Dimarts, 13 de novembre de 2018 Espai Bombers Parc de la Prevenció C/ Lleida, 30 - Barcelona

Documentos relacionados

Seguridad contra incendios. Señalización fotoluminiscente LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

Pág.2. Tarifa 1. Tarifa 1 + 0,20. Tarifa 1. Tarifa 6 Pegatinas. Posibles instalaciones de una señal. Polímero autoextinguible de 0,7 mm de grosor REAL

CONTRAINCENDIO EVACUACIÓN PLACAS Y VINILOS 100% FOTOLUMINISCENTES

Calculo de tiempo de evacuacion

2.3. SISTEMES DE DETECCIÓ D INCENDIS

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Seguridad en bares y restaurantes. Versión: 1.0 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

ANEJO NÚM. 5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Presentación nuevo reglamento de protección contra incendios RD 513/2017.

BODEGAS LA CASA DE LÚCULO

MATERIALES INTELIGENTES PRODUCTOS FOTOLUMINISCENTES

Cuestión de confianza

Parte 14: Sistemas de señalización luminiscente ÍNDICE

SUMARIO 1 1. ANEXO I. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 3

La Ingeniería de PCI basada en prestaciones

ESTABLECER REGLAS Y PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN CUMPLIR LAS EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO.

Es el Área establecida para los despachos destinados a la dirección y coordinación del centro.

Capítulo 8. Implantación del Plan de Autoprotección.

MariMils. Empresa líder en sistemas de señalización de guiado inteligente

Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos

Programación semanal

Señalización de Prevención y Seguridad (Extinción y Evacuación) Senyalització de Prevenció i Seguretat (Extinció i Evaquació)

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

Seguridad en caso de Incendio DB SI

U C S.U S.I Orden ETAPA Pavimento - Mecanismos Instalar un Punto de Llamada ACCESIBLE según DB SUA Anejo 1.

RESUMEN DEL ACUERDO DEL CONSEJO DE GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE FECHA 16/5/08.

PRODUCTOS SELLADO DE PENETRACIONES JUNTA LINEAL

NORMA TÉCNICA FONDONORMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. PLANOS DE USO DE BOMBEROS PARA EL SERVICIO CONTRA INCENDIOS.

BODEGAS SANTO CRISTO. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Bodega

EDIFICIO MEDITERRÁNEO

CONTROL DE HAZ LUMINOSO EMERGENCIA LED MIMÉTICA Características

Iluminación de emergencia RBT. Reglamento de Baja Tensión

LISTA DE ACABADOS (REFERENCIAL)

El Área de Servicios es el área de almacenamiento y de ubicación de las diferentes instalaciones con las que cuenta el centro.

Parte 12: Sistemas de aerosoles condensados. ÍNDICE

NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

El Portal de los Expertos Prevención de Riesgos de Chile

BIBLIOTECA GERARDO DIEGO

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

Nuestra Visión Ser un proveedor de productos y servicios altamente confiable y comprometido con nuestras actividades.

Nombre, Identidad, Firma y Sello del Responsable de Edificio Evaluado:

Señales de obligación

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ESPACIO RESERVADO PARA VESTÍBULO DE CONEXIÓN

CAPITULO I : PROTECCIONES INDIVIDUALES

Seguridad en caso de incendio (Acción 2 Módulo III)

MANUAL BÁSICO SEGURIDAD E HIGIENE SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL JALISCO TRABAJO

Departamento de Mantenimiento de EE.MM. Unidad de Proyectos 2.- PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO PORTAFOLIO

DISEÑO, UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIOS IMPORTANCIA EN PREVENCIÓN

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE MERCADO PRECOTIZACIÓN AUDITORIA EXTERNA CERTIFICACION SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

Normativa Protección Contra Incendios. Sistemas de detección y extinción contra incendios, 25 Marzo 2010, COFEM S.

