GUÍA DOCENTE CURSO: 2015/16

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15


GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algebra. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE Álgebra Lineal

Ingeniería Informática Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1º 1c Castellano

GUÍA DOCENTE Álgebra Lineal

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ALGLIN - Álgebra Lineal

Guía docente de la asignatura

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 ÁLGEBRA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: MATEMÁTICAS II DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15

GUÍA DE APRENDIZAJE ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRIA

GUÍA DE APRENDIZAJE ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algebra lineal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Álgebra" Grupo: Examen de Álgebra(881289) Titulacion: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Curso:

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Curso 2015/16. Asignatura: MATEMÁTICAS II DATOS DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas I"

Guía docente de la asignatura

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Matemáticas II Curso académico: Identificación y características de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Álgebra" Grupo: Grupo 1(882246) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Álgebra" Grupo: Grupo 2(881890) Titulacion: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) Curso:

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2015/2016. IIN101 Matemáticas I

Grado en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algebra lineal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algebra lineal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

AL - Álgebra Lineal

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algebra lineal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11

ALN - Álgebra Lineal

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algebra lineal y geometria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DE ALGEBRA LINEAL

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Curso 2017/2018. IIN101 Matemáticas I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Algebra. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ALGEBRA LINEAL. Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

ALGLIN - Álgebra Lineal

Contenidos Programáticos ÁREA: 4 Teórica

ASIGNATURA DE GRADO: ÁLGEBRA LINEAL II

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

Nombre y Apellido. Ing. Antonio H. Dell'Osa. Ing. José Nicolás Ricciardi. Alejandro Carhuas

ÁLGEBRA LINEAL. Universidad de Alcalá. Curso Académico 2013/2014 Curso 1º Cuatrimestre 1º

ALGEBRA LINEAL. Objetivos. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 1 Segundo cuatrimestre

Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE Curso

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Guía docente de la asignatura

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2017/2018. IIN101 Matemáticas I

ASIGNATURA DE GRADO: Curso 2011/2012 (Código: )

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: _Física y Geología ÁREA: 4 Teórica

GUÍA DOCENTE DE ÁLGEBRA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11

PROGRAMA DE EXAMEN. Unidad Nº1: Matrices y Función Determinante

Programa. Metodología: Clases expositivas con participación de los alumnos, resolución de problemas, y cesiones de ejercicios.

PROGRAMA ANALÍTICO. I. Objetivos El alumno deberá: II. Contenidos del Programa Analítico. Año 2017

Guía Docente 2016/2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GRADO: Ingeniería en Tecnologías Industriales CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO: 2015/16 42201 - ÁLGEBRA CENTRO: 105 - Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles TITULACIÓN: 4022 - G. Ing. Diseño Industrial y Desarrollo Productos ASIGNATURA: 42201 - ÁLGEBRA CÓDIGO ULPGC: 42201 CÓDIGO UNESCO: 42201 MÓDULO: FORMACIÓN BÁSICA MATERIA: MATEMÁTICAS TIPO: Básica de Rama CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 1 SEMESTRE: 1º semestre LENGUA DE IMPARTICIÓN (Especificar créditos de cada lengua) ESPAÑOL: 6 INGLÉS: 0 SUMMARY REQUISITOS PREVIOS Lógica Matemática. Teoría de conjuntos. Esructuras algebraicas. Conocimientos básicos de matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones lineales. Plan de Enseñanza (Plan de trabajo del Profesor) Contribución de la asignatura al perfil profesional: El Álgebra Lineal es una herramienta básica tanto en la construcción del conocimiento en cálculo de una y varias variables, ecuaciones diferenciales y métodos estadísticos, como en la elaboración de modelos matemáticos para problemas de ingeniería. Por otra parte el conocimiento del lenguaje matemático (algebraico en particular) y los estándares de rigor de las matemáticas son necesarios para la comunicación en ciencia y en tecnología. Competencias que tiene asignadas: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS MB1: Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: Álgebra Lineal y Geometría Analítica. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN T3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y que doten de versatibilidad para adaptarse a nuevas situaciones. T4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Página 1 de 7

