2011 INFORME ANUAL GRUPO FINANCIERO SABEMOS SUMAR

Documentos relacionados
CONSEJEROS PROPIETARIOS

Estados Financieros 2T09

Estados Financieros 3T10

Estados Financieros 1T10

Estados Financieros Consolidados 1T17

Estados Financieros Auditados 2010

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Tercer Trimestre de 2013

Estados Financieros 2T15

Estados Financieros 2T14

Estados Financieros 2T14

Estados Financieros Consolidados 2T18

Grupo Financiero Base, S. A. de C.V. y subsidiarias Balance General Consolidado (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015

Estados Financieros 3T14

Estados Financieros 3T09

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

PASIVO Y CAPITAL NICOLE REICH DE POLIGNAC JEAN-LUC RICH KEN PFLUGFELDER GORDON MACRAE DIRECTOR GENERAL DE FINANZAS Y

PASIVO Y CAPITAL NICOLE REICH DE POLIGNAC JEAN-LUC RICH KEN PFLUGFELDER GORDON MACRAE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

Estados Financieros Dictaminados 1T16

Estados Financieros Consolidados 1T18

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Estados Financieros Consolidados 4T16

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Notas 1, 2 y 3)

Estados Financieros Consolidados 2T17

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015

Estados Financieros 3T16

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito

Estados Financieros Consolidado al 4T15

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO. Balances generales

Tel. (5255) Fax. (5255)

Estados Financieros Auditados 2010

Opcipres, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada

P A S I V O Y C A P I T A L

LOGROS Activos totales consolidados Captación Crédito

Tel. (5255) Fax. (5255)

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P.

Tel. (5255) Fax. (5255)

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES IV H. COLEGIO MILITAR No. 67 COL. EL PUEBLITO, CORREGIDORA, QRO.

Tel. (5255) Fax. (5255)

P A S I V O Y C A P I T A L

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Acreedores por liquidación de operaciones $

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Tercer Trimestre de 2013

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES IV H. COLEGIO MILITAR No. 67 COL. EL PUEBLITO, CORREGIDORA, QRO.

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Acreedores por liquidación de operaciones $

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES IV H. COLEGIO MILITAR No. 67 COL. EL PUEBLITO, CORREGIDORA, QRO.

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES IV H. COLEGIO MILITAR No. 67 COL. EL PUEBLITO, CORREGIDORA, QRO.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO 1 Balance General no Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Notas 1 y 2) (Cifras expresadas en pesos)

Estados Financieros Consolidados 2T18

Consupago, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada

Ejercicio Tercer Trimestre. Bl Balance General. Estado de Resultados. Estado de Flujos de Efectivo

CASA DE BOLSA MULTIVA, S. A. DE C. V. GRUPO FINANCIERO MULTIVA. Balances Generales. 31 de diciembre de 2011 y (Millones de pesos)

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

Transcripción:

2011 INFORME ANUAL GRUPO FINANCIERO SABEMOS SUMAR

a.

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / S U P E R A N D O O B J E T I V O S Y G E N E R A N D O N U E VA S M E TA S GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 SUPERANDO OBJETIVOS Y GENERANDO NUEVAS METAS El 2011 fue un año de metas superadas. La estrategia de potenciar y explotar nuestras ventajas competitivas nos permitieron alcanzar crecimientos importantes y mejoras significativas en el balance y resultados del Grupo Financiero. La incorporación de la Arrendadora ING y de la Casa de Bolsa Arka ahora BX+ al Grupo Financiero, así como el crecimiento orgánico de nuestra cartera de crédito nos consolidaron como un grupo sólido, innovador y 100% mexicano, además de ampliar la oferta de productos y servicios financieros, fortaleciendo nuestro enfoque a satisfacer las necesidades de financiamiento e inversión de personas físicas, productores agropecuarios, pequeñas y medianas empresas. Estos resultados nos servirán como base para cumplir los objetivos que nos hemos planteado para el 2012: Crecimiento consistente, manejo eficiente de nuestros recursos y mejoras constantes en el portafolio de productos. El entorno actual plantea múltiples retos pero también nos ofrece grandes oportunidades que estamos decididos a aprovechar. Un equipo talentoso e innovador, una eficiente y ambiciosa planeación estratégica, así como el compromiso que tenemos hacia el cliente, los accionistas y la sociedad, son elementos que nos sirven de base para alcanzar y superar las metas, permitiéndonos siempre dar más. Confiamos, en que juntos reuniremos las capacidades necesarias para llegar aún más lejos, porque en Grupo Financiero BX+ sabemos sumar. 3

INFORME ANUAL 2011 / CONTENIDO CONTENIDO a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. 4 SUPERANDO OBJETIVOS Y GENERANDO NUEVAS METAS DATOS FINANCIEROS RELEVANTES MENSAJE A ACCIONISTAS CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FUNCIONARIOS INFORME DEL COMISARIO DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ACCIONISTAS DE GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 SUCURSALES Y OFICINAS

INFORME ANUAL 2011 / CONTENIDO PAG 3 7 11 13 19 21 25 29 37 161 5

b.