Salidas de Rutas de evacuación y emergencias

BLOQUE COMÚN PARA TELCO 1 Y TELCO 2

MONASTERIO DE LA CARTUJA DE MIRAFLORES

Promoción Arquímedes. C/ Arquímedes 33 Sant Andreu - Barcelona. Memoria de calidades

CONFORMACIÓN SI NO CAPACITADA SI NO POBLACIÓN NIVELES GEO REFERENCIA SOBRE TERRENO SISTEMA DE ALERTAMIENTO

Plan de Evacuación. En seguros para la educación estamos haciendo escuela

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ÍNDICE 1.- COMPATIBILIDAD DE LOS ELEMENTOS DE EVACUACIÓN CÁLCULO DE OCUPACIÓN, SALIDAS Y RECORRIDOS DE EVACUACIÓN... 2

BODEGAS CABRIÑANA S.L.

DOCUMENTO Nº 5 JUSTIFICACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS

CUADERNILLO A SUPUESTO 2 2º EJERCICIO PROMOCIÓN INTERNA OFICIALES DE EDIFICIOS Y DEPENDENCIAS

ITC- BT- 28 INSTALACIONES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA/ Formato A3

by FanecaBrava MEMORIA DE Calidades rúa do pr íncipe 4, Vigo w w w.stellaprincipe.com

Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Área Mixta de Zorrotzaurre.

BODEGAS RODA S.A. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA (X406)

V. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y ATENCIÓN PRIORITARIA. Presentación

NUEVA NORMA UNE :2014

3.2. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO - DB SI

MEMORIA VALORADA INSTALAR MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EDIFICIO STA OROSIA (ANTIGUA E.I "EL TREN")

CAPITULO 4. Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección.

PROYECTO DE DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE PLANTA PARA RECICLADO MECÁNICO DE PET. ÍNDICE GENERAL

ADECUACIÓN DE NUEVO EDIFICIO DE LA UNED, CAMPUS DE LAS ROZAS, MADRID II. ÍNDICE DE PLANOS PROYECTO DE EJECUCIÓN


Dirección Nacional de Bomberos. Departamento PCI. Comité Técnico Consultivo Iluminación de Emergencia

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA/DECLARACION RESPONSABLE URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414)

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414)

Edificio Hornos - CABA

+ Ángel Marabolí y Cía. Ltda. Documento DI 02-V02 Requerimientos Previos Para la Certificación de Ascensores

pro-step Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Tipos de perfil

BORRADOR DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL. PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez

Planes de Señalización Empresarial

Iluminación Rampas / Puertas Colocar pasamanos a ambos lados

CONSTRUCCIÓN 70 HORAS DELEGADOS

AREA DE SALUD ORAL. Conforman esta Área las siguientes dependencias: Unidad de Salud Oral, constituida por:

III. SEÑALIZACIÓN. Objetivos. Familia FRUTIGER. Especificaciones:

Colocar pasamanos a ambos lados T A I - 1 1

08/10/2013. Simulacro de evacuación por emergencia Ocupantes de la Escuela JUSTIFICACION

Pictogramas proyectados

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

LICENCIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS. ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4

Transcripción:

Dimarts, 13 de novembre de 2018 Espai Bombers Parc de la Prevenció C/ Lleida, 30 - Barcelona Organitza Hi col labora

EVACUACIÓ Mariano de Leonardo Emilio de Loaysa Dimarts, 13 de novembre de 2018 Espai Bombers Parc de la Prevenció C/ Lleida, 30 - Barcelona Organitza

Evacuació a Naus Logístiques 3

Legislación PRL RD 485/1997 RD 486/1997 RSCIEI CTE NBA DECRET 30/2015 (Catalunya) RIPCI Normativa UNE 23.032/2015 UNE 23.033/2018 UNE 23.034/1998 (en revisión) UNE 23.035/2003 4

Factores importantes para una correcta Evacuación 5

Rutas de evacuación bien definidas (ver PAU o PE). Mantener despejadas las rutas de evacuación. No obstaculizar las rutas, ni las salidas de evacuación. Señalizar medios de extinción de uso manual y rutas de evacuación. Mantener visibles todos los elementos de señalización (no obstaculizar, ni poner elementos que impidan su visualización). 6

Adecuar el tamaño de la señalización a la distancia de observación en función de las alturas dispuestas (UNE 23.033 Anexo1). Disponer de planos de ubicación de la señalización (garantía de correcto mantenimiento Tabla III RIPCI). 7

