Índice Registral de Actividad Inmobiliaria - IRAI

Documentos relacionados
IRAI INDICE REGISTRAL DE ACTIVIDAD INMOBILIARIA. 1 er trimestre

IRAI INDICE REGISTRAL DE ACTIVIDAD INMOBILIARIA. 4º trimestre

SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO VASCO EN EL 3er TRIMESTRE 2010

Oferta Inmobiliaria 2º trimestre Octubre 2009

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro

EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS ESPAÑOLAS EN 2014 Y HASTA EL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 10 septiembre 2013

INFORME ÍNDICE PRECIOS DE VIVIENDA (IPV)

Boletín de Morosidad Trimestral Nº1 / Abril / 2016 _

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Indicadores Económicos del Sector de la Construcción 26 noviembre 2013

Edificación y vivienda

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Boletín Trimestral de Morosidad Nº10 / Agosto / 2018 _

Boletín Trimestral de Morosidad Nº9 / Abril / 2018 _

Informe del Mercado de Oficinas

Estrategia Industrial de Andalucía Valor añadido y productividad

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de Variación acumulada. Cuarto trimestre ,2 11,2 11,2

INFORME ÍNDICE PRECIOS DE VIVIENDA (III TRIMESTRE 2012)

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2018

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2017

INFORME ÍNDICE PRECIOS DE VIVIENDA (IV TRIMESTRE 2012)

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros disminuyen un 27,8% en tasa anual

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) PROVINCIA DE SEVILLA 3ºTRIM'17 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La relevancia del sector de la construcción en la economía y los potenciales riesgos de una ralentización brusca

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Aumento de la compraventa de vivienda en todas las CCAA durante el tercer trimestre de 2018, excepto en Baleares, Canarias y Extremadura.

Boletín de Vivienda y Construcción

Nota de prensa de 1/02/2013 ESTADÍSTICA SOBRE OFERTA INMOBILIARIA (OFIN) 4º trimestre 2012

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016

INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Informe trimestral del Sector Financiero. Cuarto trimestre de Mendoza. Préstamos en moneda local según destino.

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2018

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA II Trimestre 2017

INFORME MERCADO DE TRABAJO VALENCIANO. ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA.

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2012: NUEVO DETERIORO DEL MERCADO LABORAL

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

El INE presenta los resultados de la nueva operación estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias

Nota de prensa de 17/11/10 ESTADÍSTICA SOBRE OFERTA INMOBILIARIA (OFIN) 3º trimestre 2010

Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias (EH) Cuarto trimestre de 2014 y Año Datos provisionales

EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS ESPAÑOLAS EN 2015 Y HASTA EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

SECRETARÍA GENERAL DE ECONOMÍA Y COMERCIO

Finanzas corporativas. Boletín de evolución de índice de precios de consumo. Mayo 2018

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MAYO 2016

Balears recupera en 2017 los niveles de actividad precrisis

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MARZO 2016

Se superan los 19 millones de empleos y la tasa de paro baja al 16,38%

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE. Tercer trimestre 2017

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre vivienda habitual bajan un 56,8%

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre vivienda habitual bajan un 38,2%

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias disminuyen un 25,8% en tasa anual

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias disminuyen un 27,7% en tasa anual

Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias (EH) Tercer trimestre de Datos provisionales

Nota de prensa de 10/08/10 ESTADÍSTICA SOBRE OFERTA INMOBILIARIA (OFIN) 2º trimestre 2010

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre vivienda habitual bajan un 30,6%

Construcción y mercado inmobiliario

Rentas de las viviendas protegidas en alquiler por Territorios Históricos

El sector de la construcción y el mercado inmobiliario vasco Avance de indicadores 2017

En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda

Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) PROVINCIA DE SEVILLA 2ºTRIM'17 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

MADRID. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

SECRETARÍA GENERAL DE ECONOMÍA Y COMERCIO

Turismo andaluz en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias (EH) Cuarto trimestre de 2016 y Año Datos provisionales

