En la antigüedad las formas de organización política y social de los griegos era la

Documentos relacionados
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE MUNICIPAL CONCEJALES SÍNDICO

Por qué el Consejo Nacional Electoral (CNE) no convoca a elecciones municipales?

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680

Alcaldía Municipal de Sesori

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 21 de julio de 1978 Número Extraordinario EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA

NIVELES DE GOBIERNO. El poder público de los estados, igual que el de la federación, se divide en legislativo,

ORDENANZA DE CREACIÓN DEL CONSEJO INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO DE SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Documento compartido por el SIPI. Asamblea Legislativa,

JEFATURA DE PARQUES Y JARDINES

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESMERALDAS CONSIDERANDO:

Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua. Plan de Gobierno

República Bolivariana de Venezuela. Programa de Gestión Municipal Municipio San Francisco Estado Zulia. Parroquia Domitila Flores

LEY DE DEFENSA CIVIL

El gobierno del municipio

(LOS EFECTOS Y ALCANCE DE LA PRESENTE ORDENANZA DEBEN SER ANALIZADOS POR CADA MUNICIPIO)

Dirección de Servicios Públicos Municipales

ANUNCIO. Doña Carolina Rosario Casanova Román, Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Santiponce.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO MONCAYO CONSIDERANDO:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

San Vicente es un departamento de El Salvador en la región Paracentral. Su capital es San Vicente, y se sitúa al pie del volcán Chichontepec.

Antecedentes Históricos

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PALANDA CONSIDERANDO:

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE

Reforma de Tributos Municipales

REPUBLICA DOMINICANA. El Jefe del Estado es el presidente de la república el cuál es elegido por voto directo. SISTEMA DE GOBIERNO

ORDENANZA QUE CREA Y REGULA LA TASA DE RECOLECCIÓN DE BASURA, ASEO PÚBLICO Y SANEAMIENTO AMBIENTAL DENTRO DEL CANTÓN PORTOVIEJO

REGLAMENTO DEL MUNICIPIO ESCOLAR

ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

-179- Dec. No que crea e integra el Patronato del Parque de La Puntilla y Anfiteatro de Puerto Plata. G. O. No del 29 de julio de 2016.

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DE PUESTOS JUZGADO DE ASUNTOS MUNICIPALES DE ATESCATEMPA DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA

Nombre: LEY DE CREACION DEL FONDO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LOS MUNICIPIOS. D. Oficial: 176 Tomo: 300 Publicación DO: 23/09/1988

Administración del Señor Ab. Jaime Nebot Saadi

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SHUSHUFINDI

República Dominicana Ayuntamiento Sabana Iglesia. Resolución Núm., que aprueba la estructura organizativa del Ayuntamiento Sabana Iglesia.

DICTAMEN DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ALCALDÍA EN AZCAPOTZALCO DE LA CIUDAD DE MEXICO

Programa de Gobierno

REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE EL ROSARIO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2,007 CODIGO CONCEPTO VALOR

LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ART. 9 FRACC. XIX MECANISMO DE PARTICIPACION CIUDADANA

ORDENANZA QUE DEFINE LA DENOMINACIÓN DE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO Ó G.A.D. PORTOVIEJO. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REPÚBLICA DEL ECUADOR LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN VINCES CONSIDERANDO

DE LOS CONCEJALES EN CHILE

CONVENIO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL DE EL SALVADOR Y LA CORPORACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL

SAN SALVADOR, NOVIEMBRE DE 2017

XIX Ayuntamiento de Tecate, Baja California Presupuesto de Egresos Autorizado Distribución por grupos y partidas de gasto 2009

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

MANUAL DEL REGIDOR HILDEBRANDO CASTRO POZO DÍAZ ÁNGEL DELGADO SILVA. Ipadel 1989 DESCO < / ' -*. ' : - * %

Municipio de Marinilla Alcaldía Nit

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE NORMA EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DECRETO 14/1993, DE 9 DE MARZO, DE LA DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR

ATRIBUCIONES DEPORTES

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

D. Oficial: 161 Tomo: 368 Publicación DO: 01/09/2005

TEMA 14 OTRAS ENTIDADES LOCALES

PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ORDENANZA DE CREACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA GUARDIA CIUDADANA DE CUENCA ORDENANZA DE CREACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA GUARDIA CIUDADANA DE CUENCA

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

Gobierno Municipal del Cantón Quinsaloma

Cuadro general de Clasificación Archivística del Municipio de Saltillo, Coahuila

Ley General de Descentralización LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN

LEY GENERAL DE INGRESOS MUNICIPALES DEL ESTADO DE OAXACA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009

Con respeto los saludo cordialmente e intervengo en esta ocasión para exponer a ustedes las siguientes: CONSIDERACIONES

ALCALDÍA ORGANIGRAMA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad.

DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Enero de

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Secretaría. General del. Concejo

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

Detalle POA. Detalle Plan

PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA ATENAS VICTOR HUGO ALPÍZAR CASTRO CANDIDATO A ALCALDE MUNICIPAL DE ATENAS PARA EL PERÍODO:

Título: REFORMA A LOS ESTATUTOS DE LA SECRETARÍA ANTIDROGAS DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN POLICIA MUNICIPAL DE TRANSITO -PMT-

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO

Dirección de Aseo, Ornato, Higiene y Medio Ambiente

PROGRAMA DE TRABAJO PARQUES Y JARDINES HONORABLE CABILDO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ GARCIA.

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

CONVENIO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y LA CORPORACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REPUBLICA DE EL

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR

PLAN DE TRABAJO 2017

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL LA TRONCAL CONSIDERANDO:

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR

SERVICIOS PÚBLICOS. Barrido Nocturno: Garantizar el barrido nocturno en el Centro Histórico.

130.- JUSTICIA POLICIA Y VIGILANCIA

LOS CONCEJOS MUNICIPALES

EL I. CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN FRANCISCO DE MILAGRO CONSIDERANDO:

Transcripción:

CAPITULO I ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL 1.1 Antecedentes 1.1.1 Antecedentes de las municipalidades En la antigüedad las formas de organización política y social de los griegos era la "polis" y para los romanos eran los "Civitas" de ahí los orígenes del municipio como unidad político-administrativa. Durante la época colonial en América, los españoles organizaron los cabildos y ayuntamientos en las ciudades, aunque solo en las pequeñas se convirtió en una práctica más democrática. En éstas, el alcalde llamaba a cabildo abierto para discutir de forma directa los problemas de la comunidad. Después de la independencia de España, el Estado Salvadoreño se estructuró sobre la base de los municipios y es en la primera Constitución de 1824 que se establecen los límites de cada municipio. Las alcaldías se convierten en mediadoras entre los ciudadanos y los organismos del Estado, estando sus funciones subordinadas al jefe de Estado. En 1886, la constitución, estableció el carácter de elección popular de los gobiernos municipales y la independencia en sus funciones. Sin embargo, son los gobernadores departamentales quienes son los representantes directos del ejecutivo, los que ejercieron una tutela sobre los gobiernos locales disminuyendo su poder e iniciativa. 3

La Constitución de 1939, decretada por el General Maximiliano Hernández Martínez, supone un retroceso en la participación de la población en la elección de sus gobiernos locales, ya que éstos pasan a ser elegidos directamente por el poder ejecutivo, como mecanismo de control político. En las reformas que se hacen a la Constitución en 1945 y en la Constitución de 1950 se vuelve a recuperar la autonomía de los municipios y el poder de la ciudadanía de elegir a sus gobiernos municipales; sin embargo, es hasta la Constitución de 1983, vigente hasta la actualidad, que se amplía el carácter autónomo del municipio. El municipio lo constituye una población que vive dentro de un territorio determinado, con derecho a elegir directamente su propio gobierno que regirá o tendrá jurisdicción en ese territorio 1 Los municipios se rigen por el Código Municipal decretado por la Asamblea Legislativa en enero de 1986 y que entró en vigencia a partir del mes de marzo del mismo año. Algunos artículos han sido reformados o sustituidos por decretos en diciembre de 1986, julio y octubre de 1987. Dentro de su territorio el municipio está organizado en un núcleo urbano, en cantones y caseríos. Se reconocen como límites de los municipios los actualmente establecidos que son: Botoncillal, Cuyagualo, El Capulín, El Cobanal, El Limón, El 1 Ortiz Ramírez, Evelia Mirella, tesis Manual de procedimiento para la adquisición de bienes y servicios para las alcaldía municipales de pueblos 4

Manguito, Entre Ríos, Hacienda Nueva, Las angosturas, Las Brisas, Las Moras y Lourdes. La definición de los límites de los municipios por cualquier causa que fuere, corresponderá a la Asamblea Legislativa. 2 El Salvador geográficamente se divide en 14 Departamentos, los que agrupan a 262 municipios. El Gobierno Municipal esta ejercido por un concejo que tiene carácter deliberante y normativo y lo integrará un alcalde, un síndico y el número de regidores ó concejales que se establecen de la siguiente forma: Dos concejales ó regidores en los municipios que tengan hasta diez mil habitantes. Cuatro concejales ó regidores en los municipios que tengan más de diez mil hasta veinte mil habitantes. Seis concejales ó regidores en los municipios que tengan más de veinte mil hasta cincuenta mil habitantes. Ocho concejales ó regidores en los municipios que tengan más de cincuenta mil hasta cien mil habitantes. Diez concejales ó regidores en los municipios que tengan más de cien mil habitantes. El Concejo es la autoridad máxima del municipio y será presidido por el alcalde. 3 2 Art 23 Código Municipal 3 Art. 24 Código Municipal 5