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / D AT O S F I N A N C I E R O S R E L E VA N T E S (EN MILLONES DE PESOS) GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 DATOS FINANCIEROS RELEVANTES (EN MILLONES DE PESOS) TOTAL CARTERA DE CRÉDITO 9,253 2010 11,006 2011 TOTAL CAPTACIÓN TRADICIONAL 6,643 2010 8,066 2011 TOTAL CLIENTES 2010 2011 8,713 10,880 no incluye clientes 7

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / D AT O S F I N A N C I E R O S R E L E VA N T E S (EN MILLONES DE PESOS) 2011 2010 Resultado de la operación 184 119 Resultado neto 163 107 19,668 11,992 525 473 Total cartera de credito 11,006 9,253 Indice de capitalización 16.20% 18.60% Total pasivo Margen financiero ajustado por riesgos crediticios CARTERA DE CRÉDITO Comercio Servicios financieros Servicios profesionales Agricultura Transporte y almacenaje Construcción Administración pública y defensa Ganadería Actividad inmobiliaria y de alquiler Azúcar y sus derivados Otros Servicios Médicos Otras industrias manufactureras Productos de plástico Aserradero triplay Comunicaciones Otros productos metálicos excepto maquinaria Otros productos alimenticios Restaurantes y Hoteles Total 2011 % 2010 % 4,113 1,646 523 989 205 785 379 425 93 206 766 203 101 111 66 37.32% 14.93% 4.75% 8.97% 1.86% 7.12% 3.44% 3.86% 0.84% 1.87% 6.95% 1.84% 0.92% 1.01% 0.60% 2,784 1,746 349 582 450 636 411 645 152 155 726 182 119 89 72 52 30.09% 18.87% 3.77% 6.29% 4.86% 6.87% 4.44% 6.97% 1.64% 1.68% 7.85% 1.97% 1.29% 0.95% 0.78% 0.56% 58 48 304 11,021 0.53% 0.44% 2.76% 100.00% 51 51 2 9,254 0.55% 0.55% 0.02% 100.00% Incluye intereses cobrados por anticipado 8

Incremento de 54%, en utilidad de operación y 52% en resultado neto.

c.

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / M E N S A J E A A C C I O N I S TA S GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 MENSAJE A ACCIONISTAS Durante el año de 2011, Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. (GFBX+) incrementó de forma importante su balance por medio del crecimiento orgánico e incorporación de otras entidades financieras, reforzando la solidez de su capital y la sanidad de sus activos. Dichos activos tuvieron un incremento en el año del 61%, debido a tres eventos principalmente: la integración de Casa de Bolsa Arka, ahora Casa de Bolsa BX+ al Grupo Financiero; la adquisición y fusión de Arrendadora ING por parte de Arrendadora BX+ y el crecimiento de la cartera crediticia. Los pasivos de la institución crecieron en la misma proporción, es decir, 64%. Por tal motivo, los activos totales de GFBX+ a diciembre de 2011 sumaron 21,501 millones de pesos. La Cartera de Crédito Total representó el rubro más importante, con 11,006 millones, de los cuales el 87% corresponde a su subsidiaria bancaria y el 13% a la Arrendadora. El pasivo total ascendió a 19,668 millones, compuesto principalmente de captación por 8,066 millones, financiamiento de fondos de fomento por 4,186 millones y Acreedores por Reporto de operaciones de mesa de dinero por 5,584 millones. El Capital Contable representó 1,833 millones al finalizar el año. En cuanto a resultados, GFBX+ registró una utilidad de operación acumulada de 184 millones, representando un incremento del 54% contra 2010. El resultado neto fue de 163 millones, un 52% mayor al año anterior. En este periodo las reservas crediticias sumaron 261 millones, contra una Cartera Vencida de 178 millones, el 1.62% de la Cartera Total, comparado con un 1.89% del ejercicio anterior. En infraestructura, GFBX+ creció de 20 a 40 oficinas a nivel nacional y de 485 a 586 personas. También, durante el tercer trimestre de 2011, consecuencia de la integración de Casa de Bolsa BX+, se inició la estrategia de reforzamiento de las áreas de análisis, administración de activos, mercados, promoción bursátil, administración y de soporte, para apuntalar dicho negocio y garantizar un crecimiento importante para los siguientes años. Con la incorporación de Arrendadora ING, GFBX+ obtiene una participación y experiencia inigualables en el negocio de arrendamiento especializado para el transporte, tanto de personas como de carga. GFBX+, como entidad controladora, ha reflejado los resultados de sus entidades subsidiarias, consolidando su crecimiento e incrementando su participación en el mercado. Atentamente Antonio del Valle Perochena Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero BX+ Jaime Ruiz Sacristán Presidente del Consejo de Administración Banco BX+ 11

d.

INFORME ANUAL 2011 / CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DESIGNADO EN ASAMBLEA GENERAL ANUAL ORDINARIA D E A C C I O N I S TA S D E F E C H A 2 8 D E A B R I L D E 2 0 1 1. MIEMBROS PROPIETARIOS Don Antonio del Valle Ruiz MIEMBROS SUPLENTES Juan Pablo del Valle Perochena Presidente Honorario Vitalicio Antonio del Valle Perochena María Guadalupe del Valle Perochena Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero BX+ Jaime Ruiz Sacristán Jorge Ricardo Gutiérrez Muñoz Presidente del Consejo de Administración Banco BX+ MIEMBROS PROPIETARIOS MIEMBROS SUPLENTES María Blanca del Valle Perochena Eugenio Clariond Rangel Juan Domingo Beckmann Legorreta Divo Milán Haddad Luis Sierra Padilla José Antonio Tricio Haro Rogelio Barrenechea Banzalez Carlos Ruiz Sacristán Francisco Moguel Gloria * Javier Prieto Sierra * Francisco Quijano Rodríguez * José Manuel González Sordo* Sebastián González Sordo * Daniel Martínez Valle Jorge Martínez Madero Alejandro Martínez Altamirano Alicia Solares Flores Luis Sierra Arriola Rafael Tricio Haro Rogelio Barrenechea Cuenca Federico González Luna José Luis Fernández Fernández* Carlos Prieto Sierra * Luis Orestano Ramos * César José Villarreal Sandoval * SECRETARIO PROSECRETARIOS Juan Pablo del Río Benítez Marcia Erandeni Fuentes Méndez Almaquio Basurto Rosas (sin ser miembro del Consejo de Administración) (sin ser miembros del Consejo de Administración) COMISARIO PROPIETARIO COMISARIO SUPLENTE Sergio Hernández González Sergio Hernández Weber *Consejeros Independientes 13

Nuestro Consejo Administrativo cuenta con la experiencia para tomar decisiones necesarias orientadas al crecimiento de los activos.

