud, y/o a los Inspectores Municipales fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta Ordenanza, formulando las

respectivas denuncias al Juzgado de Policía Local competente. Los inspectores Municipales actuaran de oficio o ante cualquier reclamo de vecinos de la comuna. Artículo Nº 26: La autoridad fiscalizadora municipal acompañada siempre por la autoridad sanitaria competente en materia de esta Ordenanza, solicitará inspeccionar las viviendas y sitios donde habitan los animales, cuando tenga conocimiento por medio de reclamos o denuncias, de tratos inadecuados, de falta de cuidado y mal estado sanitario, de una mantención en condiciones que signifiquen sufrimiento animal, peligro para la salud pública o molestias y riesgo físico para las personas. En especial la autoridad fiscalizadora competente deberá examinar aquellos animales que presenten síntomas de comportamiento agresivo o peligroso para las personas. Determinada la necesidad de la inspección domiciliaria y ello fuere denegado por su(s) ocupante(s), quedará la autoridad municipal obligada a efectuar la denuncia ante el Juzgado de Policía Local competente, con el objeto de que dicha autoridad decrete en el más breve plazo posible el ingreso inspectivo al domicilio, por parte de la autoridad municipal acompañada por la autoridad sanitaria, pudiendo incluso auxiliarse de la fuerza pública. Artículo Nº 27: Las infracciones a la presente Ordenanza, cursadas y notificadas a quienes aparezcan como los propietarios o tenedores de los perros, serán denunciados al Juzgado de Policía Local competente y sancionadas con multas de ½ a 5 U.T.M., sin perjuicio del pago de los derechos y gastos correspondientes. Artículo Nº 28 : Las infracciones a la presente ordenanza serán sancionadas, según corresponda a faltas levísimas, leves, o graves, con una multa que se indica a continuación: Falta levísima: - Ingresar perros en recintos o locales de espectáculos públicos, deportivos - Abandonar perros en sitios eriazos o en espacios de uso público o privados. - Vender, donar o ceder animales a menores de edad o incapacitados - Vender, perros en la vía pública - La no recogida inmediata de los excrementos evacuados en las vías o espacios públicos por los perros. Falta Leve: - Mantener a los perros permanentemente atados o inmovilizados. - Mantener a los perros en malas condiciones higiénicas y sanitarias - Soltar perros en espacios de juegos infantiles

Falta grave - Matar a los perros o someterlos a prácticas que les puedan producir padecimiento o daño. - Adiestrar a un perro para activar su agresividad o para finalidades prohibidas - Maltratar innecesariamente a un animal - Sacrificar un animal - La reiteración de una falta leve Artìculo Nº 29: Las infracciones a la presente ordenanza que no estuviere específicamente señaladas, así como sus sanciones serán resueltas por el Juez de Policía Local competente, quien sancionará con multas de ½ UTM a 5 UTM. Artículo Nº 30: Todas estas normas serán aplicables al resto de los animales domésticos y domesticados, que mantengan los residentes de la comuna de Temuco, salvo en cuanto a lo dispuesto en el artículo 12 de la presente Ordenanza, mientras no se cree un registro especial para ellos, y también en cuanto a la aplicación de aquellas normas que sean evidentemente improcedentes, atendida la naturaleza de cada especie. Artículo Nº 31: : La presente ordenanza comenzará a regir a los 60 días de su publicación en el Diario Oficial, conforme lo establecido en el artículo 48 de la Ley Nº 19.880, el cual también deberá publicarse en el Diario Austral de Temuco. ANÓTESE Y transcríbase a todas las Direcciones Municipales, Concejo Municipal, Secretaria Regional Ministerial de Salud, Servicio de Salud Araucanìa Juzgados de Policía Local de Temuco, Intendencia Novena Región, Carabineros de Chile. Anótese, comuníquese, publíquese y archívese FRANCISCO HUENCHUMILLA JARAMILLO ALCALDE JUAN ARANEDA NAVARRO SECRETARIO MUNICIPAL DISTRIBUCIÓN: - Secretaria Regional Ministerial de Salud - Servicio Salud Araucanìa Sur - Intendencia Regional - Carabineros de Chile - Concejales (8) - 1er Juzgado de Policía Local de Temuco

- 2do Juzgado de Policía Local de Temuco - 3er Juzgado de Policía Local de Temuco - Dirección de Control - Dirección de Administración y Finanzas - Dirección de Planificación - Dirección de Desarrollo Comunitario - Dirección de Aseo y Ornato - Dirección de Tránsito - Dirección de Salud Municipal - Dirección de Educación Municipal - Dirección de Asesoria Jurídica - Administración Municipal - Gabinete Alcaldìa - Contraloría Regional de la Araucanìa - Oficina de Partes - Secretario Municipal - Diario Oficial - Diario Austral de Temuco GTM/TVI