Catastro como motor de los Sistemas de Información Territoriales en entidades locales. CASO de éxito de GeoPISTA. Hermosillo, Sonora Marzo 2007



Documentos relacionados
SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: GeoPISTA

Nota de prensa. La Cartografía Catastral ya se encuentra disponible en Internet para Administraciones e Instituciones

IV Jornadas Técnicas de la IDE de España (JIDEE 07)

SIELOCAL. Sistema de Información Económico Local SISTEMA DE GESTIÓN DE POBLACIÓN Y CALLEJERO DIGITAL

ANÁLISIS FUNCIONAL DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE OBRAS EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA DE GESTIÓN GRÁFICA REGISTRAL

La Solución informática para su sistema de gestión

Portal Web Oficina Virtual del OAGRC para la prestación de servicios de administración electrónica.

El Portal de la Transparencia

Administración electrónica en las entidades locales

1. Introducción: Qué es la Gestión Documental-TI o Gestor Documental?

EL CATASTRO EN INTERNET

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

Solución a medida para Gestores de Residuos.

El proyecto IDERioja. Infraestructura de Datos Espaciales. La Rioja. Información general.

SIVA Sistema Integral de Valoración Automatizada. Comunidad de Madrid.

PROGRAMA 613.D GESTIÓN DE LOS CATASTROS INMOBILIARIOS, RÚSTICOS Y URBANOS

elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL PROJECTS

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

PARTICIPACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO EN EL PROGRAMA URBANISMO EN RED

Plataforma de expediente

Aspectos Básicos en Gestión Documental,

ANTECEDENTES RED RURAL NACIONAL

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, es más eficiente aurea

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

David Gómez Vivo Técnico-analista SIG Implementación de un SIG para la Gestión de Ayuntamientos

Guía de servicios de la Sede Electrónica del Catastro.

SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓNDEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

La Gestión de Recursos Humanos

La Digitalización del Ayuntamiento. Gestión Integral

Editor espacial basado en udig. El caso de la Infraestructura de Datos Espaciales de Diputación Foral de Gipuzkoa.

Implementación de OpenVPN

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Summary: Proyecto SIGMA SIGMA es un Sistema de Información Geográfica que permite la elaboración, revisión y publicación de planes de accesibilidad.

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL

El catastro: una base de datos al servicio del territorio y de los municipios Fernando Serrano Martínez

Visión General de GXportal. Última actualización: 2009

BIBLIOTECA VIRTUAL DE CANARIAS. Gobierno de Canarias. Institución: Viceconsejería de Desarrollo Industrial e Innovación Tecnológica.

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Una aproximación al G-Government para la Administración Local

RED POPULI, presenta su sistema wincat, dirigido a la Gestión del Catastro en Entidades Publicas, con las siguientes características:

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA ALTA DIRECCIÓN: CUADRO DE MANDO INTEGRAL

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE Nº /GRP RJYR ADQUISICION DE SOFTWARE SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

CARACTERÍSTICAS HERRAMIENTA E-BUSINESS E-SYNERGY (EXACTSOFTWARE)

Fama Systems, S.A. Gestión Integral de la Vía Pública en Ayuntamientos. Reunión n de Usuarios de Intergraph

Ámbito Tecnológico Junio 2009

PLAN DE TRABAJO MODELO. Para el Establecimiento de Geoservicios en Internet. Programa GeoSUR

IDEVALL: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES

Gestión de Red de Abastecimiento, Saneamiento y Pluvial

Click&Go. Descripción General. Estructura

Ficha Descriptiva de Al SIGM

GEOCUENCA: Una aproximación al G- Government para la Administración Local. 1. La administración digital en el territorio local.

TITULO: SERVICIO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MADRID

2 - Gesinedi. Para la gestión diaria en el Despacho de las llamadas, incidencias y siniestros. Gestión de edificios y Comunidades

Workshop Taller I: Introducción a los SIG

Premios Islas Canarias 2014 Sociedad de la Información

Prof. Julio Cerdá Universidad de Alcalá. Gestión electrónica de documentos y acceso a la información

Servicios Públicos Digitales AGENDA Y TEMARIO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

Sistema de Administración de Recursos de Información

SIAM WEB DOCUMENTACION GENERAL

LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL COMO SERVICIO WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

