marco europeo de enseñanzas universitarias

Documentos relacionados
La ITE y el nuevo IEE 2ª convocatoria 2016

Objetivos. Programa: 2ª convocatoria 2015

La ITE y el nuevo IEE 1ª convocatoria 2016

Inspección Técnica de Edificios (Adaptado a la actual Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid) 1ª convocatoria 2014

La ITE y el nuevo IEE 1ª convocatoria 2017

MN2. Inspección Técnica de Edificios. Adaptado a la nueva Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid

GRUPO : 1 A11 A11 1 A11 A16 A16. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR CAMPUS SAN AMARO Grado en Arquitectura Técnica CURSO PRIMER SEMESTRE (1º CURSO)

Inspección Técnica de Edificios (Adaptado a la actual Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid) 2ª convocatoria 2014

GRUPO : 1. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR CAMPUS SAN AMARO Grado en Arquitectura Técnica CURSO PRIMER SEMESTRE (1º CURSO) 8:30 FIS_I F.

GUÍA DOCENTE Procesos de Restauración y Rehabilitación en la Edificación

La ITE y el nuevo IEE 1ª convocatoria 2017

GRUPO : 1 A11. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR CAMPUS SAN AMARO Grado en Arquitectura Técnica CURSO PRIMER SEMESTRE (1º CURSO)

GRUPO : 1 A11. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR CAMPUS SAN AMARO Grado en Arquitectura Técnica CURSO PRIMER SEMESTRE (1º CURSO) A11 A16 A16 A11

CURSO: LA ITE Y EL IEE (edición nº 35)

La ITE y el IEE (edición nº35) 1ª convocatoria 2018

SECRETARIO GENERAL DEL PLENO:

= + Ministerio Educación ETSA 5+PFC GRADO 330 ECTS GRADO + MÁSTER 4+2. Ingenierías 360 ECTS GRADO + MÁSTER 5+1 ETSA BOLONIA º 2º 3º 4º 5º PFC

EXPERTO EN EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO

Inspección, Restauración y Rehabilitación en la Edificación. Los Procesos de Restauración y Rehabilitación de la edificación

BACHILLERATO Comisión de Expertos

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA

!"! #$ 19. Benjamín Femenino. miércoles, 18 de febrero de 2009 a las 14:03 Página 1 de 10

R E I N M A R T I N E Z A R Q U I T E C T O S

MÁSTER EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO EDICIÓN

10 Calendario de implantación

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS - IEE

GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO

Gestión de Riesgos en. Ingeniería Industrial

MÓDULO VII: INFORME PATOLÓGICO, ENSAYOS Y LÍNEAS DE NEGOCIO Ponente: D. José Moriana Pericet

ADMINISTRACIÓN DE FINCAS Y MANTENIMIENTO INTEGRADO (I EDICIÓN)

Instituto de Posgrado, Especialización y Actualización

LA CIENCIA EN LA REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA

Guía de Mantenimiento para Comunidades de Propietarios

REGENERACIÓN URBANA Y REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN D ESARROLLO P ROFESIONAL C ONTINUO 2015

EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EMERGENCIAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR CAMPUS SAN AMARO Estudios conjuntos en Ingeniería Civil y Arquitectura Técnica CURSO PRIMER SEMESTRE (1º CURSO)

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Principios generales aplicados a la rehabilitación y regeneración urbana

EQUIPO DE TRABAJO - COLEGIO NTRA SRA DE LOS ÁNGELES

IES PADRE ISLA. LISTADO DE ALUMNOS QUE SOLICITAN ACCESO AL 1º curso DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO "LABORATORIO " CURSO PRUEBA DE ACCESO

JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ENTORNOS URBANOS. GENERA 2017.

