INFORME DE VOLÚMENES Y CALIBRES DE AJO EN LA PROVINCIA DE MENDOZA - PERIODO AGRÍCOLA 2011/2012

Documentos relacionados
ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE HORTICOLA INVERNAL CULTIVADA EN MENDOZA. TEMPORADA

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON HORTALIZAS EN MENDOZA. Temporada

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA EN MENDOZA

Programa Relevamiento Hortícola RELEVAMIENTO HORTÍCOLA PROVINCIAL HORTALIZAS. Superficie con Hortalizas invernales y estivales PERÍODO

RED PROVINCIAL DE PRECIOS PAGADOS A PRODUCTOR INFORMES POR PRODUCTO TOMATE MENDOZA - CAMPAÑA 2005/2006

Pronósticos de producción

Panorama de la producción de ajo en la provincia de Mendoza. Período Autora: Ing. Agr. Nancy Mabel Pereyra

Fundación Instituto de Desarrollo Rural

COMPARACION DE LA PRODUCCION MUNDIAL

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE HORTICOLA INVERNAL CULTIVADA EN MENDOZA

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá

Producciones alternativas INTA INTA. Fichas Técnicas para el cultivo de ajo. Proyecto Ajo

Ediciones INTA. Efectos de las temperaturas primaverales sobre la fecha de cosecha del ajo. Documento Proyecto Ajo/INTA 120

ESTIMACIÓN DE COSECHA DE OLIVOS MENDOZA 2014

Semillas hortícolas. Ajo (Allium sativum)

La producción nacional de ciruelas ocupa el segundo lugar en la superficie destinada a la producción frutícola en nuestro país.

Conservas Vegetales Informe Sectorial N 11 (Anuario 2012)

PERFIL DEL MERCADO DE ZANAHORIA

ENCUESTA DE PAPA. "Primavera 2016" Serie Encuestas Febrero, 2017 N 343

RESULTADOS DE MICROGEO EN CULTIVO DE CEBOLLA (Allium cepa) URUGUAY. Primavera 2015

Por qué fertilizamos el ajo? Con qué fertilizar? EEA MENDOZA

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica:

REPORTE ENSAYO STOLLER Stoller magnesio en cebada

Ediciones INTA. Determinación de la calidad en ajos para consumo. Documento Proyecto Ajo/INTA 117. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Papa temprana y de guarda : densidad de siembra

El sector andaluz del espárrago. Informe final de la campaña 2016.

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Cebolla Situación y Perspectivas

Ensayos y aplicaciones realizadas con Surround en diferentes cultivos, en la provincia de Mendoza y San Juan durante la temporada

El sector andaluz de la zanahoria. Informe final de la. campaña de producción 2015/16.

Situación del tomate para consumo fresco

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO

Segunda estimación de producción en Soja, Maíz y Maní 2016/17

Evolución de los ingresos de zapallo al M.M. 0,

El sector andaluz del ajo. Campaña de producción 2014

Campaña 2016/17 de Maíz: Cálculos finales de producción

Cultivo de arándano: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17

Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17

Aumentaría la superficie de maíz para la próxima campaña

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14.

El sector andaluz del ajo. Informe de la campaña 2017/18

INFORME DE COYUNTURA DE AJO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Setiembre, 2008 N 264

Cultivo de Garbanzo en la provincia de Córdoba: Cálculos finales de producción 2017/2018

Cultivo de Trigo: Cálculos finales de producción 2016/17

Informe de. COYUNTURA de AJO. de la provincia de Mendoza. Período Agrícola Ing. Agr. Mabel Pereyra - Lic. Luciano Pappalardo

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVOS

Situación. nacional de. la cebolla. Julio de OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS 1. Situación internacional. odepa.gob.

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN EN ANDALUCÍA

PROYECTO SIBER BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

Manejo de Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA.

En el siguiente gráfico se observa la evolución de la producción nacional de manzana, así como la evolución de la superficie plantada.

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, campaña 2014/15 vs 2013/14 y gasto de plantación para la zafra 2016 en Tucumán

Evaluación de la campaña 2015/16: Cítricos.