PERFIL TÉCNICO CONSULTOR SHAREPOINT PARA LA WEB

EL CATASTRO EN INTERNET

Ramón Llull 1.0 QuickTour

Manual Operativo SICEWeb

SARE en línea (municipio de Colima)

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

ORDENANZA PARA LA ADECUACIÓN DE FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL EN EL AYUNTAMIENTO DE CADREITA. NUMERO 29

PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA LA COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES EN LOS AYUNTAMIENTOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

El Pleno de la Diputación Provincial de Granada el día 27 de febrero de 1991, tomó el siguiente acuerdo:

FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicación CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES WEB DAW 350 HORAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

FICHA DE PRODUCTO TRAZALAB. Soluciones de gestión y vigilancia alimentaria para los laboratorios de análisis de calidad alimentaria (Trazalab)

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 EL PORTAL DE EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID INCREMENTA SU OFERTA DE SERVICIOS

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

AUTOMATED ACCOUNTS PAYABLE

Información General del Servicio de Hosting

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO E IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Y SU MANTENIMIENTO

LICITACIÓN PÚBLICA OSP/PER/183/969-1 ADQUISICIÓN DE SOFTWARE Y BIENES PARA EL ORDENAMIENTO DE AGENCIAS DE SEGUROS. NOTA ACLARATORIA No.

Implantación de Aplicaciones Web Fecha:

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA)

Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos

OpenProdoc. ECM Open Source

Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow.

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

SharePoint, base para la gestión de la información del ayuntamiento y su relación con los ciudadanos

gooltracking Publicación de contenidos turísticos en Internet Última actualización: 20 de enero de 2010

arquitectura que maneja. Encontraremos también los diferentes servidores que

1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

Open Source Uso de hipergate como Intranet

TeCS. Sistema de ayuda a la gestión del desarrollo de producto cerámico

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE Nº /GRP RJYR ADQUISICION DE SOFTWARE DE DISEÑO CAD

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES

PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL

Balance de la IDEBarcelona y desarrollo de las IDE locales

Transcripción:

Catastro como motor de los Sistemas de Información Territoriales en entidades locales. CASO de éxito de GeoPISTA Hermosillo, Sonora Marzo 2007

Índice Catastro y GIS Gobiernos Eficientes PISTA GeoPISTA Qué es GeoPISTA? Participantes en la iniciativa Arquitectura del sistema Escenarios en la arquitectura Escenarios en la gestión municipal Requisitos software Requisitos hardware Módulos Publicación con Web Map Server Metadatos Iniciativas para el manejo de la información geoespacial ROI Conclusión

Catastro Censo y padrón estadístico de las fincas rústicas y urbanas* Organización cuya misión es la de describir la propiedad inmobiliaria en sus diferentes usos y aplicaciones Funciones Captura, Mantenimiento, y suministro de información sobre los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales sobre sus titulares El catastro es una herramienta al servicio de la población Los municipios, a través de su capacidad de obtener recursos pueden dar mejores servicios a la población y por la otra proporciona seguridad sobre la propiedad privada de sus habitantes * DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Sistema de información catastral Conjunto de los datos y descripciones que definen la propiedad territorial y configuran los Catastros Inmobiliarios. Base de datos, al servicio de los titulares catastrales y de las Administraciones del Estado, Autonómica y Local. BDC se describen los bienes inmuebles mediante un conjunto de atributos o características Físicas Jurídicas Económicas. La gestión catastral se realiza por procedimientos informatizados. Actualización constante de la información, aportada por Declaraciones de los titulares, Procesos de revisiones y renovaciones catastrales, Información que suministran Entidades Locales, Registros de la Propiedad y Notarías, mediante procedimientos informáticos y telemáticos. La gestión catastral y las bases de datos catastrales son responsabilidad de las Gerencias Territoriales del Catastro. La cercanía con el territorio y con el ciudadano, y la colaboración con las Administraciones Locales, facilitan su adecuado mantenimiento. Están compuestas por: Subsistema de gestión catastral, con información alfanumérica, a través del cual se realiza la gestión catastral ( SIGECA ) Subsistema de información geográfico que gestiona la cartografía catastral ( SIGCA ) Estas bases de datos territoriales están conectadas a través de la red de comunicaciones del Catastro con la Base de Datos Nacional del Catastro ( BDNC ).