Máster en Big Data & Analytics Curso:

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS - IEE

Autor: Pablo Martínez Magdaleno. Institución: Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales (CECCAA)

JORNADA TÉCNICA PRESENTACIÓN. El futuro del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN a través del conocimiento: la innovación y el desarrollo

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Facultad de Arquitectura CU PROFESORES INVESTIGADORES Y TUTORES

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN SOBRE ORDENACION DEL TERRITORIO, URBANISMO, VIVIENDA Y MEDIO AMBIENTE Facultad de Derecho de A Coruña, 2010

M ASTER A rquitectura avanzada P aisaje U rbanismo D iseño

B13 GRUPO : 1 AULA B13 B13

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA

Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Administración de Empresas

MIATD SEMANA 1

COOPERACIÓN ECONÓMICA, ASISTENCIA TÉCNICA URBANÍSTICA, ASISTENCIA INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA) 1.- PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS COOPERACIÓN ECONÓMICA

MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES JORNADA DE PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA MASTER EN CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES

La duración completa del título es de 300 horas que se distribuyen de la siguiente forma:

1. Objetivos generales del título de Graduado o Graduada en Ingeniería de Edificación

CURSO OFICIAL CERTIFIED PASSIVE HOUSE DESIGNER.

Curso. IEE. Metodología inspección edificios. Ensayos y pruebas

CARTA DE PRESENTACIÓN

PATOLOGIA DE LA CONSTRUCCION

Autores: foto y breve reseña curricular

AGUDO GARCIA FRANCISCO RAMON 15/07/2009 G5 CELADOR ACTIVO ALCALDE VELASCO ANA 31/07/2009 S2 ATS/DUE ACTIVO

Créditos. D.G. Economía, Política. Créditos. D.G. Economía, Política. España ( ) Subdirector del Servicio de Inspección del B.

Los 7 centros del saber

MÓDULO II: PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS.

Anexo I APELLIDOS NOMBRE DNI/ PASAPORTE MODALIDAD CUERPO/ CATEGORIA ESPECIALIDAD SITUACION ADMINISTRATIVA

Grado en Ingeniería de Edificación. Asignatura: Impacto Ambiental, Sostenibilidad y Energías Renovables en la Edificación.

CODIGO ASIGNATURA DEPARTAMENTO AREA NOMBRE COMPLETO DOCTOR

C U R S O D E P O S T G R A D O E N DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN

SECRETARÍA GENERAL José Luis Carrasco SUBDIRECCIÓN DE. SERVICIOS GENERALES Gonzalo Fernández. DIRECCIÓN FINANCIERA J. David Pérez

SECRETARÍA GENERAL José Luis Carrasco SUBDIRECCIÓN DE. SERVICIOS GENERALES Gonzalo Fernández. DIRECCIÓN FINANCIERA J. David Pérez

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES) (VII EDICIÓN)

GERENTE. José Cardador Jiménez ARQUITECTURA E INFRAESTRUCTURAS. Javier Pérez de la Fuente

09 >04 REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS MAR // MAY 11 M U R C I A CURSO TALLER EN 90 HORAS

MEMORIA FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO

LISTA DE ULTIMOS INTERINOS CITADOS DE SECUNDARIA RODRIGUEZ MARCEÑIDO JUANA PRIETO BARRIGA CARMELO GARCIA PASCUAL SANDRA OLMOS ALMANSA MIGUEL ANGEL

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CALENDARIO MASTER UNIVERSITARIO EN REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA

Experto en Mediación Familiar Curso:

MÓDULO VII: INFORME PATOLÓGICO, ENSAYOS Y LÍNEAS DE NEGOCIO Ponente: D. José Moriana Pericet CURSO DE PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS POR LA SOSTENIBILIDAD AxS, del COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA Y LEÓN-ESTE (COACYLE) MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014

la iniciativa emplea verde

DOCENCIA DEL DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES CURSO 2012/2013

Jornadas de Cooperación Bibliotecaria Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Comunidades Autónomas Logroño, 14, 15 y 16 de junio de 2000

// (34) (38)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

PERFIL Y TRAYECTORIA PERSONAL MIEMBROS JUNTA DE GOBIERNO

FACULTAD DE VETERINARIA RESUMEN MEMORIA

PERITOS FORENSES: Experto en redacción de informes y su defensa CURSO. Ponente: D. Javier Martínez Cacho

Universidad de Burgos ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ESTUDIOS DE INGENIERÍA

Transcripción:

Objeto del Máster Dentro del actual marco europeo de enseñanzas universitarias encontramos el Grado en Arquitectura Técnica, vs Ingeniero de Edificación,, cuyo objetivo general es proporcionar una formación adecuada de perfil europeo y carácter generalista sobre las bases teórico-técnicas y las tecnologías propias del sector de la edificación. Nos enfrentamos por tanto a una formación de carácter generalista que se verá moldeada por las diferentes formaciones post-grado, así como por la vida profesional de cada individuo, dentro del amplio abanico de posibilidades que esta formación ha tenido en su larga trayectoria.

