APRENDE. COMPARTE. AVANZA. PUBLICAR EN LA UPV

Documentos relacionados
JORNADAS SOBRE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PUBLICACIONES ACADÉMICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM 21/05/2012 1

POLíTICAS Y ACTIVIDADES DE APOYO AL OPEN ACCES. Workshop REBIUN Madrid, 19 octubre

Visibilidad de la producción editorial en el repositorio institucional

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura

Honestidad académica y sistemas antiplagio en la UPV. CrossCheck en PoliPapers: detección del plagio en artículos científicos

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN FECYT. San José, 8 de octubre 2009

Ampliando el open De OJS a OCS y OMP

RESOLUCIÓN DEL RECTORADO N 372/13

Open Journal Systems (OJS)

Portal de tesis latinoamericanas: Fortaleciendo el acceso a las tesis electronicas a través de OAI

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades

Tu trabajo académico (TFG/M/PFC), RiuNet y Acceso abierto

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

OJS es una solución de código abierto con foco en los procesos editoriales incluyendo. Desarrollado por el Public Knowledge Project (PKP), Canadá

Publicaciones, repositorios y agregadores

Gestión Editorial usando OJS (Open Journal Systems) en Redalyc

Edición en acceso abierto en la UPC Jordi Prats

El Open Journal System

El acceso abierto y el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB

Laboratorio de uso y aplicación de Open Journal System

Repositorio institucional E-prints Complutense. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca

PROCEDIMIENTO DE EVALUACION SOBRE LA CALIDAD EDITORIAL Y CIENTÍFICO DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS

Visibilidad de la producción científica. V Xornada de Benvida a Estudantes de Doutoramento 2017

ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA APLICADA Editorial Universitat Politècnica de València

DECRETO RECTORAL No (11 de agosto de 2016)

Visibilidad de la producción científica. IV Jornada de Bienvenida a Estudiantes de Doctorado 2016

Preguntas Frecuentes. Qué es Re-Unir?

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas

ACCESO ABIERTO (Open Access) Lo que no es visible, no se comparte y no se difunde

Tus publicaciones en Senia acesibles en RiuNet

MANUAL. Manual de usuario de OJS. Introducción al Sistema Open Journal Systems CONSORCIO DIGITALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Información y Documentación FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

RUC Repositorio Institucional de la UDC. Guía de uso

Tema 4 Revista digital o impresa?

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación

Los nuevos retos para las revistas digitales académicas

TFG/M/PFC, RiuNet y Acceso abierto

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Curso de Formación en Línea para el PDI

Acceso Abierto (Open Access)

POLÍTICA DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

Universitat Politècnica de València UP4BIB. Reunión de trabajo

NORMATIVA REGULADORA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Portal de Publicaciones Académicas de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) en OJS. Gabriela Cabrera Marcela Carabelli - Samira Sambaíno

Curso de Formación en Línea para el PDI

LINEAMIENTOS REFERENTES AL ACCESO ABIERTO DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA, CULTURAL Y DE INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD

Interoperabilidad entre Redes Federadas de Repositorios Institucionales para la diseminación del conocimiento: El caso REMERI de México.

Políticas del Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES F INAL MÓDULO 1

Implementación del sistema de repositorios institucionales Biblioteca Digital UN Universidad Nacional de Colombia

Operaciones en el Proceso Editorial de una revista

Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC

Apoyo a la investigación y publicación de revistas

Como seleccionar donde publicar. María Sobrido

UNA GUÍA PASO A PASO SOBRE CÓMO PUBLICAR EN OJS

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

La calidad editorial de las revistas en el catálogo Latindex: prospectiva de nuevos criterios para revistas en línea

Vicerrectoría de Investigación Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB)

CURSO-TALLER EL ENSAYO ACADÉMICO Y EL ARTÍCULO CIENTÍFICO EN LAS REVISTAS DE INVESTIGACIÓN CON INDEXACIÓN INTERNACIONAL

15 de febrero 2013, MNCN

Iniciativas de promoción del acceso abierto en. Andrés Lloret, Eva Calatrava, Maria Josep Torres

Revista CONAMED 18 años de una revista de nicho. Dra. Mahuina Campos Castolo

Informe de participación Reunión SciELO 15 años, San Pablo-Brasil

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA INVESTIGACION GESTIÓN Y EDICIÓN DE REVISTAS CIENTIFICAS

UNIVERSIDAD DEL NORTE Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación Resolución No. 1 de 30 de julio de 2012

Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

Preámbulo. Contenidos y colecciones

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN

Luis Alberto Romero de Mayo 2016

Acceso Abierto a la literatura científica Origen y desafíos

Bibliotecas Universitarias Servicios de apoyo a la investigación

Qué tengo que hacer para que mis publicaciones en Senia queden accesibles en RiuNet?

