Programa de actividades

Documentos relacionados
Moneda, crédito y financiamiento Eugenia Correa... 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO POSGRADO EN ECONOMIA

PROGRAMA PRELIMINAR. Martes 9 de octubre 2018

Índice anual 2011 Problemas del desarrollo Revista latinoamericana de economía Volumen 42

ALERTA DE ECONOMÍA Y COMERCIO JULIO 2005

financieras de la globalización

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

DOCTORADO EN ECONOMÍA SEMESTRE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PLAZAS POR CAMPO DE CONOCIMIENTO

MANCIAMIENTO DEL DESARROLLO CON MERCADOS DE DINERO Y CAPITAL GLOBALIZADOS. Guadalupe Mántey de Anguiano Noemí Levy Orlik Coordinadoras

Una economía. alternativa. para México

ADERAK QUINTANA ESTRADA

ACADEMIA MEXICANA DE ECONOMÍA POLÍTICA, A.C. INFORME DE ACTIVIDADES. Dra. y académica Eugenia Correa Vázquez. Presidenta en turno de la AMEP

CUARTO COLOQUIO INTERNACIONAL

Programa ORGANIZADORES

PROTOCOLO DE INVESTIGACION "LA CRISIS GLOBAL Y SU IMPACTO EN AMÉRICA LATINA: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN MÉXICO Y BRASIL"

ECONOMÍA INTERNACIONAL

CURRICULUM VITAE DR. JOSÉ VARGAS MENDOZA PROFESOR TITULAR A DEFINITIVO TIEMPO COMPLETO, FACULTAD DE ECONOMÍA/UNAM. FORMACIÓN ACADÉMICA

diciembre de 2009 Página 1 de 8

DR. JUAN ARTURO GUILLÉN ROMO (CV_ )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO

Política Económica Un estudio desde la economía política

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA INAE III

Índice anual 2013 Problemas del desarrollo Revista latinoamericana de economía Volumen 44

INTRODUCCIÓN María Guadalupe Mántey de Anguiano y Noemi Ornah Levy Orlik... 5 Bibliografía... 13

El orden interamericano

Profesores: José de Jesús Rodríguez Vargas y Pedro Álvarez Gómez Semestre: 2008-I Lunes y miércoles: 18:30-20:00 horas.

La España democrática ( ) Economía

Repensar la Teoría del Desarrollo en un contexto de globalización HOMENAJE A CELSO FURTADO

La política económica en México: Proyecto de investigación para ingreso al PIMDCE

25 de Octubre. Registro de participantes 08:30-09:00

Estudios sobre Constitución y economía

Cambio estructural a 20 años del TLCAN 1

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

ECONOMÍA INTERNACIONAL

La nueva macroeconomía global. Distribución del ingreso, empleo y crecimiento Guadalupe Mántey Bastón y Teresa S. López González (coordinadoras)

CONFERENCIA MAGISTRAL ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL DR. ANDRÉS RIVAROLA PUNTIGLIANO.

CAMPO DE CONOCIMIENTO HISTORIA ECONÓMICA. Responsable: Enrique García Moisés

Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Mundial. Eje de Formación Profesional. Eje de Formativo: Clave: 3

Economía mexicana. Reforma estructural,

Francisco Ortiz Arango Ambrosio Ortiz Ramírez Bernarda C. Mendoza Gallegos (Coordinadores)

CICLO DE CONFERENCIAS: LAS EPISTEMOLOGÍAS Y LAS ARTES A DEBATE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA MONETARIA

PAUL KRUGMAN: EL RETORNO DE LA ECONOMIA DE LA DEPRESION

SEMINARIO Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Integración Regional y Desarrollo Económico:

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores

Comité académico de carrera Licenciatura en economía UNAM. Informe de actividades

Un Siglo en la Vida Económica del Perú

Volatilidad macro y espacio fiscal

Problemas Socio-Económicos de México Semestre Objetivos Generales

Sumario 7 Presentación 9 Introducción 11

NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA TALLER DE ECONOMÍA MEXICANA II

IV Coloquio de la Red de Investigación sobre Fluctuaciones Cíclicas y Crecimiento Económico

9 de marzo del UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO Página 1 de 6 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CLAVE PLAN MATERIA HORA SALON DÍA FECHA

PROGRAMA SEMINARIO SOCIALISMO DEL BUEN VIVIR EN AMÉRICA LATINA. Miércoles, 24 de abril de 2013

LA ECONOMÍA ARGENTINA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Rompiendo el techo de cristal Las Mujeres en la ciencia, la educación e independencia financiera

Crecimiento de América Latina: Lecciones y Desafíos. Jorge Marshall Rivera Foro Latinoamericano de Infraestructura Santiago, 27 de junio de 2018

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

ESTRATEGIAS ECONÓMICAS EXITOSAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Correo electrónico: Celular:

Profesora de asignatura del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS, HERRAMIENTAS PARA UNA SOCIEDAD RESPONSABLE. 13 y 14 de octubre del 2016

PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20

Seminario regional Articulación entre transferencias monetarias e intervenciones para la inclusión social y productiva: estrategias diferenciadas en

DERECHO ECONÓMICO OBJETIVOS GENERALES.

