Segunda Reunión/2018 de la Red de Tutoría. Minuta de la sesión de la Red de Tutoría de la RCO ANUIES

Documentos relacionados
Tercera Reunión/2018 de la Red de Tutoría. Minuta de la sesión de la Red de Tutoría de la RCO ANUIES

CONVOCAN. 4º Encuentro Regional de Tutoría La innovación en la función tutorial como eje integrador de la acción educativa

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA 1.

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

RED DE SEGURIDAD REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE. MINUTA

MINUTA. Hora inicio Próxima reunión

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TUTORIALES EN LA RCO ANUIES: LA PERSPECTIVA DE SUS PARTICIPANTES

CURSO DE ACTUALIZACIÓN A NIVEL POSGRADO

FORMATO PLAN DE TRABAJO REDES NACIONALES Y REGIONALES

ANUIES MINUTA DE REUNION DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES. Guadalajara, Jal., 16 de febrero de Pátzcuaro, Michoacán

RED DE SERVICIO SOCIAL

Red de Vinculación Región Centro Occidente. 6ta Sesión Ordinaria

PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (Unidad Ajusco, 2002) Licenciatura en Intervención Educativa

RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE. Lic. Luis Fernando Mancilla Fuentes (Director General de Educación Media Superior de la

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGÍA CONVOCATORIA

Informe: Jornada de Balance Académico 2016-II

RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE. MINUTA DE LA REUNIÓN Septiembre 10, 2015 ASISTENTES:

RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE DE LA ANUIES. MINUTA DE LA REUNIÓN Junio 10, 2016 ASISTENTES:

En la Sesión celebrada el 28 de Agosto del 2015 estando presentes: ASISTENTES

CAPÍTULO 15. LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA

MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO

PROGRAMA DE TUTORÍAS

CUARTA SESIÓN DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (COMPAVI) 2016.

Red de Vinculación Región Centro Occidente. Minuta de la 4ta Sesión Ordinaria

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo

La tutoría y su relación con el desempeño académico de los estudiantes del programa de Ingeniería en Tecnología de la Madera

Nombre Completo Universidad de origen Cargo 1. Ing. Alejandro García Trujillo. Instituto Tecnológico de León

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

IMPACTO DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS EN LA DESERCIÓN Y REPROBACIÓN: CASO ITESI

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA COORDINACIÓN DEL PIT

VIÁTICOS Enero a marzo del Motivo del encargo o comisión

Bajo el siguiente orden del día:

SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO ELABORADO POR:

Plan de trabajo de la región Centro-Occidente

SUBCOMISION ESTATAL MIXTA DE CAMBIOS

er Coloquio de Archivística

Coordinación de direcciones del INEE en las entidades federativas CONVIE

REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS. Enero 23 de 2004.

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Oferta académica. para la formación de profesores GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE. Presentación de los Cursos en línea. Sistema de Educación Media Superior

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México.

POSIBLES FACTORES ADMINISTRIVOS QUE PUEDEN INDUCIR UN REZAGO EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN DE TRABAJO 2011, DE LA SUBCOMISIÓN DE VINCULACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA CON EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR (CVEBEMSYS)

Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES)

DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C. ARQ. GUILLERMO CABALLERO HERRERA Presidente

DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL

APROBACIÓN NOMBRE PUESTO FIRMA

MINUTA. Se elaboró la siguiente minuta:

Facultad de Enfermería de Tampico

RED DE SEGURIDAD REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

ORDEN DEL DÍA. 2. Seguimiento de acuerdos de la última sesión ordinaria (Anexo 2).

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

Gobierno del Estado de Michoacán Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Secretaría de Educación

Administración Municipal REUNION ORDINARIA DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN

PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍAS

Plan de Acción Tutorial Licenciatura en Matemáticas

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM

DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF

Dirección. Ing. Ruby Guzmán Hernández Encargado de Dirección

Universidad Nacional Autónoma de México. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán

CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSGRADO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 13 DE JUNIO DE 2013, 17 HRS.

1ER INFORME DEL DEPARTAMENTO DE TUTORIAS CICLO ESCOLAR Agosto - Enero

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. 1. Qué conocimiento requiere un estudiante para ingresar al programa educativo?