COMPETENCIAS GENÉRICAS o TRANSVERSALES y NUCLEARES DE LA ULPGC G3: Comunicación Eficaz Oral Y Escrita. Comunicarse de forma oral y escrita con otras personas sobre los resultados del aprendizaje, de la elaboración del pensamiento y de la toma de decisiones; participar en debates sobre temas de la propia especialidad. G5: Uso solvente de los Recursos de Información. Gestionar la adquisición, la estructuración, el análisis y la visualización de datos e información en el ámbito de la especialidad y valorar de forma crítica los resultados de esta gestión. N1: Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.), utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación) de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresar claramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientos profesionales, a la satisfación de esos intereses, necesidades y preocupaciones. Objetivos: - Familiarizarse con el leguaje matemático y el razonamiento lógico-formal. - Conocer la estructura de espacio vectorial real y los conceptos fundamentales asociados. - Dominar las propiedades del Álgebra matricial y los métodos del Cálculo matricial. Conocer los operadores traza y determinante para matrices cuadradas, y sus propiedades. Conocer los conceptos y resultados fundamentales sobre sistemas lineales. - Conocer la estructura, definiciones y teoremas relativos al espacio vectorial Euclídeo. Aplicar estos teoremas a la resolución algebraica del problema de los mínimos cuadrados. Conocer el enunciado del Teorema Fundamental del Álgebra Lineal. - Conocer los conceptos, proposiciones y técnicas fundamentales de la Teoría espectral para matrices cuadradas reales. - Utilizar la terminología o nomenclatura matemática con rigor. Emplear rigurosamente la notación matemática. - Participación en clase mostrando una actitud respetuosa y responsable. Contenidos: En la Memoria de verificación del título aparecen como contenidos de esta materia los siguientes:algebra y Cálculo Matricial. Sistemas de Ecuaciones Lineales, Espacios Vectoriales, Diagonalización, Espacio Vectorial Euclídeo, Formas Cuadráticas, Geometría Analítica: Cónicas y Cuádricas. Tema 1: MATRICES, DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. 1.1 Matrices. Álgebra y cálculo matricial. 1.2 Transposición de matrices. Matrices normales.operador traza 1.3 Transformaciones elementales.rango de una matriz: Algoritmo de Gauss. 1.4 Determinante de una matriz cuadrada 1.5 Matrices regulares y singulares.matriz Inversa 1.6 Sistemas de Ecuaciones Lineales. Teorema de Rouché-Frobenius. 1.7 Sistemas de Cramer. Sistemas homogéneos. 1.8 Resolución de sistemas lineales compatibles. Tema 2. ESPACIOS VECTORIALES Página 2 de 7

2.1 Espacio vectorial real 2.2 Combinación lineal.independencia lineal.sistema generador. 2.3 Base. Dimensión. Coordenadas 2.4 Subespacios vectoriales. 2.5 Intersección de subespacios 2.6 Aplicaciones lineales 2.7 Matriz asociada a una aplicación lineal 2.9 Fórmula de las dimensiones 2.10 Composición de aplicaciones lineales 2.11 Cambio de base en una aplicación lineal Tema 3: ESPACIO VECTORIAL EUCLIDEO 3.1 Producto escalar y norma (euclídea y de Frobenius) 3.2 Ortogonalidad. Bases ortonormales y matrices ortogonales. 3.3 Complemento ortogonal. Descomposición ortogonal y proyección ortogonal. 3.4 Teorema fundamental del Álgebra Lineal 3.5 Mínimos cuadrados para sistemas de ecuaciones lineales. Tema 4: DIAGONALIZACIÓN POR SEMEJANZA 4.1 Autovalores y autovectores de una matriz cuadrada. 4.2 Teorema de Cayley Hamilton. 4.3 Espectro, traza y determinante 4.4 Diagonalización por semajanza. 4.5 Teorema espectral para matrices simétricas reales. 4.6 Forma canónica de Jordan Tema 5: FORMAS CUADRÁTICAS 5.1 Formas cuadráticas. Matriz asociada. 5.2 Ley de inercia de Sylvester. Rango, signo y signatura. 5.3 Diagonalización y clasificación de las formas cuadráticas reales. 5.4 Ortogonalización de Gramm-Schmidt. 5.5 Geometría Analítica: Introducción a las cónicas y cuádricas. Metodología: Como Metodología, se consideran las siguientes actividades formativas. AF1. Sesión presencial de exposición de contenidos. Se introducirán mediante explicaciones teóricas los conceptos, métodos y resultados de la materia. Se utilizarán los métodos inductivo o deductivo, según se considere más conveniente. En cada caso, las explicaciones se ilustrarán con ejemplos. AF2. Sesión presencial de trabajo práctico en el aula - AF2.a) El Profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y procedimientos para la modelización y resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. - AF2.b) Presentación de problemas resueltos por los alumnos individualmente o en grupo Página 3 de 7