Cultivo de cebolla tierna al aire libre

ENCUESTA DE PAPA. "Otoño 2013" Serie Encuestas Julio, 2013 N 312

Primera estimación de siembra campaña invernal 2017/2018

INFORME DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

El sector andaluz del espárrago. Informe final. Campaña de producción 2014.

Primera estimación de producción Campaña Invernal 2017/18

Primera estimación de producción de Soja y Maíz en Córdoba.

Generalidades del cultivo de cebolla en Lluta

Situación de Cultivos Invernales 2015/16. Estimación de Producción de Maíz 2014/15 Informe N 75. Julio de 2015

LOS CULTIVOS DE COSECHA FINA EN LA REGION DE INFLUENCIA DE LA EXPERIMENTAL

LA CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS Y SUS COSTOS

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

Informe de Comercialización Agrícola

RELEVAMIENTO ARROCERO PROVINCIAL INFORME DE CAMPAÑA 2015/16: FIN DE COSECHA CORRIENTES

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

RED PROVINCIAL DE PRECIOS PAGADOS A PRODUCTOR INFORMES POR PRODUCTO TOMATE MENDOZA Periodo a 2012/2013 Informe de Avance 2014

Situación de los cultivos estivales en la provincia de Córdoba. Primera estimación de producción para los cultivos de Soja y Maíz. Campaña 2017/18.

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

AVANCE DE COSECHA DE TRIGO CICLO O I 2007/2008

Informe de Comercialización Agrícola

Campaña de soja y maíz 2012/2013 en Tucumán: superficie sembrada y comparación con campañas anteriores

Área ocupada con garbanzo en Tucumán y zonas de influencia en la campaña 2011

ESTIMACIÓN ANTICIPADA DE COSECHA MENDOZA 2015 A C E I T U N A

Hortifruticultura. Introducción

Cultivos invernales en la provincia de Tucumán: superficie con trigo y garbanzo en la campaña 2015 y comparación con campañas precedentes

La demora en la cosecha recorta cantidad y calidad en Soja y Maíz

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Metodología de cálculo de costos primarios de peras y manzanas. Metodología de cálculo para las Provincias de Río Negro y Neuquén.

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Labores especiales INTA INTA. Fichas Técnicas para el cultivo de ajo. Proyecto Ajo

Índice FADA Junio 2018

Mercado de granos: colza 2017

INFORME SEMANAL DE GRANOS

MERCADO DE MANÍ. Situación del mercado mundial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS VII Jornadas de Riego y Fertirriego

Proyección económica para la campaña de trigo 2017/2018

Nº 5 BOLETIN INFORMATIVO. Producción Tecnificada de Hortalizas en la VI Región del Libertador Bernardo O Higgins

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Hortalizas en conserva Anuario 2013

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO

Transcripción:

INFORME DE VOLÚMENES Y CALIBRES DE AJO EN LA PROVINCIA DE MENDOZA - PERIODO AGRÍCOLA 2011/2012 El protagonismo de esta especie dentro de la producción de hortalizas en el ámbito provincial, el alcance logrado en los mercados de exportación y la perdurabilidad característica del ajo luego de la cosecha, determinan la necesidad de conocer en la época de recolección, los volúmenes y tamaños producidos en la provincia. Esta información se relaciona con la planificación y programación de estrategias conjuntas de comercialización de acuerdo a los tipos comerciales disponibles y los mercados de destino a los que se puede llegar, mantener y explorar. COSECHA La cosecha comienza a fines de octubre con los ajos morados y los blancos tempranos, de similar comportamiento en cuanto a características de los cultivares y periodo de conservación. Son los primeros en cosecharse y también los que poseen menor periodo de conservación. En noviembre continúan los blancos para culminar en diciembre con los ajos colorados. Los ajos blancos, colorados y castaños son también denominados ajos de guarda o nobles dadas las características organolépticas de los mismos, la nobleza demostrada en la conservación y la pungencia característica de cada cultivar. COMERCIALIZACIÓN El ciclo de ventas del producto comienza con la cosecha de cada tipo comercial, como ajos en verde y culmina en septiembre-octubre del año siguiente, como ajo seco para los que han tenido buena conservación. La disponibilidad del producto, los volúmenes totales, sumados a la información de tamaño de bulbos (componente importante en la formación de precios) permite aportar significativamente en la comercialización a través de los meses, en cuanto a destinos y preferencias de los diversos mercados. La comercialización del ajo, a nivel de productor primario, se lleva a cabo tradicionalmente en finca en condición de verde en rama y seco en rama. 1