Red de Vinculación Región Centro Occidente Minuta de la IV Reunión Ordinaria Fecha Lugar Hora 14 de agosto de 2015 Hotel Guanajuato de la

II Sesión Extraordinaria 2014 del Consejo Directivo CEA 11 de diciembre de 2014 Página 1 de 5

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN.

Hora Tema o actividad Lugar Responsable. Martes 24 de Julio. 08:00-08:45 Registro Auditorio Adolfo Aguilar Zínser Coordinadores de Carrera.

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

XLIII REUNIÓN ORDINARIA RED DE SERVICIO SOCIAL REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

Cuarta Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Investigación en Salud (CEIS) Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG)

Síntesis curricular de los Ponentes del Curso de Actualización de Amparo

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CEPHCIS

Viernes 28 de febrero de Minuta

CURSO INTERSEMESTRAL

Documento orientador de acciones de mejora para la acreditación de cursos Planes de Estudio 2012

INDICADORES DE REZAGO EN LA UPN-AJUSCO: LA EXPERIENCIA DE SU IMPLEMENTACIÓN Y EL IMPACTO EN LAS ACCIONES DE TUTORÍA

OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de

Esta reunión se llevo acabo con la presencia del Secretario Técnico de la RCO Mtro. Eduardo Arcadia Cambero con la asistencia de: INSTITUCION

ACUERDOS TOMADOS POR EL CONSEJO ACADÉMICO UNIDAD XOCHIMILCO, PERIODO SESIÓN 2.03, CELEBRADA EL DÍA 11 DE FEBRERO DE 2003

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES

Gobierno del Estado de Michoacán Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Secretaría de Educación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIRECCIÓN DE DOCENCIA SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán.


CONSEJOS Y COMITÉS APROBADOS AL DÍA DE HOY COMITÉ DE ADQUISICIONES:

H. CONSEJO TÉCNICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MESA DE TRABAJO Agricultura, ganadería y medio ambiente. Salón Triana

Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Tutoría 2016

EL SOFTWARE DE TUTORÍAS COMO HERRAMIENTA DE APOYO AL MAESTRO- TUTOR DE LA UAAAN.

Integración de Áreas de Apoyo para la oportuna atención de la Acción Tutorial

Transcripción:

Segunda Reunión/2018 de la Red de Tutoría Minuta de la sesión de la Red de Tutoría de la RCO ANUIES Minuta de la sesión de la Red de Tutoría de la RCO ANUIES, conformada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, la Universidad de Colima, el Instituto Tecnológico de Colima, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Tecnológico de Celaya, el Instituto Tecnológico de León, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Universidad de Celaya, Universidad Tecnológica de León, la Universidad de Guadalajara, el Centro de Enseñanza Técnica Industrial, la Universidad del Valle de Atemajac, el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Universidad Tecnológica de Jalisco, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Instituto Tecnológico de Jiquilpan, el Instituto Tecnológico de Morelia, la Universidad Autónoma de Nayarit, y la Universidad Tecnológica de la Costa, quienes previa convocatoria, celebrada en la Ciudad de Aguascalientes, Aguascaliente, en la Sala de Juntas B de la Unidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con domicilio: Av. Universidad, Col. Ciudad Universitaria. Viernes 1º. De Junio 2018, a partir de las 10:00 horas, con base en el siguiente orden del día: 1. Lista de asistencia y verificación del quórum 10:00-10:05 2. Aprobación del orden del día. 10:05-10:05 3. Lectura y aprobación de la última minuta de la Red. 10:05-10:15 UMSNH. Mtro. Carlos Augusto Armenta Acosta 4. Presentación de la operatividad del PIT de la UAA. M. en E. 10:15-11:00 Martha Elena Gámez Oliva y Mtra. Karina Gutiérrez Juárez 5. Bienvenida por parte de las autoridades de la UAA. Rector 11:00 11:15 de la UAA Presentación de actividades desarrolladas por tutores PIT 11:15 11:45 1

