Jalisco y Alberta destinan seis MDD a proyectos tecnológicos



Documentos relacionados
Convocatoria Jalisco - Alberta Programa Programa de Comercialización de Investigación y Desarrollo Alberta Jalisco

PRESENTACIÓN DEL NUEVO DIRECTOR GENERAL DEL CONOCER, CARLOS LEÓN HINOJOSA

020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD

SALUDO EN SEMINARIO PERSPECTIVAS DE LA COOPERACIÓN CHILENO ALEMANA EN INVESTIGACIÓN 16 de Marzo de 2007 Hotel Plaza San Francisco

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD.

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN IDIOMAS. LA INAUGURACIÓN DE LA XX FERIA INTERNACIONAL DE. Muy buenos días tengan todos ustedes.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL EMBAJADORA CECILIA JABER DIRECTORA GENERAL

El sector de la educación internacional

REPRESENTANTES DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA Y SUDÁFRICA;

Andalucía Tech estudia crear un sistema de gestión de empleo para jóvenes universitarios

Procesos Críticos en el Desarrollo de Software

Informe preparado por el Camilo Pérez del Centro de Estudios Asia Pacífico de la Universidad EAFIT

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

El impacto de la crisis en las ONG

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

GRUPOS DE TRABAJO VIRTUALES A TRAVÉS DE GOOGLE DOCS

TRANSCRIPCIÓN Video conmemorativo de los 20 Años de FUMEC en México

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

Fundamentos de la Mercadotecnia

SIEWEB. La intranet corporativa de SIE

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

Plan de Patrocinio. Emprende: Red Social de Emprendedores. Quiénes Somos? Por qué contactamos con ustedes?

Propuesta de Innovación

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

Control de objetivos y alertas mediante Tablas Dinámicas

Con el Gabinete Coordinador de Gobierno inició la rendición de cuentas de Ministerios Sectoriales. Nota de Prensa

FORMATO ÚNICO PARA SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS UT Y UP

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

La mejor opción para reparar su equipo de trabajo

PROTOCOLO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS MINIMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED INNPULSO

LA INVERSIÓN MULTIBÉRICA, FOMENTANDO LA INTEGRACIÓN Y EL PROGRESO 16 DE OCTUBRE 15:00-17:00 Hras

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Lo que nos hace únicos

RODRIGO ESTRADA REVEIZ PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO QUINDIO

Un Centro de Producción y Experimentación de Contenidos Digitales de última generación en la Universidad de Almería

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE EDUCACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Doctora Ximena Puente de la Mora, Comisionada. Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos

El universo en la palma de tu mano. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones

Redes cableadas (Ethernet)

Las tecnologías de impresión 3D, tensiones de una revolución en ciernes

MÉXICO. Gran convocatoria. BusinessObjects 4.0. Steve Wozniak: Clientes. del ecosistema SAP. ya está aquí. la fuerza de las ideas

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Creación de un Sistema de Gestión de Documentos y Archivos de la UNED. Teresa Valdehita Mayoral DIRECTORA DEL ARCHIVO GENERAL DE LA UNED

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín

Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología

Ficha Curricular Promotor de Negocio (La información proporcionada será pública)

Crean puente aéreo México-China; nueva era en el comercio agroalimentario de ambos países: EMM

EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Departamento CERES Área de Tarjetas Inteligentes Manual de Usuario

15 CORREO WEB CORREO WEB

PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES ANDROID GUÍA DIDÁCTICA. Titulación acreditada por la UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo de Enertek en Perú -

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Quienes Somos FEDETICAM asociados

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

González inaugura el centro integral para emprendedores de la Comunidad de Madrid, pionero en España

ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Ricardo Villafaña Figueroa

San José del Cabo, México, Febrero Permítanme agradecer a las autoridades de CONACYT por su amable invitación.

DOSSIER ÁREA EMPRESAS

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Host. En este texto, entenderemos por host toda máquina - léase computadora. Cuenta. Una cuenta, en general, es un espacio de memoria y de disco que

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

Experiencia de Automóvil Personal

GUÍA DETALLADA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL PACTO MUNDIAL EN UNA EMPRESA O ENTIDAD ESPAÑOLA

QUIERO IRME DE ERASMUS

Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA

Estudio de caso. BBVA Bancomer tiene éxito con TransPromo. Un estudio de caso de la industria de servicios financieros.

