Las tecnologías de impresión 3D, tensiones de una revolución en ciernes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las tecnologías de impresión 3D, tensiones de una revolución en ciernes"

Transcripción

1 Cuarto Debate: Las tecnologías de impresión 3D, tensiones de una revolución en ciernes Resumen Introducción al debate, a cargo de Mariano Fressoli Actualmente se observa un gran entusiasmo sobre la impresión 3D, pero aún no sabemos hacia dónde va ese entusiasmo, más aún, qué tipo de desarrollo pueden generar las tecnologías de impresión digital? Mariano comentó que como sociólogos de la ciencia y tecnología, observamos en estas tecnologías emergentes rastros de otras tecnologías que generaron un entusiasmo parecido (biotecnología en los '80, nanotecnología en los '90). Sin embargo, esta tecnología incluye desde grandes empresas e instituciones internacionales (como Chevron, Banco Mundial, empresas informáticas) hasta movimientos de base y redes colaborativas, que promueven esta tecnología en distintos ámbitos, permitiendo pensar diversas formas de desarrollo. En el marco del debate, las preguntas son: Cuáles son las oportunidades y los problemas que presentan estas tecnologías para Argentina y la región? Qué actores participan de estas tecnologías? Qué tipos de acceso al conocimiento presentan? De qué manera se pueden usar para favorecer desarrollo inclusivo y sustentable? Resumen de la exposición de los panelistas: Adrian Smith presentó las observaciones realizadas a partir de investigaciones que empezaron en Europa, visitas a Hackerspaces, Makerspaces y Fab Labs, entrevistas, y más. Aunque el enfoque del debate fue la impresión 3D, en su opinión, la historia nos enseña que las revoluciones tecnológicas no resultan de una tecnología única, sino de un conjunto de tecnologías y cambios sociales. Cómo se forma la configuración de esta red de interacciones, de oportunidades técnicas, sociales y promesas económicas, es lo que determina la forma de revolución. Resulta interesante mirar los espacios o nichos marginales donde hay muchas experimentación con las tecnologías. Por esta razón, su exposición se basó en los espacios de fabricación digital de espacio social, que al ser fuente de prácticas e ideas diversas pueden contribuir al debate.

2 En estos espacios, explicó, diversos grupos de personas se reúnen para fabricar cosas e introducir tecnologías de diseño muy versátiles de fabricación digital. En el mundo existen más de 400 Hackerspaces y Makerspaces y más de 200 Fab Labs, en más de 40 países. La idea de estos espacios es que cualquiera pueda producir casi cualquier cosa: juegos, casas, vehículos, etc. Esta producción se hace poniendo énfasis en el aprendizaje, en el learning by doing. Por esta razón, las personas comparten información, experimentan y aprenden. Adrian comentó que la colaboración se da dentro de los talleres, que a su vez pueden estar vinculados con otros talleres y recursos online (como en social media). Como las actividades pueden tener lugar tanto dentro del taller como fuera de él, se observan también redes globales y regionales de Fab Labs y Hackerspace. En ellas discuten los problemas comunes, se crean espacios de aprendizaje, tutoriales en la web y conferencias. Dado que estos espacios dan herramientas de fabricación digital a la gente, son asociados con movimientos sociales. Las posibilidades de estos nichos dan lugar a un gran entusiasmo. A partir de este punto, Adrian presentó las narrativas u observaciones comunes presentes en la literatura sobre espacios de fabricación digital: 1. Popularización de la tercera revolución industrial: la literatura anticipa una analogía con la revolución de ICT, basada en la reducción en la escala de fabricación y en el empoderamiento de personas por tener estas herramientas 2. Democratización de la fabricación. 3. Promoción de la elevación de base para crear cantidad de emprendedores y negocios. 4. Sostenibilidad: la producción de objetos pueden ser a escala local, y esto permitiría crear economías más circulares. Es decir, si las personas están vinculadas en la fabricación de cosas, la relación con estos materiales va a cambiar, siendo una relación menos consumidora y más sostenible con los objetos que han fabricado de manera propia. En segundo lugar, Adrian resaltó la diversidad de estos espacios en distintos aspectos: objetivos (como la autogestión, economía solidaria, objetivos de carácter político), formas y profundidad de la colaboración (vinculación a redes locales, regionales o mundiales; pueden colaborar en proyectos específicos, como la construcción de una eco-vivienda), financiación (fondos de universidades, programas de gobierno, inversiones empresariales), conjunto de tecnologías, localidad (dentro de departamentos de una universidad, un barrio vinculado a un centro social, etc.) y orientación política. En cuanto al último punto, Adrian comentó que los Fab Labs originados en MIT, ahora reciben fondos de Chevron, por ejemplo, para abrir Fab Labs en todas las ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, hay miembros de estos que están incómodos con estos