UAA. Profesores Tutores. Traslado al AULA B5 11:45 12:00 6. Presentación Propuesta de Validación de Programas 12:00 13:00 Institucionales de Tutoría. U. de Celaya. Dr. Juan Antonio Zacarías Sánchez. 7 Avances del Libro de la Red de Tutoría ANUIES-RCO. 13:00 14:00 ITESI. Dr. Juan Carlos Soto Patiño. 8 Avances 8vo. Encuentro Nacional de Tutoría en SLP. UG. 14:00 14:30 Mtra. Angélica Cuevas. 9 Entrega de Constancias de asistencia y participación en la 14:30 15:00 Capacitación por parte de la UAA. M. en E. Martha Elena Gámez Oliva y Mtra. Karina Gutiérrez Juárez. Asuntos Varios 10 Comida 15:00:00 0. Bienvenida a la Reunión de la Red de Tutoría RCO La Mtra. María Cristina Dávila Avendaño, Coordinadora de la Red de Tutoría de la RCO-ANUIES, da la bienvenida a los asistentes a la segunda reunión del año 2018, y agradece a la M. en E. Martha Elena Gámez Oliva y Mtra. Karina Gutiérrez Juárez, sus atenciones para realizar la presente reunión. La Mtra. Dávila Avendaño presenta a los nuevos compañeros de la Red de Tutoría de la RCO de la ANUIES, que nos acompañan en esta reunión: Lic. Claudia Vivian Alanís Huerta, Coordinadora de Tutoría y Subdirectora de Diseño, de la Universidad Tecnológica del Valle de Guanajuato; y a la Mtra. Martha Elena Morfín Zepeda, de la Unidad de Gestoría Curricular de la Universidad de Guadalajara. 1. Lista de asistencia y verificación del quórum Se verificó la asistencia de los Representantes Institucionales : Lic. Karina Gutiérrez Juárez y M. en E. Martha Elena Gámez Oliva de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Lic. Yolanda Esparza Navarro de la Universidad 2

Tecnológica de Aguascalientes; Mtro. José Rafael Ávalos Venegas de la Universidad de Colima; Dr. Juan Antonio Zacarías Sánchez de la Universidad de Celaya; Mtra. Patricia Mendoza Sánchez, Dra. Lidia Cisneros Hernández y Mtra. Martha Elena Morfín Zepeda de la Universidad de Guadalajara; Lic. Rosa Guadalupe Tinoco Luque de la Universidad Autónoma de Guadalajara; Mtro. Hassem Rubén Macias Brambila de la Universidad Tecnológica de Jalisco, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Maestra Ma. de Jesús Magallon Farias del Instituto Tecnológico de Jiquilpan; Mtra. Danyra Nayeli Flores Talamantes de la Universidad Autónoma de Nayarit; Lic Margarita Niño Montoya asistente de la Secretaria Técnica de la RCO de ANUIES; y la Lic. Claudia Vivian Alanís Huerta, Coordinadora de Tutoría y Subdirectora de Diseño, de la Universidad Tecnológica del Valle de Guanajuato; Dra. Fabiola González Betanzos y Lic. Carlos Augusto Armenta Acosta, Secretario Técnico de la Red de Tutoría de la RCO de la ANUIES; Maestra María Cristina Dávila Avendaño de la Universidad del Valle de Atemajac y coordinadora de la Red de Tutoría de la RCO de la ANUIES. 2. Aprobación del orden del día. Se leyó el orden del día establecido para la reunión, del día viernes 01 de junio de 2018, de la Red de Tutoría de la Región Centro-Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de educación Superior, y sin existir observaciones se paso a votación, aprobándose por unanimidad. 3. Lectura y aprobación de la última minuta de la Red Se procedió a dar lectura a la minuta de la sesión del día martes 02 de marzo de 2018, realizada en la Universidad de Guadalajara. Se analizó sin observaciones y se sometió a votación, la cual fue aprobada por unanimidad. 3

