2ª Reunión Participativa: HAPO 2030 PGOU PROPUESTAS URBANÍSTICAS. Lapuebla de Labarca, 14 de julio de 2018.

Documentos relacionados
OBJETIVOS PREVIOS DE CALIDAD DEL PAISAJE 01_MEMORIA

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

Soto del río Ebro en Lapuebla de Labarca (5,4 km)

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,44 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

CAP BLANC, UN ESPACIO A DEFINIR RESULTADOS DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA.

PROGRAMAS DE PAISAJE. Programas _ de Paisaje

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2

Fase 1: Diagnóstico Buruzko eragileen eztabaida-mahaiak Mesas de trabajo con Agentes

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ. 1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

Restauración Ambiental de los Parques Eólicos La Muñeca, Cuesta Mañera y Alconada en Ampudia Palencia.

ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO ÁMBITO REGIONAL

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 2.384,14 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE

[2016] Plan de Acción del Paisaje. Calzada Real del Cadagua. Documento 2. Objetivos de calidad paisajística. Babeslea

EUSKAL HIRIA PAISAIA EAEn El paisaje en la CAPV. Jesús Mª Erquicia Olaciregui Donostia San Sebastián, noviembre 2013

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS FICHA 1 ELEMENTO: Convento de los Paúles DIRECCIÓN: Carretera de Madrid

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

Plan de Acción del Paisaje de Gernika-Lumo: entorno fluvial del Oka (Txaporta Errenteria)

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA PETRÉS (VALENCIA).

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE EL BURGO DE OSMA - CIUDAD DE OSMA (SORIA) UNIDADES DE ACTUACIÓN AISLADAS Suelo urbano consolidado

GEOLODÍA 2015 ÁLAVA NOTA: ES NECESARIO CHALECO REFRECTANTE. PARADA Nº 1: Accesos: a pie de carretera. Luis Eguiluz Alarcón. Alberto Bandrés Martínez

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo.

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales

Medio Ambiente CHUNTA ARAGONESISTA. Fecha: 15/05/07. Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca.

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

INCIDENCIAS PUBLICADAS EN SIGPAC 2016

El poder sobre la ciudad y la última ciudadana:

CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTAS CUARTAS Y ÚLTIMAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN?

PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

SUELO URBANO. PEOU 15

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

EL PAISAJE EN LA RIOJA

Programa Nacional de Voluntariado en Ríos:

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana

Nota: marca tus respuestas con una X

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP

Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009

Las actuaciones realizadas en el proyecto de restauración ambiental son:

SISTEMA GENERAL DE ESPACIOS PÚBLICOS

VALORACIÓN DEL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL PGOU EN LA MOLINETA (ALMERÍA)

EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ

ARABAKO ERRIOXAKO EREMU FUNTZIONALEKO LURRALDE PLAN PARTZIALAREN BIGARREN ALDAKETA, PAISAIA BABESTU, KUDEATU ETA ANTOLATZEARI BURUZKOA

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE (PAP) Erriberagoitia/Ribera Alta

CHUNTA ARAGONESISTA. Fecha: 12/05/07. Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca. Movilidad

EL CORREDOR VERDE DEL HUERVA

LOS NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA

ARUCAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN VOLUMEN 5. ANEXOS

Fortalezas. Oportunidades. TEMAS Fortalezas Oportunidades -Todos los puntos de la ciudad accesibles.