Carta del Director Con motivo del cincuentenario de la Escuela de Aparejadores de Burgos, en una conversación entusiasta con el Magnífico Rector de esta Universidad, surge la idea de una titulación de postgrado para nuestro alumnado. Un postgrado que entendíamos ambos, debía ser complemento a los estudios de grado que ininterrumpidamente hemos dado en esta Escuela. De ahí que, como ampliación a la tradicional edificación, pensáramos en la restauración, la rehabilitación, la eficiencia energética, las inspecciones de los edificios, las barreras arquitectónicas, la gestión de residuos, la contratación y financiación, en definitiva el Estudio Integral de cualquier tipo de Edificación, ese es el espíritu que anima este postgrado. Que mejor premio para el alumnado de esta escuela, que lleva formando a los Aparejadores de todo el Norte de España, que el poder dar continuidad a una formación en constante movimiento, tanto tecnológico como socio-económico, y esta Universidad, impregnada del espíritu innovador de nuestro Rector Magnífico Sr. D. Alfonso Murillo, y su equipo, se lo ofrece con el esfuerzo de sus mejores docentes. Tras muchas jornadas de trabajo con los coordinadores del curso, hemos perfilado tanto el plan de estudios como la forma de llevar a cabo las clases, siempre diferentes a las habituales en los cursos de grado de la universidad española, punto de partida que nos ha permitido elaborar un recorrido docente ambicioso y ameno para que nuestro alumnado salga con unos conocimientos cualificados, extensos y prácticos en el ámbito de la Edificación Integral, que les permita competir en un mercado laboral tan complejo como el actual.

Mapa Formativo 2012 U. CANTABRIA M.U. en Tecnología y Gestión de la Edificación. 600 h / 6.000 Experto U. en Tecnología de la edificación. 400 h / 4.000 Experto en Tecnología y Gestión de la Edificación. 320 h / 4.000 U. A CORUÑA M.U. en Rehabilitación Arquitectónica. Doctorado en Construcción, Patología y Restauración Arquitectónica. M. en Patología y Restauración Arquitectónica. 525 h / 4.750 UP. CATALUÑA M. U. en Análisis Estructural de Monumentos y Construcciones Históricas. Posgrado en Rehabilitación de Edificios Habitados. 128 h U. Valladolid, Salamanca y León M. U. en Ingeniería Acústica y Vibraciones. UP. VALENCIA M. U. en Ingeniería del Mantenimiento. U. DE EXTREMADURA M. en Energética de la Edificación. 600h PROY3CTA M. U. en Instalaciones. Eficiencia, Calificación y Auditoria Energética. M. Patología, Peritación y Rehabilitación sostenible del Patrimonio. 12.900 ESTRUCTURALIA Curso Superior on-line en Rehabilitación de Edificios 195 h/ 1.815 Fund. ESCUELA DE LA EDIFICACIÓN Posgrado Recuperación del Patrimonio Construido. Patología y Sistema 200 h / 2.500 UPM M.U. en Proyectos Arquitectónicos Avanzados. M.U. en Innovación Tecnológica de Edificación. M. en Patología de la Edificación. 8.000 UAX M.O. en Rehabilitación, Mantenimiento y Recuperación de Edificios. 500 h UCJC M.U. en Eficiencia Energética y Arquitectónica.

Oferta Formativa Oviedo Bilbao Pamplona Valladolid Burgos Logroño

Objetivos del Máster 1. Adquirir conocimientos en materia de inspección, restauración y rehabilitación energética de los edificios existentes. 2. Completar la formación de los profesionales en aspectos destinados a la mejora de los entornos urbanos degradados y descuidados en su mantenimiento y conservación, enfocada a una mejora en la calidad de vida, habitabilidad y eficiencia, y ahorro energético. 3. Ampliar conocimientos en la nueva legislación y normativa aplicada a la inspección, restauración, rehabilitación y eficiencia energética de las edificaciones. 4. Dar respuesta al reto que supone el nuevo espacio de REGENERACION DE ESPACIOS URBANOS, según las directrices del RD 233/2013 de abril (RRR).