Sigca Sistema de Información Geográfico Catastral SIG tecnológicamente avanzado Gestiona: Planos catastrales Cartografía digitalizada Proporcionan información sobre: Parcelario (límites de manzanas, parcelas y volúmenes en urbana y polígonos, parcelas y subparcelas en rústica) Información complementaria: hidrografía, altimetría, mobiliario urbano, vías de comunicación, ejes de calle, etc. El sistema permite: Validación, carga y generación de librerías con la información cartográfica de cada municipio Mantenimiento de la cartografía informatizada a través de herramientas CAD Emisión de planos catastrales actualizados de rústica y urbana Emisión de certificaciones catastrales descriptivas y gráficas Emisión y captura masiva de información a través de ficheros de intercambio de cartografía catastra l (FICC) Elaboración de ponencias asistidas, y modelos gráficos Emisión de otros documentos catastrales e información gráfica El sistema de información Esta distribuido a lo largo de 65 servidores departamentales Unix, localizados en cada una de las Gerencias Territoriales. Existe un proyecto para poner esta información en bases de datos relacionales. Se integra con SIGECA a través de la referencia catastral, identificador de cada bien inmueble, que permite el enlace físico y lógico entre ambos sistemas, localizando la información alfanumérica de cada parcela en el plano catastral para suministrar información integrada descriptiva y gráfica de los bienes inmuebles.

Catastro y SIG El catastro sirve como motor de los Sistemas de Información Territoriales Proporciona recursos para invertir en dichos sistemas Da un marco de referencia cartográfico básico para el desarrollo de los mismos El IGN fue el pionero en los sistemas de cartografía automática El autentico motor en la implantación de los SIG ha sido el Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria (CGCCT) actualizando el catastro con tecnología SIG y ofreciendo la cartografía catastral digitalizada.

Tendencias en los procesos modernizadores Aspectos Institucionales Los catastros tienden a depender de ministerios generalistas o del territorio, como muestra de la vocación multifuncional de los mismos. Sin embargo, los catastros nacidos con un fin fiscal y dependientes de ministerios de hacienda (Bélgica, España o Francia), se han adaptando con bastante flexibilidad a nuevos usos y servicios Corriente de unificación de las instituciones geográficas y catastrales y también de integración entre el Catastro y el Registro de la Propiedad Aspectos Técnicos Se impone la vocación multifuncional del Catastro, como infraestructura básica al servicio de diversas políticas de la administración y como suministrador de productos a los ciudadanos y empresas La cartografía del presente y del futuro cercano es digital. Sistemas de información geográfica Sistemas de información territorial Sistemas de administración territorial Las bases de datos relacionadas con el territorio tienden a interconectarse y centralizarse, de acuerdo con el concepto de almacén de datos. Tienden a ser las instituciones catastrales de los países los encargados de construir y mantener y centralizar esa base de datos, que se nutre de los del resto de las administraciones públicas

Evolución de la Administración Pública 1960 70's: Viaje de ventanilla a ventanilla 80's: Informatización de los procedimientos administrativos 90's: Tendencia hacia la Ventanilla Única 2000: Ventanilla Virtual. Portal Municipal

Modernización de los Municipios Grados de Madurez en la Implantación Etapa Informativa: Web Unidireccional, información pasiva, e-mail contacto, sugerencias. Etapa Interactiva: Bidireccional (Foros, FAQs, e-mail), información sobre trámites. Etapa Transaccional: Pago impuestos, multas, certificados oficiales, web con estilo definido y planificado. Acciones a desarrollar Potenciar relaciones entre instituciones Reformular procesos de gestión internos y atención al público Compromiso político y social Modernización Desarrollo de herramientas comunes Servicios básicos Dotación de equipamiento y contenidos Puesta en funcionamiento Sostenibilidad de los servicios prestados

Problemática CIUDADANOS Escalón Tecnológico Falta de confianza y miedo tecnológico ENTIDADES LOCALES Infraestructuras y Comunicaciones Falta de presupuestos y personal Nivel de ecultura

egovernment, servicios básicos Página web básica con inclusión de plano urbano y rural del municipio Organigrama Cargos, direcciones, postal y telemática y teléfonos Servicios de catastro Herramienta para padrón censo Pagos de impuestos municipales Gestión de actividades Licencias de obra mayor y menor Callejero y guía urbana Boletín de noticias Encuesta de infraestructuras y equipamiento local