Córdoba Junio Telefonía Móvil CICOMRA

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

Bancomext en proceso de fusión, cierra representación en China.

Versión estenográfica de las palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, durante la XXII Convención Anual de la CANIETI.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

COMERCIO ELECTRONICO. Sesión 2: Mercadotecnia de base de datos

Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar

GUÍA RED SOCIAL LINKEDIN

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

Curso de Presupuestos y Mediciones con Arquímedes. Tlf info@eadic.com

LA CADENA DE LA INNOVACIÓN

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS. Grado en Administración y Dirección de Empresas

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN ESPAÑOL DE LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, LÉALA.

Resultados de la encuesta a distribuidores de TI

MASTER MEHD EN EDIFICACION Y HOGAR DIGITAL. Propuesta para Enseñanzas propias de la UCLM

NBG Asesores Abogados

GOLDFIRE INNOVATION BCC RESEARCH COS PIVOT TM

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES. BRAM STUARD, S.A. Santoña 21/03/2005 (Cantabria) Dirección General

Transcripción:

Jalisco y Alberta destinan seis MDD a proyectos tecnológicos http://www.informador.com.mx/jalisco/2011/317296/6/jalisco-y-alberta-destinan-seis-millones-dedolares-a-proyectos-tecnologicos.htm El Informador - Guadalajara, Jalisco Viernes, 26 de Agosto de 2011 El sector de la tecnología es un gran generador de empleo, en 2010 creó siete mil plazas. ARCHIVO. o Señalan se pondrá especial cuidado para no duplicar infraestructura Jalisco es el principal productor de sistemas embebidos del país con alrededor con 84% del total nacional GUADALAJARA, JALISCO (25/AGO/2011).- Aprovechando el hermanamiento entre Jalisco y la provincia canadiense de Alberta firmaron un convenio que establece el trabajo conjunto en proyectos tecnológicos para lo que se destinó una bolsa de seis millones de dólares para un periodo de tres años. Las áreas de salud, tecnologías de sensores y de desarrollo en nanotecnología y multimedia así es que tenemos en esta conferencia hemos conjuntado a compañías de Alberta compañías de Jalisco y en esas áreas básicamente para que puedan dialogar puedan conectarse y puedan determinar si hay oportunidades para que trabajen en conjunto para el nuevo desarrollo de productos, explicó, Ron Dyck, Viceministro Adjunto para la Investigación e Innovación de la Provincia de Alberta. Por su parte el director del Consejo estatal de Ciencia y Tecnología (Coecytjal), Francisco Medina destacó la importancia de Jalisco en ese rubro al ser el principal productor de embedded systems (sistemas embebidos) del país con alrededor con 84% del total nacional, en multimedia domina 62% de toda la animación y efectos especiales para cinematografía a nivel nacional y en las áreas de micro y nano tecnología pero con aplicaciones muy específicas a productos. y la salud que es una de las grandes cosas que podemos aprovechar de Alberta que lo tiene muy desarrollado. Explicó que el recurso que el Coecytjal aporta es a fondo perdido para apoyar proyectos del mismo tipo de fondeos que da en programas federales y estatales. Agregó que se pondrá especial cuidado para no duplicar infraestructura.

Vamos a aprovechar al máximo la infraestructura existente tanto en Alberta como en Jalisco queremos que sean proyectos colaborativos, entre otras cosas estamos facilitando la movilidad porque es un proyecto bi regional bi nacional entonces tenemos que favorecer la movilidad de empresarios, investigadores incluso de alumnos de post grado, indicó Medina. El sector de la tecnología es un gran generador de empleo, tan sólo en 2010 creo siete mil plazas, cinco mil de éstas en el rubro de alta tecnología, con los nuevos proyectos se podrían crear entre 60 y 100 empleos dependiendo el número y el tipo; sin embargo, independientemente de los empleos lo que interesa es fortalecer la relación entre universidades y centros de investigación. Con estos proyectos se abre todo el espectro de la tecnología en Alberta a Jalisco en términos de hacer conexiones con universidades y pequeñas empresas y con todas las organizaciones en Alberta que trabajen en esta área asegurándonos de hacer estas relaciones e incluir estudiantes en todo el proceso porque es construir capacidades de innovación, señaló Rob Tasker presidente de Tr Labs, organismo similar el Coecytjal. Como inicio del trabajo conjunto, ayer y hoy un simposio Alberta-Jalisco para la Investigación, Desarrollo y Comercialización para la Micro y Nanotecnología. La cónsul de Canadá en Guadalajara Yvonne Chin, celebró que luego de tres meses de trabajo se logró la realización de simposio es una relación impresionante del compromiso de trabajar en conjunto y mantenerla. EL INFORMADOR / ANA ALCARAZ Inauguran Simposium sobre Nanotecnología ALBERTA-JALISCO http://www.periodicoquehay.com/?p=40988 Periódico Que Hay Viernes, Agosto 26, 2011

