ACTA 4º. En la ciudad de Montevideo, el día 14 de noviembre de 2018, en Avda. 18 de Julio 1360,

Documentos relacionados
La Red de Instituciones del Barrio Godoy:

CORPORACION CANES Y FELINOS TEMUCO. Con tu ayuda podemos.

EL PUNTO DE ENCUENTRO DEL ANIMAL DE COMPAÑÍA

La Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, en sesión de hoy, ha sancionado el siguiente Proyecto de Ley

La tenencia y protección legal de animales domésticos en el régimen de propiedad horizontal en Colombia

PONENCIA SOBRE MEDIO AMBIENTE. Pleno Infantil Municipal 2009 (4º Educación Primaria) LEE: PABLO (FÁTAS)

Servicio de paseo y adiestramiento canino, para personas con mascotas en la ciudad de Huancayo

CONTROL DE LA POBLACION CANINA VAGABUNDA Su importancia en la Salud Pública. 26 de agosto de 2017

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

ORDENANZA REGULADORA DE TENENCIA Y PROTECCIÓN DE ANIMALES. FECHA: ª REUNIÓN (18:30-20:10)

Seguridad Ciudadana Fortalecer camionetas seguridad ciudadana en número y personal capacitado y uniformado.

Lic. Vianney Monter Salazar Segunda Regidora Propietaria Actopan, Hgo.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

INFORME TÉCNICO DE PROPUESTAS CIUDADANAS

REGLAMENTO DE USO DE LAS ÁREAS DE RECREO CANINO DEL MUNICIPIO DE COSLADA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y FUNDAMENTO LEGAL

PROPUESTAS PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS ÁREAS DE RECREO CANINO

INDICE: 1. ANTECEDENTES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS 8 4. PRESUPUESTO DESGLOSE ECONÓMICO CONCLUSIÓN 8

BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA BUTLLETÍ OFICIAL DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA

Recuperando Arrecife. #Arrecifetienefuturo

REGLAMENTO DE USO DE LAS ÁREAS DE ESPARCIMIENTO CANINO DEL MUNICIPIO DE PARLA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y FUNDAMENTO LEGAL

Concejo Municipal de Oruro.

Estudio Cuantificación y caracterización de la población canina de Uruguay COTRYBA

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

II DÍA DE LA MASCOTA PROGRAMACIÓN SÁBADO 25 DE FEBRERO DOMINGO 26 DE FEBRERO

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015

Temaikèn Artículos sobre Buenos Aires

I. Municipalidad de Constitución Dirección de Aseo y Ornato Medio Ambiente

CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE GIJÓN Zona Sur

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

Ficha técnica 100x100 MASCOTA 2016

DOCUMENTO DE TRABAJO Reglamento de Control de Reproductivo de Perros y Gatos

PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE PETRER

Alborada Protectora Aragonesa de Animales

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $

DIAGNOSTICO POLÍTICAS DE PREVENCIÓN ANIMAL

P R O G R A M A D E P A T R O C I N I O. Madrid. Madrid. un libro abierto. un libro abierto

perros? Por qué es necesario el juego en nuestros

El Gobierno de la Ciudad de Bs. As.

1) Denuncias ambientales.

Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas

El Ayuntamiento de Pamplona buzonea ejemplares de un díptico para concienciar a los ciudadanos sobre la forma cívica de tener perro

3. AMPLIACIÓN DEL ROCÓDROMO MUNICIPAL CONSEJO SECTORIAL DE DEPORTES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROGRAMA DE ADOPCION FUNDACION ANIMALOVE NIT FORMATO DE ADOPCION

CONCEJALÍA DE SANIDAD

Madrid, un libro abierto Programa de Patrocinio OFICINA PARA LA PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL

Manual de Tenencia Responsable de Mascotas

PROCESO CIUDADANO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2018 DEL AYUNTAMIENTO DE TERUEL

Ley 10/1999 de 30 de julio, sobre la tenencia de perros considerados potencialmente peligrosos

ORDENANZA N 019, DE SEPTIEMBRE 1º DE "POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO PRIMERO DE LA ORDENANZA 01 DE 2000"

FUNDACIÓN HÁBITAT Y DESARROLLO

U n i f i c a c i ó n

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

MALIK MOGRABY ABOGADO ACHM

INFORME DE RESULTADOS. Encuestas a los escolares sobre movilidad

Departamento de Planeación Subdirección de Recreación y Deportes Protocolo para ingreso de perros Parques recreativos Comfama

Zoológico de Guadalajara, más de 300 especies en conservación.