INFORME ANUAL 2011 / CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Antonio del Valle Ruiz. Cuenta con estudios en Contaduría Pública es consejero de las empresas: Mexichem, S.A.B. de C.V., Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V., Elementia, S.A., Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Grupo Pochteca, S.A.B. de C.V. Antonio del Valle Perochena. Cuenta con estudios en Administración de Empresas y Maestría en Administración por la Universidad Anáhuac. Cursó el programa de Alta Dirección del IPADE AD 2. Fungió como Director General de la empresa Etiquetas y Relieves de México, S.A. de C.V. de 1990 a 1992. En Grupo Financiero Bital, S.A., desempeñó diversos puestos de 1992 a 1999. De 1999 a 2001 colaboró con ING Direct en Madrid, España. Es fundador y Presidente de Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. Además es consejero de las empresas: Mexichem, S.A.B. de C.V., Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V., Elementia, S.A. y Afianzadora Sofimex, S.A. Jaime Ruiz Sacristán. Cuenta con estudios en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac; obtuvo el grado de maestría en dicha especialidad en North Western University de Chicago Illinois. Trabajó en Citibank (México), Banca Somex, S.A. y de 1992 a 2003 en Grupo Financiero Bital, S.A. de C.V. como Director General Adjunto y Director General. Es fundador y Presidente de Banco Ve por Más, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Ve por Más y Vicepresidente de Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. Adicionalmente, es consejero de las empresas: Mexichem, S.A.B. de C.V. y Elementia, S.A. María Blanca del Valle Perochena. Cuenta con estudios en Actuaría es consejero en las empresas: Mexichem, S.A.B. de C.V., Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V. y Kardias, A.C. Eugenio Clariond Rangel. Cuenta con estudios en Ingeniería Química y de Sistemas, Master in Business Administration realizado en UT en Austin y un International Management Program en el IPADE (Ft, Lauderdale). Fue Gerente Técnico de Stahl, S.A. de C.V. de agosto de 1990 a mayo de 1992, se desempeñó como Gerente General de la misma empresa hasta 1999; después fue Gerente de Planeación y Proyectos de IMSALUM. De 2001 a la fecha se ha desempeñado como Director General de Cuprum, S.A. de C.V. y Alutodo, S.A. de C.V. Juan Domingo Beckmann Legorreta. Tiene estudios en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac y con una Especialidad en Mercadotecnia. Cursó el programa de Alta Dirección del IPADE. Es Presidente y Fundador de Generación Empresarial Mexicana; Socio y Fundador de los restaurantes Sí Señor en Barcelona, Londres y Madrid. Es consejero propietario de José Cuervo y Cía., S.A. de C.V.; Súper Club de Vinos y Licores, S.A. de C.V.; miembro del Comité Ejecutivo de Grupo Cuervo. Es Director de Desarrollo de Nuevos Productos Casa Cuervo, así como Director Internacional de Otros Tequilas en José Cuervo y Cía., siendo su cargo actual el de Director Ejecutivo de José Cuervo y Cía. Divo Milán Haddad. Cuenta con estudios en Derecho y es consejero de las empresas: Mexichem, S.A.B. de C.V., New Down Mining, Net Capital, Plus Mil, Círculo de Crédito y Círculo Laboral. Luis Sierra Padilla. Cuenta con estudios en Contaduría Pública por la Escuela Bancaria y Comercial, es Presidente y Director General de Pastelería Madrid, S.A. de C.V. José Antonio Tricio Haro. Cuenta con estudios en Ingeniería Agrónoma Zootecnista por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey. Dentro de sus actividades profesionales, se ha dedicado a la producción de leche, es miembro de la Asociación Ganadera de Torreón. Es socio de la Unión de Crédito Industrial y Agropecuario de la Laguna, así como de la Sociedad Cooperativa Agropecuaria de la Comarca Lagunera. Rogelio Barrenechea Banzalez. Cuenta con estudios en Comercio en el Colegio Cervantes México. De 1954 a 1961, trabajó en Ideal, S.A. A partir de su salida de Ideal, S.A. y hasta 1974 se desempeñó como Gerente General de Cubetas y Baños. Desde 1974 a la fecha labora en Baro Industrial, S.A. de C.V. Carlos Ruíz Sacristán. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac; tiene maestría en dicha especialidad en North Western University, Chicago Illinois. Trabajó en el Banco de México de 1974 a 1988, año en que ingresó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público donde fungió como 15