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Informe de proyecto ejecutado

ARABAKO ERRIOXAKO LURRALDE PLAN PARTZIALAREN BIGARREN ALDAKETA, PAISAIAREN ZEHAZTAPENEI DAGOKIENEZ

VIATOR JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DEL CATÁLOGO MUNICIPAL CONFIGURACIÓN

1. BIODIVERSIDAD Y VALORES NATURALES: continuidad ecológica, fomento del medio rural y mejora del paisaje.

CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES

LA FRONTERA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN

LINEAS ESTRATÉGICAS AYUNTAMIENTO DE HORNACHUELOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN

Nombre NO SECTORIZADO 01. Usos incompatibles: Industrial

RESUMEN EJECUTIVO MODIFICACIÓN PUNTUAL PORMENORIZADA LOCAL MENOR DE ARMENTIA

INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE CARRETERAS EN ENTORNOS SENSIBLES. Ofelia Manjón-Cabeza Cruz Directora Insular de Carreteras y Paisaje Cabildo de Tenerife

MEJORA Y ADECUACIÓN DE LA FUENTE DE EL CHORRILLO Y LIMPIEZA DE LA RAMBLA DEL ARROYO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REILLO (CUENCA)

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

Proyecto integral de mejora de los espacios naturales en el municipio rural de Navaridas

El MODELO de referencia: Relación entre redes

NORMAS URBANISTICAS de

Entorno turístico del Paseo del Gallo

RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO SEGURA ENTRE OJÓS Y LA CONTRAPARADA

Plan Maestro del Arbolado Urbano de la Ciudad de Buenos Aires

DISEÑO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD. Autores Célia Sofia de Carvalho André de Carvalho Serra

Colaboradores: (1) Geomorfología, UCM (2) Ecología, UZ. Saturnino de Alba Alonso Ana Lucía Vela Luis Balaguer Núñez Silvia Pérez Domingo

LINEAS ESTRATEGICAS AYUNTAMIENTO DE HORNACHUELOS

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN INDICE DEL CAPITULO I. DISPOSICIONES COMUNES DE LAS NORMAS ESPECIFICAS

ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R)

Alcance Directriz. Tipología Plan o Programa Sectorial. Tipología Plan con Incidencia en la Ordenación del Territorio.

PLA PARCIAL MOLÍ DE L OM NORMES SUBSIDIÀRIES D ULLDECONA

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Ficha de unidad del paisaje Paisaiaren unitate fitxa CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA. Lanestosa

Medio físico: suelo no urbanizable

PUNTA DE LA CARRETERA

Paisaje RurUrbano: Formulario de Trabajo

LISTADO DE INCIDENCIAS DESCRIPCIÓN DE INCIDENCIA

m² m² m² m². 0,30 m² ch m²

Transcripción:

2ª Reunión Participativa: HAPO 2030 PGOU PROPUESTAS URBANÍSTICAS Lapuebla de Labarca, 14 de julio de 2018.

Agenda del día 1. 11:00 11:10h: INTRODUCCIÓN. a. Presentación (2 minutos) b. Objetivos de la reunión: Propuestas urbanísticas? (5 minutos) c. Aspectos formales: forma de trabajo, grabación y fotos (2 minutos) 2. 11:10 12:20h: EL PAISAJE Y ESPACIO URBANO DE LAPUEBLA: PROPUESTAS DE OBJETIVOS Y ACCIONES a. Paisaje y espacio urbano de Lapuebla. Información (10 minutos) b. Propuestas de Acciones por UNIDAD DE PAISAJE (30 minutos) c. Propuestas de Acciones para el SUELO URBANO (15 minutos) 3. 12:20 13.00h: NORMAS SUBSIDIARIAS, PROPUESTA MODIFICACIONES PGOU a. Situación actual, NNSS GLOBAL Y PORMENORIZADA (15 minutos) b. Propuesta Modificaciones Urbanísticas PGOU (25 minutos)

1 2ª Reunión Participativa: HAPO 2030 PGOU El paisaje y espacio urbano de Lapuebla: Acciones propuestas

1a Paisaje y Espacio Urbano U.P 6 COMPLEJO DE TERRAZAS DEL EBRO CON FUERTES TALUDES U.P. 3 VIÑEDOS DE LA RIOJA ALAVESA U.P 6 COMPLEJO DE TERRAZAS DEL EBRO CON FUERTES TALUDES U.P 6 COMPLEJO DE TERRAZAS DEL EBRO CON FUERTES TALUDES U.P 10 COMPLEJO FLUVIAL DEL EBRO Y SUS RIBERAS U.P 10 COMPLEJO FLUVIAL DEL EBRO Y SUS RIBERAS