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

En el segundo trimestre de 2008 el EURIBOR continúa su ascenso, alcanzando en el mes de marzo un nuevo máximo (5,4%)

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

COSTES LABORALES EN LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015

ANÁLISIS TERRITORIAL. Previsiones Económicas de Andalucía nº 74, otoño 2013

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Nota de prensa de 3/08/2012 ESTADÍSTICA SOBRE OFERTA INMOBILIARIA (OFIN 2º trimestre 2012

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre vivienda habitual bajan un 55,2%

Estrategia Industrial de Andalucía Actividades de

El resto de provincias tienen tasas de empleo por debajo de la andaluza, dándose la menor de estas tasas en Jaén (37,97%).

BALANCE MERCADO LABORAL

Primer trimestre de 2015

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Nota de prensa de 2/11/2012 ESTADÍSTICA SOBRE OFERTA INMOBILIARIA (OFIN 3º trimestre 2012

El PIB de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento del 0,8% interanual en el cuarto trimestre de 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Primer trimestre de Variación acumulada. Primer trimestre ,2 1,2 2,9

Transcripción:

Índice Registral de Actividad Inmobiliaria - IRAI Informe sobre la evolución del IRAI en el segundo trimestre de 2018 ÍNDICE GENERAL IRAI BASE 2003 VARIACIÓN TRIMESTRAL (%) VARIACIÓN ACUMULADA (%) VARIACIÓN ANUAL (%) Segundo Trimestre 2018 103,84 1,00 9,42 5,79 PRINCIPALES RESULTADOS El valor del índice se situó en 103,84 y el del índice suavizado en 98,83 (ver Tabla 1). Se están alcanzado, por tanto, los niveles de actividad del año 2003 estimándose en un 3,84% más alto el nivel de actividad del trimestre aunque su valor suavizado (libre de factores estacionales) lo sitúa un 1,13% más bajo. Continua la tendencia creciente del IRAI iniciada en el primer trimestre del 2014 (ver Figura 1) estimándose en un 1,87% (1,88% para el índice suavizado) la tasa de crecimiento acumulativa media trimestral en el periodo comprendido entre dicho trimestre y el actual. La tasa de variación trimestral del IRAI en el primer trimestre del 2018 ha sido del 3,84% debida, principalmente, a un crecimiento de las actividades relacionadas con la propiedad (crecimiento del 1,69% con una repercusión del 1,27%, ver Tabla 2) tanto en el ámbito de las compraventas (crecimiento del 1,03% con una repercusión del 0,51%) como de las hipotecas (crecimiento del 2,96% con una repercusión del 0,76%). En las compraventas se han producido incrementos en el número de compraventas (crecimiento del 3,64% con una repercusión del 0,97%, ver Tabla 3) debido, principalmente al incremento del número de compraventas de viviendas usadas (5,41% con una repercusión del 0,96%) y al del número de compraventas de viviendas nuevas (2% con una repercusión del 0,08%). Por el contrario, los precios de las compraventas han experimentado un retroceso con un crecimiento del - 1,96% y una repercusión del -0,45% (ver Tabla 3) debido, principalmente, a una bajada en los precios de las naves del 30,23% con una repercusión del -0,37%. Conviene hacer notar, sin embargo, que los precios de las viviendas usadas subieron ligeramente (0,38%) y los de las viviendas nuevas bajaron un 2,06%. Respecto a las hipotecas, el incremento de su actividad se debe principalmente al número de hipotecas con un incremento del 5,91% y una repercusión del 0,81% (ver Tabla 2). En esta parcela llama la atención el incremento del número de hipotecas tanto de viviendas nuevas 1

