LA BÚSQUEDA DE LA IGUALDAD MAL ENTENDIDA. Escrito por Carmen Miranda Sábado, 10 de Abril de :52

Documentos relacionados
Qué es la IGUALDAD y qué es la VIOLENCIA de GÉNERO

En el periodo citado, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer dictaron sentencias, de las que el 77% resultaron condenatorias


Cómo atajarla dentro del ámbito laboral

Unidades Didácticas Educación Infantil y Primaria

Laura Negredo López Jefe de Servicio de Medidas Alternativas Secretaría General de Instituciones Penitenciarias

Día Internacional Eliminación Violencia contra las Mujeres violencia sexual y la cultura de la violación.

CURSO DE LITERATURA INFANTIL

ENTONCES SI LO CONSIDERA UN ESTILO DE VIDA, CÓMO CREE QUE PARTI

Porque la igualdad suma y la violencia resta podemos hacer algo.

Darío Alejandro Fernández Pérez

ORÍGENES Primeras narraciones anónimas, vinculadas con la mitología De carácter popular y de tradición oral, tiene su origen en las leyendas Surge

DÍA DEL LIBRO CUARTO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

GUÍA CIUDADANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LECTURA FÁCIL

Violencia de Género. Datos estadísticos de víctimas y de recursos activados. Aragón. Año 2013.

Qué Creemos? Lección 25. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

POR UNAS FIESTAS LIBRES DE AGRESIONES MACHISTAS. NO las permitas!

Apuntes para la ELIMINACIÓN de la VIOLENCIA DE GÉNERO. Es cosa de todos

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO INFORMA:

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad

Maltrato, Violencia y Discriminación

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

Plan de Igualdad. Según la especialista Concha García Hernández:

Premios Rosa Regás 08.

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa

El traje nuevo del Emperador

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL MALTRATO EMOCIONAL

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Implícate, Enróllate sobre ruedas! Cuestionando mitos y Algunos Recursos

ACTIVIDADES DE AULA EL CASO DE LA FIESTA DE FIN DE CURSO. Quién es quién en el logotipo de la pregunta anterior?

NORMAS Y LÍMITES CLAVES PARA EDUCAR

Maltrato Infantil y sus secuelas [1]

3M Electronic Monitoring. Medios de Seguimiento y Control Telemático en Violencia de Género

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

JR Podcast: Se hereda la violencia?

PACTO SOCIAL CONTRA. la violencia SOBRE LAS. mujeres DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Realizado por: Cintia Bolaño. Alejandra PérezP Luz Marina Luna

Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C.

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Educación para reducir los índices de violencia familiar hacia la mujer en la zona de Musa

Little Snow White. Guía didáctica

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PARTICIPA EN EL V PLAN DE IGUALDAD DE ARGANDA DEL REY

- Humillación de la pareja - Presión para mantener relaciones sexuales... - Control. A quién?

Por frecuencia Por orden alfabético

Ley Integral contra la Violencia de Género

Diagnóstico de la Investigación Cuantitativa sobre Violencia de Género en la Universidad Autónoma de Chiapas

Guía EMPRESAS ADHERIDAS AL PACTO MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


25 de noviembre DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Bargas, 2008

Diagnóstico de la Investigación Cuantitativa sobre Violencia de Género en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Percepción de la violencia de género por la adolescencia y la juventud.

LA HORA FINAL TOMÁS URTUSÁSTEGUI

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Violencia de género en la adolescencia. Una realidad. Leonor M. Cantera Espinosa Universidad Autónoma de Barcelona Grupo de investigación VIPAT

Educación Sexual Integral PARA CHARLAR EN FAMILIA

Metodología. Objetivo

> Instituto Aragonés de Estadística / Análisis Sociales, Justicia, Cultura.../ Estadísticas de género

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

> Instituto Aragonés de Estadística / Análisis Sociales, Justicia, Cultura.../ Estadísticas de género

Cursos Campaña "Muévete por la igualdad. Es de justicia". Edición de publicaciones & Financiación para realizar formaciones.