Estas dos formas se definen en virtud del contenido de humedad que contengan las plantas durante la cosecha y luego de ella. El ajo verde en rama es aquel que se obtiene inmediatamente después de la cosecha hasta que pierde no más del 25 % del peso total, proceso que se produce dentro de los 3-4 días luego de cosechado el producto, en condiciones climáticas típicas de Mendoza, es decir, relativamente altas temperaturas y baja humedad ambiental. El ajo seco en rama es aquel que ha perdido la mitad del peso original, es decir, cuando ha transcurrido más de un mes de cosechado. El ajo cortado y pelado es aquel que se obtiene, a través de un proceso de acondicionamiento manual, sobre el producto ya seco y mediante el cual se extraen las hojas, las raíces y las catáfilas externas del bulbo, que normalmente contienen restos de tierra provenientes de la cosecha. PRODUCCIÓN Los datos de producción se expresan como ajo seco y limpio, es decir en condición de cortado y pelado, sin hojas ni raíces y cuando han transcurrido entre 2 y 3 meses del momento de cosecha, dependiendo del tipo de ajo que se trate. Por lo tanto los cálculos contemplan las pérdidas de agua del producto, que se siguen produciendo desde la cosecha hasta febrero del año siguiente. La información proporciona los cálculos de volúmenes y calibres estimados a febrero de 2012 como ajo seco y limpio e incluye lo producido en todo el ámbito provincial, por zona y por departamento. Estos datos se relacionan directamente con la estimación de superficie con ajos para el mismo período, discriminada por departamento y tipos comerciales considerados. Los datos se comparan con la estimación de producción y rendimientos por hectárea del periodo agrícola anterior 2010-11. MATERIALES Y MÉTODOS MEDICIONES DE DIÁMETRO DE CUELLO Y DENSIDAD DE PLANTACIÓN En el periodo 2011-12, esta tarea incluyó 133 parcelas (36 % del total de parcelas muestreadas con superficie efectiva de ajo); 51 parcelas de ajo morado, 29 de blanco temprano, 15 de blanco y 38 de colorado, distribuidas 2

proporcionalmente en cada departamento con producción. Se midieron 5320 plantas, con un promedio de 40 mediciones de diámetro de cuello por parcela sorteada. CUADRO Nº 1 Tipo de ajo Noreste Centro Valle de Uco Sur Total Morado Blanco temprano Blanco Colorado Nº de parcelas Nº de parcelas Nº de parcelas Nº de parcelas 12 12 8 2 8 7 4 6 29 7 2 27 2 3 1 3 51 29 15 38 Nº de mediciones Nº de mediciones Nº de mediciones Nº de mediciones 480 480 320 80 320 280 160 240 1160 280 80 1080 80 120 40 120 2040 1160 600 1520 Total de parcelas 34 25 65 9 133 Total de mediciones 1360 1000 2600 360 5320 Fuente IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo. 2011/2012 El periodo de medición comprendió desde octubre a noviembre, en coincidencia con la máxima expresión vegetativa y el mayor valor de diámetro en el tallo de la planta, en base a las curvas de crecimiento provenientes de las parcelas de ensayo. Esta medida permite efectuar la correlación con los tamaños y pesos de bulbo a obtener en poscosecha para realizar el cálculo de volúmenes y calibres totales. Las curvas de crecimiento obtenidas permiten establecer dos relaciones importantes: RELACIÓN DIÁMETRO DE CUELLO PESO DE BULBO = PRODUC. ESTIMADAS RELACIÓN DIÁMETRO DE CUELLO DIÁMETRO DE BULBO = CALIBRES ESTIMADOS 3