Posgrado en Economía

SEMINARIO: UNA DÉCADA DE REFORMAS INDÍGENAS? MULTICULTURALISMO Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS EN MÉXICO

Dosificación Modalidad DISTANCIA 2019-I

SÍ SE PUEDE! CAMINOS AL DESARROLLO CON EQUIDAD. Volumen 16 CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS. José Luis Calva Coordinador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Entidad académica Licenciatura en Estudios Latinoamericanos. Teoría Económica. Área de Ciencias Sociales

SECRETARÍA PARTICULAR

SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS: PROBLEMÁTICA DE LOS REGÍMENES DE PENSIONES

LECCIONES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA I

COORDINADORAS: DRA. MARISOL ANGLÉS HERNÁNDEZ DRA. MARGARITA PALOMINO GUERRERO

Ha dado conferencias y seminarios sobre temas de su especialidad en Universidades e instituciones:

LA PROTECCIÓN ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN Memoria del III Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional

JUAN JOSÉ LLACH OTRO SIGLO, OTRA ARGENTINA. Una estrategia para el desarrollo económico y social nacida de la convertibilidad y de su historia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

TENDENCIAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN GUATEMALA Y EL SURESTE DE MÉXICO

Asia Hoy: Nuevos desafíos para Colombia

REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO DE DERECHO, LA SEGURIDAD PÚBLICA Y EL DESARROLLO DE MÉXICO Y AMÉRICA LATINA

RIESGOS DEL MODELO NEOLIBERAL MEXICANO ' 'v Tratado de Libre Comercio... Tipo de cambio... Bolsa de Valores...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C.

disciplina fiscal Arturo Huerta González.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Autónoma de Aguascalientes

: Ricardo Ffrench-Davis: CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD. Cuarenta anos de polfticas econömicas

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

Transcripción:

Programa de actividades 10 mesas 5 conferencias magistrales 1 presentación de libros *Programa sujeto a cambios Coordinación Académica: Alicia Girón, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez

28 de marzo de 2017 9:00-10:25 hrs. Mesa 1: Keynes, ciclo y ganancia. 1.- Teresa Aguirre. Crisis financieras, contracción del crédito y recuperación de la ganancia 2.- Wesley Marshall Ciclos o evolución?: una evaluación de las épocas económicas recientes. 3.- Alejandra Salas-Porras Insurgentes keynesianos vs. defensores de la austeridad en EEUU. 4.- Antonina Ivanova Financiamiento de estructura verde como instrumento anticíclico. Modera: Denisse Vélez 10:30-10:45 hrs. Inauguración Eduardo Vega, Eugenia Correa, Carlos Guerrero, Alicia Girón, Eric Hake, Louis-Philippe Rochon, Alfredo Delgado 10:45-11:45 hrs. Conferencia Magistral 1 Rolando Cordera La crisis del capitalismo democrático: panorama desde el meso-sur Modera: Alfredo Delgado 11:45-12:00 hrs. Receso 2

12:00-13:25 hrs. Mesa 2: Países emergentes y financiamiento anti-cíclico 1.- Eugenio Anguiano China: financiamiento anti-cíclico y para el crecimiento - 2.- Wendolyn Bravo Sistemas bancarios en México y Brasil: extranjerización extrema o banca pública 3.- Jesús Sosa India y ciclo económico 4.- Marcia Solorza Profit-led vs. Wage-led. Una interacción público-privada en países emergentes Modera: Juan Carlos Moreno-Brid 13:30-15:00 hrs. Mesa 3: Inversión y política monetaria 1. - Claudia Maya Una visión heterodoxa de los ciclos económicos y el crédito 2.- Monika Meireles Crédito, subdesarrollo y estancamiento en Brasil - 3.- Josefina León Tasas de interés bajas o negativas: controvertida estrategia para salir de la recesión 4.- Julio Castellanos Financiamiento y ciclos económicos en la industria automotriz Modera: Ma. Luisa González 3