(4,72%, ver Tabla 3) como de viviendas usadas (7,18%). Por su parte el importe de las hipotecas bajaron ligeramente (0,42%) sin que se aprecien movimientos dignos de mención salvo un incremento en el importe de las viviendas nuevas del 2,83%. Finalmente, la parte mercantil del índice ha experimentado una disminución del 1,04% (repercusión del -0,26%, ver Tabla 2) bajando el nivel de actividad tanto en el sector de la construcción (-0,58% con una repercusión del -0,10%) como, sobre todo, en el sector inmobiliario (-2,28% con una repercusión del -0,15%). En el caso del sector de la construcción la bajada se debe, fundamentalmente a la disminución en el número de constituciones (-6,85% con una repercusión del -0,11%, ver Tabla 3) mientras que en el sector inmobiliario al incremento en el valor añadido de las empresas en actividades concursales (230,12% con una repercusión del -0,17%, ver Tabla 3). EVOLUCIÓN GENERAL DEL INDICE El valor del índice (ver Tabla 1) se situó en 103,84% mientras que el suavizado en 98,83%. No se han alcanzado, por tanto, los niveles de actividad del año 2003 porque aunque el índice general se sitúa por encima del 100%, ello se debe al patrón estacional del mismo: el índice suavizado, que elimina dicha componente, se sitúa por debajo de dicho nivel estimando el nivel de actividad actual en un 1,17% más bajo que el nivel del año 2003. Continua, sin embargo, la tendencia creciente del IRAI iniciada en el primer trimestre del 2014 (ver Figura 1) estimándose en un 1,87% (1,88% para el índice suavizado) la tasa de crecimiento acumulativa media trimestral en el periodo comprendido entre dicho trimestre y el actual. Figura 1: Evolución trimestral del IRAI y del IRAI suavizado con base 2003 160% 140% 120% IRAI_2003 IRAI_2003_sua 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2

EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL IRAI La tasa de variación trimestral del índice en el trimestre ha sido del 1,02% con una repercusión del 1,27% en la parte de propiedad y del -0,26% en la parte de mercantil (ver Tabla 2) manteniéndose el patrón estacional de años anteriores (ver Figura 2). Los grupos con mayor repercusión positiva (ver Figura 3 y Tablas 2 a 4) han sido: Las compraventas (repercusión trimestral del 0,51%) y, en especial, el número de compraventas de viviendas usadas con una tasa de variación trimestral del 5,41% y una repercusión del 0,97%. Las hipotecas (repercusión trimestral del 0,76%) y, en especial, el número de hipotecas tanto sobre viviendas usadas (crecimiento del 4,72% y repercusión del 0,23%) como sobre viviendas nuevas (crecimiento del 7,18% y repercusión del 0,50%). Figura 2: Evolución trimestral del IRAI en los tres últimos años 20% 15% 10% 7,39% 8,15% 8,49% 8,31% 5% 0% 3,02% 0,69% 0,12% 1,02% -5% -4,82% -2,45% -2,09% -3,44% -10% -15% -20% Por otra parte, los grupos con mayor repercusión negativa han sido: Los precios de compraventas (repercusión del -0,45%) debido, principalmente, al descenso de los precios de las naves (crecimiento trimestral del -30,23% con una repercusión del - 0,37%) 3

El sector de la construcción (repercusión trimestral del -0,10%,) debido a la bajada en el número de constituciones (descenso del -6,85% con una repercusión del -0,11%). El sector inmobiliario (repercusión del -0,15%) debido al incremento del valor añadido de las empresas en actividades concursales (incremento del 230,12% con una repercusión del - 0,17%). Figura 3: Repercusiones de los grupos sobre la evolución del IRAI en el 2º trimestre 2018 Propiedad 1,27 Compraventas 0,51 Importe Compraventas -0,45 Número Compraventas 0,97 Hipotecas 0,76 Endeudamiento Hipotecas -0,05 Número Hipotecas 0,81 Mercantil -0,26 Construcción Inmobiliario -0,10-0,15 Diferencia Anual TV Trimestral IRAI 1,02-0,60-0,40-0,20 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 EVOLUCIÓN DEL IRAI EN EL AÑO 2018 En lo que va de año el IRAI ha crecido un 9,42% (ver Tabla 2) debido, fundamentalmente, al fuerte incremento de la parte de propiedad (crecimiento del 11,60% con una repercusión acumulada del 8,65%). Este incremento se debe tanto al incremento de las compraventas (crecimiento del 10,19% con una repercusión acumulada del 5,03%) como de las hipotecas (crecimiento del 14,36% con una repercusión acumulada del 3,62%). La influencia de la parte mercantil fue más moderada con un crecimiento del 3,01% y una repercusión acumulada del 0,76% fundamentalmente debida al crecimiento de la actividad en el sector de la construcción (crecimiento del 3,29% con una repercusión acumulada del 0,61%). Por subgrupos los movimientos más importantes se han dado en el número de compraventas (crecimiento del 20,59% con una repercusión acumulada del 5,08%, ver Tabla 3) principalmente de viviendas usadas (crecimiento del 21,27% con una repercusión acumulada del 3,55%) y de viviendas nuevas (crecimiento del 13,69% con una repercusión 4