3 vínculos. En este sentido, hay otros espacios, especialmente los Hackerspaces, que quieren proteger su autonomía. Otra iniciativa ilustrada por Adrian fue el proyecto del ayuntamiento de Barcelona de abrir un ateneo (Fab Lab) en cada barrio de la ciudad. Tanto el Chief Architect como el alcalde de la ciudad piensan que esta tecnología va a ser importante en el futuro y, por lo tanto, estos espacios deberían ser una infraestructura pública como bibliotecas, parques, escuelas-, para que los ciudadanos puedan crear su futuro propio. A partir de lo observado, Adrian planteó una serie de preguntas y observaciones. En primer lugar, los Fab Labs dan cursos de formación en fabricación digital. El énfasis está puesto en cómo utilizar las herramientas y no tanto en el diseño de soluciones. Es decir, una vez se sabe cómo utilizar una impresora 3D, cuál es el problema que se va a resolver con esto? Pero es interesante pensar al revés: cuáles son los problemas y cómo se puede contribuir a resolverlos? En segundo lugar, qué tipo de relaciones sociales buscan las personas a través de estas tecnologías y cómo influye en su utilización? Adrian sostuvo que necesitamos entender la cultural material, esto es, cómo las personas están cambiando su pensamiento, qué significa la tecnología en sus vidas cotidianas. En tercer lugar, qué tipo de innovación importa? Si bien se pone el énfasis en los objetos, en estos espacios se crean también conceptos y modelos económicos nuevos, menos materiales. Y este punto es importante al hablar de innovación. Por último, hay muchos espacios, que son pequeños, que van a transformar la actual economía política, como movimientos sociales y culturales. Entonces, cómo van a formar estos procesos de cambio? Constanza Manfredi y Josefina Grinberg, presentaron las acciones que se están realizando en apoyo al desarrollo y difusión de la impresión 3D en el marco del programa de innovación y diseño del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Comentaron que iniciaron por un pedido del Ministerio de realizar el relevamiento del estado de la cuestión en Argentina. Como primera instancia, identificaron actores a nivel local e internacional. Asimismo, visitaron distintos actores, realizaron entrevistas y una ronda de visitas a importadores de equipos extranjeros de mediana y alta gama, fabricantes locales, centros de tecnología, e iniciativas como el café 3D en Palermo. A partir del relevamiento de actores, realizaron rondas de mesas de trabajo para reflexionar sobre el estado de la cuestión en Argentina, y así identificar demandas y oportunidades de intervención concreta del MinCyT. En las primeras dos mesas de trabajo, también participó el INTI. El tema estaba centrado en el desarrollo de