Los modelos probabilísticos se construyeron utilizando una red de 36 parcelas de ensayo en toda la Provincia, incluyendo los oasis norte y sur. Cabe aclarar que en el caso del ajo blanco temprano, la correlación de tamaños y pesos de bulbo se realizó con el modelo probabilístico del tipo morado. Los clones de ajo utilizados para los ensayos fueron: Nieve INTA (Blanco), Fuego INTA (Colorado) y Morado INTA, proporcionados por el Proyecto Ajo INTA La Consulta. Se trabajó sobre el supuesto que estos cultivares se consideran representativos de los tipos comerciales de mayor difusión en Mendoza según las Normas IRAM/INTA 155.003. RESULTADOS SUPERFICIE ACTUAL CULTIVADA 1 A partir del muestreo realizado entre agosto y septiembre de 2011, sobre 767 parcelas sorteadas en el territorio provincial, 504 fueron cultivadas con hortalizas y de éstas 361 con ajo. Se determinó la superficie cultivada con las principales hortalizas de invierno en general y en particular el área con ajo por tipo comercial. La superficie total con ajo fue 15.915 ha: 6.345 ha de ajo morado, 1.977 ha de ajo blanco temprano, 1.316 ha de ajo blanco, 6.237 ha de ajo colorado y 40 ha de ajo castaño. Se observa que la superficie con ajo, en relación al periodo 2010/2011 (12.019 ha), se incrementó en un 32 %, teniendo en cuenta las 468 ha estimadas bajo la denominación de otros ajos en el periodo anterior. La proporción por tipos comerciales en cuanto a superficie, se corresponde con el 40 % para morados, 39 % para ajos colorados, 12 % para blancos tempranos y un 8 % para blancos criollos. Estas proporciones muestran variaciones con respecto al ciclo pasado de: 9 puntos más para colorados, 1 punto más para morados y una drástica disminución para blancos de 16 puntos fundamentada en la presencia de blancos tempranos encubiertos como blancos criollos. 1 Relevamiento Hortícola Provincial 2011/2012. Sector Hortícola, IDR. 4

Es decir, en esta temporada los blancos criollos representan un 8 % y los blancos tempranos alcanzan al 12 %, ambos en suma alcanzan un 20 por ciento. Proporción menor, pero similar al 24 % de la temporada anterior. GRÁFICO Nº 1 Distribución de superficie (ha) con ajos por tipos comerciales. Temporada 2011-12 No se incluyen los ajos castaños Ajo morado 6.345 ha 41% Ajo blanco 1.316 ha 8% Ajo blanco temprano 1.977 ha 12% Ajo colorado 6.237 ha 39% Fuente IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo, 2011-12 CUADRO Nº 2 Comparación de superficie y producción en Mendoza Tipo de ajo Temporada 2010/2011 Temporada 2011/2012 Superficie (ha) Producción (t) Superficie (ha) Producción (t) Todos 11.550,84 140.057,53 15.914,61 164.261,54 Fuente: Sector Hortícola IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo 2011/012 La superficie cultivada durante la temporada 2011-12 es superior a de la del ciclo anterior en un 37 % más. Asimismo la producción acompaña el incremento pero en menor escala: 17 % más respecto del ciclo 2010-11. Los rendimientos generales de ajo limpio, seco, cortado y pelado por ha, incluyendo los tres tipos comerciales, muestran una disminución del 15 por ciento, de 12,13 t/ha para el periodo 2010-11 a 10,32 t/ha para el actual periodo 2011-12. 5