En cuanto a la autonomía de los municipios, según expresa el Código Municipal, el gobierno del municipio cuenta con "poder, autoridad y autonomía suficiente" para cumplir con todas sus funciones. 4 Esta autonomía se le confiere exclusivamente para que el municipio pueda actuar de manera ágil y eficiente en la búsqueda del desarrollo de las diferentes comunidades que lo componen. De acuerdo al artículo 203 de la Constitución de la República de El Salvador, los municipios serán autónomos en lo económico, técnico y administrativo", es decir, que pueden decidir libremente sobre su funcionamiento legal, contratación de empleados, elaboración de sus planes de desarrollo y el uso que harán de los recursos económicos y humanos con los que cuentan. 5 Si la labor primordial del gobierno local es administrar en función del bien común, esto implica tener la capacidad de ordenar, organizar su funcionamiento y la prestación de los servicios. También debe tener la capacidad técnica para diseñar, gestionar y ejecutar los diferentes programas y proyectos necesarios para resolver los problemas y necesidades más prioritarios, lo que además requerirá que el municipio obtenga los recursos necesarios para resolver estas necesidades. 4 Art. 2 Código Municipal 5 Art. 203 Constitución de la Republica de El Salvador 6

1.1.2 Antecedentes de la alcaldía del municipio de Colón. La aldea Guarumal conocida hoy como Ciudad de Colón, en 1860 contaba con 71 habitantes, por lo que estos solicitaron al Gobierno de la República, precedido por Don Francisco Menéndez que se les nombrara pueblo por tener el número de habitantes y las condiciones que exigía la ley. 6 El 20 agosto de 1886 la aldea se convirtió en pueblo con el nombre de Colón, creándose las condiciones para elegir un concejo municipal y constituir una alcaldía. Según lo establecido en el código municipal las atribuciones del consejo municipal son: 1. Crear, modificar y suprimir tasas y contribuciones públicas para la realización de obras determinadas dentro de los límites que una ley general establezca. 2. Decretar su Presupuesto de Ingresos y Egresos; 3. Gestionar libremente en las materias de su competencia; 4. Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de sus dependencias; 5. Decretar las ordenanzas y reglamentos locales; 6. Elaborar sus tarifas de impuestos y las reformas a las mismas, para proponerlas como ley a la Asamblea Legislativa 7 En 1915 el pueblo de Colón contaba con 2,300 habitantes, generándose un incremento en la infraestructura, comercio, salud, etc. Consecuentemente, éste 6 Código Municipal de El Salvador 7 Art. 204 Código Municipal de El Salvador 7

comenzó a tener cambio significativo, existían más construcciones, empresas, centros educativos, iglesias, parques, etc. Debido a este hecho aumentó la necesidad de controles internos adecuados dentro de la alcaldía, organizándose y ampliando departamentos, tales como: el de partidas de nacimiento y defunción, propiedades, construcción, cuenta corriente y catastro, etc. Este último es el resultado de una nueva ley denominada Ley de Catastro, emitida por Decreto Legislativo Nº 638, de 12 de marzo de 1970, publicado en el Diario Oficial Nº 54, Tomo 226 del 19 del mismo mes y año, ordena la ejecución del catastro del territorio nacional, con el propósito de obtener la correcta localización de los inmuebles, establecer sus medidas lineales y superficiales, su naturaleza, su valor y productividad, nomenclatura y demás características, así como sanear los respectivos títulos de propiedad; 8 Luego de ser pueblo se convirtió en Villa el 24 de julio de 1986, según decreto legislativo No. 421. En el año 2000 según decreto Legislativo No. 81 de fecha 27 de Julio, le otorgan el " TITULO DE CIUDAD DE COLÓN. La gestión del otorgamiento del título de ciudad fue realizada por el concejo municipal del periodo 2000-2003, precedido por el señor alcalde Guillermo González Huezo y a iniciativa de los señores Diputados: Lic. Osmin López Escalante, Ing. José Mauricio Quinteros, Ing. Manuel Vicente Menjívar 8 Ley de Catastro 8

1.2 Situación actual 1.2.1 Situación actual de las municipalidades Entre las funciones que le corresponde desarrollar a las municipalidades en la actualidad se encuentran: Elaboración, aprobación y ejecución de planes de desarrollo urbano y rural de la localidad. Promoción de la educación, cultura y deporte, recreación, las ciencias y artes. La promoción y desarrollo de programas de salud, como saneamiento ambiental, prevención y combate de enfermedades. Regulación y supervisión de los espectáculos públicos. La promoción de la participación ciudadana, responsable en la solución de los problemas locales en el fortalecimiento de la conciencia cívica y democrática de la población. La formación del registro civil de las personas y de cualquier otro registro público que se le encomendare por ley. La formación de registro de ciudadanos de acuerdo a la ley. 9 La promoción y organización de ferias y festividades. La prestación del servicio de aseo, limpieza de calles, recolección, y disposición final de la basura. La prestación del servicio de cementerios, y control de los mismos. La autorización y regulación del funcionamiento de casas de juegos, como loterías, rifas y otros similares. 9 Código Municipal de El Salvador 9