Objetivos del Máster 5. Despertar la sensibilidad frente a la diferencia, de forma tal que sus actuaciones y contribuciones de futuro favorezcan el Diseño Universal y la Seguridad de Uso para Todos. 6. Transmitir la necesidad de reducir la demanda energética de los edificios, procurando que sus consumos sean mínimos, obteniendo además como resultado final la mejora del confort y la calidad de vida de los usuarios, partiendo de los compromisos legales, que nos imponen las normativas. 7. Motivar la responsabilidad social de los técnicos en la adecuada gestión medioambiental de los procesos en los que interviene.

Objetivos del Máster 8. Favorecer la visualización de sus trabajos, inquietudes e iniciativas desde el proyecto final que debe ser la plasmación del conocimiento integral de la actuación que a un inmueble concreto se realice y que otro interlocutor técnico sea capaz de leerlo de forma fácil y real. 9. Fomentar la participación Alumno - Entidad Colaboradora, mediante la realización de 20 créditos adicionales, no remunerados, que permitan a los alumnos seleccionados la Colaboración en aspectos tales como la Redacción de Proyectos e Iniciativas de Mejora del actual Parque Inmobiliario, Participación en Seguimiento de Obras en Proceso de Ejecución, Aportación de Iniciativas en Procesos de Innovación, Desarrollo e Investigación,.. en un marco empresarial con proyección de futuro.

Nuestra Web: masterenrehabilitacion.com

Nuestra Web: masterenrehabilitacion.com

Nuestra Web: masterenrehabilitacion.com

Nuestra Web: masterenrehabilitacion.com

Claustro Director Prof. Dr. D. José Manuel González Martín Doctor en Tecnología de la Construcción Máster en Seguridad Integral de la Edificación Profesor Titular de la Universidad de Burgos Director de Títulos propios en UBU. Coordinador Jefe de Estudios. D. Lorenzo González Rubio Arquitecto Doctorando en Investigación en Ingeniería Profesor Asociado de la Universidad de Burgos Coordinador Prof. D. Lorenzo Gutiérrez González Aparejador Jefe de Obra y Director Técnico en Empresas de Construcción por más de 30 años Profesor Titular de la Universidad de Burgos Coordinador Prof. D. José Ramón López Graduado en Ingeniería de Edificación / A. T. Doctorando en Investigación en Ingeniería Grado Superior en Gestión de la Edificación Profesor Titular Universidad de Burgos Prof. Dr. Juan Manuel Manso Villalaín Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Perito Investigador en Hormigón Ha publicado varios artículos en ASCE y ACI Profesor Titular de la Universidad de Burgos Coordinador Prof. D. Julián Agustín Herrero Canal Licenciado en Arquitectura / Arquitecto Técnico Rehabilitación, edificación y urbanismo Director de áreas de rehabilitación integral Profesor Titular de la Universidad de Burgos Coordinador Prof. D. Santiago de la Fuente Merino Graduado en Ingeniería Mecánica / I.T.I. Postgrado Ingeniero Especialista en Climatización Dirección de Ingenierías por más de 25 años. Profesor Asociado de la Universidad de Burgos Coordinador Dña. Sara González Moreno Ingeniera Superior de Caminos Canales y Puertos Licenciada en Ciencias Ambientales Formación en Energías Renovables Técnico de Nivel I en Termografía Infrarroja Coordinador Prof. D. Julián Becerril García Diplomado en Ingeniería Técnica Industrial Docente Instalaciones Edificación más de 32 años Plataforma de Edificación Passivhaus Profesor Asociado de la Universidad de Burgos Coordinador D. Fernando Cabanas Benito Licenciado Ciencias Económicas y Empresariales Experiencia entidades financieras más de 20 años. Director de Riesgos e Inversiones en Caja Rural

Cuerpo Docente El Arquitecto Técnico, Aparejador, Graduado en Ingeniería de edificación o Graduado en Arquitectura Técnica posee una formación multidisciplinar que le permite su desarrollo profesional en numerosos campos. La presente formación de Postgrado nuevamente presenta un carácter generalista dentro de un campo concreto de la arquitectura "técnica" y es por ello que cuenta con un cuerpo docente con especialistas de reconocido prestigio en los diferentes ámbitos de estudio. Al equipo docente encargado de la coordinación se le une una veintena de profesionales especializados que conjuntamente buscarán la inmersión del alumnado en las diferentes temáticas hacia la mejor formación integral.

