Bases 2014 (versión ) Categorías Individual e Interdisciplina

Documentos relacionados
XV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La realidad es superior a la idea» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

XV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La realidad es superior a la idea» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

Bases 2017 versión

XVI CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La fe no le tiene miedo a la razón» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

Ética de Investigación en la Pontificia Universidad Católica de Chile

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016 LÍNEA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

BASES DEL CONCURSO INTERNO DEL FONDO DE AYUDA A OBRAS SOCIALES PAPA FRANCISCO (F.A.O.S) Y SU ADMINISTRACIÓN 2018

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES USAT 2018 Bases del Concurso

Bases Concurso en dos etapas de Internacionalización de la Investigación en Astrofísica, Cambio Global y Ciencias Cognitivas

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INICIACIÓN

ciudad de Ovalle. Ovalle. 1.-Postulantes: -Podrán participar en este concurso personas naturales y jurídicas de la ciudad de Ovalle.

CONVOCATORIA FONDOS CONCURSABLES 2019: PROYECTOS ESTUDIANTILES DE LA FACULTAD DE ARTES

BASES CONCURSO DE CREACIÓN Y CULTURA ARTÍSTICA 2016

BASES CONCURSO DE CREACIÓN Y CULTURA ARTÍSTICA 2018

Fabiola Cid Woodhead Programa FONDECYT Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, 19 de mayo de 2014

BASES NUEVO CONCURSO DE CREACIÓN Y CULTURA ARTÍSTICA 2017

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

FONDOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BASES CONVOCATORIA 2017

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

CONCURSO ARTES & TECNOLOGÍAS, CIENCIAS Y HUMANIDADES 2018 ArTeCiH

BASES CONCURSO INVESTIGADORES JÓVENES 2017 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Preámbulo

BASES DE LOS CONCURSOS INTERNOS DE LA UnACh PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE 2 AÑOS DE DURACIÓN. Dirección de Investigación

BASES PRIMER CONCURSO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES INVESTIGA UCEN 2013

CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES USAT-2018 Bases del Concurso

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria

Eileen Raby Uribe Katherine Pulgar Castro Programa FONDECYT CONICYT Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales 23 de abril de 2014

Modalidad Ventanilla Abierta

BASES VII CONCURSO Proyectos de Iniciación en Investigación Social Facultad de Ciencias Sociales 2017

BASES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE DIVIDENDO SOCIAL MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Dirección de Asuntos Públicos Gerencia Corporativa de Desarrollo

Taller para postular a proyectos FONDECYT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE CONCURSO PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS ENLACE-AUTÓNOMA

X CONCURSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PROPUESTAS PARA CHILE BASES 2015

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE PARA GRUPOS DE SCOUTS 2018 Iniciativa para la participación juvenil

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS

ANEXO Nº 5 INSTRUCCIONES GENERALES PRESENTACIÓN DE INFORMES DE AVANCE CONCURSO POSTDOCTORADO

BASES PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA EN CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, ARTES Y EDUCACIÓN VID 2017

BASES DE POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES VCM

Pontifica Universidad Católica de Chile SECRETARÍA GENERAL REGLAMENTO SOBRE COMITES ETICO CIENTIFICOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

BASES DE LOS CONCURSOS INTERNOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UnACh año 2017

CONCURSO ARTES & TECNOLOGÍAS, CIENCIAS Y HUMANIDADES 2016

BASES FONDO CONCURSABLE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Convocatoria ANUAL

FONDO SECTORIAL DE EDUCACIÓN MODALIDAD CFE Investiga BASES LLAMADO 2016

BASES FONDO PARA LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA VERSIÓN - 2 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2019 XXIII Convocatoria

Fortalecimiento de Productividad y Continuidad en Investigación (FPCI) segunda convocatoria

Alumnos chilenos de programas de Doctorados Alumnos chilenos y extranjeros de programas de Magíster Acreditados.

iniciativas Estudiantiles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIAMIENTO INTERNO 2019 LÍNEA PROYECTOS DE INICIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

Manual para Asignación anual para gastos operacionales del proyecto de tesis doctoral

a. Ley N del 21/10/2005 sobre Modernización, Regulación Orgánica y Planta del Personal del Servicio Médico Legal.