Tipos de discriminación contra las mujeres. Análisis para el caso de Colombia 2013

Cada 12 horas muere una mujer quemada viva por su marido.

ESTA GUÍA VA DEDICADA A

USTEA. Unidades Didácticas Educación Infantil y Primaria. 25 de Noviembre UNIDADES DIDÁCTICAS USTEA

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (II PARTE) - Resultado de la Macroencuesta -

Índice general. MARCO TEÓRICO GENERAL: LOS ESTUDIOS DE GÉNERO Pág Posibles relaciones entre violencia y pobreza

Ventanilla de atención a casos de violencia de género o discriminación para estudiantes de la UPG.

EL MEDIOAMBIENTE, LA PAREJA IQ Y TMA, Y DE QUIEN SERÁN LOS HIJOS

LA MEDICINA FRENTE AL MALTRATO DOMÉSTICO

Propuesta didáctica: El príncipe destronado

En general, toda narración presenta la siguiente estructura: personajes, el lugar, el ambiente y se. Es la parte central del argumento.

La violencia contra las mujeres. Guía para mujeres jóvenes

Indice 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. ACTIVIDADES 1. INTRODUCCIÓN

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Instrumentos internacionales de lucha contra la violencia de género. Javier Truchero iuslab Estudio Legal

Propuesta didáctica: El diario violeta de Carlota. Propuesta didáctica: El diario violeta de Carlota

SUBPROCURADURÍA REGIONAL DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA. LIC. EDGAR ISAAC ORTEGA MENDEZ SUBPROCURADOR DE LA DEFENSA DEL MENOR Y DE LA FAMILIA

Tomar conciencia de las discriminaciones por razón de género que existen en nuestros entornos locales y globales.

Experiencias de (des)encuentro de las mujeres víctimas de violencia de género con el sistema penal. Fátima Pérez Jiménez Ainoa Santander Romera

itransform kids En este episodio Jesús me hace una invitación muy especial para que yo sea hecho parte de Su familia. MI NOMBRE: FECHA: / /

La violencia opera por ciclos

2 Samuel 4 Pagina 1 Como Amar a Nuestros Enemigos

STOP MOBBING. Guía contra el acoso laboral en Lectura Fácil

SOY FEMINISTA. Sí, sí, como lo han leído, SOY FEMINISTA.

VG-19 ÉTICA Violencia entre los sexos. TIPO: Ob. Asignatura: Tutoría.

guía rápida VIOLENCIA DE GÉNERO claves para detectarla

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS

INFORME DE VIOLENCIA DE GÉNERO COMUNIDAD DE MADRID

EXPERIÊNCIAS EM MATÉRIA DE LUTA CONTRA A VIOLÊNCIA DE GÊNERO, CULTURA MACHISTA E TRÁFICO DE SERES HUMANOS

LA ACTUACIÓN DE ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

MAGOS Y BRUJOS Tomás Urtusástegui

Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Los ejes de la ESI. Reconocer la perspectiva de género. Respetar la diversidad. Valorar la afectividad. Ejercer nuestros derechos.

Transcripción:

Hoy vuelve a llamar mi atención un artículo del periódico EL PAÍS digital, se titula "El cuento de las hadas y los hados ". El artículo se produce a raiz de lo siguiente: "El Ministerio de Igualdad, el Instituto de la Mujer y el sindicato FETE-UGT apuestan por acercar a los niños cuentos no sexistas, ya que consideran que las historias infantiles suelen estar llenas de estereotipos. "Casi todas las historias colocan a las mujeres y a las niñas en una situación pasiva en la que el protagonista, generalmente masculino, tiene que realizar diversas actividades para salvarla ", apunta Luz Martínez Ten, secretaria de Políticas Sociales de FETE-UGT. Y ahí están cuentos como La Bella Durmiente, Cenicienta o Blancanieves para demostrarlo ". Por lo visto, resulta que ahora "la lectura de los cuentos clásicos nos descubren sentimientos como los celos en el caso de Cenicienta, la envidia en Blancanieves o el abandono en Hansel y Gretel. Durante años, los clásicos de Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm o Charles Perrault han mostrado a los niños un mundo en el que el papel de la mujer y el hombre eran diferentes, porque correspondían a una época muy distinta a la que vivimos hoy ". Sinceramente, no le veo ni pies ni cabeza al tema. Mira que he leído y he escuchado veces estos cuentos clásicos y jamás había hecho "esa lectura". Con todos mis respetos, venir a tachar dichos cuentos de sexistas me parece un síntoma de aburrimiento, de agotamiento total, de buscar cómo justificar la existencia de este departamento específico que es el "Ministerio de 1 / 5