17:00-17:40 hrs Conferencia Magistral 2 Louis-Philippe Rochon Why is the banking system so important in understanding the Keynesian multiplier: a fresh look from an endogenous money perspective Modera: Alicia Girón 17:50-19:00 Presentación de libros Louis-Philippe Rochon, Julio Castellanos, Alicia Girón, Eugenia Correa, José Déniz, Eric Hake, Arturo Guillén, Juan Carlos Moreno-Brid. Modera: Ignacio Perrotini 9:00-10:25 hrs. Mesa 4: Financiarización y crisis 1.- - Víctor Cadena 29 de marzo de 2017 Financiamiento en España desde la perspectiva del ciclo económico de Minsky 2.- Geneviéve Marchini Inversiones y préstamos de Asia del Este hacia la Alianza del Pacífico: balance y perspectivas 3.- Tsuyoshi Yasuhara Financiarización y flujos internacionales de capital 4, - Alicia Girón Post-crisis, endeudamiento y financiación del ciclo económico Modera: Enrique Mendoza 4

10:30-11:30 hrs. Conferencia Magistral 3 Juan Carlos Barrón Aspectos geopolíticos de los medios de comunicación masiva y la transformación del sistema-mundo Modera: Patricia Rodríguez 11:30-11:45 hrs. Receso 11:45-13:10 hrs. Mesa 5: Financiamiento endógeno y ciclo económico 1.- Arturo Guillén Crisis global, Trump y el curso de las políticas macroeconómicas 2. José Francisco Reyes Banca: continuidad o cambio en el modelo ante la nueva administración en EUA 3.- Patricia Rodríguez México: ciclos económicos, política monetaria y tipo de cambio 4.- Elizabeth Concha Mecanismos endógenos de financiamiento para el desarrollo Modera: José Silvestre Méndez 13:20-15:00 hrs. Mesa 6: Estancamiento y crédito en América Latina 1.- - Edgar Ortíz, Alejandra Cabello y Miriam Sosa Crisis financiera global en la dinámica del financiamiento latinoamericano 2.- Gregorio Vidal Financiarización e inversión 5

3.- Antonio Mendoza Ciclo económico: el modelo boliviano 4.- Alejandro López Capital ficticio y deuda pública en México y Brasil - Modera: Marcia Solorza 17:00-18:15 hrs. Conferencia Magistral 4 José Déniz Globalización, Integración y Nuevo Proteccionismo Modera: Eugenia Correa 18:30 hrs. AUDITORIO HO CHI MING-FACULTAD DE ECONOMÍA CIEEF-FE ORGANIZA Entrega del Reconocimiento Ifigenia Martínez Al DR. ENRIQUE SEMO Por sus aportaciones al Conocimiento de la Historia y el Desarrollo Económico de México PRESIDEN LA CEREMONIA Ifigenia Martínez, Eduardo Vega y Eugenia Correa. 30 de marzo de 2017 9:00-10:25 hrs. Mesa 7: Contradicciones en el crédito y el empleo 1.- Eugenia Correa Lecciones de las crisis financieras y el dinero 6

2.- Violeta Rodríguez Fondos de vivienda de los trabajadores formales en México: ciclos Kondratiev, financiarización y acumulación por desposesión 3.- María Luisa González Precariedad laboral femenina y presupuesto de género 4.- Alba Gámez, Manuel Ángeles y Alejandro Escalera Financiarización y ciclo económico en economías subnacionales turistizadas: Baja California Sur y Quintana Roo - Modera: José Silvestre Méndez 10:30-11:30 hrs. Conferencia Magistral 5 Eric Hake Capital, Debt, and the remaking of the Modern Corporation Modera: Alicia Girón 11:40-13:00 hrs. Mesa 8: Infraestructura y desarrollo agrícola y comunitario 1.- Roberto Escalante Sistema financiero rural en México 2. Margarita Camarena Financiarización de la ciudad: liberalización, desregulación, privatización 3.- Diana Vicher Nuevas modalidades de financiamiento privado para el sector público 4.- Enrique Mendoza Financiamiento público y rentabilidad de servicios de infraestructura en México - Modera: Patricia Rodríguez 7

13:30-15:00 hrs. Mesa 9: Inclusión y exclusión financiera 1.- Ramón Lecuona Inclusión financiera de las PyMES en México - 2.- Roberto Soto Panorama de los recursos bancarios en México 3.- Jorge Basave y Ernesto Bravo Endeudamiento empresarial en México y ciclo económico 4.- Iris Guevara Financiamiento educativo y ciclo económico en México Modera: Gustavo Núñez 17:00-18:30 Mesa 10. Sesión Especial: Dinero, Banca y Sociedad 1.- - Juan Castaingts El dinero y los mercados monetarios desde el punto de vista de la antropología simbólica 2.- César Duarte Dinero endógeno en la teoría del ciclo económico de Wicksell 3.- Rodolfo García-Zamora Migración de retorno de EEUU a México y reinserción local de comunidades transnacionales 4.- Héctor Vera El dinero como fenómeno social (una visión desde la nueva sociología económica) Modera: Alberto Velázquez García 8

