Pacific Hydro Chile S.A. Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos

Documentos relacionados
Pacific Hydro Chile S.A. Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos

Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos. Bases de Postulación

Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos. Bases de Postulación

Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos. Bases de Postulación

FONDO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ALTO CACHAPOAL REGION DE O HIGGINS

FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROGRAMA FORTALECE FONDO CONCURSABLE 2016 TEN DIEGO DE ALMAGRO FOMENTO AL DEPORTE LOCAL Y CULTURA DIEGUINA

XVIII CONCURSO FONDO DE PROTECCION AMBIENTAL 2015

Publicación de las Bases y Formularios en 28 de Marzo - 02 de Mayo 2017

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

Tienen carácter de concursables, ya que es un concurso de iniciativas e ideas que se presentan y todos tienen las mismas posibilidades.

Gestión Ambiental Local Postula en Hasta las 13 hrs. del 05 de octubre de 2017

BASES CONCURSO DE PROYECTOS FOPRO 2014

XX Concurso Fondo de Protección Ambiental 2017 GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE INNOVACIÓN Y ENERGÍA PARA TU EMPRENDIMIENTO ENEL CORONEL

BASES FONDOS CONCURSABLES PARA ESCOLARES 2018: EMPRENDIMIENTOS CON IMPACTO

FONDEVE 2018 Ilustre Municipalidad de Maullín

Bases de Fondo Concursable Contigo en Cada Gota Aguas del Valle, 2014

BASES PARA POSTULACIÓN CONCURSO DE INICIATIVAS ESTUDIANTILES 2011, RR.EE.

BASES DE POSTULACIÓN FONDO MICRO-EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES CABRERO 2015

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

BASES FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES 2016

BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018.

BASES GENERALES FONDO MUNICIPAL DE SUBVENCIONES

BASES PRIMER LLAMADO CONSTRUYENDO IDEA ANTUCO Apoyo a Microempresas e Ideas de Negocio

REGLAMENTO BECA DE APOYO A DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAREDONES

BASES FONDO DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS COMUNITARIOS HIDROELÉCTRICA EL PASO SPA

Planificación Programa de apoyo a establecimientos educacionales

VOLUNTARIADO CORPORATIVO GRUPO SAESA

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

BASES FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES 2017

BASES FONDOS CONCURSABLES DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO AÑO 2012 OFICINAS : CULTURA - DEPORTE - INFANCIA - ADULTO MAYOR

Ministerio de Desarrollo Social. Concurso Fondo Proyecto Más por Chile 2013

Bases Fondo Concursable 2018

FONDO CONCURSABLE PARA ESTUDIANTES CREA ENAC

BASES DE POSTULACIÓN APC 2017* *Plazo de postulación: Desde el 1 de julio hasta el 28 de octubre de 2016

BASES FONDO CONCURSABLE DE INICIATIVAS CULTURALES

Producción frutales Producción caprina Producción Apícola. Producción hortalizas Agroindustria Otro Agropecuario

FONDO CONCURSABLE CPA 2017

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

XX Concurso Fondo de Protección Ambiental 2017 PROTECCIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL INDÍGENA

Máximo cuatro meses Aporte de terceros ($) TOTAL PROYECTO ($)

REGLAMENTA LOS RECURSOS DESTINADOS A LA INVESTIGACION DEL BOSQUE NATIVO. DECRETO SUPREMO N 96, 2008, MINISTERIO DE AGRICULTURA 1

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER

FICHA DE POSTULACIÓN PROGRAMA COSECHA SALAMANCA 2018 RUBRO TURISMO (ALOJAMIENTO, ALIMENTACION Y SERVICIOS TURISTICOS) y ARTESANIA

REGLAMENTO DEL FONDO CONCURSABLE PARA EL DESARROLLO DEL FOLCLORE AÑO 2018

INSTRUCCIONES POSTULACIÓN A LA SUBVENCIÓN DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS IL. MUNICIPALIDAD DE SAN GREGORIO 2019 I. REQUISITOS PARA PRESENTAR PROYECTOS

FONDOS CONCURSABLES PARA PROYECTOS ESTUDIANTILES EN APOYO A LA EMERGENCIA DE VALPARAISO Casa Central Sede Viña del Mar

FIE. Fondo para Iniciativas Escolares. Bases de Postulación

F O N D E V E TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

FECHA DE POSTULACIÓN: DÍA / MES / AÑO

FONDO IGNACIANO PARA PROYECTOS - FIP BASES CONCURSO SEGUNDO SEMESTRE 2018

BASES DEL CONCURSO INTERNO DEL FONDO DE AYUDA A OBRAS SOCIALES PAPA FRANCISCO (F.A.O.S) Y SU ADMINISTRACIÓN 2018

Preguntas frecuentes Convocatoria Emprende El Viaje. Descubre el corazón de tu proyecto.