acumulada del 0,54%). Así mismo cabe destacar el incremento del número de hipotecas (crecimiento del 25,54% con una repercusión acumulada del 3,22%) tanto sobre viviendas nuevas (crecimiento del 25,40% con una repercusión acumulada del 1,14%) como sobre viviendas usadas (crecimiento del 26,71% con una repercusión acumulada del 1,70%). EVOLUCIÓN ANUAL DEL IRAI La tasa de variación anual del IRAI fue del 5,79%, 0,35 puntos por encima de la registrada el trimestre anterior (ver Figura 4) lo cual ha dado lugar a un diferencial anual de la tasa de variación trimestral positiva del 0,33% (Tabla 2) Esta evolución positiva se debe a la parte de propiedad del índice (ver Figura 5) que ha experimentado un diferencial anual de tasa de variación del 0,51% al que se ha opuesto la parte mercantil con un diferencial del -0,18% (ver Tabla 2). Figura 4: Evolución anual del IRAI en los tres últimos años 20% 18% 16% 14% 12% 14,76% 13,88% 10% 9,07% 8,32% 8% 6% 4% 3,44% 6,42% 6,75% 4,34% 7,09% 5,62% 5,44% 5,79% 2% 0% El grupo responsable de esta influencia positiva (ver Figura 5) es el de las hipotecas con un diferencial del 1,02% merced al ascenso del número de las mismas con un diferencial del 1,14%. Así mismo destaca la influencia positiva del sector de la construcción (0,28%) merced al descenso en las actividades concursales (influencia del 0,30%). En la parte negativa destacan las influencias negativas ejercidas por las compraventas (influencia del -0,51%) tanto en su precio (influencia del -0,41%) como de su número 5

(influencia del -0,10%). También destaca la influencia negativa del sector inmobiliario (influencia del -0,46%) debido al mal comportamiento de las actividades concursales (influencia del -0,52%). Figura 5: Influencia de los grupos en el diferencial anual de la tasa de variación trimestral del IRAI Propiedad Compraventas Importe Compraventas -0,51-0,41 0,51 Número Compraventas -0,10 Hipotecas 1,02 Endeudamiento Hipotecas -0,13 Número Hipotecas 1,14 Mercantil -0,18 Construcción 0,28 Inmobiliario -0,46 Diferencia Anual TV Trimestral IRAI 0,33-0,60-0,40-0,20 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 6