4 materiales, cuáles eran las oportunidades de intervención y desafíos en termino de insumos para las impresoras 3D, entre otras cosas. Los temas de posible intervención financiera por parte del Ministerio, tuvieron que ver con qué necesidades tenían en mejoras de hardware, desarrollo de materiales y penetración del equipamiento en sector educativo. Se realizó también una jornada nacional de impresión 3D, donde hubo una serie de mesas de reflexión con temas vinculados también a la inserción y uso específico de equipos dentro de las fábricas, tecnología en centros tecnológicos y de servicio, estudios de diseño y penetración de la tecnología en el sector educativo, entre otros. A partir de estas mesas de reflexión, hicieron actividades de difusión de la tecnología: presentación de impresoras de fabricación local (en Tecnópolis), talleres con empresarios del sector autopartistas (que surge de demandas específicas por parte de los fabricantes locales de impresoras y la necesidad de vincularse con este sector), entre otros. El paso siguiente, comentaron, fue el diseño de un instrumento de financiamiento como una experiencia inicial y piloto apoyando proyectos de baja escala. De esta forma podían levantar las demandas de lo que estaba pasando en términos de innovación y desarrollo. Le instrumento comprendía dos perfiles de proyecto. El Perfil 1 comprendía subsidios de hasta pesos para apoyar proyectos de innovación tecnológica en hardware de impresión 3D y software, servicios complementarios y desarrollo de materiales. Cerrada la convocatoria, 52 proyectos fueron recibidos. Al ser una convocatoria abierta, los proyectos eran muy variados (proyectos para utilización en biomedicina, sector industrial, proyectos de impacto social), así como la naturaleza del solicitante era también variada (se presentaron PYMES, universidades, centros tecnológicos y cooperativas). Los proyectos de Perfil 2 apuntaron a generar procesos de adopción de tecnología de impresión 3D en el sector universitario, restringido a carreras de diseño e ingeniería (por necesidad de recortar al ser algo tan amplio). Recibieron 71 solicitudes de 19 provincias -aunque con una alta concentración de la región metropolitana-, y adjudicarán 25 kits de impresión 3D (una impresora de baja gama, una PC y rollos de material). Otra de las acciones llevadas a cabo es el acompañamiento a fabricantes nacionales de impresoras 3D en vinculación con el sector productivo. Para esto, iniciaron una vinculación más concreta con algunos institutos del CONICET que trabajan en polímeros, biomateriales, otros que realizan diferentes ensayos para evaluar propiedades de materiales, etc. Un punto que Constanza y Josefina destacaron fue la importancia de estar al tanto de la regulación, dado que hay que tener ciertos cuidados con respecto a qué normativas regulan sobre cada iniciativa.

5 A continuación, mostraron el mapa de cobertura que mostraba cómo está conformado el ecosistema de impresión 3D: actores implicados, componentes básicos de la tecnología, divididos en hardware, software, tecnologías y servicios complementarios (ej. conversión de archivos). En este último punto destacaron que hicieron hincapié en la estrategia de adopción de esta tecnología, es decir, no les interesaba sólo el taller de prototipado sino también que las carreras pudiesen expresar por qué era pertinente o necesario el uso de impresoras 3D. Finalmente, recalcaron la importancia de acompañar las necesidades manifiestas que se plantearon en las mesas y jornadas de reflexión, y en el avance experimental de la iniciativa, a partir de preguntas y novedades que encontraban en el camino. Cierre del Debate, por Mariano Fressoli Mariano comentó que a partir del relevamiento que junto a Adrian Smith está haciendo sobre la fabricación digital en Argentina, se puede observar, al menos con los Fab Labs, que la mayoría tiene acceso a máquinas autoconstruidas o de bajo costo. La capacidad para construir a partir de una impresora 3D, visto desde la sociología o antropología, produce en los makers una fuerte capacidad de empoderamiento. Más allá de ese significado cultural y cambio en las relaciones sociales, el problema concreto es que el trabajo se realiza con impresoras de baja gama, y que con esto, queden limitados a artefactos de este tipo. El ministerio tiene la iniciativa de empezar a difundir y favorecer la compra de impresoras en escuelas técnicas y universidades, pero cuál va a ser la relación entre estos grupos y las impresoras de alta gama aquellas necesarias para proyectos más complejos-? Entonces, otra pregunta es, cómo otros grupos pueden acceder a tecnologías más caras y cómo socializar esos aprendizajes? Para finalizar, Mariano sostuvo que el desafío es pensar chico. La tecnología tiene mucho potencial porque es colaborativa, porque tiene uso abierto de maneras que antes no se podía pensar. Pero, cómo hacer para salvar la brecha de tecnologías de baja gama con las que están experimentando los grupos de acceso más abierto y las tecnologías de alta gama?