CONCURSO PARA EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO FONDOS CONCURSABLES 2018

BASES DE POSTULACIÓN 2015

Bases Administrativas Programa de Fomento al Emprendimiento Comuna de Mejillones Año 2014

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE DE DESARROLLO COMUNITARIO 2015

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO

DISEÑO, COORDINACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA: SERNAM - FINANCIAMIENTO: CONADI EJECUCIÓN: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA BASES CONCURSO

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

REGLAMENTO FONDO COMUNAL DE PROTECCION AMBIENTAL

FONDO CONCURSABLE 2018

REGLAMENTO PARA POSTULACION SUBVENCION MUNICIPAL AÑO Renaico, Junio 2017

1. Qué es el Fondo Concursable de Esval? 2. Quiénes pueden postular al Fondo Concursable?

BASES DE POSTULACIÓN - SUBVENCIONES 2017

FONDO CONCURSABLE 2015

BASES TALLERES MULTIFUNCIONALES 2018 I. MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN

BASES PROGRAMA CREA TU EMPRESA. Colina 2016

Presupuesto Participativo CAi 2018

EMPRENDE JOVEN, LÍDERES DE HOY Y DEL MAÑANA

MUNICIPALIDAD DE ARAUCO SECPLAN 2017 BASES GENERALES FONDO DE DESARROLLO VECINAL FONDEVE-

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE FERIAS DE ARTESANALES.

VcM. Vinculación con el Medio

PROYECTOS CONCURSABLES 2015 EMPRENDEDORES EN ACCIÓN

APOYO A INCUBADORAS DE EMPRENDIMIENTOS BASES

SUBVENCIÓN ACTIVIDADES DE CARÁCTER SOCIAL Y REHABILITACIÓN DE DROGAS FNDR 2018 ABRIL, 2018 DEPARTAMENTO INVERSIONES Y MUNICIPALIDADES DIPLADE

BASES DE POSTULACIÓN 2015 FINANCIAMIENTO MUNICIPAL PARA EMPRENDEDORES

(ANEXO N 1) FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE SUBVENCIÓN ORDINARIA

1.- Descripción del Fondo Concursable de Inversión Social Codelco División Gabriela Mistral 2014

Fondo Arquidiocesano de Proyectos Cuaresma de Fraternidad CONVOCATORIA 2013 Se invita a comunidades católicas y a organizaciones públicas o privadas

FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) TÍTULO I.- ANTECEDENTES GENERALES

BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS CONCURSO PROYECTO FONDO DEPORTIVO (FONDEPORTE 2018)

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

FORTALECIENDO ENTORNOS EDUCATIVOS VULNERABLES

BASES POSTULACION A SUBVENCION FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 FONDEVE

BASES FONDO CONCURSABLE (AUSPICIO) 2014

RESPUESTAS A CONSULTAS DEL 2 CONCURSO 2015 DE LOS FONDOS DE CULTURA, DEPORTE Y SEGURIDAD.

Esta actividad debe estar enfocada en una celebración navideña, debe contener una estructura según lo indicado a continuación:

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE PROGRAMA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CASINO ARICA

BASES ADMINISTRATIVAS

Educación POLÍTICA CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA Introducción

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE PARA GRUPOS DE SCOUTS 2018 Iniciativa para la participación juvenil

BASES DE POSTULACIÓN PROYECTOS COMUNITARIOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2017 (PARA ORGANIZACIONES COMUNITARIAS)

OBJETIVOS QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

PROCESO ENTREGA DE SUBVENCIONES MUNICIPALES

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS FONDOS CONCURSABLES PARA ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 2018

Transcripción:

` Pacific Hydro Chile S.A. Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos

BASES PARA POSTULAR AL FONDO COMUNITARIO SUSTENTABLE 1.1 Introducción La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una visión sobre la empresa que concibe el respeto a los valores éticos, a las personas, a las comunidades y al medio ambiente como una estrategia integral Para Pacific Hydro el Desarrollo Sustentable es parte de la esencia de nuestra empresa, porque es éste el que mueve nuestras acciones, mide nuestro desempeño y asegura que integremos el ámbito, social, educacional, de salud y medioambiental como base para todas nuestras relaciones. De este modo, aspiramos a ser un ciudadano corporativo responsable e integrado a los desafíos de la VI Región, especialmente de los desafíos de las comunidades más próximas a la construcción de nuestras centrales hidroeléctricas de pasada, creándose así el Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos de Pacific Hydro. El presente Instructivo tiene como objetivo establecer los procedimientos operativos que regulan el proceso de postulación al Fondo Comunitario Sustentable y posterior adjudicación al Beneficiario. Page 2

1.2 Nombre del programa: FONDO COMUNITARIO SUSTENTABLE En el marco de la RSE, Pacific Hydro ha desarrollado un programa de Participación y Desarrollo Sustentable, denominado FONDO COMUNITARIO SUSTENTABLE CRECIENDO JUNTOS, que financiará, junto a la participación activa de la comunidad y otros actores sociales, proyectos destinados a mejorar la calidad de la salud y recreación, educación y cultura, medio ambiente y desarrollo comunitario de los habitantes de los pueblos cercanos a las obras que se desarrollen el valle del río Cachapoal. Para estos efectos Pacific Hydro destinará un monto anual, el cual será determinado durante el mes de julio de cada año, para financiar el o los Proyectos Adjudicados por un período máximo de 12 meses. Dicho monto será determinado por Pacific Hydro a su sola y absoluta discreción. El programa contará con un fondo a repartir anualmente y que será asignado a proyectos que involucren, necesariamente, la participación de la comunidad y que se relacionen con los temas indicados en el párrafo anterior. De este modo, se pretende concretar el compromiso de Pacific Hydro en el Desarrollo Sustentable de las comunidades donde opera. 1.3 Objetivos del programa Convocar a organizaciones sociales, Organizaciones no gubernamentales, Fundaciones con Personalidad Jurídica, y/o Organización sin Fines de Lucro, a presentar proyectos al Fondo Comunitario Creciendo Juntos, para la implementación y ejecución de Proyectos de Desarrollo Sustentable, en las líneas temáticas de Educación y Cultura, Salud y Recreación, Medio Ambiente y Desarrollo Comunitario, dirigidos a las zonas aledañas a las obras en operaciones y en construcción de Pacific Hydro. Las localidades que podrán participar son: Los proyectos deben ir en íntegro beneficio de instituciones de las localidades de: Chacayes Perales Coya Termas de Cauquenes 1.4 Mecanismos de asignación de Recursos Los recursos serán asignados sólo a través de la presentación, evaluación y selección de Proyectos. El fondo asignado deberá ser usado para los propósitos contenidos en el Proyecto Adjudicado y especificado en el formulario Postulación al Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos. Los fondos se entregarán al Beneficiario según el flujo necesario para el desarrollo del proyecto para el año en que se adjudica. Las adquisiciones de bienes y servicios estarán sujetas a supervisión, de acuerdo a las etapas y actividades de los proyectos, como también a la ejecución de los montos definidos por la contraparte. Page 3