INFORME ANUAL 2011 / CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN responsable de la Estrategia de Endeudamiento del Gobierno de México. Participó en la negociación del Tratado de Libre Comercio, fue designado Director General de Petróleos Mexicanos, y después Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal. A la fecha, es socio de Proyectos Estratégicos Integrales. CONSEJEROS PROPIETARIOS INDEPENDIENTES Francisco Moguel Gloria. Cuenta con estudios en Contaduría Pública por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Desde 1988 a la fecha labora en la firma Chévez Ruíz Zamarripa y Cía., de la cual es socio y es consejero de las empresas Mexichem, S.A.B. de C.V., Grupo Pochteca, S.A.B. de C.V. Javier Prieto Sierra. Cuenta con estudios en Contaduría Pública por la Escuela Bancaria y Comercial y actualmente es Rector de la Escuela Bancaria y Comercial desde 1992. Francisco Quijano Rodríguez. Cuenta con estudios en Ingeniería Industrial por la Universidad Iberoamericana; cursó el programa AD2 IPADE Maestría y Especialización en Alta Dirección de Empresas, realizando un diplomado de Desarrollo del Empresario. Ha laborado en Casa Marzam, donde fue Vicepresidente de 1998 a 2006, así como en CYMAFIN donde se desempeña como Director General a partir de 2009. José Manuel Cayetano Sebastián González Sordo. Cuenta con estudios en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac; cursó un MBA en la University of Texas y el programa AD2 IPADE Maestría y Especialización en Alta Dirección de Empresas. Es Socio Fundador de FIMECAP, S.A. de C.V., donde realiza funciones de M&A Investment Banking, anteriormente laboró en Lehmann Brothers Inc., como Managing Director de Investment Banking. CONSEJEROS SUPLENTES Juan Pablo del Valle Perochena. Cuenta con estudios en Ingeniería y es consejero en las empresas: Mexichem, S.A.B. de C.V., Elementia, S.A., Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V. y Grupo Pochteca, S.A.B. de C.V. María Guadalupe del Valle Perochena. Es consejero en las empresas: Mexichem, S.A.B. de C.V., 16 Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V. y Elementia, S.A. Jorge Ricardo Gutiérrez Muñoz. Cuenta con estudios en Contaduría Pública y además es consejero y Presidente del Comité Ejecutivo de Mexichem, S.A.B. de C.V. Daniel Martínez Valle Cuenta con estudios en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, realizó un MBA en Standford Graduate School of Business y ha laborado en Grupo Empresarial Kaluz, fue Director de Cisco System INC. Jorge Martínez Madero. Cuenta con estudios en Ingeniería Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, realizó un MBA en Kellog School of Management y ha laborado en CEMEX, fue CEO de Toyota Inova y es adicionalmente Director General de SKBC. Alejandro Martínez Altamirano. Cuenta con estudios en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac y Maestría en Economía y Negocios cursando el programa D1 del IPADE, ha trabajado en Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. como Gerente de Relación con Inversionistas de 1998 a 2005 y se ha desempeñado como Director de Finanzas y Administración desde 2005 a la fecha. Alicia Solares Flores. Cuenta con estudios en Contaduría Pública. De 1990 a 1992 laboró como Encargada de Auditoría en Solloa Contadores; a partir de su salida fue Supervisor de Auditoría en la firma Coopers & Lybrand. A partir de 1997 ha laborado en: Inmobiliaria del Norte, Investigación Estratégica, así como Organización del Norte. Desde 1998 ha laborado en Pro Invest, S.A. de C.V., Plus Mil y de 2000 a 2002 en Milpet, desempeñándose en todas ellas como Contador General. Realizó el curso de Promotor Bursátil de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles en 1999. Luis Sierra Arriola. Se desempeña como Director General de Aerotransportes Más de Carga, S.A. de C.V. Rafael Tricio Haro. Cuenta con estudios en Contaduría Pública, cursó el

INFORME ANUAL 2011 / CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN programa AD2, así como tres Programas de Continuidad y Actualización en el IPADE, es Director General de Fresnedo, S.P.R. de R.L. de C.V. Es socio y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Local de Productores de Leche de Gómez Palacio Durango. Rogelio Barrenechea Cuenca. desempeñado en diversas empresas y organizaciones como: CYDSA, S.A., Pigmentos y Óxidos, S.A., CYDSA, S.A. Financiera de Fomento, Grupo Privado Mexicano, S.A., Grupo Financiero Villacero. De 1991 a la fecha es socio y Director de CVS y Asociados, S.C. SECRETARIO Cuenta con estudios en Ingeniería Civil por la Universidad Anáhuac. De 1990 a la fecha se desempeña como Director de Constructora Alfra y Baro Industrial, S.A. de C.V. y es adicionalmente consejero en las siguientes empresas: Nobra, S.A., Lerma, S.A., Cuenbar, S.A., Bacris, S.A. de C.V., Baro Industrial, S.A. de C.V., Promotora Tamarindos, S.A. de C.V., así como Constructora Alfra, S.A. de C.V. Juan Pablo del Río Benítez Federico González Luna. Sergio Hernández González Cuenta con estudios en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Socio Fundador de la Sociedad Civil Deschamps, González Luna y Álvarez Castillo, S.C. En 2001 estuvo a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. De 1995 a 2001 se desempeñó como Director General de Sistemas de Radio y Televisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (sin ser miembro del Consejo de Administración) PROSECRETARIOS Marcia Erandeni Fuentes Méndez Almaquio Basurto Rosas (sin ser miembros del Consejo de Administración) COMISARIO PROPIETARIO COMISARIO SUPLENTE Sergio Hernández Weber CONSEJEROS SUPLENTES INDEPENDIENTES José Luis Fernández Fernández Cuenta con estudios en Contaduría Pública por la Universidad Iberoamericana y labora actualmente en Chévez Ruiz Zamarripa y Cía. Es consejero en las empresas: Mexichem, S.A.B. de C.V. y Grupo Pochteca, S.A.B. de C.V. Carlos Prieto Sierra. Cuenta con estudios en Ciencias Administrativas por la Escuela Bancaria y Comercial. Tiene un Master of Business Administration en St. Edwards University, es Doctor en Innovación y Tecnología Educativa por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y adicionalmente es Rector Adjunto de la Escuela Bancaria y Comercial desde 1990. Luis Orestano Ramos. Cuenta con estudios en Administración de Empresas por la California State University, labora en Grupo Odem, S.A. de C.V., donde es Director de tiendas desde 1981. César José Villarreal Sandoval. Cuenta con estudios en Derecho por la CEU, se ha 17

e.