Pautas para cumplimentar la solicitud a la ANECA [Apartados publicaciones científicas] para la evaluación del profesorado ÁREA: COMUNICACIÓN

Anexo I:Lineamientos de la Estructura de Metadatos

El Movimiento de Ciencia Abierta. Dr. Alfonso Bustos Noviembre 22, 2014

Autor OJS. Manual de autor

Open Science. Ciencia Abierta: La investigación y los datos científicos accesibles y abiertos a todos los ciudadanos

GUÍA PARA DEPOSITAR ARTÍCULOS DE REVISTA EN EL REPOSITORIO HIPERMEDIAL UNR

El Portal de Revistas Científicas Complutenses: Del papel al Open Access

Iniciativas en Conocimiento Abierto

Importancia de la visibilidad de la Producción Científica en Salud

Proyecto Editorial 2013 Revista COLOMBIA FORESTAL

Políticas de la Fundación Digital

Colección de Trabajos académicos en RiuNet

FUTUR. Integración del CRIS y del repositorio institucional como portal de investigación de la Universitat Politècnica de Catalunya

LA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA DEL ARCHIVO DE LA ALHAMBRA: GESTIÓN Y DIFUSIÓN

Repositorios web 23/08/2014

Ventajas de los repositorios para la difusión y visibilidad de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Qué documentos se pueden publicar?

REDVET indexada en LATINDEX cumpliendo todos los criterios de calidad

Acceso Abierto y Repositorios Institucionales. Nuevos recursos en la BUA: la biblioteca y la web 2.0

Qué es el Repositorio Institucional PUJ? Quién es responsable del Repositorio? Quién puede publicar en el Repositorio Institucional PUJ?

Acceso abierto Una mirada desde la edición universitaria El caso de la Universidad del Rosario

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural

UPCommons y GeoCommons

PRESENTACIÓN MANUAL DE PUBLICACIONES

UNIDAD DE SERVICIOS FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE UCO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

Transcripción:

PUBLICAR EN LA

P U B L I C A R EN L A La nueva comunicación científica y Acceso Abierto Contenidos en abierto: Editorial PoliPapers OJS Revistas Ventajas Requisitos para publicar Roles Servicios

P U B L I C A R E N L A Internet y otras tecnologías también revolucionan la comunicación científica. y l a c o m u n i c a c i ó n c i e n t í f i c a Las instituciones no pueden hacer frente a la subida de precios. Con el sistema tradicional los artículos tardan mucho en publicarse. La tradicional publicación científica en revistas con revisión por pares llega a un punto de inflexión.

P U B L I C A R E N L A y A c c e s o A b i e r t o Qué significa Acceso abierto a la comunicación científica? Contenidos gratuitos Libres de algunas restricciones de derechos de explotación: Obtener copias por cualquier medio: descarga, impresión, etc. Difusión Cuál es su objetivo?. Liberar a la ciencia de las barreras económicas y barreras legales que dificultan su conocimiento

P U B L I C A R E N L A y A c c e s o A b i e r t o Qué debemos entender? Un cambio de modelo en el proceso de comunicación científica La disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos a través de Internet. Qué no debemos entender? Se pierde la calidad, no hay revisión por pares No se respetan los derechos de autor Tiene una presencia residual en el modelo de comunicación científica

P U B L I C A R E N L A y A c c e s o A b i e r t o Qué debemos considerar? Actitud de los científicos Aspectos legales Políticas desplegadas para facilitar este modelo Cuáles son sus retos de futuro? Consolidar modelos de negocio que aseguren su sostenibilidad Disipar las dudas de los autores respecto a los derechos sobre la obra en acceso abierto Invertir recursos en difundir los contenidos en entornos tecnológicos

P U B L I C A R E N L A y A c c e s o A b i e r t o Cuál es la visión de la ante el nuevo modelo de comunicación científica? Establecimiento de infraestructuras y servicios: Creación de un repositorio institucional Edición de revistas en acceso abierto Información y difusión: charlas, talleres, blogs Incentivación económica Ayudas para la edición de revistas electrónicas en acceso abierto Reglamentación institucional Aplicación de la Ley de la Ciencia : tesis en abierto Política institucional

Acceso Abierto y A c c e s o A b i e r t o Políticas institucionales Política institucional de acceso abierto de la UniversitatPolitècnica de València (aprobada por el Consejo de Gobierno el 21 de julio de 2011). Tiene el fin de asegurar la máxima visibilidad de los resultados de investigación, innovación, formación y transferencia de la UniversitatPolitècnica de Valéncia : recomienda a sus autores que publiquen los resultados de sus investigaciones en revistas con políticas de acceso abierto recomienda que los autores autoricen a la Editorial para depositar en RiuNet las publicaciones resultado de su actividad académica promueve la edición de revistas científicas de acceso abierto desde la plataforma PoliPapers.