Aplicación de mejores prácticas para el desarrollo Municipal El programa procura brindar apoyo a los gobiernos locales para: Identificar oportunidades y mejores prácticas en las siguientes áreas: Modernización de sistemas de catastro Gobierno electrónico aplicado a la gestión municipal. Cooperación técnica y capacitación para gobierno electrónico (e- Government): impuestos, registros, licencias, permisos y sistemas de compras, servicios sociales y apoyo a PYMEs en el ámbito local. Manejo de servicios de agua y saneamiento. Desarrollar: Programas de cooperación técnica y capacitación con instituciones de mejores prácticas Proyectos para la aplicación de mejores prácticas seleccionadas por los gobiernos locales Asegurar mecanismos: De co-financiamiento por medio de donaciones y préstamos Preparar la implementación de proyectos, trabajando con instituciones del sector público y privado Implementar proyectos para aplicar mejores prácticas. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO Washington DC - 1 de Julio del 2002

PISTA Promoción e Identificación de Servicios emergentes de Telecomunicaciones Avanzadas Iniciativa para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Objetivo: Impulsar el desarrollo de aplicaciones Puesta en marcha de prototipos de sistemas y servicios dirigidos a sectores clave Introducción efectiva de servicios multimedia, superando los obstáculos derivados de un acercamiento insuficiente a las necesidades de los usuarios reales ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VENTANILLA ÚNICA I: Interconexión de Registros. VENTANILLA ÚNICA II: Tramitación. Accesibilidad (PISTA Accesibilidad). VENTANILLA ÚNICA II: Registros. Sistema de Información Territorial para Ayuntamientos (GeoPista) ADMINISTRACION LOCAL.

Qué es GeoPISTA? Sistema de Información Geográfica Open Source Ideado inicialmente para ayuntamientos pequeños y medianos Georreferencia la información y la gestión territorial municipal Permite manejar un conjunto elevado de datos ofreciendo una interfaz muy intuitiva (un mapa)

Para que sirve GeoPISTA? OBJETIVO Proporcionar a los pequeños y medios municipios una serie de aplicaciones basadas en GIS para la gestión municipal Mejora de la gestión municipal y del servicio a los ciudadanos Normalización de la información geográfica de las administraciones locales en relación a la información espacial existente en sus municipios CARACTERISTICAS Solución estándar, modular, abierta y escalable. VISIÓN TERRITORIAL Y EXHAUSTIVA : No sectorización de las políticas ; modelización de parámetros cualitativos frente a la cuantificación aséptica. NORMALIZACIÓN Y UNIFICACIÓN NACIONAL: Permite comparar información Permite intercambiar información. BASE DE DATOS MULTIPROPÓSITO: Asignación económica de inversiones. Gestión municipal. Trabajar con múltiples variables y permitir generar indicadores para el análisis y el diagnóstico. CARÁCTER DIGITAL: Permite el intercambio de datos. Permite la integración con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Participantes Comité de seguimiento Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Dirección. FEMP. Difusión del producto y coordinación del grupo de usuarios UTE COTESA- SATEC. Desarrolladores y asistencia técnica MAP. Seguimiento del proyecto. Organismos proveedores de información geográfica Dirección General de Catastro Instituto Nacional de Estadística Instituto Geográfico Nacional Entidades usuarias + 30 diputaciones y municipios a nivel nacional. Probar la herramienta y reportar incidencias.

Arquitectura del sistema Base de datos PostgreSQL con PostGIS suministrado con la distribución. En general, cualquier base de datos que cumpla el estándar Simple Features SQL. Servicios básicos internos Administrador de cartografía. Sirve la información geográfica en forma de mapas, gestión de usuarios/permisos, acceso a datos. Servidor de mapas. Permite la publicación de información geográfica en Internet. Clientes GIS Permiten al usuario navegar por la información geográfica realizando distintas operaciones sobre la misma. Posibilidad de integración con soluciones comerciales (ArcGIS, MicroStation y AutoCAD) GeoPISTA incorpora en la distribución su propio editor GIS. Clientes visualizadores. Permiten navegar por mapas a través de Internet (navegador Web) e Intranet (visualizador Intranet). Módulos Asistentes para la gestión municipal (planificación urbanística, licencias de obra, infraestructuras, actividades contaminantes, etc.).