AF4. Actividad Presencial : Tutoría - AF4.a) Individual - AF4.b) En grupo AF7. Actividad Presencial : Prueba de Evaluación Para valorar el grado de consecución de los objetivos y las competencias. AF8. Actividad No Presencial : Búsqueda de Información. La Bibliografía que se expone corresponde a una bibliografía general de la Asignatura, pudiendo completarla en cada tema o bloque de temas con textos accesibles en la Biblioteca, así como con el uso de programas informáticos de cálculo simbólico y de representación gráfica, a disposición en Internet. Evaluacion: Criterios de evaluación ---------------------------- Se evaluará el conocimiento tanto de los conceptos teóricos (definiciones,propiedades y proposiciones), como de los métodos y técnicas de resolución de problemas. Los conceptos teóricos podrán evaluarse mediante la formulación de cuestiones teórico-prácticas. Sistemas de evaluación ---------------------------- 1. Convocatoria ordinaria. Se realizarán dos exámenes parciales, que serán liberatorios. La media aritmética supone el 100% de la calificación total. 1.1. Primer Examen Parcial: Al finalizar el tema 3 se realizará un examen sobre los temas 1, 2, 3. Si fuera posible y aconsejable en la Semana 9 del Horario de Clases. 1.2. Segundo Examen Parcial: Al finalizar el tema 5 se realizará un segundo examen parcial sobre los temas 4 y 5. Si fuera posible en la Semana 15 del horario de clases. 1.3. Examen de la convocatoria ordinaria. A dichos exámenes deberán presentarse aquellos alumnos que no hayan conseguido superar uno o los dos exámenes parciales, pudiendo examinarse sólo de aquellas partes que no hayan aprobado en los exámenes parciales. 2. Convocatoria extraordinaria. 2.1. Examen de cada parcial que supone el 100% de la calificación total. 3. Convocatoria especial. Examen que supone el 100% de la calificación total. Criterios de calificación ----------------------------- 1. Convocatoria ordinaria. 1.1. Cada examen parcial se calificará sobre un máximo de 10 puntos. Se considerará aprobado cuando la calificación sea igual o superior a 5 puntos. 1.2. La nota final será la media aritmética de las calificaciones de ambos parciales, con la condición de haber obtenido un mínimo de 5 puntos en cada examen. 1.3. La calificación será sobre un máximo de 10 puntos. El Aprobado corresponde a 5 ó más Página 4 de 7

puntos. 2. Convocatoria extraordinaria. 2.1. El examen se calificará sobre un máximo de 10 puntos. Se considerará aprobado cuando la calificación sea igual o superior a 5 puntos. 3. Convocatoria especial. 3.1. El examen se calificará sobre un máximo de 10 puntos. Se considerará aprobado cuando la calificación sea igual o superior a 5 puntos. Plan de Aprendizaje (Plan de trabajo del Estudiante) Tareas y actividades que realizará según distintos contextos profesionales (científico, profesional, institucional, social) - Realización de ejercicios y problemas sobre el temario de la asignatura. - Alguna aplicación de los sistemas de ecuaciones lineales. - Alguna aplicación del cálculo de valores y vectores propios. - Otras Aplicaciones. (Los contextos profesionales a los que están asociados estas Aplicaciones se elegirán en su momento. Podrían ser un modelo económico, físico, tecnológico,.. ) - Manejo de algún programa informático de cálculo simbólico. - Lectura de textos, tanto básicos como recomendados. Temporalización semanal de tareas y actividades (distribución de tiempos en distintas actividades y en presencialidad - no presencialidad) Tema 1 Actividad presencial (asistencia a clases) Teoría: 6 hrs. Clases Prácticas 4 horas.semanas: 1,2,3. Actividad no presencial (trabajo independiente) 18 hrs Tema 2 Actividad presencial (asistencia a clases) Teoría: 6 hrs. Clases Prácticas 6 horas.semanas: 3,4,5,6. Actividad no presencial (trabajo independiente) 18 hrs Tema 3 Actividad presencial (asistencia a clases) Teoría: 6 hrs. Clases Prácticas 4 horas.semanas 6,7,8. Actividad no presencial (trabajo independiente) 18 hrs Tema 4 Actividad presencial (asistencia a clases) Teoría: 7 hrs. Clases Prácticas 7 horas.semanas: 9,10,11,12. Actividad no presencial (trabajo independiente) 20 hrs Tema 5 Actividad presencial (asistencia a clases) Teoría: 6 hrs. Clases Prácticas 4 horas.semanas 13,14,15. Actividad no presencial (trabajo independiente) 16 hrs Evaluaciones No Ordinarias. 4 hrs. Semanas 9,15. Página 5 de 7