Planificación, ejecución y mantenimiento de todo género de obras públicas necesarias al municipio. Autorización y fiscalización de las obras particulares. Las demás funciones que señala la ley. 10 1.2.2 Situación actual de la alcaldía del municipio de colón. El municipio de Colón está ubicado al Norte de San Juan Opico, colinda al Sur del municipio de Santa Tecla, al Este con el municipio de Quezaltepeque, al oeste con los municipios de Armenia, Sacacoyo, Jayaque y Talnique, en la actualidad cuenta con una población de 120,000 habitantes (según la PNC) y de 75,646 habitantes (según SIBASI 2001). Este es un municipio pequeño, pero cuenta con el Cantón Lourdes, que es el que más se ha desarrollado. Dicho cantón, cuenta con un novedoso centro comercial, con muchas colonias y oportunidades laborales que se centran básicamente en el comercio, el cultivo de hortalizas, y un poco a la agricultura. Es tan grande la población del Cantón Lourdes, que la alcaldía de colón ha tenido la necesidad de poner otra en ese cantón. Es por ello que cuenta con dos distritos, el primero ubicado contiguo a Unicentro Lourdes y el segundo en la Urbanización Nuevo Lourdes. Cuentan con dos unidades de salud, incluida el FOSALUD que dio inicio el 15 de septiembre de 2007 y un anexo del Hospital Rosales, cincuenta escuelas, un instituto nacional, dos iglesias católicas, treinta y cinco iglesias evangélicas, una cruz roja, una cruz verde y un grupo de auto ayuda. Hay crianza de ganado, 10 Código Municipal de El Salvador 10

porcino y aves de corral. Tiene como centro turístico el Balneario Los Chorros, que actualmente se encuentra en su mejor momento. En el área recreativa posee diez canchas de football, un poli deportivo, una casa de la cultura, un cerro y últimamente cuenta con tres Centro Comercial. Posee los servicios básicos de agua, energía eléctrica, aguas negras, teléfono, internet, correos, tres delegaciones policiales y dos juzgados de paz. En cuanto a iniciativas locales poseen programas de prevención, tratamiento y rehabilitación. La policía nacional civil imparte en el área de las escuelas un programa educativo contra el abuso de drogas PEPAD, el cual incluye alcoholismo y tabaquismo, así como otros temas de prevención en general. Las unidades de salud por su parte también incluyen charlas a adolescentes y temas preventivos en general. Dentro de este municipio, la iglesia adventista da apoyo a tres grupos de jóvenes (uno en urbanización Las Moras, en Campos Verdes y en el centro de Lourdes) que están trabajando en la rehabilitación de drogas, estos grupos se auto denominan CLUB DE LAS LIGAS MAYORES, cada club se reúne en la casa del líder del club o en canchas públicas, su forma de trabajo es a través de la palabra de Dios y realizando muchas actividades como paseos y actividades deportivas, la forma de reclutamiento se hace a través de los mismos miembros, invitan a personas que también andan en drogas a las actividades que ellos realizan y luego a la iglesia. Los miembros de estos club tienen la modalidad ambulatoria y solamente en casos extremos la iglesia les ayuda dando internamiento. 11

Actualmente Lourdes, es catalogada como uno de los cantones más seguros del país, ya que cuenta con muchos presencia policial en todas las residencias nuevas y sus alrededores. Entre las funciones generales que posee la alcaldía del municipio de Colón son: Administrar los fondos municipales de acuerdo a los programas establecidos en los consejos municipales. Velar por el desarrollo urbano de la comunidad de acuerdo a las leyes y reglamento establecidos. Orientar, establecer y coordinar los servicios públicos municipales. Ofrecer aquellos servicios básicos de aseo, electricidad y agua en aquellas comunidades que no lo proveen. Realizar acciones de tipo social que coadyuven al bienestar social de la comunidad. Velar por el mantenimiento y embellecimiento de la comunidad, plazas, parques públicos y jardines. Mantener el orden público en el distrito. Dar publicidad en el distrito a las disposiciones dictadas por las autoridades nacionales competentes de mayor jerarquía, así como a cualquier otro documento oficial que la población deba conocer. Las demás que se le asignen. 11 11 Monografías del departamento y municipios de: La Libertad. "Ingeniero Pablo Arnoldo Guzmán" 12