Módulos Temáticos 1. INSPECCIÓN, RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN EN LA EDIFICACIÓN. 2. LOS PROCESOS DE RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. 3. PATOLOGÍAS DE LA EDIFICACIÓN: CIMENTACIÓN, ESTRUCTURA, ENVOLVENTES E INSTALACIONES. 4. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA EDIFICACIÓN: BIENESTAR Y SEGURIDAD 5. PLANIFICACIÓN - DECONSTRUCCIÓN - GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN 6. LA GESTIÓN ECONÓMICA DE LOS PROCESOS DE INSPECCIÓN, RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LAS EDIFICACIONES: VALORACIÓN, CONTRATACIÓN Y FINANCIACIÓN. 7. PROYECTO FIN DE MÁSTER 8. PRÁCTICAS PRESENCIALES DE OBRA 9. PRÁCTICAS CURRICULARES VOLUNTARIAS EN ENTIDADES COLABORADORAS

Director - Coordinador Prof. Dr. D. José Manuel González Martín Doctor en Tecnología de la Construcción Máster en Seguridad Integral de la Edificación Profesor Titular de la Universidad de Burgos Director de Títulos propios en UBU. Módulo: INSPECCIÓN, RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN EN LA EDIFICACIÓN. Desde 2008 que el modelo socio-económico crea una nueva tendencia, el sector de la construcción, y más concretamente el de la edificación, ha tenido que adaptarse a una nueva forma de actuación, esto es una visión global e integral que permita a los técnicos actuales el conocimiento de todas las posibilidades que se abren a que un inmueble sea objeto vividero Colaboradores: y objetivo de confort. Coordinador - Colaborador Prof. D. Julián Agustín Herrero Canal Arquitecto / Arquitecto Técnico Rehabilitación, edificación y urbanismo Director de áreas de rehabilitación integral Profesor Titular de la Universidad de Burgos Prof. Dr. Javier Garabito López Dr. Arquitecto Experto en el campo de la rehabilitación, destacando su intervención en las Obras de la Catedral de Burgos Profesor Ayudante Universidad de Burgos Dña. Ana Berta Nieto Lcda. Filosofía y Letras, especialidad Geografía e Historia Profª. Historia del Arte en el programa Cursos Hª del Arte de la UBU y el Museo de Burgos Prof.Luis Serra María tomé Arquitecto Técnico T.Superior PRL/P Asociado de la Universidad de Burgos Périto Judicial y de Seguros Prof. Carmelo Muñoz Ruipérez Grado en Ingeniería de Edificación / A.T. Doctorando Investigación en Ingeniería Empresas de construcción por 28 años. Profesor Titular Universidad de Burgos Prof. Francisco Fiol Olivan Grado en Ingeniería de Edificación / A.T. Doctorando Investigación en Ingeniería Experto en cálculo y control de hormigón Empresas de construcción por 20 años Profesor Titular Universidad de Burgos

