La Escuelita Zona de Escalada

Documentos relacionados
Camille. Pared del Cordero de Ezkaurre

Qué contenidos aparecen en el currículo de ESO y Bachillerato?

Rabadá-Navarro. La Vía

ESCALADA EN EDUCACIÓN FÍSICA. Tipos, fundamentos, técnicas de progresión, agarres, apoyos, material utilizado, nudos, etc.

Sureste Clásica. Aproximación

Iztaccíhuatl Cima por la Ruta Sur: Desde la Joya. Breve guía del recorrido en 12 etapas

JORGE DÍAZ-RULLO TEMPORADA 2016

Física I : 178 : =2,500

RUTINA DE FUERZA PARA PRIMER Y SEGUNDO AÑO

Rutaltepetl Escalatzin INFORME DE ARMADO DE RUTAS DE ESCALADA DEL ESTADO DE TLAXCALA

Ana Belén Argudo Marugán 1ª en el campeonato de España absoluto Overall y 2 8b's. TodoVertical-V+ 2018

Poker de Ases en los Cahorros

Casas-Chani. Aproximación. La Vía

Nasti de Plasti. Pie de vía

Necesitamos papel Ingres, carboncillos, difuminos, un lápiz-goma, un trapo y una aguja de punto.

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

UNIDAD DIDÁCTICA: INICIACIÓN A LA ESCALADA

Longitud. Slide 1 / 141. Slide 2 / 141 Primer grado. Slide 3 / 141. New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva

Instrucciones. Puntos de lectura animales BOOKIES Rana Freddy. by Supergurumi. Tamaño. Abreviaturas

Cortesía de Servicios Paramédicos

Zona: Aperturistas: Dificultad: Longitud: Orientación: Equipamiento: Material: Horario: Agua: Aproximación

Qui Io Vado Ancora (800 m aprox) 7b/+ A2 (7a oblig) -Chaupi Huanca (5179m)

MettaBikeFit. Toma medidas antropométricas

LAS QUEUÑAS.

n 1 Asegurar en rocódromo

Evaluación Psicomotriz en Preescolar (EPP).

TEST DE CAMPO. Carlos Yeray Lobato Aragón. Seleccionador Minibasket Femenino Cádiz. Entrenador CAI- Gymnástica Portuense

Club del Entrenador Andaluz Federación Andaluza de Baloncesto

EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR


Aproximación. Aproximación, L1, L2, L3 y L4

Escalada TIPOS MATERIAL TÉCNICA

Guía Nº 5: Trabajo y Energía

PRUEBA 1 EQUILIBRIO. Objetivo: medir el equilibrio estático

Primer grado. Longitud. Slide 1 / 141. Slide 2 / 141. Slide 4 / 141. Slide 3 / 141. Slide 5 / 141. Slide 6 / 141. Comparando dos objetos

G.A.M. de Diables. La Vía

NORMA PARTICULAR DEL PASO DE LOS OBSTÁCULOS

Scottoliler en TA Tutorial (Por arcanotrans700)

VÍA DE LA LUNA (PEÑA DEL ÁGUILA): 150M A2

El telar de cintura. Pagina web: Mail:

EJERCICIOS Y MOVIMIENTOS VÁLIDOS A REALIZAR DURANTE EL EVENTO.

TABLAS DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD

Presentación de candidaturas a los Premios FEDME 2015 para federados a las Actividades Deportivas de Alto Nivel

Cómo tomar sus medidas correctamente

PREFABRICADAS. Guía de INSTALACIÓN. Tel Un producto de:

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

GUÍA DE TOPOS CHACAY ALCOHUAZ RODRIGO MORAGA TOPOS - FOTOS - INFORMACIÓN

Unidad Didáctica: 5. Equilibrio.