TABLAS DE RESULTADOS Tabla 1: Evolución trimestral del IRAI y el IRAI suavizado Periodo IRAI IRAI Suavizado Periodo IRAI IRAI Suavizado 2004 T 1 107,38 100,47 2013 T 1 77,50 76,63 2004 T 2 109,25 102,32 2013 T 2 68,39 74,88 2004 T 3 109,60 104,10 2013 T 3 69,30 73,20 2004 T 4 108,80 105,82 2013 T 4 67,73 72,57 2005 T 1 116,87 108,18 2014 T 1 75,75 72,02 2005 T 2 120,25 110,69 2014 T 2 75,60 73,76 2005 T 3 120,29 113,08 2014 T 3 114,14 75,73 2005 T 4 122,44 116,21 2014 T 4 114,31 78,30 2006 T 1 135,50 120,15 2015 T 1 108,90 79,16 2006 T 2 131,96 122,77 2015 T 2 106,71 80,94 2006 T 3 131,31 125,11 2015 T 3 114,59 83,97 2006 T 4 129,25 126,35 2015 T 4 109,07 85,95 2007 T 1 139,90 126,46 2016 T 1 108,15 86,76 2007 T 2 133,59 126,30 2016 T 2 111,42 89,26 2007 T 3 130,88 125,70 2016 T 3 108,69 89,91 2007 T 4 121,93 123,70 2016 T 4 106,42 91,18 2008 T 1 121,74 119,73 2017 T 1 108,49 92,03 2008 T 2 114,25 115,51 2017 T 2 109,24 93,16 2008 T 3 107,53 110,52 2017 T 3 109,42 94,80 2008 T 4 100,10 106,11 2017 T 4 105,61 96,07 2009 T 1 94,77 99,49 2018 T 1 108,33 97,52 2009 T 2 96,89 94,63 2018 T 2 109,42 98,83 2009 T 3 97,06 91,49 2009 T 4 91,08 89,24 2010 T 1 103,59 92,92 2010 T 2 98,67 94,10 2010 T 3 111,81 98,07 2010 T 4 95,27 99,38 2011 T 1 103,27 98,96 2011 T 2 87,86 95,29 2011 T 3 85,24 90,15 2011 T 4 80,27 87,06 2012 T 1 84,40 83,28 2012 T 2 77,67 80,90 2012 T 3 78,10 79,17 2012 T 4 71,94 77,42 7

Tabla 2: Variación del IRAI y de sus grupos principales %Variación Repercusiones e influencias (en %) Índice Trimestral En lo que va de año Anual Trimestral Acumulada Influencia IRAI 109,42 1,02 9,42 5,79 0,33 Propiedad 111,60 1,69 11,60 6,84 1,27 8,65 0,51 Mercantil 103,01-1,04 3,01 2,32-0,26 0,76-0,18 Compraventas 110,19 1,03 10,19 4,99 0,51 5,03-0,51 Precios Compraventas 99,79-1,96-0,21-1,55-0,45-0,05-0,41 Número Compraventas 120,59 3,64 20,59 11,62 0,97 5,08-0,10 Hipotecas 114,36 2,96 14,36 10,51 0,76 3,62 1,02 Importe Hipotecas 103,18-0,42 3,18 7,48-0,05 0,40-0,13 Número Hipotecas 125,54 5,91 25,54 12,77 0,81 3,22 1,14 Construcción 103,29-0,58 3,29 2,76-0,10 0,61 0,28 Inmobiliario 102,25-2,28 2,25 1,18-0,15 0,16-0,46 Tabla 3: Variación de los subgrupos del IRAI %Variación Repercusiones e influencias (en %) Subgrupos Índice Trimestral En lo que va de año Anual Trimestral Acumulada Influencia Precios Compraventas 99,79-1,96-0,21-1,55-0,45-0,05-0,41 Garajes 99,90 0,78-0,10-0,58 0,01 0,00 0,02 Locales 95,06-3,46-4,94-25,08-0,06-0,10-0,28 Naves 76,42-30,23-23,58-30,24-0,37-0,29-0,16 Trasteros 97,95-2,87-2,05-2,16 0,00 0,00 0,00 Viviendas Nuevas 102,98-2,06 2,98 5,80-0,08 0,12-0,10 Viviendas Usadas 101,33 0,38 1,33 2,36 0,06 0,22 0,12 Número Compraventas 120,59 3,64 20,59 11,62 0,97 5,08-0,10 Garajes 125,43 5,15 25,43 13,08 0,04 0,18 0,05 Locales 120,56-1,94 20,56 5,58-0,04 0,42-0,03 Naves 130,90-4,75 30,90 10,76-0,07 0,38 0,08 Trasteros 119,00 4,52 19,00 12,99 0,00 0,01 0,00 Viviendas Nuevas 113,69 2,00 13,69 11,91 0,08 0,54 0,03 Viviendas Usadas 121,27 5,41 21,27 12,28 0,96 3,55-0,23 8