Igualdad" y, ante todo, un síntoma de ineficacia. Curiosamente, los ejemplares manuscritos de "Cuentos para la infancia y el hogar, escritos por los hermanos Grimm y propiedad de la biblioteca de la Universidad de Kassel fueron incluidos en el Programa Memoria del Mundo de la Unesco en 2005, una iniciativa internacional propulsada y coordinada por la Unesco desde 1992 con el fin de procurar la preservación y el acceso del patrimonio histórico documental de mayor relevancia para los pueblos del mundo, así como también promocionar el interés por su conservación entre los estados miembros. Por otro lado, muchos de estos cuentos proceden de autores originarios de la Europa Escandinava, es decir, de sociedades que con el paso de los años se ha demostrado ser de las más avanzadas en términos de igualdad. No escribo esto sin haber indagado previamente y saber que el artículo del periódico EL PAÍS es consecuencia de lo que se dijo en la presentación de la "Campaña Educando en Igualdad", una Campaña cuyo espíritu seguro que es bueno, pero se equivoca en el planteamiento. En la presentación de dicha Campaña entre las frases que dice la secretaria de Políticas Sociales de FETE-UGT está la siguiente: " ya es momento no sólo de repensar el pasado sino de construir el futuro, y en las escuelas tenemos mucho que hacer y lo vamos a hacer ". Y me parece muy bien, pero tengan cuidado, empezamos a caer en el extremo contrario. Dice también la misma persona " Los cuentos tradicionales seguirán vivos en la escuela porque son un recurso fundamental, pero podemos jugar con ellos, cambiar los finales, trabajar con las historias y con los personajes y pensar que haríamos en su lugar". Cambiar los finales? pero si siempren ganan los buenos, qué pretenden? qué ganen las celosas en Cenicienta que me imagino que son las hermanastras, la envidiosa de la Bruja en Blancanieves,..? Por favor! Quiénes son los artífices de estas campañas? 2 / 5

De verdad puede alguien creer que la lectura de estos cuentos puede tener repercusión en el grado de respeto que el hombre tenga por la mujer? De verdad no encuentran una forma mejor de educar a nuestros hijos en el respeto hacia el otro? Desde luego que a raiz de estas declaraciones puede ser que la lectura de estos cuentos se haga con una predisposición a ver los celos, la envidia,... (yo seré muy tonta pero a lo más que he llegado y, ya de mayor, es a decirle a mis hijas: " qué mala la bruja!"), pero en todo caso, insisto, gana la bondad, la sencillez, la dulzura tanto del príncipe como de la princesa y si algo es tradicional en estos cuentos es la delicadeza del hombre hacia la mujer. Por favor, no hagan que nuestros hijos pierdan valores tan básicos, "no busquen cinco pies al gato", no repiensen el pasado buscando a algo un sentido que no tiene, no creen polémica justificándose en el loable fin que persiguen: "la educación en la igualdad". Desde luego que si los artífices de esta campaña lo que intentaban es divulgarla, son unos artistas. Creo que tenemos muchos problemas en este país como para que se emplee dinero público en campañas como ésta que cuestan muchos euros. Por favor, señores/as, seamos serios. Paradójicamente, la búsqueda de la igualdad mal entendida (título que he escogido para este comentario) está conduciendo a una desigualdad patente. No se dan cuenta? La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, al comienzo de su exposición de motivos, dice con respecto a la violencia de género: "Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión ". Justifico la existencia de esta Ley ante situaciones que respondan claramente a ese tipo de violencia, pero es una realidad que la aplicación no rigurosa de la misma está dando lugar a la desigualdad de los hombres. Es una realidad que hoy cualquier mujer mala, vengativa, celosa, retorcida, rencorosa, acude a la Guardia Civil o a los Juzgados de Violencia de Género denunciando a su marido o a su pareja porque la maltrata psicológicamente, se inventa un rollo y pide una orden de alejamiento, y algunos jueces, si la mujer responde "Sí" a la pregunta " Tiene usted miedo?" es muy posible que acuerden la medida de alejamiento, cuando no algo peor, separándose a este hombre de sus hijos en muchos casos sin justificación válida alguna, atentando contra su dignidad y, muchas veces, sin pruebas, ya que "el supuesto daño psicológico" suele ocurrir en el ámbito familiar. No digo, en ningún momento, que no se deba penar al que causa un daño real, sólo digo que se debe penar sea hombre o mujer, o es que el Ministerio de Igualdad, el Instituto de la Mujer o el sindicato FETE-UGT "piensan" que todas las mujeres somos buenas por nuestra condición de mujer Viva la igualdad si piensan así!! 3 / 5