INSTRUCTIVO PARA LA INSTALACIÓN DE KITS MODULARES STANDARD. CUBRE COCHERA Modelo Tejado - 5,02 mts. Kit 4 postes - Para fijar al piso con brocas

PASAPORTE DE EJERCICIO FÍSICO VIVIFRAIL

Muchachito Bombo Infierno (7c+, 200m) Sector Frontales - El Chorro - Málaga España

FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL YO-YO

2. Federación Autonómica que representan (la que expidió la licencia federativa FEDME):

INFORMACIÓN PARA GESTORES DE RUTA

DIVINA PROVIDENCIA AL PILAR DE L ANGLE (MONT BLANC)

APERTURA DE VÍA ALPINISMO VAGABUNDO Y PRIMERA MUNDIAL AL PICO BOLTAÑA

TECNOLOGÍA DEL EQUIPAMIENTO. Dis. Industrial Mariana Taverna

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

NUDOS DE ESCALADA. (Juan Diego Vives)

Unidad 10: Ejercicios en la Jornada Laboral

Posturas de estiramiento de pie I

LAS CORRIENTES DE AGUA EN EL RESCATE

MOVILIZACIÓN Y TRASLADO PROGRAMADO DE PACIENTES EN AMBITO EXTRAHOSPITALARIO

Ruta del Valle de la Carballeda (Espinareda de Ancares).

CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 08/09

» Jean Michel Arizon en la primera ascensión de Felipe el Herboso IV+ LOS SECTORES 1 PLACAS DEL AMPRIU 2 EL ESCUDO 3 EL PRISMA

Planimetría: representación en planos de escaleras y rampas

TIPOS DE CIMIENTOS CIMIENTOS DE MAMPOSTERÍA LOSA CORRIDA. Hay tres tipos. Se dividen en: ZAPATA AISLADA ZAPATAS CORRIDA

Entrenador por qué tenemos que estirar?

SESIÓN JUEGOS COOPERACIÓN SIMPLE

Belleza Desnuda. ~ El Método SYMULAST ~TM

Tú pones el Arte y el color.

INSTRUCTIVO PARA LA INSTALACIÓN DE KITS MODULARES STANDARD. CUBRE COCHERA Modelo Omega - 5,20 mts. Kit 4 postes - Para amurar al piso

La escalada deportiva.

SIN GIMNASIO TRANSFORMER. QUO TRANSFORMER 2015

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

Cuestionario de COMUNICACION MOTORA GRUESA. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 11 meses 0 días a 12 meses 30 días

Ventajas derivadas de saltar en una cama elástica

PAUSAS ACTIVAS COMBINADAS

Área del Cajón de Los Arenales. Sector Aguja Nuez

EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS Servicio de Rehabilitación CURVA ÚNICA DORSOLUMBAR DERECHA

Libreta Personal de Prevención. Actividad 4. Que Hacer Diferente

Tejer necesita paciencia, seguimiento y concentración, lo cual no es muy valorado hoy en día, en esa sociedad de apuro moderno.

Patrón Muñeca, EIRE.

REGLAMENTO Y CONDICIONES DE USO MURO DE ESCALADA ARTIFICIAL Y CANOPY LICEO TECNOLOGICO MATAQUITO.

EJERCICIOS PARA LA ESCOLIOSIS Servicio de Rehabilitación

La relación del hombre con su entorno, con el medio en el que vive, crea la necesidad de explorar, de aprovechar los recursos de la naturaleza.

Pitágoras, realizando su procedimiento adecuado (con las operaciones) para

PLANES DE ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE REALIZACIÓN

IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA

COMO USAR PLATAFORMA DEL SISTEMA DIGITAL PERÚ EDUCA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA TENDINOPATÍA AQÚILEA

PENHA GARCÍA (Portugal) 21 y 22 octubre 2017

Hermosilla ICE a la sur del Yelmo

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias.