UNIVERSIDAD DE ATACAMA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES

BASES CONCURSO VISITAS DE PROFESORES EXTRANJEROS A PROGRAMAS DE DOCTORADO CONVOCATORIA 2017

Bases del Fondo Concursable Marco Polo

Reglamento del Comité de Ética de la Investigación

BASES DE CONCURSOS DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN 2016, PROGRAMA INTERNO DE INICIACIÓN

BASES TALLERES MULTIFUNCIONALES 2018 I. MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN

BASES CONCURSO Incentivo Pasantías Exploratorias I+D+i en la Industria

La Beca de Pasantías de Investigación está dirigida a los alumnos de doctorados

BASES POSTULACIÓN A SUBSIDIO PARA ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS 2018

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE. FACULTAD DE MEDICINA. REGLAMENTO DE MAGISTER TÍTULO I DEL GRADO DE MAGISTER

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN. Campus Manuel Haz Álvarez, Quevedo - Los Ríos - Ecuador

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

BECAS DE APOYO A DOCENTES PARA ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA 2015

CONVOCATORIA NO CONDUCENTE A GRADO BECAS VPI 2 SEMESTRE 2015

BASES DEL CONCURSO 2018 VICERRECTORIA ACADÉMICA PUBLICACIONES ACADEMICAS MONOGRAFICAS

Convocatoria Interdisciplinaria para Proyectos de Investigación (en el marco de los ejes estratégicos de investigación).

REGLAMENTO DE ADMISION

BASES CONCURSO INTERNO NUCLEOS DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

BASES CONCURSO INVESTIGADORES JÓVENES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Preámbulo

Concurso Facultad de Ciencias Sociales a la creatividad estudiantil Vinculación con el Medio Extensión Versión 2017

CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS REGLAMENTO DEL CONCURSO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN PARA MEMORISTAS UNIVERSITARIOS

BASES DE POSTULACIÓN 2018 PROGRAMA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

CONCURSO CONJUNTO UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE SEDE TEMUCO IDEAS PARA LA I+D BASES DEL CONCURSO. 1.

PROYECTOS ULS 2016 BASES CONCURSO DE APOYO A LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS ULS 2018 BASES CONCURSO DE APOYO A LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS

ANEXO Nº 6 INSTRUCCIONES GENERALES PRESENTACIÓN DE INFORMES DE ÚLTIMO AÑO CONCURSO POSTDOCTORADO

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

1.4. APOYO A LA GESTIÓN Y COFINANCIACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADAS A ENTES EXTERNOS

30 CONCURSO FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA FONDEDOC 2018

BASES DE POSTULACIÓN 2018 PROGRAMA

FONDART NACIONAL - FORMACIÓN - BECAS DE ESPECIALIZACIÓN FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

CONVOCATORIA Segundo Premio Estatal a la Investigación en Desarrollo Social y Humano OBJETIVO II. PARTICIPANTES III. BASES PRIMERA.

Programa de Apoyo a la Investigación 2019

BASES FONDOS CONCURSABLES VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

FORMULARIO DE POSTULACIÓN PARA ASISTENCIA A SEMINARIOS Y CONGRESOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN INGENIERÍA y CIENCIAS Olivier Espinosa Aldunate SEGUNDA ETAPA

CONCURSO DE PROYECTOS ESTUDIANTILES Y AYUDAS ECONÓMICAS BASES DE POSTULACIÓN

CONVOCATORIA PROGRAMA DE RESIDENCIA TRANSDISCIPLINAR. CORPORACIÓN CULTURAL ArTeK

Autónomo: Sus decisiones estarán libre de las influencias políticas, religiosas, sociales o de cualquier otra índole.