4. Presentación de la operatividad del Programa Institucional de Tutoría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. M. en E. Martha Elena Gámez Oliva y Mtra. Karina Gutiérrez Juárez. Las maestras Martha Elena Gámez Oliva y Karina Gutiérrez Juárez, inician la presentación de la operatividad del Programa Institucional de Tutoría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con la definición de la tutoría como un proceso individual o grupal que se brinda al estudiante, a través del tutor durante su permanencia en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con el propósito ofrecer espacios de apoyo para una trayectoria universitaria guiada y con ello coadyuvar en el abatimiento de los índices de deserción, reprobación, rezago y elevar el de la eficiencia terminal, en pro del desarrollo integral del estudiantado. (PIT 2012) cuyo objetivo general es apoyar y dar seguimiento a la trayectoria de los estudiantes de pregrado, a través de la atención académica y de los servicios educativos institucionales para incidir positivamente en los índices de rezago, reprobación, deserción y eficiencia terminal, elevando así la calidad de los procesos formativos a favor del desarrollo integral de los universitarios. La exposición contempló las cinco etapas del desarrollo del Programa Institucional de Tutoría de la UAA: PDI 1983-1992 Programa: Alumnos Subprograma: Asesoría Académica; PDI 1993-2001 Programa: Alumnos Subprograma: Asesoría Académica; PDI 1998-2006 Subprograma Tutorías; 2003 Programa Institucional de Tutoría; 2012 Revisión y actualización del PIT. El PIT de la UAA, plantea una tutoría diferenciada para atender a los estudiantes y su formación integral, de acuerdo a sus características y necesidades, a partir de dos vertientes: del 1º al 4º semestre, la incorporación del estudiante a la vida universitaria. Con la implementación de procesos de integración a la institución, estrategias preventivas y/o correctivas, para la mejora del rendimiento académico. 4

Del 5º al último semestre de las licenciaturas, se hace énfasis en el seguimiento al proceso de titulación. Con el propósito de que el estudiante logre una titulación en tiempo y forma, con atención académica, y se le vincula con el sector laboral. Se presentó la operatividad del PIT, cuyo objetivo es proporcionar un servicio de atención y seguimiento tutorial eficiente durante el proceso de formación y aprendizaje de los estudiantes, incidiendo de manera positiva en la permanencia del estudiante en los Programas Educativos. El Programa Institucional de Tutoría se encuentra a cargo del Departamento de Orientación Educativa (DOE) adscrito a la Dirección General de Servicios Educativos, y es a través de este departamento que se coordinan las acciones y se da seguimiento a la implementación y resultados de las estrategias que se siguen en cada uno de los Centros Académicos Las figuras que integran el PIT son: la Jefa del Departamento de Orientación Educativa; Encargada del PIT; Orientador Educativo, Asesor del PIT, Tutor Longitudinal; Tutor Par. La UAA tiene un proceso prevención de riesgo de abandono temprano en estudiantes de nuevo ingreso, en el que se identifican a los estudiantes de nuevo ingreso con situación de vulnerabilidad académica, de acuerdo a sus resultados obtenidos en los exámenes de admisión, para proporcionales elementos que favorezcan la adquisición de herramientas necesarias que coadyuven en su proceso de aprendizaje, y que permita prevenir la baja temporal o definitiva del programa educativo que cursa. Así mismo se tienen criterios considerados para identificar a los estudiantes en situación de vulnerabilidad a partir de las puntuaciones que son analizadas de acuerdo a lo siguiente: Promedio grupal obtenido en cada una de las áreas del 5

EXANI II módulo diagnóstico (excepto el área de Inglés). Estas áreas varían de acuerdo a la carrera solicitada en primera opción por el estudiante; Promedio grupal obtenido en cada una de las áreas del EXANI II módulo admisión: 1) Pensamiento Matemático. 2) Pensamiento Analítico. 3) Estructura de la Lengua. 4) Comprensión Lectora. Los estudiantes de nuevo ingreso en situación de vulnerabilidad académica son clasificados a partir de las puntuaciones grupales menor en las áreas del EXANI II, para su diagnóstico, admisión y atención tutorial, así como aquellos que se encuentran inscritos en el Programa Educativo que seleccionaron como segunda opción para su ingreso. La UAA ha implementado modalidades y estrategias de atención para estudiantes en riesgo, entre las cuales tiene: Asesoría Académica y Cursos especiales; Tutoría Virtual; Tutoría de pares; Gestión a través de Jefes de grupo; Atención en cursos propedéuticos; Orientación Vocacional y Educativa; Canalización a instancias y servicios institucionales y Encuadre grupal. Así también, ha definido acciones del tutor del PIT: Atención individual a estudiantes, donde proporcionan orientación Académica, Personal e Informativaacerca de la institución De igual manera ofrece atención grupal a estudiantes, en los aspectos Académico Actitudinal y Atención a índices de reprobación. Así mismo provee atención de los tutores y personal académico, dando seguimiento a estudiantes y grupos en riesgo para lo cual define estrategias específicas. La UAA tiene implementada la Tutoría de Pares, para lo cual tiene Identificados tutores par, a los cuales se les tutorados, tiene Monitoreo de actividades que se desarrollan en este tipo de tutoría. 6