18:30 Clausura Alicia Girón, Patricia Rodríguez, Eugenia Correa, Carlos Guerrero Seminarios de Economía Fiscal y Financiera 2000-2017 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII Fragilidad, Inestabilidad e Integración de los Mercados: Bursatilización y Profundización Financiera. Estabilidad y Regulación Financiera: Hacia la Construcción de Estructuras Nacionales, Regionales e Internacionales. Reformas Financieras en América Latina: Consecuencias y Perspectivas. Cooperación, instituciones y asimetrías financieras en América Latina. México: La Nueva Agenda Monetaria, Fiscal y Financiera. Debate Actual en Economía Financiera: Los Países en Desarrollo. Una visión keynesiana y post-keynesiana de la reestructuración financiera y macroeconómica de América Latina. Cooperación Financiera y Banca Pública en América Latina: Desafíos del Financiamiento en la Crisis Actual. Estructura e Instituciones Financieras: Quiebra y Reorganización Nacional, Regional e Internacional. Banca global, regulación y cambio institucional para el desarrollo. Crisis, Estabilización y Desorden Financiero. Deuda soberana, Moneda y Crédito: Transiciones en el Siglo XXI. Circuitos monetarios, fragilidad financiera y cambio estructural. Estancamiento y deflación en un mundo global. Nueva Competencia monetaria y financiera: instituciones e instrumentos. Reorganización del financiamiento: Regionalización y segmentación. Financiamiento y ciclos económicos. 9

Publicaciones del Seminario Girón, Alicia, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (Coord.) (2017). Reorganización financiera Asia y América Latina en el periodo post-crisis. SDI-FE-CH-UNAM. En prensa. Girón, Alicia, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (Coord.) (2017). Estancamiento y deflación en un mundo global. México: IIEc.-UNAM. En prensa. Girón, Alicia, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (Coord.) (2015). Crédito y moneda transiciones en el siglo XXI. México: IIEc.-UNAM. Girón, Alicia, Eugenia Correa y Patricia Rodriguez (2015) Circuitos Monetarios, fragilidad financiera y cambio estructural. Girón, Alicia, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (2013) México en la Trampa del financiamiento. El sendero del no desarrollo Girón, Alicia, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (Coord.), (2010). Quiebras financieras y experiencias paradigmáticas. México: IIEc.-UNAM. Girón, Alicia, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (Coord.) (2010). México filiales exitosas y fracaso económico. México: IIEc.-UNAM. Girón, Alicia, Patricia Rodríguez y José Déniz (Coord.) (2010). Crisis financiera, nuevas manías, viejos pánicos. España: Catarata. Girón, Alicia, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (Coord.) (2010). Pensamiento poskeynesiano de la inestabilidad financiera a la reestructuración macroeconómica. México: IIEc.-UNAM. Girón, Alicia, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (Coord.) (2010). Banca pública, crisis financiera y desarrollo. México: IIEc.-UNAM. Girón, Alicia, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (Coord.) (2010). Debate fiscal y financiero, agenda del cambio estructural. México: Cámara de Diputados y Miguel Ángel Porrúa. Girón, Alicia y Eugenia Correa (coords.) (2005). Consecuencias financieras de la Globalización. México: Miguel Ángel Porrúa. Correa, Eugenia y Alicia Girón (comps.) (2004). Economía financiera contemporánea, cuatro tomos. México: Miguel Ángel Porrúa. Correa, Eugenia y Alicia Girón (comps.) (2002). Crisis y futuro de la banca en México. México: Miguel Ángel Porrúa. Girón, Alicia (2002). Crisis Financieras. México: Miguel Ángel Porrúa. Correa, Eugenia, Alicia Girón e Ifigenia Martínez (comps.) (1999). Globalidad, Crisis y Reforma Monetaria. México: Miguel Ángel Porrúa. Girón, Alicia y Eugenia Correa (comps.) (1998). Crisis Financiera. Mercados sin fronteras. México: IIEc-UAM- Ediciones El Caballito. 10

Correa, Eugenia (1998). Crisis y Desregulación Financiera. México, IIEc-UNAM-Siglo XXI. Correa, Eugenia y Alicia Girón (comps.) (1997). Crisis Bancaria y Cartera Vencidas. México: Editorial La Jornada-IIEc-UNAM. Girón, Alicia (1995). Fin de Siglo y Deuda Externa: Historia sin fin, Argentina, Brasil y México. México: Editorial Cambio XXI-IIEc-UNAM. Girón, Alicia y Eugenia Correa (comps.) (1996). Banca de Desarrollo hacia el inicio del Siglo XXI. México: Editorial Cambio XXI-IIEc-UNAM. Girón, Alicia, Eugenia Correa y Edgar Ortíz (comps.) (1995). Integración Financiera y TLC: Retos y Perspectivas. México: Siglo XXI Ediciones-IIEc-UNAM. 11