Tabla 3: Variación de los subgrupos del IRAI (continuación) %Variación Repercusiones e influencias (en %) Subgrupos Índice Trimestral En lo que va de año Anual Trimestral Acumulada Influencia Importe Hipotecas 103,18-0,42 3,18 7,48-0,05 0,40-0,13 Garajes 99,86 3,99-0,14-8,54 0,01 0,00-0,02 Locales 102,18 3,76 2,18 27,93 0,03 0,02 0,04 Naves 105,58-19,57 5,58-10,73-0,16 0,04-0,25 Trasteros 85,24-15,76-14,76-15,29 0,00 0,00 0,00 Viviendas Nuevas 104,17 2,83 4,17 9,13 0,12 0,19 0,04 Viviendas Usadas 102,50-0,81 2,50 6,45-0,05 0,16 0,05 Número Hipotecas 125,54 5,91 25,54 12,77 0,81 3,22 1,14 Garajes 127,80 1,16 27,80 16,46 0,00 0,05 0,00 Locales 125,06 9,22 25,06 9,04 0,08 0,22 0,22 Naves 115,02-0,85 15,02 3,67-0,01 0,10 0,22 Trasteros 131,28-9,62 31,28 31,66 0,00 0,00 0,00 Viviendas Nuevas 125,40 4,72 25,40 19,37 0,23 1,14 0,33 Viviendas Usadas 126,71 7,18 26,71 9,52 0,50 1,70 0,37 Construcción 103,29-0,58 3,29 2,76-0,10 0,61 0,28 Constituciones 141,58-6,85 41,58 33,49-0,11 0,50-0,11 Depositadas 100,33-0,03 0,33-0,56 0,00 0,06 0,09 Concursos * 74,38-8,19-25,62-54,79 0,02 0,06 0,30 Inmobiliario 102,25-2,28 2,25 1,18-0,15 0,16-0,46 Constituciones 139,55 3,50 39,55 53,22 0,02 0,18 0,02 Depositadas 100,84 0,04 0,84-0,10 0,00 0,05 0,04 Concursos * 192,88 230,12 92,88 124,19-0,17-0,08-0,52 * * En las actividades concursales las tasas de crecimiento son las correspondientes al Valor Añadido Bruto de las empresas de las empresas del sector inmersas en procesos concursales. 9

Tabla 4: Variación de las cuentas anuales del IRAI %Variación Repercusiones e influencias (en %) Sectores Índice Trimestral En lo que va de año Anual Trimestral Acumulada Influencia Construcción 100,33-0,03 0,33-0,56 0,00 0,06 0,09 Cifra de Negocios 99,48 0,23-0,52-0,28 0,01-0,03 0,01 Margen de Beneficio 103,66 0,68 3,66 2,10 0,02 0,13 0,06 Rotación de Activos 99,11-0,60-0,89-2,52-0,02-0,03 0,01 VAB sobre Stock 99,08-0,71-0,92-3,02-0,02-0,03 0,02 Trabajadores 101,18 0,24 1,18 1,99 0,00 0,02 0,00 Inmobiliario 100,84 0,04 0,84-0,10 0,00 0,05 0,04 Cifra de Negocios 101,28-0,16 1,28-1,16 0,00 0,02 0,02 Margen de Beneficio 100,51 0,62 0,51 1,60 0,01 0,01 0,00 Rotación de Activos 98,56-1,23-1,44-5,08-0,01-0,02 0,01 VAB sobre Stock 101,62 0,40 1,62 1,58 0,00 0,02 0,00 Trabajadores 103,16 1,30 3,16 6,06 0,01 0,02 0,00 10