Por último, se reitera que el PIT de la UAA, está adscrito al Departamento de Orientación Educativa, que se encuentra ubicado en el Edificio Académico Administrativo, planta baja. Ciudad Universitaria. Los compañeros de la Red de Tutoría de la Región Centro-Occidente de la ANUIES hacen varias preguntas, mismas que son contestadas por las compañeras M. en E. Martha Elena Gámez Oliva y Mtra. Karina Gutiérrez Juárez. 5. Bienvenida por parte de las autoridades de la UAA. El Rector de la UAA, Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, acompañado de autoridades de la propia Institución y de la Universidad Autónoma de Zacatecas, nos dan la bienvenida. 6. Presentación Propuesta de Validación de Programas Institucionales de Tutoría. U. de Celaya. Dr. Juan Antonio Zacarías Sánchez. El Dr. Zacarías expone la propuesta de validación de Programas Institucionales de Tutoría, donde presenta el término validación, mismo que es utilizado por las instituciones de educación superior como proceso para analizar, medir la mejora académica continua. La Mtra. Ma. De Jesús Magallón Farías, del Instituto Tecnológico de Jiquilpan, comenta acerca de la tabla de validación de pares de procesos relacionados. El Mtro. Hassem Rubén Macías Brambila, de la Universidad Tecnológica de Jalisco, menciona que es valioso y sano, y que la autoevaluación y el autoconocimiento no es suficiente; que es necesario un plan de mejora con una metodología que ha de elaborarse. La Mtra. Cristina Dávila, Coordinadora de la Red de Tutoría de la RCO de la ANUIES, señala que es necesario Establecer bien los indicadores. Se ACUERDA integrar un equipo de trabajo que elabore una metodología para la propuesta de validación de Programas Institucionales de Tutoría. Quedando integrada de la siguiente manera: Dr. Juan Antonio Zacarías Sánchez, de la 7

Universidad de Celaya, para las universidades privadas, Mtro. Hassem Rubén Macías Brambila, para las universidades Tecnológicas, Mtra. Karina Gutiérrez Juárez de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Dra. Fabiola Gonźalez Betanzos de la UMSNH, para las universidades públicas, así como la Mtra. Ma. de Jesús Magallón Farías del Instituto Tecnológico de Jiquilpan. El Dr. Zacarías mandará formato a los integrantes del equipo de trabajo. Habrá una reunión, vía Skype, durante la segunda semana de agosto del presente año. 7. Avances del Libro de la Red de Tutoría ANUIES-RCO. ITESI. Dr. Juan Carlos Soto Patiño. El Mtro Hassem Rubén Macias Brambila, presenta los avances del Capítulo 2 El contexto de los sistemas tutoriales de la RCO de la ANUIES, que contiene, hasta el momento, 67 páginas. Menciona que para cada subcapítulo falta una introducción y una conclusión donde se señale similitudes y diferencias importantes. La Mtra. Cristina Dávila, Coordinadora de nuestra Red de Tutoría, le comenta al Mtro. Macías Brambila, después de felicitarlo, que se comunique con el Dr. Juan Carlos Soto Patiño del ITESI. El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) coordina a los institutos federales y descentralizados. La Dra. Lidia Cisneros Hernández, nos explica como está elaborado el documento del Capítulo 1 Orígenes de la Red de Tutoría de la Región Centro Occidente, así mismo comenta cuándo y dónde iniciaron los trabajos de tutoría en la Universidad de Guadalajara en 1994, relata que la capacitación en esta universidad pública inició la capacitación de tutores en 1995. La Dra. Cisneros Hernández menciona que faltan algunas cuestiones históricas por incluir en el documento. Se hace alusión que falta la participación del Mtro. Javier Venegas de la Universidad de Colima. El Mtro. José Rafael Ávalos Venegas invitará a platicar al Mtro. Javier Venegas respecto a la conformación de nuestra Red de Tutoría. 8