Cabe aclarar que para el cálculo de los rendimientos de la temporada anterior se tuvo en cuenta las 11.551 ha y no las 12.019 ha totales, debido a que las 468 ha de diferencia clasificadas como otros ajos no pudieron ser estimadas en su aporte a la producción total. Los rendimientos por tipo comercial y por hectárea muestran diferencias, como se verá más adelante. Las 164.262 toneladas presentan la distribución que sigue: GRÁFICO Nº 2 Producción y participación porcentual de ajos morado, blanco temprano, blanco y colorado en Mendoza. Colorado 49.471 t 30% Morado 77.127 t 48% Blanco 12.245 t 7% Blanco temprano 25.415 t 15% Fuente IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo, 2011/2012. Se observa que el aporte (% por tipo comercial) de cada ajo, a la producción total provincial, para el caso del morado bajó 3 puntos, en ajo colorado hubo un incremento de 3 % y para el caso de los blancos se mantiene la proporción del 22 % pero discriminada como blancos (7 %) y blancos tempranos (15 %). 6

TIPOS COMERCIALES AJO MORADO CUADRO Nº 3 Superficie y producción con ajo morado por zona, en las dos últimas temporadas de estimación Tipo de ajo Zona Temporada 2010/2011 Temporada 2011/2012 Superf. (ha) Prod. (t) Rend. (t/ha) Superf. (ha) Prod. (t) Rend. (t/ha) Morado Noreste 1.030 10.831 11 1.072 15.341 14 Centro 1.419 27.768 20 980 14.573 15 Valle de Uco 2.556 32.936 13 4.101 45.300 11 Sur 21 255 12 190 1.914 10 Total 5.025 71.791 14 6.345 77.127 12 Fuente IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo. 2011/2012 En ajo morado, el área cultivada se incrementó un 26 % con respecto a la temporada anterior. En cuanto a la producción el aumento fue sólo del 7 %, en consecuencia los rendimientos disminuyeron en un 14 por ciento, posiblemente causado por las plantaciones tardías y la falta de agua de riego invernal. El Valle de Uco hace el mayor aporte de producción con el 59 % (45.300 t) del total de ajo morado, seguido por la zona Noreste con el 20 por ciento. Los rendimientos por ha y por zona posicionan en primer lugar al Cinturón verde (Zona Centro) con 15 t/ha de ajo cortado y pelado. En segundo lugar se ubica la zona Noreste con 14 toneladas por hectárea. Sigue el Valle de Uco con 11 t/ha y por último la zona Sur con 10 toneladas por hectárea. Se describen algunos valores referenciales de: DENSIDAD DE PLANTACIÓN: es en promedio menor de 300.000 plantas/hectárea. La menor densidad se registró en la zona Noreste con 267.504 plantas / hectárea. KILOGRAMOS DE SEMILLA /HA: de acuerdo a las declaraciones de los productores los kg de semilla utilizada en la siembra oscilan entre 900 y 1.408. El menor valor promedio se da en la Zona Sur y el mayor en el Valle de Uco. 7

Las fechas de plantación recomendadas para los ajos morados son hasta febrero. FECHAS DE PLANTACIÓN: la Zona Noreste presenta el 54 % de la siembra fuera de los periodos recomendados (febrero) 2 ; la Zona del cinturón verde muestra el 87,5 % fuera de fecha. El Valle de Uco presenta un 96 % de siembra tardía, mientras que en la Zona Sur el 100 % se encuentra fuera de fecha. AJO BLANCO TEMPRANO CUADRO Nº 4 Superficie y producción de ajo blanco temprano, por zona Tipo de ajo Zona Temporada 2010/2011 Temporada 2011/2012 Superf. (ha) Prod. (t) Rend. (t/ha) Superf. (ha) Prod. (t) Rend. (t/ha) Blanco temprano Noreste 571,40 7.346,95 12,86 Centro SIN DATOS 1.094,68 14.403,40 13,16 Valle de Uco 255,48 3.227,93 12,63 Sur 55,66 437,25 7,86 Total 0,00 0,00 0,00 1.977,22 25.415,53 12,85 Fuente IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo, 2011/2012 En el caso de este ajo no se pueden hacer comparaciones con la temporada anterior debido a que por primera vez se estimaron la superficie, producción y rendimiento para este tipo comercial. Se destaca la Zona Centro aportando el 57 % de la producción de ajo blanco temprano de la provincia. Siguen por orden de importancia la zona Noreste con el 29 %, el Valle de Uco con el 13 %, y por último la Zona Sur con el 2 por ciento. Los rendimientos por ha y por zona posicionan la zona Noreste en primer lugar con 12,86 t/ha de ajo cortado y pelado. DENSIDAD DE PLANTACIÓN: los registros señalan entre 260.797 y 302.857 plantas por hectárea. La mayor densidad se registra en el Valle de Uco y el mínimo en la zona Noreste. KG DE SEMILLA POR HA: el promedio es de 1.208 kg/ha, con valores mínimos y máximos entre 775 y 1.464 kg/hectárea. El valor máximo surge en la zona Centro y el mínimo en la zona Sur. 2 Recomendaciones técnicas, Proyecto Ajo INTA La Consulta (ensayos de La Consulta, San Carlos, Mendoza). 8