La Secretaría de Promoción Económica, informa que con el objetivo de impulsar el intercambio de investigación aplicada entre Jalisco y Alberta, Canadá, esta mañana, se llevó a cabo la inauguración del Simposium sobre Nanotecnología ALBERTA-JALISCO, celebrado en Guadalajara. Durante el evento, el Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), destacó que participan 40 empresas canadienses, 40 de Jalisco, representantes del Ministerio de Industria de Canadá y que este Simposium será los días 25 y 26 de agosto en el Hotel Hilton Guadalajara. La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. El director del COECYTJAL detalló que los gobiernos de Jalisco y la Provincia de Canadá, crearon un fondo de seis millones de dólares para impulsar proyectos de tecnología en conjunto entre ambas regiones. Resaltó que 50 por ciento de los recursos fueron aportados por el Gobierno del Estado y el restante 50 por ciento por la provincia de Alberta. El funcionario estatal detalló que con estos recursos esperan apoyar 12 proyectos de áreas como e- salud, tecnología de sensores, multimedia, micro y nanotecnología. De concretarse los proyectos de colaboración que van a apoyar, podrían generarse entre 60 y 100 empleos de manera directa. El recurso que estamos entregando es a fondo perdido, no es financiamiento, es un fondo completamente para apoyar proyectos en estas áreas, destacó Medina Gómez Para saber: Nanotecnología y microsistemas en Alberta: El principal punto fuerte de la industria de nanotecnología y de microsistemas de Alberta es la investigación y el desarrollo. Por ejemplo, Alberta es hogar del Instituto Nacional de Nanotecnología (NINT), es una institución integrada y multidisciplinaria, en la cual participan investigadores en física, química, ingeniería, biología, informática, farmacia y medicina. Las instalaciones de 200,000 metros cuadrados constituyen uno de los edificios con mayores avances tecnológicos en el mundo. Inauguran Simposium sobre Nanotecnología ALBERTA-JALISCO http://noticiasdelgobiernodejalisco.blogspot.com/2011/08/inauguran-simposium-sobre.html Gobierno de Jalisco Dirección General de Comunicación Social jueves 25 de agosto de 2011

La Secretaría de Promoción Económica, informa que con el objetivo de impulsar el intercambio de investigación aplicada entre Jalisco y Alberta, Canadá, esta mañana, se llevó a cabo la inauguración del Simposium sobre Nanotecnología ALBERTA-JALISCO, celebrado en esta ciudad. Durante el evento, el Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), destacó que participan 40 empresas canadienses, 40 de Jalisco, representantes del Ministerio de Industria de Canadá y que este Simposium será los días 25 y 26 de agosto en el Hotel Hilton Guadalajara. La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. El director del COECYTJAL detalló que los gobiernos de Jalisco y la Provincia de Canadá, crearon un fondo de seis millones de dólares para impulsar proyectos de tecnología en conjunto entre ambas regiones. Resaltó que 50 por ciento de los recursos fueron aportados por el Gobierno del Estado y el restante 50 por ciento por la provincia de Alberta. El funcionario estatal detalló que con estos recursos esperan apoyar 12 proyectos de áreas como e- salud, tecnología de sensores, multimedia, micro y nanoteclogía. De concretarse los proyectos de colaboración que van a apoyar, podrían generarse entre 60 y 100 empleos de manera directa. El recurso que estamos entregando es a fondo perdido, no es financiamiento, es un fondo completamente para apoyar proyectos en estas áreas", destacó Medina Gómez Para saber: Nanotecnología y microsistemas en Alberta: El principal punto fuerte de la industria de nanotecnología y de microsistemas de Alberta es la investigación y el desarrollo. Por ejemplo, Alberta es hogar del Instituto Nacional de Nanotecnología (NINT), es una institución integrada y multidisciplinaria, en la cual participan investigadores en física, química, ingeniería, biología, informática, farmacia y medicina. Las