Coordinador Prof. D. Julián Agustín Herrero Canal Licenciado en Arquitectura / Arquitecto Técnico Rehabilitación, edificación y urbanismo Director de áreas de rehabilitación integral Profesor Titular de la Universidad de Burgos LOS PROCESOS DE RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN En los sesenta la casa y el Ford Mustang hacían Módulo: pareja en la nueva forma de imaginar un espacio para vivir. Una casa bien construida y un coche bien construido, fue durante años el modelo de prosperidad y estatus social. Y alguna cosa más Hoy, FORD mete dentro de los capots, pilas alcalinas de maquinillas de afeitar Algunos Colaboradores: Coordinador - Colaborador Prof. D. Julián Becerril García Ingeniería Técnica Industrial Docente Instalaciones más de 32 años Plataforma de Edificación Passivhaus Profesor Asociado Universidad de Burgos Prof.Luis Serra María tomé Arquitecto Técnico T.Superior PRL/P Asociado de la Universidad de Burgos Périto Judicial y de Seguros D.Rodofo Martín Para Ingeniero Industrial/Ingenieo Civil Profesor asociado de la UBU Funcionario de Carrera dpart. De Patimonio e Ingeniería Industrial del Ayto. de Burgos Coordinador - Colaborador Prof. D. Santiago de la Fuente Merino Graduado en Ingeniería Mecánica / I.T.I. Postgrado Ingeniero en Climatización Dirección Ingenierías por más de 25 años. Profesor Asociado Universidad de Burgos Prof. Francisco Fiol Olivan Grado en Ingeniería de Edificación / A.T. Doctorando Investigación en Ingeniería Experto en cálculo y control de hormigón Empresas de construcción por 20 años Profesor Titular Universidad de Burgos

Coordinador Prof. D. Juan Manuel Manso Villalaín Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Perito Investigador en Hormigón Ha publicado varios artículos en ASCE y ACI Profesor Titular de la Universidad de Burgos Módulo: PATOLOGÍAS DE LA EDIFICACIÓN: CIMENTACIÓN, ESTRUCTURA, ENVOLVENTES E INSTALACIONES. Repaso detallado de las posibles patologías que afectan a nuestros edificios. Comenzando con una serie de reflexiones sobre el proceso patológico para pasar a repasar cada una de las afecciones al edificio comenzando por las cimentaciones y estructura para acabar en los procesos patológicos de los elementos de protección y recubrimiento de los edificios así como de las instalaciones. Estableciendo en cada caso los procedimientos de reparación y rehabilitación del edificio. Algunos Colaboradores: D.Jose Antonio Martínez Martínez Dr.Ingeniero de CCP Diplomado en Ciencias Empresariales Profesor Titular de la Universidad de Burgos Catedrático de Estructuras de Hormigón. Exp Calculo estructural y patologías D. Mariano Crespo Martinez Ingeniero TOP Profesor Titular de la Universidad de Burgos Ejecución, cálculo y diseño de prefabricados y proyectos de edificación. Fue profesor de la UVA Coordinador - Colaborador Prof. D. Lorenzo González Rubio Arquitecto Doctorando en Investigación en Ingeniería Profesor Asociado Universidad de Burgos Prof. Francisco Fiol Olivan Grado en Ingeniería de Edificación / A.T. Doctorando Investigación en Ingeniería Experto en cálculo y control de hormigón Empresas de construcción por 20 años Profesor Titular Universidad de Burgos D. Carlos Arce Diez Ingeniero TOP e ICCP Profesor Asociado de la UBU Dir. Técnico Ingema Control de Calidad y Geotermia para JCyL, ICCL Prof. Dr. Luís Mª García Castillo Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Profesor Titular Universidad de Burgos

Coordinador Prof. D. Santiago de la Fuente Merino Graduado en Ingeniería Mecánica / I.T.I. Postgrado Ingeniero Especialista en Climatización Dirección de Ingenierías por más de 25 años. Profesor Asociado de la Universidad de Burgos Módulo: LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA EDIFICACIÓN: BIENESTAR Y SEGURIDAD Partiendo de los compromisos legales, que nos imponen las normativas y los morales que todo ciudadano debe tener con la propia sociedad, trataremos de transmitir al alumno, en la rehabilitación y restauración de edificios, la necesidad de reducir la demanda energética de los mismos, procurando que sus consumos sean mínimos ó casi nulos, obteniendo además como resultado final la mejora del confort y la calidad de vida de los usuarios Colaboradores: Coordinador Prof. D. Julián Becerril García Diplomado en Ingeniería Técnica Industrial Docente Instalaciones Edificación más de 32 años Plataforma de Edificación Passivhaus Profesor Asociado de la Universidad de Burgos Dña. Sara González Moreno Ingeniera Superior de Caminos Canales y Puertos Licenciada en Ciencias Ambientales Formación en Energías Renovables Técnico de Nivel I en Termografía Infrarroja D.Rodofo Martín Para Ingeniero Industrial/Ingenieo Civil Profesor asociado de la UBU Funcionario de Carrera dpart. De Patimonio e Ingeniería Industrial del Ayto. de Burgos Guillermo Fernández González Licenciado en Ciencias Físicas Profesor titular de la UBU Miembro del grupo de investigación de energías renovables y medio ambiente atmosférico.