Garantizar: Una buena iluminación de las rutas de evacuación. Incluso en caso de falta de fluido eléctrico. Que desde cualquier punto del recorrido se visualiza al menos una señal. Que es posible el guiado en los primeros momentos del incendio, incluso con presencia de humo. Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal 8

En zonas de la nave en los que la instalación de la señalización vertical es compleja, reforzar con balizamiento a baja altura o a suelo. Cuando se estime conveniente se puede complementar la correcta señalización con pintura o con producto luminiscente. Señalizar dentro de la ruta de evacuación todas aquellas puertas que no lleven a salida. 9

Reglas básicas de instalación 10

11

o Altura de instalación de la señal respetando un mínimo de 30 cm al techo y con medida adecuada a la altura necesaria de instalación. o Garantizar que la señal se ve en condiciones normales de luz y que se esta cargando correctamente. o Elegir bien el modelo soporte de la señal (banderola, panorámica, plana, ). o No señalizar nunca en elementos móviles (como puertas). o En encrucijadas o puntos de posible alternativa dejar muy claro el camino correcto. Nunca poner sentidos o señalización contradictoria o En zona de nave en los que la instalación de la señalización vertical es compleja, reforzar con balizamiento a baja altura o a suelo (recomendable máximo 40 cm del suelo). 12

o Refuerzo importante en escaleras ascendentes se señalizará en la contrahuella, y en descendentes se señalizará en la huella y con materiales antideslizantes. o En los casos en los que por el suelo paso de carretillas elevadoras o que exista el riesgo de que se dañe el balizamiento acorde a norma UNE 23.035/3, se recomienda el uso de flechas direccionales en discontinuo y alejado en lo máximo posible de la zona de rodamiento. o Colocación de planos de evacuación Vd. Esta aquí acorde a UNE 23.032 en las encrucijadas o principales vías de evacuación. 13

Fases del proceso de gestión del sistema 14

Fase de Ingeniería ANALISIS Fase de selección PRODUCTO Fase de ejecución INSTALACIÓN - Evaluación - Diagnóstico - Valoración - Qué es? - Legalidad - Garantía - Proyecto - Instalación - Mantenimiento 15

EVALUACIÓN - Estado del arte del edificio. - Necesidades según tipo de edificio. DIAGNÓSTICO - Valoración del riesgo del edificio (incluso con técnicas de monitorización y predicción del movimiento de las personas). - Definir necesidades acorde a normativa vigente o requisitos de la propiedad. VALORACIÓN Necesidades Vs Prestaciones del producto Tiempos de la evacuación: tt eeee = tt dd + tt aa + tt pp + tt ii + tt ee tt dd = tttttttttttt dddd ddddddddddddddddd tt aa = tttttttttttt dddd alarma tt pp = tttttttttttt dddd ppppppppppppppppppp tt ii = tttttttttttt dddd iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii yy aaaaaaaaaaa tt ee = tttttttttttt dddd desalojo 16

Producto 17

- Componentes del sistema. - Nivel de fotoluminiscencia. - Sustratos, acabados y protecciones. Componentes de un sistema tradicional de señalización de seguridad. Niveles de fotoluminiscencia: Señalización vertical. Balizamientos. Planos de Evacuación. Sustratos: Plásticos Cerámicos Pultrusión Metálicos (Aluminio, Acero) Acabados y protecciones: Anti grafitis, Antideslizantes, Anti UV, Anti alcalinos Con soportes anti vandálicos, decorativos, para visión en banderola o en panorámica 18

Conclusiones 19

ANÁLISIS - No hay nada extraño en este ciclo - La señalización como un sistema más de PCI PRODUCTO - No todos los edificios son iguales. EJECUCIÓN Y CONSERVACIÓN - No todos los productos son iguales. (A veces, lo que parece barato, es caro). - Hay que señalizar para el que no sabe. - De quién es la responsabilidad de un buen sistema de señalización? - La señalización salva vidas. 20

Gràcies per la vostra atenció www.kosmos-group.net www.implaser.com 21