P U B L I C A R E N L A E d i t o r i a l c o n t e n i d o s e n a b i e r t o Misión de las Editoriales universitarias Trasferencia y difusión del conocimiento generado en la universidad Adopción de una estrategia editorial que responda al nuevo modelo de publicación Servicios de Publicaciones Orientados al alumnado y al profesorado No revisan los originales Dispersión de las organizaciones editoras entre departamentos, centros, etc. Editorial Orientados a una comunicad externa Mantienen procesos de revisión mediante comités científicos Centralizan la organización editora de la universidad

P U B L I C A R E N L A E d i t o r i a l c o n t e n i d o s e n a b i e r t o Nuevos retos para las editoriales universitarias Digitalización de las monografías Defender sistemas de evaluación de los libros como medio de comunicación científica (Books Citation Index) Sostenibilidad económica Ser un centro de coste de la universidad Pagar una tasa por la publicación (de proyectos de investigación) Minimizar los costes Evaluación externa de los contenidos para tener el reconocimiento de los organismos de evaluación.

P U B L I C A R E N L A E d i t o r i a l c o n t e n i d o s e n a b i e r t o Estrategia Editorial ante el nuevo modelo de comunicación científica Crear un sello editorial de reconocimiento externo Nombrar un comité editorial y un comité científico Digitalización de todas las publicaciones Repositorio documental Alfresco Conseguir visibilidad e impacto Publicar en el repositorio institucional RiuNet Implantar un modelo que sea sostenible económicamente Impresión bajo demanda

P U B L I C A R E N L A E d i t o r i a l c o n t e n i d o s e n a b i e r t o Tipología de contenidos en abierto Monografías Materiales didácticos: Catálogo Editorial y Poliformat Investigación : Catálogo Editorial y RiuNet Revistas: Polipapers Tesis: RiuNet Actas de congresos: Catálogo Editorial y RiuNet

Servicio desarrollado por la para impulsar la edición en abierto de revistas digitales en la institución siguiendo las pautas marcadas por la Política Institucional de Acceso Abierto de la. Este servicio se apoya en una plataforma digital, donde se alojan las revistas electrónicas producidas en la, basada en «Open Journal Systems».

O J S Open Journal Systems Software libre desarrollado por el Public Knowledge Project (PKP). Sistema de gestión y publicación de revistas en línea. Diseñado para facilitar las tareas del proceso editorial, permite un manejo eficiente y unificado del mismo, para acelerar el acceso en la difusión de contenidos e investigación producido por las Universidades y centros de investigación productores del conocimiento. Objetivo: mejorar la calidad general y el rigor académico de la publicación de revistas especializadas mediante diversas innovaciones.

O J S Evolución de revistas en plataformas OJS Fuente: web de OJS En la página de PKP se relacionan 11.500 títulos de revistas que usan OJS (Diciembre de 2011).

O J S Ejemplos de revistas Consejo Superior de Investigaciones Cientificas Más de 30 revistas españolas usando OJS en una instalación. La mayoría indexadas en ISI y Scopus (ver)

O J S Universidad del País Vasco Universidad de Murcia Revistes Catalanes amb Accès Obert

R e v i s t a s U P V

V e n t a j a s Permite la gestión integral y online del flujo de trabajo de todo el proceso de publicación: El envío de los manuscritos, por parte de los autores Selección de los revisores, por parte de los editores La revisión, por parte de los revisores primero y luego por los autores mismos La corrección de estilos y de sintaxis La diagramación/maquetación La publicación misma del articulo Lectura (con herramientas de lectura) Utiliza estándares internacionales que aseguran su visibilidad y facilitan la búsqueda de información de las revistas científicas. Añadiendo mayor uso e impacto. Inmediatez: El sistema en línea posibilita un acceso más rápido y directo a los resultados de las investigaciones.

V e n t a j a s Conservación y preservación: Alojamiento de todos los contenidos y flujos de la edición en un servidor, con las correspondientes copias de seguridad. Permite, técnicamente, la indexación en bases de datos y buscadores (Protocolo OAI-PMH). Y además recoge exigencias reconocidas internacionalmente para la calidad de las revistas, con el objetivo de que sean indexadas en las grandes bases de datos (Scopus, WoK). Pertenecer a una comunidad internacional con las mismas necesidades, muchos trabajamos para mejorar e implementar esas mejoras.