Coordinador Prof. D. José Ramón López Graduado en Ingeniería de Edificación / A. T. Doctorando en Investigación en Ingeniería Grado Superior en Gestión de la Edificación Profesor Titular Universidad de Burgos Módulo: PLANIFICACION - DECONSTRUCCIÓN - GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN La deconstrucción y la gestión medioambiental de los residuos de construcción y demolición, son elementos imprescindibles a la hora de acometer cualquier intervención en esta índole, mas aun cuando a través de las normativas europeas se nos insta al tratamiento de los mismos (residuos) de manera inequívoca. En cuanto al desarrollo de este tipo de obras es absolutamente necesario planificar actuaciones, medios e intervenciones de manera que nos proporcionen la seguridad necesaria para el proceso de rehabilitación. Colaboradores: D. Oscar Somoza de la Fuente Grado en Ingeniería de Edificación / A.T. Máster en Sistemas Integrados de Gestión Director de Edificación de Begar y C.S.A. Director de Producción de Geoxa, S.L.

Coordinador Prof. D. Lorenzo Gutiérrez González Aparejador Jefe de Obra y Director Técnico en Empresas de Construcción por más de 30 años Profesor Titular de la Universidad de Burgos Módulo: LA GESTIÓN ECONÓMICA DE LOS PROCESOS DE INSPECCIÓN, LA RESTAURACIÓN Y LA REHABILITACIÓN CONSTRUCTIVA Y ENERGÉTICA DE LAS EDIFICACIONES Colaboradores: Coordinador - Colaborador Prof. D. Lorenzo González Rubio Licenciado en Arquitectura Doctorando en Investigación en Ingeniería Profesor Asociado de la Universidad de Burgos Coordinador - Colaborador Prof. D. Santiago de la Fuente Merino Graduado en Ingeniería Mecánica / I.T.I. Postgrado Ingeniero en Climatización Dirección Ingenierías por más de 25 años. Profesor Asociado Universidad de Burgos Coordinador - Colaborador Prof. D. Julián Becerril García Ingeniería Técnica Industrial Docente Instalaciones más de 32 años Plataforma de Edificación Passivhaus Profesor Asociado Universidad de Burgos D. Oscar Somoza de la Fuente Grado en Ingeniería de Edificación / A.T. Máster en Sistemas Integrados de Gestión Director de Edificación de Begar y C.S.A. Director de Producción de Geoxa, S.L. D.Rodofo Martín Para Ingeniero Industrial/Ingenieo Civil Profesor asociado de la UBU Funcionario de Carrera dpart. De Patimonio e Ingeniería Industrial del Ayto. de Burgos

Coordinador D. Fernando Cabanas Benito Licenciado Ciencias Económicas y Empresariales Experiencia entidades financieras más de 20 años. Director de Riesgos e Inversiones en Caja Rural Módulo: CONTRATACIÓN, GESTIÓN DE LA CALIDAD Y RESPONSABILIDADES EN LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN Colaboradores: D. Oscar Somoza de la Fuente Grado en Ingeniería de Edificación / A.T. Máster en Sistemas Integrados de Gestión Director de Edificación de Begar y C.S.A. Director de Producción de Geoxa, S.L. D. Luis Alfonso Manero Torres Licenciado en Derecho Jefe del Servicio de Asesoramiento Jurídico y Urbanístico a Municipios y Arquitectura, Excma. Diputación de Burgo Coordinador - Colaborador Prof. D. Julián Agustín Herrero Canal Arquitecto / Arquitecto Técnico Rehabilitación, edificación y urbanismo Director de áreas de rehabilitación integral Profesor Titular de la Universidad de Burgos