1a Paisaje y Espacio Urbano U.P. 3 VIÑEDOS DE LA RIOJA ALAVESA U.P 6 COMPLEJO DE TERRAZAS DEL EBRO CON FUERTES TALUDES U.P. 3 VIÑEDOS DE LA RIOJA ALAVESA U.P 10 COMPLEJO FLUVIAL DEL EBRO Y SUS RIBERAS U.P 6 COMPLEJO DE TERRAZAS DEL EBRO CON FUERTES TALUDES U.P 6 COMPLEJO DE TERRAZAS DEL EBRO CON FUERTES TALUDES U.P 10 COMPLEJO FLUVIAL DEL EBRO Y SUS RIBERAS

1a Paisaje y Espacio Urbano MARCO REGULATORIO DE LA ORDENACIÓN DEL PAISAJE EN LA COMARCA DE LA RIOJA ALAVESA: CATÁLOGO DE PAISAJES DE LAGUARDIA. Fija una serie de objetivos de calidad punto de partida para definir las acciones a incluir en un PGOU. Objetivos por U.P. (UNIDAD DE PAISAJE) y para cada ESPACIO DE ESPECIAL INTERÉS PAISAJÍSTICO IDENTIFICADO: U P.3 VIÑEDOS DE LA RIOJA ALAVESA Objetivo 21. Conservar los elementos texturales que dan carácter e identidad a la unidad: La campiña vinícola se caracteriza por un complejo microrelieve que condiciona la trama textural. Definida: Por un lado, por la presencia de intersticios de vegetación que recubren las zonas de mayor pendiente Y por otro, por la forma irregular de las parcelas vinícolas y los muretes de roca que delimitan algunas de las parcelas. Medidas sugeridas en el catálogo de paisaje: Incentivar la conservación del viñedo en vaso: con campañas de sensibilización destinadas a los agricultores, enfatizando los beneficios de esta agricultura y su importancia en el paisaje Estimular la presencia simultánea, en una misma finca, del cultivo de la vid con el de otros frutales, como se hacía tradicionalmente. U P.6 COMPLEJO DE TERRAZAS DEL EBRO CON FUERTES TALUDES Objetivo 26. Integrar armónicamente en el paisaje el entorno urbano residencial e industrial de Lapuebla: Mejorar la imagen urbana de la población, limitando su crecimiento desordenado y favoreciendo la colmatación de la superficie urbana actual, principalmente el polígono del Oeste municipal. Medidas sugeridas en el catálogo de paisaje: Acondicionar paisajísticamente el perímetro del polígono a través de su naturalización, en concreto en la Av. Del Soto, Av. De la Poveda y en la calle de las Tejerías. Integración paisajística de las bodegas, naves e industrias del polígono al Oeste del núcleo, regulando volúmenes y materiales de construcción. Orientar crecimiento residencial a la colmatación de la zona urbana consolidada, por ejemplo en torno a la Calle de las Eras, antes que a nuevas zonas urbanas U P.10 COMPLEJO FLUVIAL DEL EBRO Y SUS RIBERAS Objetivo 34. Conservar, limpiar y restaurar el bosque de ribera en el recorrido del Ebro por la comarca: Los sotos del Ebro son un conjunto de gran singularidad dentro del territorio, y dotan a la unidad de un gran valor estético y ecológico, sobre el que la presión del viñedo cada vez es mayor. Medidas sugeridas en el catálogo de paisaje: Delimitar banda de amortiguación entre el cultivo y el margen del río, prohibiendo la presencia de cualquier cultivo o construcción Destinar ayudas para recuperar los tramos degradados del bosque de ribera y liberarlos de vertidos, escombros y basuras Eliminar los vertederos conocidos de la vega del Ebro, situados en la A-4208, en parcelas abandonadas entre Navaridas y Laguardia, en los valles afluentes del rio Assa; retirar todos los restos por ldegradación ecológica y estética.