Tabla 5: Pesos de los grupos y subgrupos del índice Año 2017 Año 2018 Componentes Pesos Parciales Pesos Totales Pesos Parciales Pesos Totales Propiedad 71,44% 71,44% 74,58% 74,58% Mercantil 28,56% 28,56% 25,42% 25,42% Grupos Compraventas 64,97% 46,41% 66,20% 49,37% Precios Compraventas 32,48% 23,21% 33,10% 24,69% Número Compraventas 32,48% 23,21% 33,10% 24,69% Hipotecas 35,03% 25,03% 33,80% 25,21% Importe Hipotecas 17,52% 12,51% 16,90% 12,60% Número Hipotecas 17,52% 12,51% 16,90% 12,60% Construcción 74,76% 21,35% 72,74% 18,49% Inmobiliario 25,24% 7,21% 27,26% 6,93% Sugrupos Precios Compraventas 32,48% 23,21% 33,10% 24,69% Garajes 3,06% 0,71% 2,89% 0,71% Locales 8,12% 1,88% 8,25% 2,04% Naves 6,51% 1,51% 4,95% 1,22% Trasteros 0,22% 0,05% 0,21% 0,05% Viviendas Nuevas 16,15% 3,75% 16,08% 3,97% Viviendas Usadas 65,94% 15,30% 67,62% 16,69% Número Compraventas 32,48% 23,21% 33,10% 24,69% Garajes 3,06% 0,71% 2,89% 0,71% Locales 8,12% 1,88% 8,25% 2,04% Naves 6,51% 1,51% 4,95% 1,22% Trasteros 0,22% 0,05% 0,21% 0,05% Viviendas Nuevas 16,15% 3,75% 16,08% 3,97% Viviendas Usadas 65,94% 15,30% 67,62% 16,69% Importe Hipotecas 17,52% 12,51% 16,90% 12,60% Garajes 1,58% 0,20% 1,54% 0,19% Locales 8,76% 1,10% 6,90% 0,87% Naves 6,87% 0,86% 5,21% 0,66% 11

Trasteros 0,09% 0,01% 0,09% 0,01% Viviendas Nuevas 33,82% 4,23% 35,68% 4,50% Viviendas Usadas 48,89% 6,12% 50,59% 6,38% Número Hipotecas 17,52% 12,51% 16,90% 12,60% Garajes 1,58% 0,20% 1,54% 0,19% Locales 8,76% 1,10% 6,90% 0,87% Naves 6,87% 0,86% 5,21% 0,66% Trasteros 0,09% 0,01% 0,09% 0,01% Viviendas Nuevas 33,82% 4,23% 35,68% 4,50% Viviendas Usadas 48,89% 6,12% 50,59% 6,38% Construcción 74,76% 21,35% 72,74% 18,49% Constituciones 8,40% 1,79% 6,44% 1,19% Depositadas 90,74% 19,37% 92,67% 17,14% Concursales 0,86% 0,18% 0,88% 0,16% Inmobiliario 25,24% 7,21% 27,26% 6,93% Constituciones 7,02% 0,51% 6,53% 0,45% Depositadas 90,65% 6,53% 91,18% 6,32% Concursales 2,34% 0,17% 2,29% 0,16% Subgrupos de subgrupos Cuentas Anuales Construcción 90,74% 19,37% 92,67% 17,14% Cifra de Negocios 30,00% 5,81% 30,00% 5,14% Margen de Beneficio 20,00% 3,87% 20,00% 3,43% Rotación de Activos 20,00% 3,87% 20,00% 3,43% VAB sobre Stock 20,00% 3,87% 20,00% 3,43% Trabajadores 10,00% 1,94% 10,00% 1,71% Cuentas Anuales Inmobiliario 90,65% 6,53% 91,18% 6,32% Cifra de Negocios 30,00% 1,96% 30,00% 1,90% Margen de Beneficio 20,00% 1,31% 20,00% 1,26% Rotación de Activos 20,00% 1,31% 20,00% 1,26% VAB sobre Stock 20,00% 1,31% 20,00% 1,26% Trabajadores 10,00% 0,65% 10,00% 0,63% 12