INFORME ANUAL 2011 / FUNCIONARIOS GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 FUNCIONARIOS Antonio del Valle Perochena Jaime Ruiz Sacristán Maria del Carmen Beatriz Suárez Cué Jorge Alberto Esquer Gaytán Marilú Zúñiga Duarte David Guzmán Rodríguez Marcia Erandeni Fuentes Méndez Jesús Fuentes Palafox Gerardo Israel González Blancas Ricardo Harfush Soto Juan Mariano Cerezo Ruiz Martín Casillas Fernández del Valle Mauricio Estrada Medina Juan Carlos Rivas Álvarez Alberto Rodrígez Alanís Enrique Carlos Pérez Alonso González Ernesto Bravo Alpuche Héctor Gustavo Illescas Labardini Jorge Ignacio Vargas Guajardo Gustavo Sánchez Rodríguez Roberto Valentín Verástegui Rodríguez Carlos Camou Ibarra Alejandro Finkler Kudler Manuel Guzmán Moreno Carlos Ponce Bustos Lidia González Leal Raquel Meyohas Sevy Jesús Carlos Dávila Juan Carlos Fernández Hernández Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero BX+ Presidente del Consejo de Administración Banco BX+ Director General Banco Director Ejecutivo Agronegocios y Fomento Director Ejecutivo de Operaciones Director Ejecutivo de Promoción Director de Jurídico Director de Finanzas Director de Auditoría Director de Cambios y Derivados Director de Derivados Director de Derivados Director de Crédito Director de Recuperación Director de Sistemas Director de Promoción y Mercadotecnia Director de Canales de Acceso Director Empresarial Regional Metropolitana Director Regional Director Regional Director Regional Director Regional Director General Casa de Bolsa Director Ejecutivo Administración de Portafolios Director Ejecutivo de Análisis y Estrategia Bursátil Director de Promoción Director de Promoción y Cambios Director General Arrendadora Director General Operadora 19

f.

INFORME ANUAL 2011 / INFORME DEL COMISARIO GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 INFORME DEL COMISARIO A la Asamblea General de Accionistas Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. y Subsidiarias. En mi carácter de Comisarlo y en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 166 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y los estatutos de Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. y Subsidiarias, rindo a ustedes mi informe sobre la veracidad, suficiencia y razonabilidad de la información contenida en los estados financieros que se acompañan, los cuales ha presentado a ustedes el Consejo de Administración por el año terminado el 31 de diciembre de 2011. He asistido a las asambleas de accionistas y juntas del Consejo de Administración a las que he sido convocado y he obtenido de los directores y administradores la información sobre las operaciones, documentación y registros que consideré necesario examinar. Asimismo, he revisado el balance general de Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2011 y sus correspondientes estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, los cuales son responsabilidad de Ia administración de la sociedad. Mi revisión sobre los estados financieros antes indicados ha sido efectuada con base en la auditoría que fue realizada por la firma de contadores públicos Galaz, Yamazaki, Ruiz, Urquiza, S.C., mismos que emitieron su dictamen sin salvedades sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2011, con fecha 28 de febrero de 2012. La revisión fue efectuada de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en México, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes y de que están preparados de acuerdo con los criterios de contabilidad establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para las Instituciones de Crédito en México, que siguen en lo general las Normas de Información Financiera Mexicanas, emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. Los criterios de contabilidad incluyen reglas particulares cuya aplicación, en algunos casos, difiere de las citadas normas, como se explica en las notas a los estados financieros adjuntos. 21

INFORME ANUAL 2011 / INFORME DEL COMISARIO Como se menciona en la Nota 1 a los estados financieros, mediante Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas celebrada el 13 de diciembre de 2011 se aprobó la incorporación de la Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. para formar parte del Grupo Financiero, lo cual fue autorizado por parte de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, a través de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro mediante Oficio UBVA/101/2011, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de febrero de 2012. Asimismo, en dicha asamblea se acordó el cambio de razón social de Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. al de Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V., Grupo Financiero Ve por Más. Como se menciona en la Nota 1 a los estados financieros consolidados, el 28 de septiembre de 2011, la Arrendadora Ve por Más, S.A., Organización Auxiliar de Crédito, Grupo Financiero Ve por Más (la Arrendadora) adquirió el total de Acciones representativas del capital social de ING Arrendadora, S.A., Organización Auxiliar de Crédito pagando 1.10 del valor contable, para lo cual el Grupo Financiero aporto 150 millones de pesos a la Arrendadora como aumento de capital social. Asimismo, el 3 de noviembre de 2011 se llevo a cabo la fusión entre la Arrendadora como entidad fusionante e ING Arrendadora, S.A. de C.V., Organización Auxiliar del Crédito como fusionada. En mi opinión y con base en el dictamen de los auditores, los criterios y políticas contables y de información seguidos por Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. y Subsidiarias y considerados por los administradores para preparar los estados financieros presentados por los mismos a esta asamblea, son adecuados y suficientes en las circunstancias y han sido aplicados en forma consistente con el ejercicio anterior; por lo tanto, dicha información refleja en forma veraz, razonable y suficiente la situación financiera por el año terminado en esa fecha, de conformidad con criterios de contabilidad establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para las Instituciones de Crédito en México, tal como se describen en las notas a los estados financieros. C.P.C. Sergio Hernández González Comisario México, D.F., a 28 de febrero de 2012 22

Se acordó el cambio de razón social de Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. al de Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V., Grupo Financiero Ve por Más.

g.