instalaciones de 200,000 metros cuadrados constituyen uno de los edificios con mayores avances tecnológicos en el mundo. Publicado por Comunicación Social Gobierno de Jalisco en 3:23 PM Inauguran Simposium Sobre Nanotecnología ALBERTA-JALISCO http://www.noticiaspv.com/archivo/155102 Notivas PV 25 de agosto, 2011 Participan 40 empresas canadienses, 40 de Jalisco, representantes del Ministerio de Industria de Canadá La Secretaría de Promoción Económica, informa que con el objetivo de impulsar el intercambio de investigación aplicada entre Jalisco y Alberta, Canadá, esta mañana, se llevó a cabo la inauguración del Simposium sobre Nanotecnología ALBERTA-JALISCO, celebrado en esta ciudad. Durante el evento, el Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), destacó que participan 40 empresas canadienses, 40 de Jalisco, representantes del Ministerio de Industria de Canadá y que este Simposium será los días 25 y 26 de agosto en el Hotel Hilton Guadalajara. La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. El director del COECYTJAL detalló que los gobiernos de Jalisco y la Provincia de Canadá, crearon un fondo de seis millones de dólares para impulsar proyectos de tecnología en conjunto entre ambas regiones. Resaltó que 50 por ciento de los recursos fueron aportados por el Gobierno del Estado y el restante 50 por ciento por la provincia de Alberta. El funcionario estatal detalló que con estos recursos esperan apoyar 12 proyectos de áreas como e- salud, tecnología de sensores, multimedia, micro y nanoteclogía. De concretarse los proyectos de colaboración que van a apoyar, podrían generarse entre 60 y 100 empleos de manera directa. El recurso que estamos entregando es a fondo perdido, no es financiamiento, es un fondo completamente para apoyar proyectos en estas áreas, destacó Medina Gómez. Para saber: Nanotecnología y microsistemas en Alberta: El principal punto fuerte de la industria de nanotecnología y de microsistemas de Alberta es la investigación y el desarrollo. Por ejemplo, Alberta es hogar del Instituto Nacional de Nanotecnología (NINT), es una institución integrada y multidisciplinaria, en la cual participan investigadores en física, química, ingeniería, biología, informática, farmacia y medicina. Las instalaciones de 200,000 metros cuadrados constituyen uno de los edificios con mayores avances tecnológicos en el mundo.