EMPECEMOS! DESPUÉS DE CALENTAR HAREMOS FLEXIONES, ABDOMINALES Y LUMBARES

NORMA PARTICULAR DEL PASO DE LOS OBSTÁCULOS

Instructivo de colocación de Kits modulares standard CUBRE COCHERA Modelo Condor

Transcripción:

La Escuelita Zona de Escalada Zona Armada: La primera ruta es (Menos-ocho) de 5.7 con 2 placas y la reunión, no la subestimes pruébala y después me dices sino valió la pena y si se te hace fácil intenta ascender de frente fuera de la grieta del inicio, te divertirás. La segunda ruta Ratas Mojadas (La proa de barco), es probablemente un 5.10, cuando la entrada es como en la foto, otra forma de hacerlo es desde la izquierda y después te trasladas hacía la derecha para proceder como se muestra en imagen. Tip puedes colora la ruta desde arriba o desde la ruta anterior. La tercera ruta es tradicional Copilco 5.10d si quieres puntearla deberás emplear stopers en la grieta la cual es muy delgada, en el principio de la ruta se localiza un pequeño diedro donde puedes emplear punta y talón de la pierna derecha apoyados entre las dos caras para darte altura. Tip, la ruta se puede colocar desde la ruta anterior o desde arriba la reunión es sobre el árbol con cintas. La ruta 4 (El paso de yoga) como le bautizo un amigo (total son 2 y la reunión) probablemente tenga un grado de 5.10b, su entrada tiene un acomodo de pies y manos muy interesante, cuando crees que ya pasaste lo imposible la primera placa te das cuenta que todavía no has terminado lo difícil y una vez que superas esa parte ya esta lo fácil.

abrazar la roca que tiene un hueco para subir tu pierna izquierda, es una ruta interesante por el acomodo de las manos en la grieta y los pies. Ruta 5 (Abrazo de roca) esta ruta es tradicional, pero se puede colocar desde arriba o desde la ruta 4, no es necesario saber encuñar las manos en la grieta, pero te ayudaría aplicar la técnica, en cuanto se termine la grieta deberás La ruta 6 Tradicional (El jalón) es un 5.9b tiene una variante en la entrada B que le da un grado de 5.10b y la ruta 7 (Encuñando hasta la cima) también tiene una variante C con grado 5.10b, compartiendo la entrada desde aquí la

graduación sería 5.9b, también son rutas tradicionales, que se pueden poner desde arriba o desde las rutas adyacentes en ambas rutas puedes encuñar. En la ruta 6 y 7 existe la posibilidad de hacerlo desde abajo como techo tienen múltiples agarres de cazuela, regletas y grieta, los filos son muy buenos para apoyar los pies no como en el Ehecatl ahí se resbalan los zapatos, la opción más fácil es empezar por la ruta 6 primero vas por la grieta y después te sales hacía la pared donde va la variante B en la parte más alta hay filos donde puedes colocar las manos, la idea es ponerte sobre la pared de la variante B hasta una cornisa trapezoidal a la que tienes que subirte, la mejor forma es colocarte sobre la pared hasta la parte derecha todo lo que puedas ahí tienes que subir los pies y lanzar el izquierdo a las grietas o en la repisa para jalarte y lanzar la mano izquierda al fondo hay una grieta de ahí todo lo demás será fácil. La siguiente ruta (7) la forma fácil es por el inicio de la ruta 6 procedes por la grieta y deberás trasladarte hacía la derecha para pasarte deberás encuñar la mano derecha y después la izquierda, sigues por la grieta y más arriba encontraras una repisa para poder llegar hasta la reunión. La Ruta 8 Blanca Nieves (A ciegas es mejor), es tradicional es una ruta con grado 5.8, algunos escaladores la realizan en libre, es complicada ponerla desde arriba por un techito que queda exactamente arriba de la reunión, es una ruta que colocada en yoyo la he realizado con los ojos cerrados incluso hasta el proceso de desmontarla, abriéndolo solo para corroborar antes de hacer el rapel, como todas las rutas la entrada es más técnica, una cosa que ayuda mucho es poner los pies más fuera que el resto del cuerpo y abiertos, antes de ponerlos directamente en la grieta, tiene una parte de fricción antes de llegar a la escalera eléctrica, es una ruta donde todos los