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / D I C TA M E N D E L O S A U D I T O R E S I N D E P E N D I E N T E S A L C O N S E J O D E A D M I N I S T R A C I Ó N Y A C C I O N I S TA S D E G R U P O F I N A N C I E R O V E P O R M Á S, S. A. D E C. V. Y SUBSIDIARIAS GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ACCIONISTAS DE GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS. Hemos examinado el balance general consolidado de Grupo Financiero Ve por Más, S.A. de C.V. y Subsidiarias (el Grupo Financiero), al 31 de diciembre de 2011 y sus relativos estados consolidados de resultados, de variaciones en el capital contable y de flujos de efectivo por el año que terminó en esa fecha. Dichos estados financieros son responsabilidad de la Administración del Grupo Financiero. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestra auditoría. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2010 y por el año que terminó en esa fecha, que se presentan para fines comparativos, fueron examinados por otros auditores, quienes en su informe fechado el 25 de febrero de 2011, expresaron una opinión sin salvedades. Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en México, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes y de que están preparados de acuerdo con los criterios contables establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (la Comisión) incluidos en las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, Instituciones de Crédito, Casas de Bolsa y Arrendadoras Financieras (las Disposiciones). La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de los criterios contables utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la Administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestro examen proporciona una base razonable para sustentar nuestra opinión. En las Notas 1, 2 y 3 a los estados financieros consolidados adjuntos, se describen las operaciones del Grupo Financiero, así como las condiciones del entorno económico y regulatorio que afectan al mismo. Asimismo, en la Nota 1 a los estados financieros se describen los eventos relevantes del Grupo Financiero. En la Nota 3 a los estados financieros consolidados adjuntos, se describen los criterios contables establecidos por la Comisión en las Disposiciones, así como la emisión de oficios generales y particulares que regulan el registro contable de 25

La Arrendadora adquirió el total de las Acciones representativas del capital social de ING Arrendadora pagando 1.10 del valor contable.

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / D I C TA M E N D E L O S A U D I T O R E S I N D E P E N D I E N T E S A L C O N S E J O D E A D M I N I S T R A C I Ó N Y A C C I O N I S TA S D E G R U P O F I N A N C I E R O V E P O R M Á S, S. A. D E C. V. Y SUBSIDIARIAS ciertas transacciones, las cuales utiliza el Grupo Financiero para la preparación de su información financiera. En la Nota 2, se señalan las principales diferencias entre los criterios contables establecidos por la Comisión y las Normas de Información Financiera Mexicanas, utilizadas comúnmente en la preparación de estados financieros para otro tipo de sociedades no reguladas. En la Nota 3, se indica que la Comisión emitió modificaciones a las metodologías de calificación de cartera de crédito de estados y municipios y cartera hipotecaria y de consumo no revolvente, permitiendo a las instituciones de crédito reconocer durante el año de 2011, con cargo en el capital contable, el efecto financiero acumulado inicial derivado de la aplicación de las nuevas metodologías antes mencionadas. El efecto de estos cambios en las metodologías no tuvo un impacto relevante en el Grupo Financiero. Como se menciona en la Nota 1 a los estados financieros consolidados, mediante Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas celebrada el 13 de diciembre de 2011 se aprobó la incorporación de la Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V., para formar parte del Grupo Financiero, lo cual fue autorizado por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro mediante Oficio UBVA/101/2011, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de febrero de 2012. Asimismo en dicha asamblea se llevó a cabo el cambio de razón social de Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. al de Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V., Grupo Financiero Ve por Más. Como se menciona en la Nota 1 a los estados financieros consolidados, el 28 de septiembre de 2011, la Arrendadora Ve por Más, S.A., Organización Auxiliar de Crédito, Grupo Financiero Ve por Más (la Arrendadora) adquirió el total de las Acciones representativas del capital social de ING Arrendadora, S.A., Organización Auxiliar de Crédito pagando 1.10 del valor contable, para lo cual el Grupo Financiero aportó 150 millones de pesos a la Arrendadora como aumento de capital social. Asimismo, el 3 de noviembre de 2011 se llevó a cabo la fusión entre la Arrendadora como entidad fusionante e ING Arrendadora. S.A. de C.V., Organización Auxiliar de Crédito como fusionada. En nuestra opinión, los estados financieros consolidados antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Grupo Financiero Ve Por Más, S.A. de C.V. y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2011, y los resultados consolidados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y su flujo de efectivo por el año que terminó en esa fecha, de conformidad con los criterios contables establecidos por la Comisión. Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S. C. CPC Rony García Dorantes Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu Limited Registro en la Administración General de Auditoría Fiscal Federal Núm. 14409 28 de febrero de 2012 27

h.

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / E S TA D O S F I N A N C I E R O S GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS 30 POR LOS AÑOS QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (EN MILLONES DE PESOS) ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS 33 POR LOS AÑOS QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (EN MILLONES DE PESOS) ESTADOS DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE CONSOLIDADOS 34 POR LOS AÑOS QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (EN MILLONES DE PESOS) ESTADO CONSOLIDADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 35 POR LOS AÑOS QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (EN MILLONES DE PESOS) 29

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / E S TA D O S F I N A N C I E R O S GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS POR LOS AÑOS QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (EN MILLONES DE PESOS) 2011 ACTIVO Disponibilidades Cuentas de margen Inversiones en valores Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento 896 2010 1,104 2 Deudores por reporto Cartera de crédito vigente Créditos comerciales Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Créditos al consumo Créditos a la vivienda Total cartera de crédito vigente 8,273 328 65 8,666 40 2,209 330 12 2,551 50 8,610 1,569 603 36 10 10,828 6,815 1,262 947 46 8 9,078 Cartera de crédito vencida Créditos comerciales Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Total cartera de crédito vencida Total de cartera de crédito Estimación preventiva para riesgos crediticios Total cartera de crédito (neto) 174 4 178 11,006 (261) 10,745 174 1 175 9,253 (241) 9,011 128 22 725 2 15 22 11 460 7 226 36 262 21,501 89 23 112 13,329 Otras cuentas por cobrar (neto) Bienes adjudicados (neto) Inmuebles, mobiliario y equipo (neto) Inversiones permanentes Impuestos y PTU diferidos (neto) Otros activos Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles Otros activos a corto y largo plazo Total activo 30