1b Propuestas de Acciones para U P.3 VIÑEDOS DE LA RIOJA ALAVESA U P.3 VIÑEDOS DE LA RIOJA ALAVESA Objetivo 21. Conservar los elementos texturales que dan carácter e identidad a la unidad: ACCIONES PROPUESTAS ACC/1. Revegetación de ribazos: tratamiento de los ribazos situados entre cultivos a base de plantaciones de frutales que aporten diversidad biológica y paisajística. ACC/2. Tratamiento de cierres: 2.1 Recuperar ciertos elementos tradicionales vinculados al cultivo de vid: Guardaviñas: mediante acciones directas por parte del ayuntamiento. Los muretes de piedra seca: generando ayudas para incentivar a aquellos agricultores que se responsabilicen de la recuperación de este tipo de límites. 2.2 Generar setos vivos* en combinación con los cierres de muro de piedra, que aporten diversidad biológica [*Seto vivo: estructura lineal compuesta por vegetación autóctona arbustiva].. ACC/3. Acción en ÁEIP de la U.P3. CORREDORES ECOLÓGICOS Y VISUALES DE LOS ARROYOS (AEIP 8). Objetivo 58. Mantener la integridad estructural y ecológica de los arroyos visuales. Renaturalización del arroyo del barranco Agua Salada: retirada paulatina del cultivo de vid del cauce del arroyo y recuperación del bosque de ribera: Intercambio de parcelas situadas en el interior del cauce por propiedades municipales en otras zonas. Repoblación del cauce con especies propias del bosque de ribera.

1b Propuestas de Acciones para U.P.6 COMPLEJO DE TERRAZAS DEL EBRO CON FUERTES TALUDES U P.6 COMPLEJO DE TERRAZAS DEL EBRO Objetivo 26. Integrar armónicamente en el paisaje el entorno urbano residencial e industrial de Lapuebla: ACCIONES PROPUESTAS para las AEIP de la U P6. ACC/4. CERROS SIGNIFICATIVOS DEL COMPLEJO DEL EBRO (AEIP.3) Objetivo 53. Conservar la estructura de los cerros como hitos en el paisaje ante las actuaciones antrópicas y los procesos erosivos. 4.1 Reforestación progresiva de los cerros, para evitar colonización por especies no deseadas o por construcciones con impacto paisajístico serio y controlar los procesos erosivos con: Plantación de especies arbustivas propias de la orla del encinar para dar suelo donde asentar ejemplares arbóreos. Reforestar con ejemplares de encina de pequeño calibre. 4.2 Miradores: construir miradores sobre los cerros generando puntos de interés paisajístico y una red de recorridos que los conecte entre sí, con las sendas urbanas y permita el desarrollo de actividades de paseo y de contacto con la naturaleza. ACC/4. CANTILES Y RISCOS DEL EBRO (AEIP.4) Objetivo 54. Promocionar los valores sobresalientes en el paisaje de los cantiles y riscos del Ebro, conservar y dotar de protección. 4.3 Puesta en valor del interés geológico y paisajístico de riscos y cantiles, se proponen las siguientes intervenciones:: Generar recorridos peatonales desde el núcleo urbano con puntos de observación de riscos y cantiles como hitos de interés. Implantar Señalética y Comunicar con trípticos en oficinas de atención turística y paneles informativos en los observatorios propuestos.