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar

Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas

Más detalles

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó

Más detalles

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:

Más detalles

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA 58 centros de acceso a las TIC se unen para facilitar el proceso e inscripción de 9,680 jóvenes a programas

Más detalles

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? 1. MOTIVACIÓN. Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? Crear mi propio empleo Ser mi propio jefe Satisfacción personal Razones económicas Autoestima, reto personal Convertir una afición en trabajo

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO Objetivo Efectuar un primer relevamiento parcial de las ONGs (incluyendo las cooperativas de trabajo y las empresas sociales) existentes

Más detalles

Sostenibilidad urbana, ciudad y ciudadanos inteligentes

Sostenibilidad urbana, ciudad y ciudadanos inteligentes Sostenibilidad urbana, ciudad y ciudadanos inteligentes 13 de Diciembre de 2013 Francisco MORCILLO @fmorcillo www.smartcitymb3.wordpress.com Sostenibilidad urbana, ciudad y ciudadanos inteligentes 1.-

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

Plantilla de buenas prácticas

Plantilla de buenas prácticas Plantilla de Buenas Prácticas Julio 2015 Plantilla de buenas prácticas Esta plantilla proporciona información básica cerca las buenas prácticas, incluso también un formulario (p.3) para rellenar y documentar

Más detalles

LA UNIVERSIDAD APUESTA POR EL MICRO-MECENAZGO

LA UNIVERSIDAD APUESTA POR EL MICRO-MECENAZGO LA UNIVERSIDAD APUESTA POR EL MICRO-MECENAZGO EL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LA UC3M PRESENTÓ EL 9 DE SEPTIEMBRE LA PRIMERA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE MICRO-FINANCIACIÓN COLECTIVA

Más detalles

De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar. Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar.

De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar. Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar. De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar Hay que vivir sencillamente para que otros puedan, sencillamente, vivir. Gandhi (1869

Más detalles

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Honorable Conseller de Educación, Formación y Empleo Ilustrísimo Rector de la Universidad

Más detalles

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. Capítulo 2 Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. 2.1 La Importancia Del Aprendizaje En Las Organizaciones El aprendizaje ha sido una de las grandes necesidades básicas del ser humano,

Más detalles

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema. Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. El Programa de Educación Tecnológica propone una metodología de trabajo para los alumnos y alumnas basada en el desarrollo

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

C DISEÑO DEL CUESTIONARIO UTILIZADO DURANTE LAS ENTREVISTAS

C DISEÑO DEL CUESTIONARIO UTILIZADO DURANTE LAS ENTREVISTAS C DISEÑO DEL CUESTIONARIO UTILIZADO DURANTE LAS ENTREVISTAS A. Información de la empresa Teléfono y fax: Mail: Dirección: Año de inicio de la empresa: Actividad principal de la empresa: Posicionamiento:

Más detalles

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez 23 En una organización que aprende

Más detalles

RESUMEN DEL XII CONGRESO DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA EN ELCHE 5, 6 y 7 DE NOVIEMBRE 2004: UN ESPACIO PARA CREAR

RESUMEN DEL XII CONGRESO DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA EN ELCHE 5, 6 y 7 DE NOVIEMBRE 2004: UN ESPACIO PARA CREAR RESUMEN DEL XII CONGRESO DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA EN ELCHE 5, 6 y 7 DE NOVIEMBRE 2004: UN ESPACIO PARA CREAR 1. TALLER DEL PROCESO DE BOLONIA Este taller fue asambleario y de carácter eminentemente

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSOS MONOGRÁFICOS SOBRE COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN AL DESARROLLO EN LOS TRES CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERSITATEA

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

El universo en la palma de tu mano. www.dialogaquilt.com. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones

El universo en la palma de tu mano. www.dialogaquilt.com. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones El universo en la palma de tu mano www.dialogaquilt.com El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones Quiénes somos? Dialoga es una empresa constituida por un equipo humano con un

Más detalles

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Plataformas virtuales

Plataformas virtuales Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión

Más detalles

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GABINETE DE PRENSA Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA Conferencia Internacional: Qué políticas demandan las ciudades globales?