Si en cualquier tiempo no es posible continuar con el Proyecto Adjudicado o éste no puede ser desarrollado de la manera descrita en el formulario Postulación al Fondo Comunitario Sustentable, el Beneficiario deberá ponerlo en conocimiento de Pacific Hydro dentro de los 5 días siguientes de tomar conocimiento de este hecho. Asimismo y dentro del mismo plazo, devolverá toda cantidad de dinero que no hubiese sido utilizada en el Proyecto Adjudicado y que ya le hubiese sido entregada por Pacific Hydro o se abstendrá de recibir suma alguna ofrecida por Pacific Hydro. Sin perjuicio de lo anterior, Pacific Hydro podrá, a su sola discreción, continuar con el financiamiento otorgado al Proyecto Adjudicado en los nuevos términos informados. Adicionalmente, si el beneficiario del programa no cumple con todos los requisitos establecidos en las bases, Pacific Hydro tiene el derecho de eliminar el beneficio otorgado. Si el costo total del Proyecto Adjudicado excede la cantidad asignada por Pacific Hydro, ésta no será responsable ni estará obligada a pagar suma alguna adicional a la asignada al Beneficiario. El beneficiario tiene un plazo de 6 meses para ejecutar o al menos dar inicio al Proyecto Adjudicado. Vencido dicho plazo sin hacerlo, Pacific Hydro se reserva el derecho a eliminar el beneficio otorgado, procediendo el beneficiario a devolver toda cantidad de dinero que ya le hubiese sido entregada por Pacific Hydro, o bien, se abstendrá de recibir suma alguna ofrecida por Pacific Hydro. 1.5 Participantes Podrán presentar proyectos las organizaciones sociales, Organizaciones no gubernamentales, Fundaciones con Personalidad Jurídica, y/o Organización sin Fines de Lucro que acrediten personalidad jurídica y también aquellas que sean organizaciones sin fines de lucro, tales como, juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, comité de allegados, etc. de las localidades del Alto Cachapoal. 1.5.1 Fechas y plazos de la convocatoria Apertura bases 2011: Jueves 31 Mayo 2012. Cierre bases Entrega de Proyectos 2012: Viernes 27-07-2012 desde las 09:00 hrs a las 16:00 hrs. 1.5.2 Plazo y lugar de retiro de bases: Las bases estarán a disposición de los interesados en: Oficina de Relaciones Comunitarias, dirección: Camino Coya s/n (Costado Terpel), Coya. El contacto es el encargado de las Relaciones Comunitarias de Pacific Hydro. Fono 072 331454 1.5.3 Reuniones informativas masivas: Se entregaran antecedentes del programa y aclararán dudas en las cuatro reuniones informativas, que se realizaran el día jueves 7 de junio en lugar a definir y en mesas locales de trabajo en cada localidad 1.5.4 Lugar de recepción de los Proyectos Estos deberán ser entregados en las oficinas de Pacific Hydro, el plazo final para la recepción de propuestas y antecedentes viernes 27 de julio entre las 10:00 y las 16:00 horas (Oficina Relaciones Comunitarias, dirección: Camino Coya s/n (Costado Terpel) Page 4

1.5.5 Quiénes pueden postular al Fondo Comunitario Sustentable? Integrantes de las comunidades Chacayes, Perales, Coya, Termas de Cauquenes. Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias territoriales y funcionales regidas por la Ley N 19418 o que estén registradas como institución en la ilustre municipalidad de Machali Corporaciones y Fundaciones de derecho privado consideradas de interés público. Organizaciones No Gubernamentales. Las organizaciones religiosas reguladas por la Ley 19.638, siempre y cuando los proyectos que postulen sean de cobertura sociocomunitaria. Organizaciones privadas de interés público que tengan como uno de sus fines esenciales la promoción del interés general, mediante la prosecución de objetivos específicos en materia de derechos ciudadanos, asistencia social o de cualquier otra finalidad de bien común, que tienda al desarrollo sustentable. 1.5.6 Quienes no pueden participar? Personas individuales o quienes busquen propósitos personales (financiar estudios, viajes, etc.) Organizaciones políticas para fines políticos o de campaña. Organizaciones religiosas para fines religiosos. Organizaciones con fines reñidos a la Ley, moral o buenas costumbres. 1.6 Ámbitos de participación Todos aquellos proyectos desarrollados por las comunidades en áreas de: Educación y Cultura: Mejorar la calidad de la educación con programas diversos dirigidos a alumnos y/o que incluyan entre otros, capacitación de docentes, actividades de apoyo educacional y/o aporte de material didáctico, tecnológico o rescate de identidad patrimonial o cultural de la cuenca del Alto Cachapoal. Salud y Recreación: Colaborar en la salud de los habitantes con programas que pueden ir desde el mejoramiento de los espacios de atención, equipamiento, capacitación hasta difusión de programas de prevención, bienestar como actividades deportivas o auto cuidado que contribuyan al desarrollo de actividad física o de salud. Medio Ambiente: Desarrollar proyectos e iniciativas que fomenten el respeto y cuidado del entorno a través de, por ejemplo, el reciclaje de residuos domésticos, iniciativas de eficiencia energética, ecoturismo, capacitación y sensibilización en desarrollo sustentable, publicaciones en educación ambiental, agricultura orgánica y proyectos de protección del patrimonio natural. Desarrollo Comunitario: Apoyar programas o iniciativas sin fines de lucro que fomenten el desarrollo y emprendimiento de proyectos de las comunidades y/o desarrollados para beneficiarlas a éstas. 1.7 Selección de proyectos Un comité de Pacific Hydro, especialmente creado al efecto evaluará y estudiará los proyectos presentados y deberá hacer una primera selección de éstos. El comité tendrá la responsabilidad de velar por el cumplimiento de todos los requisitos exigidos para postular al Fondo Comunitario. Esta evaluación abarcará aspectos formales del proyecto presentado, entre éstos, cumplir con todos los requisitos establecidos en estas Bases; y aspectos de fondo tomando en consideración el real aporte del proyecto a las comunidades aledañas a las obras de Pacific Hydro. Page 5