!!!!!!!!!!! MANUAL!DE!CONVIVENCIA!!!!!!!!!!!!!! LA!ENCANTADA!DE!VILLA,!! LA!FELICIDAD!EN!ESTADO!NATURAL.!!

3. Convenios celebrados con las organizaciones mencionadas en el punto anterior, fechas de firma y objeto de cada convenio.

Presentación 03. Especies invasoras en la cuenca del Ebro

SISTEMA MUNICIPAL DE PARQUES TEMÁTICOS DE TIJUANA

Zaragoza, 23 de mayo de 2009 Centro Cultural Rio Ebro Asamblea Anual Protectora Aragonesa de Animales

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

27-28 MAYO. Talleres, actividades y exhibiciones para los amantes de las mascotas

100 DÍAS DE GOBIERNO Y PROYECTO DE LEGISLATURA ABRIL 2017

Alianzas Corportivas PROGRAMA FORTALECIMIENTO FAMILIAR SANTIAGO

MVZ. Miguel Ángel de la Torre S.

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay

I.MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE DE TAGUA TAGUIA ALCALDÍA SECRETARÍA MUNICIPAL

Inversiones de Prosperidad Social en Infraestructura Social y Hábitat

DE LA FAUNA URBANA TENENCIA, PROTECCIÓN Y CONTROL. Ordenanza Municipal Nº048 SALUD INSTITUCIÓN.

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2015

SECRETARIA DE EDUCACION PROYECTO PERROTON


ANÁLISIS TÉCNICO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO REGULATORIO

Leales amigos, siempre listos a escucharnos y colmarnos de cariño, como no festejarles entonces su cumpleaños con una hermosa fiesta?

REGLAMENTO MUNICIPAL CANINO DE OÑA (BURGOS)

En caso de tener vacunas especificar cuáles: Estado de salud del animal en general, cuidados especiales etc:

El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Medina del Campo RESÚMEN DEL PRIMER PERIODO DE PROGRAMACIÓN Y NUEVOS RETOS

INFORME DE SITUACIÓN FEBRERO 2014

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA

1. Area facial. 2. Cojinetes plantares. 3. Región mamaria. 4. Area perianal. 5. Región urogenital

HUMEDAL TRES PUENTES, UN AULA NATURAL PARA LA CONSERVACIÓN

SKÅL INTERNATIONAL PREMIOS TURISMO SOSTENIBLE 2015

AV E S D O M E ST I C A S C A M I LO AC O STA DA N I E L A B I S A A D DAV I D P E L A E Z

Hacia una Política y Legislación para el Control de Poblaciones de Cánidos y Calidad de Vida de las Personas: Un Enfoque Multidisciplinario

ESTRATEGIA COMUNAL Municipalidad de Padre las Casas

MARINELAND MALLORCA 1 CONTENIDO

CUIDA NAVARRETE. Por ti, por todos. Mantén limpio tu pueblo. Buen uso de contenedores y Recogida residuos caninos. Campaña de sensibilización

- Of. de Partes DECRETO ALCALDICIO N VISTOS Y CONSIDERANDO

EL TEJIDO ASOCIATIVO DE LA SIERRA MINERA DE LA UNION Y CARTAGENA

Anexo: Formato de entrevista a los habitantes del sitio

ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES DE LA OIE EN TENENCIA RESPONSABLE Y CONTROL DE POBLACIONES CANINAS

Consulta inicial de etología

La experiencia montevideana

abril 7 Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana División de Políticas Públicas Saludables y Participación

PROYECTO PRADOBONITO. RDM Proyects A.C.