Escenarios en la arquitectura Monolítico En una única máquina se instala el servidor de base de datos, los servidores básicos internos, los clientes GIS y los módulos de gestión municipal. Distribuido Una máquina servidor. Servidor de base de datos y servicios básicos internos. Uno o varios clientes. Varias posibilidades: sólo edición GIS, sólo módulos, ambos, sólo navegador Web, etc.

Escenarios en la gestión municipal Servidor en municipio El ayuntamiento cuenta con medios materiales y humanos El servidor y los clientes se encuentran en dependencias municipales Cada departamento tiene acceso a los módulos de su competencia Los ciudadanos acceden a los mapas publicados vía Web Servidor en la diputación provincial Cada municipio se conecta al servidor de la diputación vía VPN

Requisitos software Sistemas operativos Solaris 7, 8 o 9 Linux. Distribuciones RedHat, SuSE, TurboLinux, Debian Woody, Mandrake, o Fedora Windows. Versiones 98, 2000, ME, NT, XP (Home o Professional) Mac OS X Base de datos Oracle 8i o 9i Spatial PostgreSQL con PostGIS Editores GIS ArcGIS 8.3 AutoCAD 2004 MicroStation 8.1

Requisitos hardware Procesador Intel Pentium IV a 2,4 GHz AMD Athlon Memoria RAM 1 Gb Disco duro 40 Gb CD-ROM Tarjeta gráfica 64 Mb Comunicaciones Línea ADSL a 256Kbps

Administración del sistema Configurador Gestión de parámetros de conexión con el servidor Gestión del entorno multimunicipio Gestión de usuarios Usuarios Permisos Roles Gestión de dominios Permite la creación de dominios propios Creación de nuevas categorías de información

Editor GIS Estructura de almacenamiento de la información geográfica Capas Mapas Formatos de información válidos SHP. Es el formato más extendido. ESRI. VECTORIAL (puntos, líneas y polígonos) + DBF (etiquetas asociadas) GML. Extensión XML para transportar y almacenar información geográfica, incluyendo la geometría y las propiedades de los objetos geográficos DGN. Formato BINARIO. MICROSTATION (Intergraph) DXF. Formato público creado por AUTOCAD para exportar sus ficheros a otros sistemas TIFF. Para imágenes RASTER (imagen formada por cuadrados de igual tamaño representando cierta información, p.e. Altitud) BMP. Formato gráfico empleado en imágenes RASTER PNG. Formato empleado en imágenes RASTER

El Editor GIS permite Carga de datos procedentes de ficheros en distintos formato en base de datos Carga de WMS conformes con las especificaciones de la OGC Combinar los datos procedentes de distintas fuentes en distintas capas Navegar por la cartografía y consultar información asociada Configuración de los estilos cartográficos (colores, transparencias, etc.)

El Editor GIS, permite (II) Realización de consultas espaciales y alfanuméricas Digitalización de información geográfica (herramientas de digitalización dibujo) Impresión de mapas (plantillas y series cartográficas)

Información de Referencia Datos a partir de los que georreferenciar la información municipal Asistentes para la importación de datos procedentes de: Catastro: parcelas, guía urbana INE: distritos, secciones, núcleos poblacionales, padrón Topónimos

Planeamiento urbanístico Asistente para la importación de datos Planes urbanísticos Sistemas generales Clasificación y calificación de suelos Ámbitos de gestión Editor de dominios de planeamiento Tipos de planeamiento Clasificación del suelo Gestor de eventos y avisos Permite navegar por el mapa, consultando ámbitos de gestión

Patrimonio Edición de Bienes Inmuebles Permite asociar bienes a una parcela Edición de la información de linderos de un Bien Edición de información sobre la conservación de un Bien Valoración de un Bien Derechos sobre el Bien

Infraestructuras Asistente para la importación de información de saneamiento y abastecimiento Edición de información sobre Depósitos Potabilizadoras Captaciones Conducciones Depuradoras Gestor de avisos de infraestructuras Datos de mantenimiento (fecha y tipo de actuación) Datos de averías (fechas, tipo y gravedad) Gestión de avisos sobre infraestructuras

Generador de Informes Diseño de informes Definición de la estructura del informe Relaciones con otras tablas Consultas espaciales Consultas alfanuméricas

Licencias de Obra Mayor y Menor Creación de solicitud de obra (apertura de expediente) Asociando los datos de una licencia a su parcela Modificación de una solicitud Localización de una licencia de obra Edición de cambios Seguimiento administrativo (estado de la solicitud y consulta de workflow) Mantenimiento de histórico de cambios y tareas pendientes Avisos de notificaciones pendientes