nuevos comienzan, si quieres intentarla subirla de yoyo con los ojos cerrados inténtala. La Ruta 9 (El pasito) probablemente tenga un grado de 5.10a tiene 3 placas y la reunión tiene varios pasos muy interesantes uno de ellos es que tendrás que pasar todo tu cuerpo alternado de una pierna a otra al inicio para subir después de la primer anilla hacia las siguientes anillas de la 2da a la 3era la cuerda te quedará atravesada y debes saltarla de preferencia no descanses en esta anilla. Tiene una variante siguiendo el filo eso haría que la ruta sea un 5.10c La ruta 10 (La puerta) 5.10b tiene 3 placas y la reunión, su entrada es técnica porque vas ascendiendo tendrás que controlar la puerta que se hace conforme pones tus dos manos en el primer filo y subes en Bávaro, en el segundo filo que se localiza a unos 20 a 30 cm sobre el mismo filo deberás colocar la mano izquierda y levantarte para aprovechar la puerta y llegar hasta una cazuela de dimensiones extremas, jalarte y empezar a escalar utilizando las múltiples bocas características de estas paredes basálticas. Ruta 11 (Todo sobre la rampa) 5.9 tiene dos placas y la reunión, los primeros pasos son hacía la derecha de la rampa acomodando los pies, arriba al fondo de la rampa hay un mono dedo desde el cual te puedes jalar para subir los pies a la rampa, arriba de ella hay una grieta donde puedes meter un par de dedos para equilibrar y pararte en la rampa, después podrás avanzar utilizando los huecos con magnesia. La variante B le da un grado de 5.10b haciéndola de forma directa sobre el techito después de la primera placa. La Ruta 8 Blanca Nieves (A ciegas es mejor), es tradicional es una ruta con grado 5.8, algunos escaladores la realizan

en libre, es complicada ponerla desde arriba por un techito que queda exactamente arriba de la reunión, es una ruta que colocada en yoyo la he realizado con los ojos cerrados incluso hasta el proceso de desmontarla, abriéndolo solo para corroborar antes de hacer el rapel, como todas las rutas la entrada es más técnica, una cosa que ayuda mucho es poner los pies más fuera que el resto del cuerpo y abiertos, antes de ponerlos directamente en la grieta, tiene una parte de fricción antes de llegar a la escalera eléctrica, es una ruta donde todos los nuevos comienzan, si quieres intentarla subirla de yoyo con los ojos cerrados inténtala. La Ruta 9 (El pasito) probablemente tenga un grado de 5.10a tiene 3 placas y la reunión tiene varios pasos muy interesantes uno de ellos es que tendrás que pasar todo tu cuerpo alternado de una pierna a otra al inicio para subir después de la primer anilla hacia las siguientes anillas de la 2da a la 3era la cuerda te quedará atravesada y debes saltarla de preferencia no descanses en esta anilla. Tiene una variante siguiendo el filo eso haría que la ruta sea un 5.10c La ruta 10 (La puerta) 5.10b tiene 3 placas y la reunión, su entrada es técnica porque vas ascendiendo tendrás que controlar la puerta que se hace conforme pones tus dos manos en el primer filo y subes en Bávaro, en el segundo filo que se localiza a unos 20 a 30 cm sobre el mismo filo deberás colocar la mano izquierda y levantarte para aprovechar la puerta y llegar hasta una cazuela de dimensiones extremas, jalarte y empezar a escalar utilizando las múltiples bocas características de estas paredes basálticas. Ruta 11 (Todo sobre la rampa) 5.9 tiene dos placas y la reunión, los primeros pasos son hacía la derecha de la rampa acomodando los pies, arriba al fondo de la rampa hay un mono dedo desde el cual te puedes jalar para subir los pies a la rampa, arriba de ella hay una grieta donde puedes meter un par de dedos para equilibrar y pararte en la rampa, después podrás avanzar utilizando los huecos con magnesia. La variante B le da un grado de 5.10b haciéndola de forma directa sobre el techito después de la primera placa. Referencias: www.climbook.com.mx Victor Campos