Recursos que tendrá que utilizar adecuadamente en cada uno de los contextos profesionales. El alumno será capaz de manejar los conceptos básicos descritos en el programa de la asignatura. También será capaz de manejar un programa de cálculo simbólico en la resolución de problemas de álgebra lineal. Resultados de aprendizaje que tendrá que alcanzar al finalizar las distintas tareas. - Familiaridad con el lenguaje matemático y el razonamiento lógico - formal. - Capacidad para usar los conocimientos adquiridos para resolver problemas, que aparecen tanto en Ingeniería como en otras Ciencias. - Aptitud para usar dichos conocimientos en la Modelización, y saber interpretar los resultados. - Conocimiento de materias básicas que capacitan para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, sabiendo adaptarse a nuevas situaciones. - Además el conocimiento del lenguaje matemático y su rigor son imprescindibles para la comunicación en ciencia y en tecnología. - El manejar un programa de cálculo simbólico puede ser una buena ayuda para resolver problemas. Ahora bien, si la resolución del problema requiere un número grande de operaciones, habrá que recurrir a los métodos numéricos pues la propagación del error de redondeo, produciria el \"caos\". En cualquier caso si el programa es bueno, tiene implementada la opción numérica. - La comparación bibliográfica suele ser positiva, dado que permite ver otros puntos de vista que, aunque deben decir esencialmente lo mismo, hay autores que se expresan mejor que otros, incluso con ejemplos más ilustrativos. Plan Tutorial Atención presencial individualizada(incluir las acciones dirigidas a estudiantes en 5ª, 6ª y 7ª convocatoria) Se realizará mediante tutorías en las horas programadas, previa cita al profesor. Atención presencial a grupos de trabajo En su caso podrán disponer del horario de tutorías habitual. Atención telefónica No. Atención virtual (on-line) El alumno podrá consultar dudas a través del correo electrónico. Página 6 de 7

Datos identificativos del profesorado que la imparte. Datos identificativos del profesorado que la imparte César Rodríguez Mielgo Departamento: 275 - MATEMÁTICAS Ámbito: 595 - Matemática Aplicada Área: 595 - Matemática Aplicada Despacho: MATEMÁTICAS Teléfono: 928458819 Correo Electrónico: cesar.rodriguez@ulpgc.es Bibliografía [1 Básico] Ejercicios de álgebra y estadística para estudiantes de arquitectura e ingeniería / Manuel J. Galán Moreno, Luis Álvarez Álvarez, Javier J. Sánchez Medina. Los autores,, Las Palmas de Gran Canaria : (2007) 978-84-690-7458-9 [2 Básico] Algebra lineal: con aplicaciones / Stanley I. Grossman. McGraw-Hill,, México : (1991) - (4ª ed., 3ª ed. en espa ol.) 9684229844 [3 Básico] Algebra lineal / Stanley I. Grossman. Grupo Editorial Iberoamérica,, México : (1983) 9687270004 [4 Recomendado] Algebra lineal y sus aplicaciones / David C. Lay ; traducción Hugo A. Rincón Mejía. Prentice Hall,, México : (1999) - (2ª ed.) 968-444-313-7 [5 Recomendado] Schaum's outline of theory and problems of linear algebra / Seymour Lipschutz. McGraw-Hill,, New York : (1968) [6 Recomendado] Aplicaciones de álgebra lineal / Stanley I. Grossman. Grupo Editorial Iberoamérica,, México : (1988) 9687270403 Página 7 de 7