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30 Educación virtual ADRIAN GOMEZ ROMAN INFROMATICA 2014/12/30 EDUCACION VIRUTAL Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo

Más detalles

NBG Asesores Abogados

NBG Asesores Abogados Caso de Éxito www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito Las actualizaciones periódicas de Sage Profesional Class a nuevas normativas nos permiten atender

Más detalles

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1 CONCLUSIONES DE CARÁCTER ACADEMICO: 4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS VIDEOS EMPRESARIALES. Los documentos impresos que se utilizan como

Más detalles

Algunas reflexiones sobre contexto económico y desarrollo del sector mipyme

Algunas reflexiones sobre contexto económico y desarrollo del sector mipyme Día nacional de la Pyme Algunas reflexiones sobre contexto económico y desarrollo del sector mipyme Dr. Adrián Rodríguez Miranda Las PYMES en Uruguay ENCUESTA NACIONAL DE MIPYMES: dos ediciones, 2008 y

Más detalles

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line Unidad III. Diseño de mi página web Personalizar mi página web Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma

Más detalles

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Con esta actuación se diseñan acciones formativas para personas con graves problemas

Más detalles

Plantilla de Buenas Prácticas

Plantilla de Buenas Prácticas Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí

Más detalles

Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad

Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad MARTINEZ PERRONE, L.;OCHOVIET, C; RICHIERI, G. 1 Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad Lourdes Martínez Perrone 1, Cristina Ochoviet 2, Gabriela Richieri 3 1 Instituto

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

comunidades de práctica

comunidades de práctica 1. Introducción CoSpace es una plataforma web diseñada para proporcionar un espacio virtual de interacción y colaboración entre formadores en comunidades virtuales. Se originó como resultado de las necesidades

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN Video conmemorativo de los 20 Años de FUMEC en México

TRANSCRIPCIÓN Video conmemorativo de los 20 Años de FUMEC en México TRANSCRIPCIÓN Videoconmemorativodelos20AñosdeFUMECenMéxico FUMEC:CienciaTecnologíaeInnovaciónparaelDesarrollo. Niñosqueaprenden. Maestrosqueeducan. Empresasqueinnovan. Alianzasquecrecen. Todoestoconlaayudadelacolaboraciónbinacional.

Más detalles

Jalisco y Alberta destinan seis MDD a proyectos tecnológicos

Jalisco y Alberta destinan seis MDD a proyectos tecnológicos Jalisco y Alberta destinan seis MDD a proyectos tecnológicos http://www.informador.com.mx/jalisco/2011/317296/6/jalisco-y-alberta-destinan-seis-millones-dedolares-a-proyectos-tecnologicos.htm El Informador

Más detalles

EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES

EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES Por: Andrea Mazuera Ayala. Directora de Bienestar Universitario Sólo las organizaciones que aprenden de sí mismas, de sus virtudes, de sus errores,

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/L.393 25 de junio de 2004 ESPAÑOL Original: INGLÉS 11º período de sesiones São Paulo, 13 a 18 de junio

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Distr. LIMITADA LC/L.3659(CRM.12/2) 30 de julio de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013 TEMARIO PROVISIONAL

Más detalles

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias BASES Y CONDICIONES Concurso Nacional de Proyectos y Producciones Audiovisuales Fundamentos La República Argentina ha protagonizado en los últimos años un importante crecimiento económico y social, evidenciado

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

pedagogías invisibles arte+educación propuesta de formación docente

pedagogías invisibles arte+educación propuesta de formación docente pedagogías invisibles arte+educación propuesta de formación docente pedagogías invisibles arte+educación LA DOCENTE COMO ARQUITECTA DE EXPERIENCIAS Reflexiones metodológicas para el aula del S.XXI Taller

Más detalles

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo Índice completo de la Guía Índice completo de la Guía 1. Quién debe leer esta guía? 3 2. Qué es un ERP? 7 2.2. Qué es un ERP?... 9 2.3. Cuál es el origen del ERP?... 10 2.4. ERP a medida o paquetizado?...