La Ley 1/1990, de 1 de febrero, de Protección de Animales Domésticos, no permite: Mantener perros en terrazas y jardines en horario nocturno, cuando

Transcripción:

ACTA 4º. En la ciudad de Montevideo, el día 14 de noviembre de 2018, en Avda. 18 de Julio 1360, piso 2, comparecen: POR PARTE PROPONENTE: Pablo Fierro, CI 4.541.620-6. POR INTENDENCIA DE MONTEVIDEO: Director de Artes y Ciencias: Juan Canessa------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ A los efectos de dar cumplimiento con lo dispuesto en el reglamento de Montevideo Decide (en particular, artículos 5, 6 y 8), se procede a: a) dar lectura a la idea del proponente Primer parque canino del Uruguay Código de la idea: MVD-2018-08-178 (resolución 4188/2018 de 13/9/2018); b) dar respuesta en cuanto a su viabilidad; c) dar cuenta del reglamento aplicable en el proceso de la iniciativa.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Idea: Primer parque canino del Uruguay Código de la idea: MVD-2018-08-178 Proponente: Pablo Fierro Fecha: 20/08/2018 Fundamentación (literal): Primer Parque Canino del Uruguay Locación:Montevideo, donde actualmente se encuentra el Zoológico de Villa Dolores. Función: ofrecer un espacio seguro para las mascotas y sus dueños, brindándoles un lugar para actividades como el juego y la recreación canina; donde los animales puedan estar sueltos y así satisfacer de una de las necesidades básicas de todo perro: socializar, gastar energía, jugar, estar en manada, etc; (sin invadir espacios verdes públicos).

Idea principal: La idea principal del Parque Canino es fomentar la tenencia responsable y brindar un espacio en el centro de la ciudad cómodo y seguro para usuarios y dueños de mascotas, así también como para paseadores y recreadores caninos. En la última década ha habido un crecimiento exponencial de la población canina y también los canes han ocupado un lugar y un rol en cada familia, cada vez hay más servicios relacionados con las mascotas y pequeños animales, buscando así el bienestar de los mismos. Desde hace dos o tres años se ha implementado el control por parte de la IMM por andar con los perros sueltos en la vía pública, sancionando con multas por no llevar collar y correa, y por no juntar los excrementos de estos, lo que es una buena idea para mantener un poco el orden y fomentar las obligaciones básicas de una tenencia responsable, pero para tener perros "equilibrados" y felices en nuestra sociedad también necesitamos la otra parte; que puedan andar sueltos, interactuar con sus pares, jugar y olfatear libremente; cosa que con perros atados solamente, no se logra. Luego de varias protestas se habilitaron espacios para perros sueltos, pero la mayoría dejan mucho que desear, ya que no sirven para prevenir ataques ni accidentes de los propios canes, así también las molestias a los vecinos que pasan por allí, ya que son espacios habilitados pero abiertos. Además de ser abiertos (sin alambrar), la mayoría carecen de sombra y están pegados a avenidas, cosa que para ir con perros es bastante peligroso. Ya que el Zoológico Municipal se encuentra en abandono, ha permanecido cerrado por años y los animales que han sobrevivido se encuentran en pésimas condiciones (calidad de vida), viviendo en celdas de piso de hormigón y techos de zinc, la idea de crear el Primer Parque Canino del Uruguay sería una opción de mucha utilidad, (por lo menos más que un Zoológico en estado de abandono, o un zoo abierto a público con los animales presos en las jaulas).