Actividades contaminantes Edición de las características de una actividad Tipo de contaminación que produce Datos del inspector Sustancias Factores de riesgo Posibles infractores Búsqueda y localización de actividades contaminantes Localización por la dirección postal más cercana Información sobre escombreras Información sobre arbolado

Licencias de actividad Creación de solicitud de licencia (apertura de expediente) Modificación de solicitudes Localización de una licencia de actividad Edición de cambios Seguimiento administrativo (estado y consulta de workflow) Mantenimiento del histórico de cambios y tareas pendientes Avisos de notificaciones pendientes

Ocupación de la vía pública Creación de la solicitud de licencia de ocupación (apertura de expediente) Modificación de solicitudes Mantenimiento del histórico de cambios y tareas pendientes Avisos de notificaciones pendientes

Publicación con Web Map Server (WMS) Guía urbana Permite la publicación de mapas en Internet Utilización de un cliente visualizador Compatible con cualquier navegador de Internet Navegar por el mapa Consultar atributos Localizar direcciones postales Introducción de marcas de localización Cliente Intranet Similar a la guía urbana, pero con alguna funcionalidad ampliada Edición de notas sobre el mapa

Metadatos Conformes con el estándar ISO 19115 Consulta y edición del catálogo de metadatos

Iniciativas para el manejo de la información geoespacial

Sigue lineamientos internacionales ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS El programa procura brindar apoyo a los gobiernos locales para: Identificar oportunidades y mejores prácticas en las siguientes áreas: Modernización de sistemas de catastro Gobierno electrónico aplicado a la gestión municipal Cooperación técnica y capacitación para gobierno electrónico (e-government): impuestos, registros, licencias, permisos y sistemas de compras, servicios sociales y apoyo a PYMEs en el ámbito local Manejo de servicios de agua y saneamiento Desarrollar: Programas de cooperación técnica y capacitación con instituciones de mejores prácticas Proyectos para la aplicación de mejores prácticas seleccionadas por los gobiernos locales Asegurar mecanismos De co-financiamiento por medio de donaciones y préstamos Preparar la implementación de proyectos, trabajando con instituciones del sector público y privado Implementar proyectos para aplicar mejores prácticas GEOPISTA La herramienta implementa las funcionalidades necesarias para la gestión territorial dentro del ámbito municipal: Planificación Urbanística Catastro Padrón Actividades Contaminantes Patrimonio Infraestructuras Licencias de Obra Guía Urbana... Para ello combina la tecnología de los SIG (Sistemas de Información Geográfica) con funcionalidades administrativas y web servicies.

Éxito GeoPISTA Hace más de un año que se lanzó GeoPISTA El proyecto ha pasado de: ser una nueva aplicación GIS con unas pocas entidades usuarias a convertirse en una importante iniciativa de escala nacional que cada vez gana más usuarios y se funcionalidades amplía con nuevas Los Indicadores de la buena marcha son: A fecha actual 70 entidades Diputaciones provinciales Ayuntamientos Mancomunidades Se han interesado o han instalado GeoPISTA: Almería Valencia Huesca Pontevedra Albacete Sevilla Palencia Etc. El sistema no deja de crecer con nuevas mejoras y funcionalidades

Diputación de Valencia GEOPISTA, constituye un sistema de información geográfica municipal, para uso: interno en la gestión municipal en especial en la mejora de la gestión tributaria y externo, por parte de los ciudadanos. Fernando Giner Giner. Presidente de la Diputación de Valencia FEBRERO 2005. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Incremento de Ingresos INGRESOS Impuestos Son las contribuciones en dinero o en especie que el Estado cobra obligatoriamente a todas aquellas personas que las leyes fiscales consideran como contribuyentes. Predial. (Por tenencia de terreno, por construcción, etc.) Compraventa de bienes inmuebles. Rifas, concursos, loterías y sorteos. Mantenimiento y conservación de vías públicas. (Banquetas, guarniciones, pavimentos, etc.) etc. Derechos Estos son los pagos que percibe el municipio a cambio de la prestación de un servicio de carácter administrativo. Por expedición de certificados, títulos, copias de documentos y legalización de firmas. Por servicios que preste el Registro Civil. Impuesto de radicación, revalidación, permisos y rezagos. Por licencias de construcción reparación o restauración de fincas. Por propaganda, promociones comerciales. Por abastecimiento de agua potable y drenaje. Por servicio de alumbrado público. Por servicio de recolección de basura. Por servicio de rastro. Por ocupación de la vía pública y servicio de mercado. Por servicio de panteones. Productos, Aprovechamientos, Participaciones, Créditos, Contribuciones Especiales GEOPISTA La herramienta implementa las funcionalidades necesarias para la gestión territorial dentro del ámbito municipal: Planificación Urbanística Catastro Padrón Actividades Contaminantes Patrimonio Infraestructuras Licencias de Obra Guía Urbana... Para ello combina la tecnología de los SIG (Sistemas de Información Geográfica) con funcionalidades administrativas y web servicies.