Las fechas de plantación recomendadas para los ajos blancos tempranos llegan hasta febrero. FECHAS DE PLANTACIÓN: la Zona Noreste presenta el 73 % de siembra después de febrero. La Zona Centro registra el 29 % de la siembra en fecha y el resto entre marzo y mayo. En el Valle de Uco, la siembra realizada hasta el mes de febrero es del 43 % y el 57 % restante en marzo. En la zona Sur el 100 % de la siembra se realizó fuera de fecha entre marzo y abril. AJO BLANCO CUADRO Nº 5 Superficie y producción de ajo blanco, por zona en las dos últimas temporadas de estimación Tipo de ajo Zona Temporada 2010/2011 Temporada 2011/2012 Superf. (ha) Prod. (t) Rend. (t/ha) Superf. (ha) Prod. (t) Rend. (t/ha) Blanco Noreste 488,53 5.146,02 10,53 502,64 4.521,23 8,99 Centro 1.154,32 12.722,39 11,02 713,47 6.731,65 9,44 Valle de Uco 553,48 5.473,31 9,89 99,97 990,05 9,90 Sur 737,33 7.093,00 9,62 0,46 4,77 10,44 Total 2.933,67 30.434,72 10,37 1.316,54 12.247,71 9,30 Fuente IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo, 2011/2012 En ajo blanco, el área cultivada es similar a la temporada anterior, teniendo en cuenta que la superficie estimada como blanco incluía el ajo blanco temprano. Los rendimientos por ha han disminuido en un 10 por ciento. Al igual que para el ajo blanco criollo, se destaca la Zona Centro o del Cinturón verde aportando el 55 % de la producción de la provincia. Siguen por orden de importancia la zona Noreste con el 37 %, el Valle de Uco con el 8 %, y por último la Zona Sur prácticamente sin producción. Los rendimientos por ha y por zona posicionan a la zona Sur en primer lugar con 10,44 t/ha de ajo cortado y pelado. Este valor se considera no representativo por la pequeña superficie estimada. De esta forma se puede posiciona en primer lugar y con mayor certeza, el Valle de Uco cuyo rendimiento es de 9,90 toneladas por hectárea. DENSIDAD DE PLANTACIÓN: los registros señalan entre 283.753 y 320.000 plantas por hectárea. La mayor densidad se registra en la zona Sur y el mínimo en la zona Noreste. 9