Forma de trabajo: Que la IMM cobre una entrada similar a la del Zoo a los usuarios, y el parque brinde espacios cerrados de recreación, amplios y seguros, con buena sombra y dividirlos de acuerdo al tamaño del perro. En cada recinto es fundamental que haya dispensador de bolsas y recipiente para tirar los excrementos de los perros, siendo total responsabilidad de sus dueños. También se pueden colocar bebederos de agua potable para los canes y bancos para sus dueños. Habilitar los lagos artificiales que hay en el predio para hacer zonas de nado y juegos acuáticos caninos. Crear circuitos de footing para que los dueños puedan hacer deporte con sus mascotas. Habilitar entrada para autos y camionetas que trasladan mascotas. Que a distintas ONG se les ceda un espacio para armar un stand con información y venta a público de merchandising oficial para sacar fondos y así cubrir sus deudas al Estado (que la mayoría de las ong protectoras de animales tienen deudas debido a la superpoblación de animales en estado de abandono). Creando así como una feria animal o un paseo de compras temático. También se podrá ofrecer el alquiler de stands a empresas que ofrezcan servicios varios para mascotas (peluquerías caninas móviles por ejemplo) así también como foodtrucks para una plaza de comidas pet-friendly entre otros servicios. En el parque se podrían llevar a cabo actividades para fomentar la tenencia responsable, así también como la importancia de la educación canina y de su dueño, las necesidades básicas de los perros, y también talleres y charlas informativas sobre las características de las distintas razas, la importancia de la castración en hembras y machos, brindar conocimientos para luego evitar problemas conductuales de los canes y el posterior abandono. Realizar jornadas de adopción, fomentar la adopción y no la compra, educación acerca de enfermedades zoonóticas y cómo prevenirlas.

Con esta idea se descongestionarían los espacios verdes del Municipio CH y aledaños de perros sueltos, se brindaría un servicio seguro para los usuarios, se evitarían accidentes y molestias a los vecinos por perros sueltos en la vía pública, siendo beneficioso para los canes, sus dueños y la gente en general, así también como para el Estado. Respuesta de Montevideo Decide sobre su viabilidad: Negativa No es posible acceder a la solicitud pues Villa Dolores se encuentra en plena transformación con múltiples obras en el marco de un proyecto estratégico anunciado en el año 2017 y que incluye la transformación del actual sector Zoo hacia un parque público que contenga algunas especies nativas y de la mata atlántica (ecosistema límite con el territorio actual del Uruguay), a la recuperación de animales marinos o de río (tortugas, lobos y pingûinos), a la educación ambiental y al conocimiento y respeto por la diversidad en la naturaleza, al combate del tráfico ilegal de todo tipo de animales y a la educación en este sentido. En este marco se tiende a trasladar la mayor parte de las especies exóticas hacia el Parque Lecocq u otros espacios con características de reserva o bioparque y con comprobado respeto por los animales, salvo en aquellos casos que razones de salud impidan el traslado. Mientras tanto, muchas de las especies que permanecerán, lo harán en condiciones de semicautiverio (es decir son libres de moverse, no tienen jaulas, pero dicho lugar es su hábitat, como en el caso de gran parte de aves propias de nuestro ecosistema natural), este es el caso de los flamencos, cisnes, patos etc... Esta tarea se complementa con otras dos intervenciones de gran porte (el Planetario Digital y la ampliación del Parque de la Amistad) para constituir el nuevo Ecoparque de la Amistad. Así como con el desarrollo del Parque Lecocq. (es un tema de que, a pesar de ser negativa, quede conforme con la respuesta y sigamos adelante buscando alternativas. Lo que no es posible es hacerlo allí. Pero a idea es de recibo).

Sin perjuicio de lo cual, es de señalar lo interesante de la propuesta de ampliar las zonas para recreación de mascotas (perros en particular) en espacios con ambientes controlados. Según la información proporcionada (que puede ser incompleta), por el equipo arquitectónico de diseño, que ha recorrido múltiples ciudades, en general este tipo de espacios son de condiciones más reducidas aparentemente por las posibilidades de las ciudades y para permitir la creación de múltiples espacios -ya que las poblaciones en general no se desplazarían grandes distancias para llegar a estos lugares-, pero también para asegurar la capacidad de control de los animales. El proyecto Ecoparque contempla un llamado a colaboración de OOSSCC para la presentación de proyectos de carácter educativo, que será lanzado en los próximos meses, por lo que algunas de los planteos realizados podrían tener cabida ahí o ser parte de una propuesta educativa integral sobre tenencia responsable de animales domésticos, adopciones etc. que escapan a las capacidades y objetivos de la División Artes y Ciencias y del SDZ, pero que seguramente tengan espacio para ser escuchadas y desarrolladas en otros ámbitos de nuestra institución. La suscripción de la presente acta no implica reconocimiento alguno de la situación que se relata respecto del predio.