Buscan intercambio en nanotecnología entre Jalisco y Alberta Hispavista Noticias Noticias de Estados del 25 de Agosto de 2011 19:22h. Fuente: NOTIMEX Por ser Jalisco líder a nivel nacional en software embebido, entre otras áreas de la tecnología, se reunieron aquí un grupo de investigadores, empresarios y funcionarios de gobierno de Canadá y de Jalisco. El objetivo es impulsar el intercambio de investigación aplicada en nanotecnología entre Jalisco y Alberta, Canadá, explicó el director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal), Francisco Medina. Con este encuentro se busca dialogar y determinar si se puede trabajar en conjunto para el desarrollo de nuevos productos. Las áreas claves a tratar son tecnologías de sensores, desarrollo de nanotecnología y en multimedia, explicó. Añadió que es un proyecto a tres años de seis millones de dólares canadienses, de los cuales la mitad los aporta la provincia de Alberta, y la otra mitad el estado de Jalisco, a través del Coecytjal. Esperamos trabajar en al menos 12 proyectos a lo largo de estos tres años, la idea es que sean proyectos colaboradores, donde no sólo intervengan las empresas, en su mayoría Pymes de las dos regiones, sino también las universidades y los centros de investigación de las dos regiones, apuntó. Resaltó que el áreas de salud es una de las oportunidades que habrá de aprender, sobre todo en el contexto de Jalisco digital, además el estado es productor número uno en sistemas embebidos del país, con 84 por ciento del total nacional. Asimismo, dijo, en multimedia domina el 62 por ciento de toda la animación y efectos especiales para cinematografía a nivel nacional y también dentro de la micro y nanotecnología. Por su parte, el coordinador general de Promoción Externa e Inversión de la Secretaría de Promoción Económica, Federico Lepe, destacó la creación de redes de investigadores entre Jalisco y Alberta. El desarrollo de proyectos conjuntos, es para nosotros de una gran importancia para el futuro de nuestra economía, afirmó Lepe, y dijo que el trabajo en equipo internacionales es fundamental en áreas como la ciencia de materiales, la ingeniería de precisión, la electrónica y la biomedicina. Por ello, consideró que la cooperación entre la unidad de investigación e innovación de Alberta y el Coecytjal en áreas de aplicación de nanotecnología será de un gran valor para el desarrollo tecnológico. En la reunión estuvieron presentes Yvonne Chin, cónsul y delegada Principal Comercial del Consulado de Canadá en Guadalajara, Ron Dyck, viceministro Adjunto para la Investigación e Innovación de la Provincia de Alberta, y Rob Tasker, presidente y director General de TRLabs. El simposium sobre nanotecnología se realiza los días 25 y 26 de agosto en esta ciudad. Jalisco y Alberta destinan seis millones de dólares a proyectos tecnológicos http://mx.noticias.hispavista.com/estados/20110825192200010/buscan-intercambio-nanotecnologiajalisco-alberta/ http://noticias.lainformacion.mx/economia-negocios-y-finanzas/investigacion-y-desarrollo/jalisco-yalberta-destinan-seis-millones-de-dolares-a-proyectos-tecnologicos_6mmj8wdxnsjxihz3t69sb2/ La Información - Enlace de interés 25/08/2011 16:31 Leer el artículo completo en: Informador - Jalisco Como parte de la nueva hermandad entre ambas provincias, hay simposio para la Investigación, Desarrollo y Comercialización para la Micro y Nanotecnología

Inauguran Simposium sobre Nanotecnología ALBERTA- JALISCO LCC. Juan Pablo Ramirez García Aug 25, 2011 Por: Secretaría de Promoción Económica http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/sriapromocioneconomica/contnoticia/?wcm_global_contex T=/portaljalisco2009/contenidos/dependencias/pj_asseproe/pj_asnoticias/pj_contnoticia%2825ago201 1seproe20110825a%29 Participan 40 empresas canadienses, 40 de Jalisco, representantes del Ministerio de Industria de Canadá La Secretaría de Promoción Económica, informa que con el objetivo de impulsar el intercambio de investigación aplicada entre Jalisco y Alberta, Canadá, esta mañana, se llevó a cabo la inauguración del Simposium sobre Nanotecnología ALBERTA-JALISCO, celebrado en esta ciudad. Durante el evento, el Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), destacó que participan 40 empresas canadienses, 40 de Jalisco, representantes del Ministerio de Industria de Canadá y que este Simposium será los días 25 y 26 de agosto en el Hotel Hilton Guadalajara. La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. El director del COECYTJAL detalló que los gobiernos de Jalisco y la Provincia de Canadá, crearon un fondo de seis millones de dólares para impulsar proyectos de tecnología en conjunto entre ambas regiones. Resaltó que 50 por ciento de los recursos fueron aportados por el Gobierno del Estado y el restante 50 por ciento por la provincia de Alberta. El funcionario estatal detalló que con estos recursos esperan apoyar 12 proyectos de áreas como e- salud, tecnología de sensores, micro y nanoteclogíay multimedia. De concretarse los proyectos de colaboración que van a apoyar, podrían generarse entre 60 y 100 empleos de manera directa. El recurso que estamos entregando es a fondo perdido, no es financiamiento, es un fondo completamente para apoyar proyectos en estas áreas", destacó Medina Gómez Para saber: Nanotecnología y microsistemas en Alberta: El principal punto fuerte de la industria de nanotecnología y de microsistemas de Alberta es la investigación y el desarrollo. Por ejemplo, Alberta es hogar del Instituto Nacional de Nanotecnología (NINT), es una institución integrada y multidisciplinaria, en la cual participan investigadores en física, química, ingeniería, biología, informática, farmacia y medicina. Las instalaciones

de 200,000 metros cuadrados constituyen uno de los edificios con mayores avances tecnológicos en el mundo.