Finanzas & Desarrollo Sostenible Obstáculos, necesidades y próximos pasos para el sector financiero mexicano

Documentos relacionados
INICIATIVA FINANCIERA DEL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. (UNEP Finance Initiative UNEP FI)

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Programa de Capacitación Virtual sobre Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Contenido:

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

Introducción a Finanzas Sostenibles

ONU MEDIO AMBIENTE INICIATIVA FINANCIERA (UNEP FI)

ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS"

Taller de Evaluación y Administración de Riesgos Ambientales y Sociales en los Procesos de Préstamos e Inversión

LA CUENCA DEL RIO BERMEJO ' '!" "$!#!"!# $ %& %! #'%"(%) $ *!+,-&-.+ /(#. # #) ' %"!" "& #00 '!!!%!()!!*#00 %*#") $ 12# /3%!"!)

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 6 DE LA CMNUCC

Presentación del proyecto ECO CUENCAS Rémi Boyer Medellin 9 de Junio 2015

COOPERACIÓN EN LA GESTIÓN DEL AGUA

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

DE LA AUTOREGULACIÓN A LA REGULAMENTACIÓN la caminada de Brasil por la promoción de finanzas sostenibles

RSE Responsabilidad Social Empresarial

Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE

Cuál es el futuro de las concesiones forestales y de modelos alternativos de asignación para la gestión de los bosques públicos?

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Involucramiento del Sector Privado en la Respuesta Nacional al VIH. Miriam Fernández

FICHA DATOS INSTITUCIONALES

PERSPECTIVAS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Programa Regional Cambio Climático en América Latina CIENCIA Y POLÍTICA UNIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Desarrollo Sostenible & Finanzas

Borrador Plan de Comunicación Estratégica Sistema de Interconexión de Pagos. 13 de enero de 2011

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

ACCIÓN PARA EL EMPODERAMIENTO CLIMÁTICO (ACE)

La sensibilización pública, la educación y la participación en el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Nicaragua - Matriz de Progreso del Proceso de pfn 1

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

Reduciendo las inequidades en salud materna, infantil y adolescente

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA, LEE CHILE LEE

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

Guía para que los Contadores Públicos y Otros Profesionales cumplan con nuevas y más severas obligaciones de cumplimiento

PLAN ESTRATÉGICO DE MEDIOS DE COMUNICACION (DOCUMENTO DE TRABAJO)

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

TALLER EVALUACIÓN CAM ANEXOS. 3 de Mayo del 2013

OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN

consejo coordinador empresarial Anexos Código de Mejores Prácticas Corporativas

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

La Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo. Capítulo México

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Covenants Ambientales y Responsabilidad Ambiental de las Entidades Financieras Latinoamericanas

Campaña Nacional Para Prevenir la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY. Educación Ambiental. Capítulo I Principios Generales

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN. Coordinadora Nacional: Dra. Rita A. Figueroa Vásquez

Programa de Gestión Ambiental y Social para Instituciones Financieras Trienio

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

RED MEXICANA DEL PACTO MUNDIAL

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario.

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe

LOS NUEVOS ESPACIOS DE LA COOPERACIÓN: COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA

Generación de políticas públicas alrededor del recurso hídrico. Ing. Manuel Basterrechea GWP/Guatemala

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

Programa Anual de Trabajo 2018

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

La responsabilidad social universitaria: estrategias para promover el desarrollo local sustentable

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS (LEY Nº ) CORPESCA S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

IPEC. Organización Internacional del Trabajo. Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE PROMOCION, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACION

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

CONSERVACIÓN In Situ DE LA AGROBIODIVERSIDAD NATIVA Y SUS PARIENTES SILVESTRES PROYECTO PER 98 /G33/

La Producción y el Consumo Sustentable como facilitadores en la gestión integral de residuos

Gestión del conocimiento y procesos de participación REDD+

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

PLANTILLA DE AUTOEVALUACIÓN FINAL COMPROMISO 8. PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE TRANSPARENCIA 3ER PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE)

Conformada por un grupo interdisciplinario.