BASES PAES 2010 CHILE

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (DIP) BASES I CONCURSO APOYO A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS IDEA DE FONDEF DE CONICYT AÑO 2014

Transcripción:

Vicerrectoría de Investigación Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana XII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN PARA ACADÉMICOS La fe busca y confía en la razón, porque ambas provienen de Dios (cf. Evangelii gaudium n.242) Bases 2014 (versión 05.11.2014) Categorías Individual e Interdisciplina 1. OBJETIVOS La Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana junto a la Vicerrectoría de Investigación de nuestra Universidad, convocan al XII Concurso de Investigación para académicos. El objetivo de este concurso es incentivar a los profesores de la Pontificia Universidad Católica de Chile a que contribuyan a la misión evangelizadora de esta casa de estudios presentando proyectos de investigación y/o creación artística que busquen la verdad, el bien común y la belleza, en un camino de fe y razón. El llamado es a que desde cada disciplina y en constante colaboración entre ellas se promueva el diálogo de la fe con la cultura actual, con la convicción que mediante la fe se encuentran respuestas más profundas a las necesidades del hombre contemporáneo. 2. REQUISITOS 2.1. Originalidad: los proyectos presentados deben ser originales e inéditos, sin perjuicio de que puedan estar basados en investigaciones, creaciones o publicaciones anteriores. 2.2. Contrato: como investigador responsable, pueden participar todos los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile que tengan, al menos, 22 horas de contrato en las categorías Ordinaria o Especial. 2.3. Patrocinio: tanto el investigador responsable como los miembros del equipo académico del proyecto deben contar con el apoyo de los decanos y directores de las escuelas/institutos/carreras correspondientes y la aprobación de un tiempo mínimo de 4 horas semanales de dedicación a la investigación y/o creación 1. Para lo anterior, las autoridades deben firmar la Carta de Patrocinio de esta convocatoria, que el postulante debe descargar en el Sistema de Postulaciones para la Investigación y Creación Artística de la VRI (concursosvri.uc.cl). 2.4. Ética: Todo proyecto debe cumplir con los estándares éticos y bioéticos que regulan la actividad científica 2, por lo que aquellas propuestas que involucren observación o 1 Requisito solo para el investigador responsable del proyecto. 2 Se recomienda revisar Anexo: Indicadores para conocer si una investigación requiere revisión ética y/o Bioseguridad. 1

intervención física, psíquica o social, o que utilicen muestras o datos de carácter personal derivados de participantes humanos; uso y datos derivados de animales de experimentación; intervenciones del medio ambiente natural, social, cultural y patrimonial, tangible o intangible; uso de especies protegidas, sean éstas animales o vegetales, o manipulación genética; agresión de agentes como organismos vivos y materiales infecciosos, químicos, radioisótopos, drogas, hormonas, prácticas u otros, deberán presentar, según corresponda, las siguientes certificaciones: 2.4.1. Acta de aprobación del comité de ética/bioética/bioseguridad de la facultad del investigador responsable, o certificado de recepción por parte de dicho comité. 2.4.2. Ejemplar de la documentación a entregar a las personas participantes como consentimiento y/o asentimiento informado, copia de la encuesta, pauta de entrevistas, etc. 2.4.3. Bioseguridad. 2.4.4. Otras certificaciones. 2.5. Aceptación de las bases: la sola postulación a este concurso, implica la aceptación de las presentes bases por parte de los postulantes. 3. BENEFICIOS DEL PROYECTO 3, 4 Categoría Individual 3.1. Los académicos que se han adjudicado este concurso en versiones anteriores, podrán solicitar financiamiento por un máximo de $3.000.000.- (tres millones de pesos). 3.2. Los académicos que no se han adjudicado este concurso en versiones anteriores, podrán solicitar financiamiento por un máximo de $4.000.000.- (cuatro millones de pesos). Categoría Interdisciplinaria 3.3. Los académicos que presenten proyectos interdisciplinarios en que participen al menos dos académicos procedentes de distintas escuelas/institutos o facultades, podrán solicitar financiamiento por un máximo de $5.000.000.- (cinco millones de pesos). Además, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana publicará un artículo sobre el proyecto terminado en su Revista Diálogos. Versión on line disponible en: www.pastoraluc.cl/dialogos. 4. OTROS ASPECTOS PRESUPUESTARIOS 4.1. La totalidad del presupuesto aprobado para el proyecto será traspasado a la Unidad Académica del investigador responsable, una vez firmado el convenio correspondiente. 4.2. El traspaso de los fondos al investigador responsable y la rendición del presupuesto, deben ser ejecutados por el director/subdirector(a) de Asuntos Económicos y Administrativos de la Unidad correspondiente. 4.3. No se financiará la compra de bienes de capital, a excepción de que por la naturaleza del proyecto sea indispensable, cuyo caso será analizado por el comité de fallo. 3 Los beneficios para los proyectos ganadores pueden ser objetados o ratificados por el Comité de Fallo. 4 Los honorarios académicos individuales no pueden exceder de $1.000.000.- (un millón de pesos) con tope máximo, en la suma de honorarios, de $2.000.000.- (dos millones de pesos) para proyectos de la categoría interdisciplina. 2