Se debe también penar a la mujer que denuncia malos tratos sin ser ciertos, se deben "cribar" las denuncias que llegan a los Juzgados de Violencia de Género: si no aguantas a tu marido y tu marido no es un maltratador en el sentido criminal del término, divorciate!, pero no busques la vía rápida que supone para este trámite el acudir a estos Juzgados, no busques hacerle daño a tu marido o a tu pareja de esta forma para vengarte por algo. Todo mi respeto y apoyo para las mujeres que de verdad son víctimas de maridos o parejas machistas. Señores/as de los referidos organismos, preocupense en procurar la actualización de normas que "huelen" a discriminación y que ancladas en el pasado parecen entender que es la mujer la que tiene que desempeñar el papel de ama de casa, les pongo como ejemplo, el apartado 2 del artículo 82 del Reglamento Penitenciario que, en relación con la posibilidad de disfrutar del régimen externo, dice literalmente: "en el caso de mujeres penadas clasificadas en tercer grado, cuando se acredite que existe imposibilidad de desempeñar un trabajo remunerado en el exterior, pero conste, previo informe de los servicios sociales correspondientes, que va a desempeñar efectivamente las labores de trabajo doméstico en su domicilio familiar, se considerarán estas labores como trabajo en el exterior ". En el caso de los hombres, no es así; ellos tienen que acreditar que van a desempeñar un trabajo en el exterior, pero no el que esta norma considera como propio sólo de las mujeres. Si una mujer no está capacitada para desempeñar un trabajo y sí para realizar las labores de trabajo doméstico, igualmente puede pasar en el caso del hombre. Señores/as de los referidos organismos no sabían de la existencia de esta norma? pues les aseguro que no es la única. El problema es que el tiempo es limitado y si los esfuerzos y los medios se emplean en repensar los cuentos clásicos, difícilmente habrá lugar para promover campañas serias. Mientras no se convenzan de que los hombres son hombres y que las mujeres somos mujeres y que somos distintos por naturaleza, y que lo que hay que fomentar es el respeto, la no discriminación, y la igualdad, sí, pero la igualdad ante la ley, la igualdad de oportunidades, pero no pretender que seamos iguales en todos los sentidos porque no lo somos y espero que nunca lo seamos, espero que por muchos años las niñas sigan soñando con un beso de su príncipe azul. Y por favor, Sra. Martínez Ten me parece muy poco inteligente, una falta de respeto a la libertad de expresión, y una falta de humildad, su reacción ante los que decidimos opinar sobre aquéllo en lo que se gasta nuestro dinero, y no se engañe a sí misma pensando que ésta es la única crítica hecha a las políticas que están llevando a cabo, las críticas les vienen de todos lados, así que abra los ojos porque "no hay más ciego que el que no quiere ver". 4 / 5

Carmen Miranda 5 / 5