El Comité Fondo Comunitario, a cargo de la pre selección de los proyectos, estará compuesto por las siguientes personas de Pacific Hydro: (i) Gerente General, quien dirigirá el Comité (ii) Un representante del Área de Finanzas, quien analizará los costos financieros, efectos tributarios y vida útil de los proyectos presentados; (iii) Un representante del Área de Recursos Humanos, quien canalizará los proyectos y coordinará a la Gerencia de Operaciones y Gerencia de Proyectos; (iv) Un representante del Área Legal, quien hará las veces de Secretario del Comité; (v) un representante del área de medio ambiente; (vi) y un representante del Área de Comunicaciones, quien apoyará en el proceso de difusión del programa. Pacific Hydro se reserva el derecho de pedir antecedentes adicionales que se requiera para efectos de evaluar el proyecto o a la organización que solicita el financiamiento. Los proyectos pre seleccionados serán entregamos a un jurado integrado por especialistas en los ámbitos a evaluar, quién deberá elegir el o los proyectos ganadores, de acuerdo a los criterios de selección señalados en el punto X. Los proyectos seleccionados se darán a conocer a fines de septiembre a través por escrito o vía e-mail dirigida al representante o beneficiario del proyecto. 1.8 Formalidades para la presentación de proyectos Los proponentes acreditados deberán presentar sus proyectos, en el formulario asignado, (anexo 1) en un original y 1 copia y si es posible grabado en un CD, en un sobre que indique lo siguiente: Nombre del programa (Fondo Comunitario Sustentable Pacific Hydro Creciendo Juntos) Nombre del proyecto que presentan Nombre del representante y/o coordinador del proyecto 1.9 Procedimiento El interesado deberá completar el formulario Postulación al Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos, debiendo llenar correctamente el formulario (Anexo Nº 1) e informar a Pacific Hydro de lo siguiente: Descripción del proyecto: Identificación del objetivo o problema y del plan o solución. Demostrar que el proyecto es sostenible en el tiempo y financiable con la cantidad de dinero que se está solicitando (entregar cotizaciones y costos de la actividad). Identificar los gastos de inversión, los gastos de operación y la vida útil del proyecto. Demostrar los beneficios para la comunidad, a quién está enfocado, descripción de las audiencias a las que se dirige. Detalle de los requerimientos del proyecto. No existe un límite de envío de proyectos por organización. Lo que se busca es financiar proyectos que signifiquen una contribución real a la comunidad. Asimismo, podrán repostularse anualmente, sin tope y para continuar con los gastos de operación, cualquier proyecto que ya hubiere resultado ganador de recursos del Fondo Comunitario Sustentable. 1.10 Criterios de evaluación y selección El jurado, evaluará los proyectos y adjudicará los fondos disponibles a él o los proyectos que a su sola discreción considere que son un aporte real a la comunidad. Para esta evaluación se considerarán los siguientes criterios y ponderación: Impacto y cercanía a la comunidad aledañas a las obras de Pacific Hydro en el Valle del Cachapoal. Este criterio considera el número de personas que se verán beneficiadas: 30% Page 6