4.4. Ante la eventualidad del punto anterior los bienes adquiridos con el presupuesto del proyecto, constituyen patrimonio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, no obstante, el investigador goza de su uso, por el tiempo de duración del mismo. 4.5. Todo cambio presupuestario, respecto del proyecto inicial, debe ser solicitado y autorizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana a través de la aplicación correspondiente en el Sistema de Postulaciones para la Investigación y Creación Artística de la VRI (concursosvri.uc.cl). 5. PROPIEDAD DE LOS PROYECTOS 5.1. Al momento de postular a este concurso, se declara la voluntad de compartir con la Pontificia Universidad Católica de Chile, el uso y derecho patrimonial del proyecto, reconociendo la autoría y derecho moral sobre el mismo. 5.2. En caso de que el/los investigador/es deseen exponer los resultados de sus proyectos o parte de ellos, durante su desarrollo o una vez finalizados; deberán informar anticipadamente a la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana (DPCC), en la figura de su Director de Académicos. 5.3. En el caso anterior, el/los investigador/es deben otorgar el debido crédito a la VRI y a la DPCC, incorporando la leyenda: «Proyecto financiado con el aporte de la Vicerrectoría de Investigación y la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile». 6. EVALUACIÓN Y FALLO 6.1. En una primera etapa los proyectos serán examinados por evaluadores pares internos, quienes calificarán con nota de 1 a 7, según los siguientes criterios y ponderaciones: Criterio Proyectos Individuales Proyectos Interdisciplinarios Ponderador (%) Calidad y originalidad de la propuesta 30 20 Viabilidad de ejecución 15 10 Antecedentes curriculares de los investigadores 20 15 e incorporación de alumnos (pre y posgrado) Relevancia e identidad católica 5 35 35 Interdisciplinariedad 0 20 6.2. En una segunda etapa, el fallo del concurso será realizado por una comisión nominada por la Vicerrectoría de Investigación y la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile, según las áreas temáticas de los proyectos en competencia. La comisión estará liderada por el Vice Gran Canciller y el vicerrector de Investigación de la universidad. 5 Si es un aporte al bien común y un avance en el conocimiento de la verdad, su relevancia y repercusión para la Iglesia y/o la sociedad actual, y si representa una clara contribución al diálogo fe-cultura en el marco del objetivo de esta convocatoria. 3