Se acuerda que Dra. Lidia Cisneros Hernández, la Mtra. María Cristina Dávila Avendaño y la Dra. Ana Rosa Castellanos trabajen 1 Capítulo 1 Orígenes de la Red de Tutoría de la Región Centro Occidente, integrando la información que se les proporcionará. 8. Avances 8vo. Encuentro Nacional de Tutoría en SLP. UG. Mtra. Angélica Cuevas La Mtra. Cristina Dávila Avendaño, coordinadora de la Red de Tutoría de la RCO de ANUIES, nos comunica que la Mtra. Angélica Cuevas de la Vega, nos estará informando de los avances del 8vo. Encuentro Nacional de Tutoría a realizarse en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, del 29 de octubre al 1 de noviembre del presente año. La Mtra. Cristina Dávila Avendaño, Valora el 5to. Encuentro Regional de Tutoría, realizado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y agradece los apoyos de los integrantes de la Red de Tutoría y de los asistentes. Así mismo, pregunta quién puede ser sede del 6to Encuentro Regional de Tutoría. El Mtro. Hassem Macias Brambila y el Dr. Zacarías mencionan que tienen que platicar con las autoridades de su institución. Se le hace la invitación a la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se acuerda que para la próxima reunión se decida qué institución ha de ser sede del encuentro regional de tutoría. Se acuerda que la próxima reunión sea la Universidad Autónoma de Guadalajara, el día viernes 31 de agosto del presente año, a partir de las 10:00 horas. Se termina la reunión a las tres de la tarde. Mtra. María Cristina Dávila Avendaño Coordinadora de la Red de Tutoría Universidad del Valle de Atemajac Mtra. María de Jesús Magallón Farias Instituto Tecnológico de Jiquilpan Mtro. Hassem Rubén Macías Brambila Universidad Tecnológica de Jalisco 9

Dra. Patricia Rosas Chávez Mtra. Martha Elena Morfín Zepeda Universidad de Guadalajara Dr. Juan Carlos Soto Patiño Instituto Tecnológico Superior de Irapuato Mtro. Gustavo Chávez Orendain Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán Psic. Martha Cecilia Ramírez Guzmán Instituto Tecnológico de Colima Lic. Karina Gutiérrez Juárez Universidad Autónoma de Aguascalientes Lic. Yolanda Esparza Navarro Universidad Tecnológica de Aguascalientes Dra. Paola Arvizu Leal Instituto Tecnológico de Celaya Mtra. Patricia Mendoza Sánchez Mtra. Guadalupe Juárez Ramírez Mtra. Rosa Guadalupe Tinoco Luque Universidad Autónoma de Guadalajara Mtra. Angélica Cuevas de la Vega Universidad de Guanajuato M. en E. Martha Elena Gámez Oliva Mtro. José Rafael Avalos Venegas Universidad de Colima Lic. Silvia Yazmín Macías Instituto Tecnológico de León Dr. Juan Antonio Zacarías Sánchez Universidad de Celaya Mtra. Reyna Gabriela Martínez García Universidad Tecnológica de León Mtra. María Gabriela González Silva Centro de Enseñanza Técnica Industrial Ing. Raúl Segundo Aguilar Araiza Mtra. María Claudia Ocampo Adame Psic. Miguel Angel Salinas González Instituto Tecnológico de Morelia Mtra. Danyra Nayeli Flores Talamantes Universidad Autónoma de Nayarit Mtra. Yolanda Quintero Maciel Secretaria Técnica de la RCO de la ANUIES Lic. Claudia Vivian Alanís Huerta Universidad Tecnológica del Valle de Guanajuato Mtro. Edwin Rafael Carvajal Martínez Mtra. Margarita Niño Montoya Asistente de la Secretaria Técnica de la RCO de la ANUIES Dra. Fabiola González Betanzos Lic. Carlos A. Armenta Acosta Secretario Técnico de la Red de Tutoría Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo 10