ROI La Administración Local puede añadir valor con escasas inversiones y/o con un excelente ROI Existen aplicaciones informáticas que permiten mecanizar Documentos urbanísticos como los certificados o los planos de situación Esto permite ahorrar bastantes horas de trabajo manual sustituyéndolo por un simple click Requiere un trabajo previo intenso Integración de las capas de planeamiento con el parcelario catastral Tener toda la normativa del planeamiento y los expedientes de actuaciones urbanísticas bien codificados Una vez realizada esa preparación Los ayuntamientos que lo han implantado, saben que al primer año ya recuperan la inversión realizada El documento que se obtiene en backoffice, Se puede solicitar y entregar por procedimientos electrónicos Permite ahorrar horas a las empresas que deben realizar ese trámite Pere Mitjans Director del área de Gestión del Territorio de TAO-gedas

Ejemplo INGRESOS 100,626,524.00 SUPUESTOS IMPUESTOS 10,222,716.00 DERECHOS PRODUCTOS 5,320,097.00 4,304,744.00 Monto de la Inversión 7,000,000.00 APROVECHAMIENTOS 1,956,693.00 CONTRIBUCIONES DE MEJORAS - Costo Mantenimiento 10.0% PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS 40,172,198.00 APORTACIONES FEDERALES Y EST. OTROS INGRESOS 29,903,008.00 2,106,849.00 Incremento Recaudación 15.0% POR CUENTA DE TERCEROS FINANCIAMIENTO 344,062.00 6,296,157.00 Reducción de Costos 7.5% DISPONIBILIDAD INICIAL - EGRESOS 100,626,524.00 Tasa de descuento (tipo de interés) 10.0% SERVICIOS PERSONALES 29,331,543.00 MATERIALES Y SUMINISTROS 3,014,257.00 SERVICIOS GENERALES 4,903,700.00 SUBSIDIOS, TRANS. Y AYUDAS 3,657,267.00 ADQ. DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES 4,571,791.00 OBRAS PÚBLICAS Y ACCIONES 32,138,906.00 INVERSIÓN FINANCIERA - APLICACIÓN DE REC. FED. Y EST. 18,714,859.00 OTROS EGRESOS - POR CUENTA DE TERCEROS - DEUDA PÚBLICA 4,294,201.00 DISPONIBILIDAD FINAL -

Resultados UTILIDAD Año 1 2 3 4 5 INGRESOS 1,862,475.00 6,056,371.95 6,056,371.95 6,056,371.95 6,056,371.95 26,087,962.80 EGRESOS -7,000,000.00-350,000.00-350,000.00-350,000.00-350,000.00-8,400,000.00 UTILIDAD -5,137,525.00 5,706,371.95 5,706,371.95 5,706,371.95 5,706,371.95 17,687,962.80 RENTABILIDAD Año 1 2 3 4 5 ROI Simple RENTABILIDAD -73% 8% 81% 149% 211% 211% VAN Y TIR Año 1 2 3 4 5 Cash Flow previsto -5,137,525.00 5,706,371.95 5,706,371.95 5,706,371.95 5,706,371.95 Cash Flow descontado -4,670,477.27 4,716,009.88 4,287,281.71 3,897,528.82 3,543,208.02 Valor Neto (evolución anual) -4,670,477.27 45,532.60 4,332,814.31 8,230,343.13 11,773,551.15 Valor Actual Neto - VAN 11,773,551.15 Tasa Interna de Retorno - TIR 105%

Conclusión Las localidades con mejor catastro corresponden a zonas de mejor nivel de vida