R e q u i s i t o s Requisitos formulados según las bases de la FECYT en el proceso de evaluación de las revistas, con el propósito de conseguir tener revistas de calidad en nuestra plataforma. OBLIGATORIOS Editor. Comité editorial y científico. Instrucciones a los autores. Resúmenes y palabras clave. Traducción al inglés. Periodicidad. Arbitraje científico externo. Anonimato en la revisión. 50% de artículos de investigación. ISSN Utilización del DOI.

R e q u i s i t o s RECOMENDADOS Consejo de Redacción Consejo Asesor Instrucciones de revisión y evaluación Apertura del Consejo de Redacción Internacionalidad Endogamia en las autorías Indización en bases de datos internacionales y nacionales de la especialidad Apertura del Consejo Asesor

R o l e s Autor: Sube un artículo Recibe indicaciones de los revisores Sube su artículo con las revisiones Recibe la decisión editorial Recibe la versión corregida Recibe la versión maquetada Y recibe la corrección de pruebas antes de ser publicada

R o l e s Editor: Recibe un artículo Inicia la revisión por pares Recibe las revisiones de los pares y se las manda al autor Recibe la versión del autor Toma una decisión editorial, que le hace llegar al autor Corrige y lo manda al maquetador Recibe la versión maquetada (las galeras) e inicia la corrección de pruebas Y acaba asignando el artículo a un número y publicándolo

R o l e s Revisor: Recibe un artículo para revisar Envía sus comentarios Y graba su decisión

R o l e s Lector: Desde http://polipapers.upv.es/ se accede a todos los artículos alojados en PoliPapers. Pero los lectores registrados recibirán un aviso cada vez que se publique un nuevo número de la revista en el que se incluirá la tabla de contenidos.

S e r v i c i o s Servicios que la ofrece a las revistas alojadas en PoliPapers: Solicitud y mantenimiento de DOI Difusión Indexación Asesoramiento

S e r v i c i o s Polipapers genera el DOI, que luego es mandado a Crossref para que lo den de alta (archivo xlm). El DOI ( Digital Object Identifier) es un identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas. Proporciona información sobre la descripción, a través de metadatos, del objeto digital (autor, título, datos de publicación, ) y su localización en internet. Estructura: DOI: http://dx.doi.org/10.4995/ega.2011.885 Directorio de DOI, que es siempre el mismo: http://dx.doi.org/ Un prefijo, que identifica la universidad o el editor: 10.4995/ Un sufijo, que identifica el objeto digital: ega.2011.885

S e r v i c i o s Funcionalidad del DOI: Permite su interoperabilidad con otras plataformas, repositorios o motores de búsqueda Garantiza la propiedad intelectual de un recurso electrónico, por la información de sus metadatos Para compartir información. Se puede navegar por diferentes artículos o publicaciones de forma transparente. Para buscar y localizar un documento en la red, garantizando que siempre estará disponible. Aumenta la visibilidad de las publicaciones científicas, aumentando el nivel de citación.

S e r v i c i o s DIFUSIÓN

S e r v i c i o s Depósito de todos los contenidos publicados en RiuNet.

S e r v i c i o s

S e r v i c i o s Blog que desde la Biblioteca de la trata de difundir el Open Access entre nuestra comunidad universitaria; y, entre otra información, recoge las herramientas de difusión en abierto con las que cuenta la Universitat Politècnica de València (RiuNet y PoliPapers). Desde aquí se publicita cada revista que se incorpora a PoliPapers, así como cada número nuevo que sale.

S e r v i c i o s

S e r v i c i o s OJS Journal List

S e r v i c i o s

S e r v i c i o s

S e r v i c i o s

S e r v i c i o s Indexación: PoliPapers hace que las revistas que aloja puedan llegar a ser indexadas en diferentes bases de datos. Gracias a los requisitos que deben cumplir las revistas para estar en PoliPapers, se cumplen los diferentes criterios que tienen en cuenta las bases de datos para indexar una revista. Y se realizan las gestiones tanto para la primera indexación como para el mantenimiento de la misma. Si piden ejemplar en papel se les facilita desde la Editorial, y si piden archivos en xml, se les facilita desde la Biblioteca.

S e r v i c i o s

S e r v i c i o s Asesoramiento: Desde el momento en que una Revista decide formar parte de PoliPapers se le asesora: En todo el proceso de edición, corrección, maquetación,, hasta que la revista es publicada (y en cada número posterior) En todo el proceso posterior de difusión, en que bases de datos indexarla,. Y, por supuesto, en cualquier consulta que nos llegue (de un editor, de un autor, de un lector,.)

Muchas gracias por la atención. APRENDE. COMPARTE. AVANZA. Reme Pérez García marperez@upvnet.upv.es Editorial Isabel Margalejo Ferrández mmargale@upvnet.upv.es Biblioteca Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 España.