1b Propuestas de Acciones para U.P.6 COMPLEJO DE TERRAZAS DEL EBRO CON FUERTES TALUDES U P.6 COMPLEJO DE TERRAZAS DEL EBRO Objetivo 26. Integrar armónicamente en el paisaje el entorno urbano residencial e industrial de Lapuebla: ACCIONES PROPUESTAS para las AEIP de la U P6. 4.4 Acondicionamiento de riscos y cantiles: establecer una franja de seguridad en las zonas inferior y superior de los cantiles evitando intrusión de actividades como la agricultura o el crecimiento urbano. Identificar las franjas y establecer su protección en el PGOU. Proponer intercambio de parcelas con propiedades municipales en zonas en las que la intrusión sea un hecho. Reforzar las zonas mediante plantaciones para evitar fenómenos erosivos.

1b Propuestas de Acciones para U.P10 COMPLEJO FLUVIAL DEL EBRO Y SUS RIBERAS U P.10 COMPLEJO FLUVIAL DEL EBRO Y SUS RIBERAS Objetivo 34. Conservar, limpiar y restaurar el bosque de ribera en todo el recorrido del Ebro por la comarca. ACC/5. Recuperación del bosque de ribera: consolidar una franja de ribera amplia que pueda cumplir su función ecológica: 5.1. Delimitar una banda de amortiguación entre el cultivo y el margen del río, donde se prohíba la presencia de cualquier tipo de cultivo o construcción. (Canjear terrenos propiedad del ayuntamiento por las tierras cultivadas en esta franja de amortiguación.) 5.2. Realizar plantaciones de apoyo a la recuperación del bosque de ribera con especies propias de este sistema. (Valerse de ayudas públicas promovidas por Gobierno Vasco : ayudas a la biodiversidad)

1C Espacio Urbano de Lapuebla

1C Espacio Urbano de Lapuebla OBJETIVOS GENERALES ESPACIO Y SUELO URBANO DE LAPUEBLA Objetivo 1. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA: Poner en valor el carácter e identidad del casco histórico Consolidar y ampliar la red de sendas urbanas conectándolas con los principales caminos del paisaje circundante. Asegurar una movilidad peatonal cómoda y segura por el conjunto del ámbito Equilibrar la distribución de Espacios Libres en el suelo urbano. Aumento de la biodiversidad en el entorno urbano Objetivo 2. PONER EL VALOR EL PAISAJE: Potenciar las conexiones visuales entre el núcleo urbano y el paisaje circundante Mejorar la accesibilidad a puntos de interés Reivindicar los cursos fluviales como elementos de conexión por excelencia. Mitigar los impactos que distorsionan su percepción Objetivo 3. MEJORAR LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA: Facilitar el tránsito de especies dentro del ámbito urbano y entre éste y el paisaje circundante. Mejorar el estado de los cursos fluviales.

1C Propuestas para Casco Urbano de Lapuebla 1. CASCO HISTÓRICO ACCIONES PROPUESTAS: 1. CASCO HISTÓRICO 1.1. Peatonalizar crear una red peatonal entre las diferentes plazas existentes en el Centro urbano Calles semi-peatonales C. Real - Trav. Calle Real Callejón Real C. Mediodía C. El Pez C. La Fuente Calles peatonales Calle y Travesía El Castillo C. Carnicerías C. Mayor Plazas existentes: Plaza de la Iglesia, del Ayuntamiento, Plaza Mayor, Plazuela del Castillo y de Carnicerías Plazas a incorporar Mirador en la C. La Fuente (vaguada) Espacio en la C. Mayor 17 1.2. Urbanización homogénea mejorar la urbanización del barrio (pavimentación, iluminación, mobiliario ) dando una identidad, calidad y homogeneidad al barrio. 1.3. Vaguada como nueva zona verde oportunidad para conectar el casco a través de la C. La Fuente con el paseo del río y hacer un paseo circular que se cierre el Ayuntamiento. 1.4. Ubicación de un nuevo aparcamiento que dé servicio a los aparcamientos eliminados en el casco urbano