Viabilidad del proyecto. Este criterio considera la necesidad, magnitud y justificación del proyecto y la consistencia entre éstos elementos y los recursos financieros demandados y disponibles: 25% Vida útil del proyecto. Este criterio tiene relación directa con la necesidad y proyección en el tiempo del proyecto, con su capacidad de gestión, que este asegure una efectiva organización y funcionamiento: 20% Sustentabilidad: existencia de una estructura administrativa y financiera que permita seguir desarrollando las actividades una vez concluido el apoyo de Pacific Hydro: 10% Participación conjunta de diferentes actores sociales (autoridades, comunidad y Pacific Hydro). Este criterio considera la integración de otros actores sociales para la concreción del proyecto: 15% 1.11 Ejecución y seguimiento de los proyectos Una vez entregados los recursos los proyectos deberán ponerse en marcha al mes siguiente. Los proyectos serán supervisados por el Encargado de Relaciones Comunitarias de Pacific Hydro donde se analizará conjuntamente tanto con los ejecutores, como con los colaboradores, el desarrollo de éste y el cumplimiento de las metas. El Beneficiario deberá reportar cada 3 meses a Pacific Hydro del estado de desarrollo del proyecto ganador y sus resultados, incluyendo un detalle de los fondos utilizados (cantidad y destino). Para estos efectos completará el formulario Estado de Desarrollo del Proyecto, de acuerdo a los términos del Anexo Nº 2 de estas Bases y lo entregará dentro de los primeros 5 días del mes correspondiente a Pacific Hydro. La responsabilidad en el desarrollo del Proyecto adjudicado es única y exclusivamente del Beneficiario, limitándose la responsabilidad de Pacific Hydro a entregar la cantidad de dinero convenida y asignada a el o los proyectos ganadores. El Beneficiario deberá velar por evitar cualquier daño al nombre o reputación de Pacific Hydro o sus empresas filiales o relacionadas. 1.12 Condiciones generales Si no se presentare ningún proyecto que a juicio exclusivo de Pacific Hydro fuera merecedor de la entrega de fondos, no estará obligado a hacerlo y se podrá esperar a evaluar los proyectos de la siguiente versión. Pacific Hydro decidirá libremente si quiere aparecer con su nombre en propaganda, folletos u otros que se elaboren para publicidad o promoción del o los proyectos ganadores, solicitando por escrito la autorización a la compañía y enviando el bosquejo antes de su publicación. En caso de estimarlo procedente, será obligación del Beneficiario de promocionar a Pacific Hydro en los términos que ésta le indique, Page 7

2. ANEXO Nº 1 2.1 Formulario Postulación al Fondo Comunitario Sustentable Creciendo Juntos USO INTERNO CÓDIGO PROYECTO FECHA DE RECEPCIÓN Page 8

a. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Título del proyecto: Duración del proyecto (duración máxima, meses) Fecha de inicio Fecha de termino Localidad beneficiada b. TEMÁTICA DEL PROYECTO Desarrollo Comunitario Educación y Cultura Medio Ambiente Salud y Recreación c. ANTECEDENTES DEL POSTULANTE Nombre o razón social: RUT: Tipo de Sociedad: Año de constitución: Dirección: Región: Representante legal: RUT: Cargo: E-mail: Fonos: Fax: d. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (1) Señale el número directo de beneficiarios del proyecto: (2) Señale el número de beneficiarios indirectos del proyecto: (3) Grupo de personas a quienes está orientado su proyecto: (4) Hombres Mujeres Niños Adolecentes Adultos Tercera edad (5) Cuáles son los beneficiarios directos e indirectos del proyecto? Desarrollar Page 9

e. SÍNTESIS DEL PROYECTO Page 10

f. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Actividad Fecha de ejecución Visita de verificación Check list Page 11

g. PRESUPUESTO CONSOLIDADO Partidas de costo/ ioem Actividad Aporte solicitado PHC Aporte propio o de terceros Arriendos (locales, equipos de amplificación, etc.) Difusión (afiches, invitaciones, afiches, pendones, etc.) Alimentación (almuerzos, colaciones, coffe break, etc.) Alojamientos Transporte Combustible Materiales e insumos Asesorias Monitores, relatores Adquisición de equipos Materiales de construcción Mano de obra Otros (especificar) Subtotal TOTAL GENERAL SOLICITADO PHC APORTE PROPIO Page 12

h. DETALLE DE PRESUPUESTO SOLICITADO ITEM Producto Unidades Valor unitario Total Page 13

3. ANEXO Nº 2 3.1 Estado de desarrollo del proyecto Nombre del Proyecto: Titular o Encargado: Nombre de la Institución: Actividad Fecha Factura o boleta Proveedor Egreso/ ingreso Saldo Asignación proyecto Page 14