7. COMPROMISOS Y RESULTADOS 7.1. Mesa de Trabajo 7.1.1. A seis meses de haber firmado el convenio, cada investigador expondrá en una mesa de trabajo un estado de avance de su proyecto, en el que se priorizará la explicitación de la relevancia y relación del tema con el objetivo de la presente convocatoria, asunto que debe dar sentido a la investigación y/o creación artística propuesta. 7.1.2. El Formulario de Estado de Avance disponible para su descarga en el Sistema de Postulaciones para la Investigación y Creación Artística de la VRI (concursosvri.uc.cl) debe ser entregado antes del 4 de agosto de 2015. 7.2. Cierre del proyecto y producto final 7.2.1. Los proyectos ganadores contarán con el plazo de un año para su entrega final, una vez firmado el convenio (es decir, hasta marzo de 2016). 7.2.2. Los proyectos de investigación y/o creación artística finalizan con la entrega del informe final, cuyo formulario se encuentra disponible en el Sistema de Postulaciones para la Investigación y Creación Artística de la VRI (concursosvri.uc.cl) 7.2.3. Para proyectos de investigación, además se exige un artículo final que debe ajustarse a las normas aceptadas en revistas de corriente principal, tener un máximo de 30 carillas y ser susceptible de publicación sin nuevos cambios. 7.2.4. Cada artículo deberá tener al inicio un resumen de aproximadamente 300 palabras, que describa brevemente el objetivo del trabajo, la metodología y las conclusiones principales. Además de la bibliografía de la disciplina respectiva, el artículo, deberá contener bibliografía del Magisterio de la Iglesia pertinente al tema tratado. 7.2.5. Para proyectos de creación, además se exige registro de fotografías, grabaciones y/o videos de la audición/exhibición/montaje del proyecto, entre otros, según el elemento señalado en la postulación para mostrar el resultado final de la obra. 7.2.6. Los proyectos premiados en este concurso deben estar disponibles para participar en seminarios u otras formas de difusión y extensión de la UC. 8. POSTULACIONES Las postulaciones deberán realizarse en el Sistema de Postulaciones para la Investigación y Creación Artística de la VRI (concursosvri.uc.cl) e incluir los siguientes documentos: 8.1. Carta de Patrocinio firmada por el/los Directores de escuela/instituto/carreras y Decanos, según formatos disponibles en el Sistema. 8.2. Si corresponde, el Certificado de Ética (recepción o aprobatorio), y otros documentos, de acuerdo a lo establecido en el ítem 2.4. de las bases de este concurso. 8.3. Otros documentos anexos relevantes para la postulación. 4

9. PLAZOS Inicio de postulaciones: 5 de noviembre de 2014 Cierre de postulaciones: 6 de enero de 2015 Resultados: 30 de enero de 2015 Firma de convenio e inicio de proyecto: marzo de 2015 Ceremonia de premiación: abril de 2015 Entrega de informe de estado avance: 4 de agosto de 2015 Presentación de estado de avance: 1 al 8 de septiembre de 2015 Entrega de informe final: 31 de marzo de 2016 10. CONTACTO José Luis Romero, Director Pastoral de Académicos Email: pastoralacademicos@uc.cl Teléfono: 354 2741 www.pastoraluc.cl/concursoacademicos 5

ANEXO Indicadores para conocer si una investigación requiere revisión ética y/o Bioseguridad La legislación chilena vigente apunta a proteger la seguridad, los derechos y el bienestar de las personas participantes, la protección y respeto a los seres vivos no humanos, y la seguridad de los objetos tangibles o intangibles materia de investigación. Para esto se han creado Comités Ético Científicos cuya función es velar por el cumplimiento de lo señalado en las investigaciones. A continuación se presentan algunos indicadores para reconocer si una investigación requiere ser presentada a revisión ética y/o bioseguridad. Una investigación requiere aprobación Ética cuando: Involucra participantes humanos. Involucra participantes particularmente vulnerables o incapaces de entregar consentimiento informado (niños, personas con discapacidades de aprendizaje, estudiantes, personas con discapacidad cognitiva) Utiliza encuestas, entrevistas, cuestionarios, instrucciones u otras formas para obtener datos personales directamente desde las personas incluyendo la modalidad on-line Incluye grabaciones o filmaciones Incluye manejo de bases de datos con información de personas Incluye etnografía Incluye a elementos culturales y/o patrimoniales Incluye toma y/o análisis de muestras biológicas humanas Incluye material genetic humano Incluye uso de animales Incluye manipulación genética de especies animales o vegetales Interviene o manipula el medio ambiente natural social y cultural Una investigación requiere Aprobación de Bioseguridad cuando: Incluye agentes de riesgo como organismos vivos y materiales infecciosos, químicos, radioisótopos, drogas, hormonas, etc. Trabajo con cultivos celulares Trabajo con solventes y reactivos de riesgo Manipulación genética Otros 6