Módulo: PROYECTO FIN DE CURSO El proyecto final debe ser la plasmación del conocimiento integral de la actuación que a un inmueble concreto se realice y que otro interlocutor técnico sea capaz de leerlo de forma fácil y real Coordinadores: Director Prof. Dr. D. José Manuel González Martín Doctor en Tecnología de la Construcción Máster en Seguridad Integral de la Edificación Profesor Titular de la Universidad de Burgos Director de Títulos propios en UBU. Coordinador Prof. D. Lorenzo González Rubio Arquitecto Doctorando en Investigación en Ingeniería Profesor Asociado de la Universidad de Burgos

Módulo: PRÁCTICAS PRESENCIALES DE OBRA Durante el proceso docente se propondrá diferentes visitas de obra relacionadas con las materias de estudio y proyecto. Coordinadores: Director Prof. Dr. D. José Manuel González Martín Doctor en Tecnología de la Construcción Máster en Seguridad Integral de la Edificación Profesor Titular de la Universidad de Burgos Director de Títulos propios en UBU.

Entidades Colaboradoras

Primera Edición 2012 / 2013 CATÁLOGO PATOLÓGICO CATÁLOGO PATOLÓGICO EN LA CIUDAD DE BURGOS Grupo 1: López Zamanillo, Eloy - Pérez Alonso, Diego. Zona PECH 1 Grupo 2: González Rubio, Lorenzo - Nebreda Muñoz, Ramón - Uranga del Monte, Izaskun. Z. PECH 2. Grupo 3: Cristóbal del Val, Noelia - Lozano Merino, Belén - Salvador Grijalvo, Juana. Zona Gamonal. Grupo 4: Alonso Calvo, Roberto - Delgado Pedrosa, Sergio - Puras Gallo, Rubén. Zonas Restantes.

Primera Edición 2012 / 2013 FÁBRICA DE HARINAS PROYECTO REHABILITACIÓN DE ANTIGUA FÁBRICA HARINAS Y CAMBIO DE USO. HOTEL RURAL LA FÁBRICA RIOSECO DE SORIA, SORIA Grupo 12: Hernando Pérez, Helena - Ruíz Cubilla, Jorge - Tresaco Gutiérrez, Alicia.

Primera Edición 2012 / 2013 IGLESIA LA MERCED PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA DE LA MERCED. BURGOS Grupo 11: Campo Andrés, Julia - Díaz Ruiz, Miriam - García Cuadrado, Juan

Primera Edición 2012 / 2013 ALMIRANTE BONIFAZ PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO DE VIVIENDAS CON CAMBIO DE USO C/ALMIRANTE BONIFAZ nº 5, BURGOS Grupo 9: Álvarez Martín, Olaya - Estévez Ventosa, Mª Dolores. Grupo 10: Yuste López, José - Orive Palacín, Pablo - Aguilar López, Beatriz.

Primera Edición 2012 / 2013 NAVE AGRÍCOLA PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE NAVE AGRÍCOLA CON CAMBIO DE USO. BURGOS Grupo 5: González Torca, Iván - Martínez Lozano, Saida - Odriozola Uranga, Mikel. Grupo 6: Minguito de la Iglesia, Germán - Moral Bravo, Cristina - Piquero Amo, Eduardo. Grupo 7: García Sanz, Jorge - Martín Barrio, Celia - Sainz Barrio, Jorge. Grupo 8: Calvo Herrero, Patricia - Illana Delgado, Verónica - Pazos Fenoy, David

Primera Edición 2012 / 2013 REPERCUSIÓN EN PRENSA

PROYECTOS 2013 /2014 PLAZA de TOROS

PROYECTOS 2013 /2014 HOSPITAL DE LA CONCEPCIÓN

PROYECTOS 2013 /2014 HOSPITAL MILITAR

PROYECTOS 2013 /2014 CASA EL CUITU OVIEDO

PROYECTO FIN DE MÁSTER Plano de Planta Primera Plano de Planta Segunda 56

PROYECTO FIN DE MÁSTER Plano de Fachada C/Independencia Plano de Fachada C/Uría 57

PROYECTO FIN DE MÁSTER Patologías Apreciables por el Interior Humedades en cocina de Planta Ático Estado Planta Sótano 59

PROYECTO FIN DE MÁSTER Patologías Apreciables por el Exterior Desplazamiento de peto en azotea Humedades en balcones Rotura de cerrajerías 60