Más detalles

Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre 2010. Ponencia Susan W. Parker.

Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre 2010. Ponencia Susan W. Parker. Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre 2010 Ponencia Susan W. Parker. Agradezco muchísimos la invitación de participar y lamento profundamente no poder acompañarlos, me

Más detalles

En este ebook te vamos a contar todo lo que necesitas saber para descubrir las claves para detectar si tu empresa necesita innovar y escalar.

En este ebook te vamos a contar todo lo que necesitas saber para descubrir las claves para detectar si tu empresa necesita innovar y escalar. En este ebook te vamos a contar todo lo que necesitas saber para descubrir las claves para detectar si tu empresa necesita innovar y escalar. Este ebook va dirigido a personas que tengan una empresa constituida

Más detalles

Capitulo V: Conclusiones y Recomendaciones 19. Conclusiones

Capitulo V: Conclusiones y Recomendaciones 19. Conclusiones Capitulo V: Conclusiones y Recomendaciones 19. Conclusiones En lo que a dedicación se refiere hay diferencias marcadas entre universidades, si bien la cantidad de estudiantes que se dedican a los videojuegos

Más detalles

Red de Espacios y Centros Culturales 1

Red de Espacios y Centros Culturales 1 Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org Red de Espacios y Centros Culturales 1 Dirección de Actividades Culturales Dirección de Cultura Ayuntamiento de Guadalajara 1 Artículo

Más detalles

ANALIZANDO GRAFICADORES

ANALIZANDO GRAFICADORES ANALIZANDO GRAFICADORES María del Carmen Pérez E.N.S.P.A, Avellaneda. Prov. de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" Buenos Aires (Argentina) INTRODUCCIÓN En muchos

Más detalles

PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA

PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA PRESENTAN ANÁLISIS PRELIMINAR DE DESEMPEÑO DE GRUPOS DE INVESTI- GACIÓN EN NANO, BIO Y TIC EN ARGENTINA El Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), en continuidad

Más detalles

La educación permanente, construyendo liderazgos para la gestión Dra. Rosa María Borrell

La educación permanente, construyendo liderazgos para la gestión Dra. Rosa María Borrell La educación permanente, construyendo liderazgos para la gestión Dra. Rosa María Borrell Mi nombre es Rosa María Borrell y trabajo para el proyecto de desarrollo de derechos humanos en salud del área de

Más detalles

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA ICDL

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA ICDL PREGUNTAS FRECUENTES DE LA ICDL PARA EDITORES, AUTORES, ILUSTRADORES Y OTROS TITULARES DE LOS DERECHOS REVISADO EL 18.03.05 Qué es la Biblioteca Digital Infantil Internacional (International Children s

Más detalles

YO, UN TRABAJADOR UNA TRABAJADORA

YO, UN TRABAJADOR UNA TRABAJADORA EN EL 1 DE MAYO Se acerca el 1 de mayo, fecha en que se celebra el Día del Trabajo, ocasión especial para que niños y niñas tengan la oportunidad de compartir lo que piensan, sienten y opinan acerca de

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones.

Capítulo 5. Conclusiones. Capítulo 5. Conclusiones. En este capítulo se hace un análisis de la investigación más allá de los datos arrojados en la realización del estudio Delphi para identificar las competencias de los líderes

Más detalles

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (http://www.ulpgc.es)

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (http://www.ulpgc.es) 4 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO S E R V I C I O D E O R I E N T A C I Ó N A L E S T U D I A N T E Plaza de Cervantes 10, 2ª planta 28801 Alcalá de Henares (Madrid) orientacion.prof@uah.es practicas.empresas@uah.es PROGRAMA DE INICIACIÓN

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Por lo general, cualquier tipo de proyecto,

Más detalles

Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA

Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA JUAN CARLOS MONTOYA Departamento de Ingeniería de Sistemas, Universidad EAFIT - Centro de Excelencia en ETI - ARTICA Medellín, Colombia

Más detalles

ACELERADORA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

ACELERADORA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL ACELERADORA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL Una empresa social es una empresa cuyo principal objetivo es tener una incidencia social, más que generar beneficios para sus propietarios o sus socios

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

* Que beneficios podemos obtener trabajando con proyectos educativos innovadores?