1C Propuestas para Casco Urbano de Lapuebla 2. BARRIO DE LAS BODEGAS 2. BARRIO DE LAS BODEGAS ACCIONES PROPUESTAS: 2.1. Mejora de la urbanización. Dar identidad y calidad al barrio mediante una urbanización homogénea (pavimentación, iluminación, mobiliario ) 2.2. Prioridad peatonal y espacio seguro en cuanto a perspectiva de género (Iluminación, etc.) 2.3. Crear un nuevo espacio público. Aprovechar el suelo libre y las parcelas abandonadas entre las calles Bodegas y El Castillo, para crear nuevo espacio libre, plaza y zonas verdes, para el encuentro y que fomenten nuevos usos y actividades para las bodegas. 2.4. Mejora de las fachadas. Acabado cromático y textural coherente en todo el barrio (paleta de materiales y colores) 2.5. Reverdecer. Fomentar el uso de vegetación (parras, tiestos ) que embellezcan el barrio y amortigüen el calor en verano.

1C Propuestas para Casco Urbano de Lapuebla 3. ÁREA DE RECREO Y EXPLANADA (Campo de Futbol) 3. ÁREA DE RECREO Y EXPLANADA (Campo Futbol) Se compone del área de recreo y la explanada sin uso definido. Amos componen un área horizontal de 0.6 Ha. espacio más grande libre en suelo urbano. OPORTUNIDADES: 3.1. Mejora de la urbanización. Dar identidad y calidad al barrio mediante una urbanización homogénea (pavimentación, iluminación, mobiliario ) 3.2. Prioridad peatonal y espacio seguro en cuanto a perspectiva de género (Iluminación, Mapa de resigo ciudadano con perspectiva de género, etc.)

1C Propuestas para Casco Urbano de Lapuebla 4. CEMENTERIO 4.CEMENTERIO ACTUACIONES: 4.1. Aparcamiento. Dotar de un área en el acceso de un aparcamiento ocasional de los vehículos 4.2. Camino. Diseñar un camino paisajístico alternativo al acceso actual, peatonal (pero accesible al vehículo que transporte el féretro) para acceder al cementerio desde el camino de los Depósitos.

1C Propuestas para Casco Urbano de Lapuebla 5. ZONA INDUSTRIAL 5. ZONA INDUSTRIAL OBJETIVO: Mitigar el impacto visual del polígono industrial tratando que se integre en el contexto de la zona de cultivo en el que se ubica ACTUACIONES: 5.1. Tratamiento de Av. Del Soto, Av. De la Poveda y calle de las Tejerías introduciendo arbolado de alineación de porte medio que regule las diferencias formales de las distintos edificaciones. 5.2. Tratamiento de cierres buscando cierta homogeneidad, mediante materiales y/o elementos vegetales (trepadoras, arbustivas ) 5.3. Establecer una ordenanza municipal ( existe?) que contenga una serie de directrices para la regulación de las características formales y la tipología de materiales, para una correcta integración en su paisaje circundante.

1C Propuestas para Casco Urbano de Lapuebla 6. VISTA PANORÁMICA-SKYLINE 6. VISTA PANORÁMICA La panorámica de Lapuebla de Labarca desde la carretera de Fuenmayor se compone de cuatro capas: 1. primer plano - Bosque fluvial 2. segundo plano - casco urbano compacto sobre risco 3. tercer plano - edificación en ladera 4. fondo de escena - Montañas ACTUACIONES: 6.1. Completar la imagen de casco urbano compacto sobre el risco evitando la edificación dispersa y los volúmenes discordantes, así como mantener la homogeneidad de texturas y colores. Mantener el campanario de la Iglesia como elemento singular en el perfil del casco urbano.

2 Reunión Participativa: HAPO 2030 PGOU Normas Subsidiarias, PROPUESTAS URBANÍSTICAS

2a SITUACIÓN ACTUAL: NNSS GLOBAL

2a SITUACIÓN ACTUAL: NNSS PORMENORIZADA

2b PROPUESTA MODIFICACIONES PGOU

Eskerrik Asko! Gracias!