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / E S TA D O S F I N A N C I E R O S PASIVO Y CAPITAL Captación tradicional: Depósitos de exigibilidad inmediata Depósitos a plazo Público en general Títulos de crédito emitidos 2011 Préstamos interbancarios y de otros organismos De corto plazo De largo plazo Acreedores por reporto Otras cuentas por pagar Impuestos a la utilidad por pagar Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar Acreedores por liquidación de operaciones Acreedores diversos y otras cuentas por pagar Obligaciones subordinadas en circulación Impuestos y PTU diferidos (neto) Créditos diferidos y cobros anticipados Total pasivo 4,783 2010 4,544 3,283 8,066 2,099 6,643 3,536 1,328 4,864 3,283 994 4,277 5,584 464 8 8 300 274 590 1 3 33 142 179 352 212 564 19,668 352 29 48 429 11,992 841 287 1,128 687 86 773 20 376 14 274 1 145 163 169 107 705 1,833 564 1,337 CAPITAL CONTABLE Capital contribuido Capital social Prima en venta de acciones Capital ganado Reservas de capital Resultado de ejercicios anteriores Resultados por valuación de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta Resultado neto Total capital contable Total pasivo y capital contable 21,501 13,329 31

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / E S TA D O S F I N A N C I E R O S CUENTAS DE ORDEN 2011 Operaciones por Cuenta de Terceros Clientes Cuentas Corrientes Bancos de clientes Liquidación de Operaciones de Clientes Operaciones en Custodia Valores de Clientes Recibidos en Custodia Operaciones por Cuenta de Clientes Operaciones de reporto por cuenta de clientes Colaterales recibidos en garantía por cuenta de clientes Fideicomisos administrados Totales por cuentas de terceros 9 45 54 2010 46,985 3,932 2,853 458 7,243 54,281 2011 Operaciones por cuenta propia Avales otorgados Bienes en custodia o administración Colaterales recibidos por la entidad Deuda Gubernamental Otros Títulos de Deuda Colaterales recibidos y vendidos o entregados en garantía Deuda Gubernamental Otros Títulos de Deuda Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de crédito vencida Otras cuentas de registro Totales por cuenta propia 19 573 2010 45 2,010 105 105 150 150 105 105 100 100 14 31,186 32,002 19,868 22,182 Los presentes balances generales consolidados con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formularon de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicadas de manera consistente, encontrándose reflejadas en su conjunto, las operaciones efectuadas por la Sociedad Controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, hasta las fechas arriba mencionadas, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables, y fueron registradas en las cuentas que corresponden conforme al catálogo de cuentas en vigor. Los presentes balances generales consolidados fueron aprobados por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben. Los estados financieros consolidados pueden ser consultados en Internet, en las páginas electrónicas: http://www.vepormas.com.mx y http://www.cnbv.gob.mx/otrossupervisados/informacionestadistica/paginas/gruposfinancieros.aspx, a partir de los sesenta días naturales siguientes al cierre del ejercicio de 2011. Jesús Fuentes Palafox Director de Finanzas Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros consolidados. 32 Antonio del Valle Perochena Director General Gerardo Israel González Blancas Director de Auditoría

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / E S TA D O S F I N A N C I E R O S GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS POR LOS AÑOS QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (EN MILLONES DE PESOS) 2011 Ingresos por intereses Gastos por intereses Resultado por posición monetaria (margen financiero) Margen financiero 1,761 1,142 619 2010 1,488 881 607 Estimación preventiva para riesgos crediticios Margen financiero ajustado por riesgos crediticios 94 525 134 473 Comisiones y tarifas cobradas Comisiones y tarifas pagadas Resultado por intermediación Otros ingresos de la operación Gastos de administración y promoción Resultados de la operación 88 66 49 84 496 184 73 68 34 27 420 119 Participación en el resultado de subsidiarias y asociadas Resultado antes de impuestos a la utilidad 7 191 (1) 118 Impuestos a la utilidad causados Impuestos a la utilidad diferidos (netos) Resultado neto 36 (8) 163 9 2 107 Los presentes estados de resultados consolidados con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formularon de conformidad con los criterios en materia de contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 30 de la Ley para regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicadas de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la Sociedad Controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, durante los periodos arriba mencionados, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. Los presentes estados de resultados consolidados fueron aprobados por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben. Los estados financieros consolidados pueden ser consultados en Internet, en las páginas electrónicas: http://www.vepormas.com.mx y http://www.cnbv.gob.mx/otrossupervisados/informacionestadistica/paginas/gruposfinancieros.aspx, a partir de los sesenta días naturales siguientes al cierre del ejercicio de 2011. Antonio del Valle Perochena Director General Jesús Fuentes Palafox Director de Finanzas Gerardo Israel González Blancas Director de Auditoría Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros consolidados. 33

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / E S TA D O S F I N A N C I E R O S GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 ESTADOS DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE CONSOLIDADOS POR LOS AÑOS QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (EN MILLONES DE PESOS) CAPITAL CONTRIBUIDO Capital social Prima en venta de acciones Saldos al 31 de diciembre de 2009 Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas: Suscripción de acciones Traspaso del resultado neto Total Movimientos inherentes al reconocimiento de la Utilidad Integral Resultado neto Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta Total 648 Saldos al 31 de diciembre de 2010 Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas Suscripción de acciones Constitución de reservas Traspaso del resultado neto Total Movimientos inherentes al reconocimiento de la Utilidad Integral Resultado neto Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta Resultado por valuación de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo Total Saldos al 31 de diciembre de 2011 64 CAPITAL GANADO Resultado de ejercicios anteriores Reserva de capital 12 213 Resultado por Resultado por valuación de valuación de títulos Instrumentos disponibles para de cobertura la venta, neto de flujos de efectivo 82 Resultado neto 64 Total 1,083 38 38 22 22 3 3 61 61 (64) (64) 60 60 107 107 87 87 107 87 194 686 86 15 274 169 107 1,337 155 155 201 201 5 5 (5) 107 102 (107) (107) 356 356 163 163 (24) (24) 841 287 20 376 (24) 145 1 1 1 163 163 1 140 1,833 Los presentes estados de variaciones en el capital contable consolidados con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formularon de conformidad con los criterios en materia de contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamente en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para regular las agrupaciones financieras, de observancia general y obligatoria, aplicadas de manera consistente, encontrándose reflejados todos los movimientos en las cuentas de capital contable derivados de las operaciones efectuadas por la Sociedad Controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. Los presentes estados de variaciones en el capital contable consolidados fueron aprobados por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben. Los estados financieros consolidados pueden ser consultados en Internet, en las páginas electrónicas: http://www.vepormas.com.mx y http://www.cnbv.gob.mx/otrossupervisados/informacionestadistica/paginas/gruposfinancieros.aspx, a partir de los sesenta días naturales siguientes al cierre del ejercicio de 2011. Jesús Fuentes Palafox Director de Finanzas Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros consolidados. 34 Antonio del Valle Perochena Director General Gerardo Israel González Blancas Director de Auditoría