* Que beneficios podemos obtener trabajando con proyectos educativos innovadores? Proyectos educativos innovadores * Que es un proyecto educativo innovador? Los Proyectos Educativos Innovadores son una eficaz estrategia de aprendizaje de los objetivos curriculares. Innovar significa

Más detalles

Estructura del módulo

Estructura del módulo Introducción Bienvenido a Alimentarnos bien para estar sanos, un módulo de aprendizaje diseñado para explorar conceptos básicos sobre una buena nutrición, salud y alimentación saludable. Las lecciones

Más detalles

I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo

I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo I FORO INTERNACIONAL para la INNOVACIóN SOCIAL sumando ideas, Valencia, 8 y 9 marzo de 2013 Crowdfunding Economía del bién común Participación ciudadana Responsabilidad social empresarial Emprendimiento

Más detalles

CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACION ONLINE EN GRADO PRESENCIAL: EN CASA O EN CLASE?

CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACION ONLINE EN GRADO PRESENCIAL: EN CASA O EN CLASE? CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACION ONLINE EN GRADO PRESENCIAL: EN CASA O EN CLASE? Pintor Holguín, Emilio; Valencia Orgaz, Patricia; Herreros Ruiz-Valdepeñas, Benjamín y Gargantilla Madera, Pedro. Departamento

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DE LA NUTRICIÓN

LA REVOLUCIÓN DE LA NUTRICIÓN LA REVOLUCIÓN DE LA NUTRICIÓN Si somos lo comemos; Cómo podemos comer mejor para vivir mejor? En este desafío estudiantes de todo el mundo buscaran diseñar e implementar formas innovadoras de dar acceso

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos

Más detalles

MODELOS DE SIMULACIÓN

MODELOS DE SIMULACIÓN MODELOS DE SIMULACIÓN En general, se llama modelo a la imagen o representación de un sistema, generalmente simplificada e incompleta. Y se llama simulación a la experimentación con un modelo para extraer

Más detalles

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy Introducción Introducción a la cultura del automóvil Actualmente la cultura del automóvil es importante en nuestra sociedad, ya que de manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento

Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento Contenido CONTENIDO... 2 I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS... 3 III. DESARROLLO... 4 IV. PLAN DE ACCIÓN... 6 CÓMO ORIGINAR Y MOTIVAR EMPRENDEDORES?...

Más detalles

Bienvenido a la prelicencia!

Bienvenido a la prelicencia! Bienvenido a la prelicencia! Su experiencia de prelicencia de Primerica está a punto de empezar y lo alentamos a que conserve esta guía a la mano mientras pasa por este proceso. Miles de personas como

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

PRÁCTICAS PROFESIONALES VIRTUALES

PRÁCTICAS PROFESIONALES VIRTUALES PRÁCTICAS PROFESIONALES VIRTUALES Encarnación Villalba Vílchez, Cristina Ruza y Paz-Curbera, Isabel Santesmases Montalbán, CENTRO DE ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y EMPLEO (COIE) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000 Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000 Las telecomunicaciones se han constituido en un factor estratégico para el desarrollo de los países y su competitividad internacional. La red de redes ha

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

Pacto del Tiempo de Barcelona

Pacto del Tiempo de Barcelona Pacto del Tiempo de Barcelona BARCELONA, CIUDAD DEL TIEMPO DE LAS PERSONAS Por una ciudad con calidad de vida y sostenible adaptada a los ritmos de vida de las personas Un cambio de paradigma El siglo

Más detalles

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo Esta fecha se eligió con el propósito de impulsar un concepto del trabajo que dignifique al trabajador, asegure su integridad y beneficie a

Más detalles