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

Política Medioambiental en BBVA

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Estratégico Departamento de Planificación y Desarrollo

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

Verificación de Memorias de Sostenibilidad. Global Reporting Initiative (GRI)

MODULO 1 BASES PARA LA IMPLEMENTACION DE SIMAPRO

Iniciativas Nacionales en Negocios y Biodiversidad del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas Milenka Gjakoni

SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS DE LA RSC EN ESPAÑA

PLAN PARA FACILITAR LA CIRCULACIÓN DE TRABAJADORES EN EL MERCOSUR

VIII Plan de acción DIPECHO en América del Sur mayo de 2013 a noviembre de 2014 IFRC. Salvar vidas, cambiar mentalidades.

Implementación de la Política Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Transcripción:

Finanzas & Desarrollo Sostenible Obstáculos, necesidades y próximos pasos para el sector financiero mexicano Careen Abb Coordinadora Regional UNEP Finance Initiative México DF, 9 de febrero 2007 www.unepfi.org

Obstáculos En general el nivel de conciencia socioambiental es bajo Muchos bancos desconocen la relación entre temas ambientales y sociales y las actividades financieras; así mismo no perciben los beneficios de una gestión ambiental integrada Muchos clientes al desconocer también los impactos económicofinancieros de las cuestiones socioambientales muestran una reacción inicial negativa Se desconocen las leyes y normas relacionadas con medio ambiente Se observa un problema de incumplimiento de las leyes y normas existentes.

Necesidades Concientización a varios niveles: Bancos, empezando por la alta gerencia demostrar impacto y beneficios Clientes demostrar beneficios de Reguladores explicitar necesidades de los bancos Acceso a información Leyes y normas Situación ambiental (contaminación, conflictos sociales, etc.) Capacitación Integración de lineamientos socioambientales En las políticas y los manuales de los reguladores para proporcionar un marco común para todo el sector financiero.

Acciones - Bancos Integración de temas socioambientales en políticas operacionales Concertación entre áreas de planificación y áreas comerciales Divulgación interna & capacitación de personal Asistencia a talleres / cursos para todos los niveles y áreas (creación de una cultura empresarial ambiental) Creación de herramientas de análisis y gestión socioambiental Análisis de riesgos, evaluación de proyectos Sensibilización de clientes Resaltar ventajas y beneficios de una adecuada gestión ambiental

Acciones - Reguladores Poner a disposición y difundir información Acceso vía internet a disposiciones legales Base de datos sobre situación ambiental en distintos ámbitos Diálogos con los bancos Integración de temas ambientales en lineamientos y manuales operacionales RESULTADO: se facilita la integración del tema en operaciones creando un marco único y consensual a nivel de todo el sector

Acciones - Asociaciones Posicionamiento claro en torno a temas socioambientales Declaraciones publicas, apoyo a iniciativas que promueven el desarrollo sostenible en la banca, apoyo a acciones de bancos que promueven la integración de los temas en sus operaciones Difusión Circulación de información relevante mediante sitio web y otros medios de comunicación Capacitación Dialogo Proporcionar un espacio para promover el intercambio de experiencias y mejores practicas RESULTADO: se refuerza el convencimiento en el sector sobre la relevancia & importancia del tema

Acciones Organismos Internacionales Concientización al publico mediante campañas de difusión Explicitar el punto de encuentro entre finanzas y sostenibilidad Dialogo con la alta gerencia bancaria, reguladores, asociaciones Capacitación Organización y Promoción de stakeholder dialogues Bancos, asociaciones, cámaras de industria, reguladores Creación de herramientas Bases de datos, lineamientos RESULTADO: se refuerza el conocimiento y convencimiento de los actores claves y se facilita el proceso de implementación

Acciones - ONGs Concientización general del publico sobre temas ambientales y sociales Campañas de difusión Investigación sobre temas ambientales Principales riesgos ambientales, zonas de sensibilidad ambiental y/o social RESULTADO: se promueve un cambio de mentalidades generalizado y se pone a disposición información que ayuda la banca a implementar sus procesos de análisis socioambiental