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / E S TA D O S F I N A N C I E R O S GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 ESTADO CONSOLIDADO DE FLUJOS DE EFECTIVO POR LOS AÑOS QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (EN MILLONES DE PESOS) 2011 Resultado neto Ajustes por partidas que no implican flujo de efectivo Depreciaciones de inmuebles, mobiliario y equipo Amortizaciones de activos intangibles Provisiones Impuestos a la utilidad causados y diferidos 163 2010 107 130 4 22 (44) 112 130 4 5 47 186 Actividades de operación Cambio en cuentas de margen Cambio en inversiones en valores Cambio en deudores por reporto Cambio en cartera de crédito (neto) Cambio en bienes adjudicados (neto) Cambio en otros activos operativos (neto) Cambio en captación Cambio en préstamos interbancarios y de otros organismos Cambio en acreedores por reporto Cambio en obligaciones subordinadas con características de pasivo Cambio en otros pasivos operativos Flujos netos de efectivo de actividades de operación 1 (6,138) 11 (1,734) (10) (257) 1,423 587 5,120 388 (609) (1) (1,698) 1,962 (28) (11) (19) (259) (390) 284 352 (22) 172 Actividades de inversión Pagos por adquisición de inmuebles, mobiliario y equipo Cobros por disposición de subsidiarias Cobros por disposición de otros de larga duración Flujos netos de efectivo de actividades de inversión Cobro por emisión de acciones Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento (Incremento) o disminución neta de efectivo y equivalentes de efectivo Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año (400) 5 165 (230) 356 356 (208) 1,104 896 195 1 (2) (194) 60 60 329 775 1,104 Los presentes estados de flujos de efectivo consolidados con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formularon de conformidad con los criterios en materia de contabilidad para Sociedades controladoras de grupos financieros, emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 30 de la Ley para regular las agrupaciones financieras, de observancia general y obligatoria, aplicadas de manera consistente, encontrándose reflejadas todas las entradas y salidas de efectivo que ocurrieron por la Sociedad Controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, por los periodos arriba mencionados, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. Los presentes estados de flujos de efectivo consolidado, fueron aprobados por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que los suscriben. Los estados financieros consolidados pueden ser consultados en Internet, en las páginas electrónicas: http://www.vepormas.com.mx y http://www.cnbv.gob.mx/otrossupervisados/informacionestadistica/paginas/gruposfinancieros.aspx, a partir de los sesenta días naturales siguientes al cierre del ejercicio de 2011. Jesús Fuentes Palafox Director de Finanzas Antonio del Valle Perochena Director General Gerardo Israel González Blancas Director de Auditoría Las notas adjuntas son parte de estos estados financieros consolidados. 35

i.

I N F O R M E A N U A L 2 0 1 1 / E S TA D O S F I N A N C I E R O S GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Paseo de la Reforma No. 365, Col. Cuauhtémoc, D e l. C u a u h t é m o c, M é x i c o, D. F., C. P. 0 6 5 0 0 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (EN MILLONES DE PESOS) CONTENIDO NOTA 1. NOTA 2. NOTA 3. NOTA 4. NOTA 5. NOTA 6. NOTA 7. NOTA 8. NOTA 9. NOTA 10. NOTA 11. NOTA 12. NOTA 13. NOTA 14. NOTA 15. NOTA 16. NOTA 17. NOTA 18. NOTA 19. NOTA 20. NOTA 21. NOTA 22. NOTA 23. NOTA 24. NOTA 25. NOTA 26. NOTA 27. NOTA 28. NOTA 29. NOTA 30. NOTA 31. NOTA 32. NOTA 33. Operaciones y entorno regulatorio de operación Bases de presentación Principales diferencias con normas de información financieras aplicables en México Resumen de las principales políticas contables Disponibilidades Inversiones en valores Deudores por reporto Derivados Cartera de crédito Estimación preventiva para riesgos crediticios Cartera de arrendamiento neto Otras cuentas por cobrar neto Bienes adjudicados neto Inmuebles, mobiliario y equipo neto Otros activos Crédito mercantil Captación tradicional Prestamos interbancarios y de otros organismos Obligaciones subordinadas en circulación Beneficios a los empleados Transacciones y saldos con partes relacionadas Posición en moneda extranjera Impuestos diferidos Capital contable Regla para requerimientos de capitalización Administración integral de riesgos Principales indicadores (cifras no auditadas) Información por segmentos Cuentas de orden (no auditado) Contingencias y compromisos Calificaciones Nuevos pronunciamientos contables Autorización de los estados financieros por parte de la Comisión 39 43 45 49 73 75 77 79 83 89 95 99 99 101 103 103 105 107 109 109 115 117 119 123 127 133 141 143 145 149 151 153 157 37