KG DE SEMILLA POR HA: el promedio es de 1.264 kg/ha, con valores mínimos y máximos entre 700 y 1.850 kg/hectárea. El valor máximo se declaró en la zona Centro y el mínimo en la zona Sur. Las fechas de plantación recomendadas para los ajos blancos llegan hasta fines de marzo. FECHAS DE PLANTACIÓN: la Zona Noreste presenta el 75 % de siembra en fecha. La Zona Centro registra el 50 % de la siembra en fecha y el resto entre abril y mayo. En el Valle de Uco, el 100 % de la siembra se realizó en fecha. Al igual que en el Valle de Uco en la zona Sur el 100 % de la siembra también se realizó en fecha. AJO COLORADO CUADRO Nº 6 Superficie y producción en ajo colorado, por zona en las dos últimas temporadas de estimación Tipo de ajo Zona Temporada 2010/2011 Temporada 2011/2012 Superf. (ha) Prod. (t) Rend. (t/ha) Superf. (ha) Prod. (t) Rend. (t/ha) Colorado Noreste 52,74 402,06 7,62 265,12 2.112,57 7,97 Centro 98,48 1.157,08 11,75 786,33 9.633,90 12,25 Valle de Uco 2.785,00 30.975,27 11,12 4.423,42 32.822,86 7,42 Sur 655,53 5.292,98 8,07 762,56 4.901,54 6,43 Total 3.591,75 37.827,39 10,53 6.237,44 49.470,87 7,93 Fuente IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo. 2011/2012 En ajo colorado el área cultivada se incrementó un 74 % con respecto al periodo 2010/2011. La producción aumentó en un 31 por ciento. El rendimiento por hectárea, promedio general, es inferior al del año anterior; 7,93 t/ha para el presente ciclo contra 10,53 t/ha para el ciclo anterior 2010/2011. Los rendimientos por ha y por zona posicionan a la Zona Centro en primer lugar con 12,25 t/ha de ajo cortado y pelado, sigue la zona Noreste con 7,97 t/ha, el Valle de Uco con 7,42 t/ha y por último la zona Sur con 6,43 toneladas/hectárea. Se describen algunos valores referenciales de: DENSIDAD DE PLANTACIÓN: el promedio de todas las zonas es de 266.948 plantas/ hectárea. La mayor densidad la declaró el Valle de Uco con 278.548 10

plantas/hectárea. Y la menor densidad se registró en la zona Sur con 255.333 plantas /hectárea. KILOGRAMOS DE SEMILLA/HECTÁREA: las cantidades declaradas oscilan entre 1.167 y 2.050 kg/hectárea. El menor promedio se da en la Zona Noreste y el mayor en la zona Sur. Las fechas de plantación recomendadas para los ajos colorados llegan hasta abril. FECHAS DE PLANTACIÓN: la Zona Noreste presenta el 50 % de siembra en fecha; la zona Centro muestra el 60 % del ajo cultivado en fecha y el resto en mayo. En el Valle de Uco, el 64 % de la siembra se realizó en fecha y el resto en mayo (fuera de las fechas indicadas como más adecuadas). La Zona sur declara el 100 % de la siembra realizada en fecha. DISTRIBUCIÓN DE CALIBRES POR TIPO DE AJO La distribución de calibres de ajos en Mendoza, se ha obtenido utilizando la tabla de clasificación de bulbos usada en la Argentina: CUADRO Nº 7 Calibres en Argentina Diámetro CALIBRE ecuatorial (mm) <4 0-35 4 36-45 5 46-55 6 56-65 7 66-75 8 76-85 >8 86-115 A los fines comerciales los calibres menores de 4 y 4 se consideran chicos; los calibres 5 y 6 medianos y los calibres 7, 8 y mayores, grandes. 11

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN DE AJO MORADO POR CALIBRES Y TONELADAS. MENDOZA. TEMPORADA 2011/2012 CUADRO Nº 8 Tipo de ajo Calibre Total Morado <4 0,00 4 6.864,42 5 35.978,72 6 29.755,86 7 4.437,47 8 90,96 9 0,00 Total 77.127,44 Fuente IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo, 2011/2012 GRÁFICO Nº 3 Distribución de la producción. Ajo morado. Temporada 2011/2012 CALIBRE 7 4.437 t 6 % CALIBRE 8 91 t 0,1 % CALIBRE 4 6.864 t 8,9 % CALIBRE 6 29.756 t 39 % CALIBRE 5 35.979 t 46 % Fuente IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo, 2011/2012 Predomina la proporción de calibre 5 con el 46 % y 35.979 toneladas; sigue el calibre 6 representando el 39 % y 29.756 toneladas. Los tamaños medianos suman el 85 % del ajo morado producido en la provincia. El calibre 7 representa el 6 %, alcanzando las 4.437 toneladas. 12

Se destaca la Zona Centro (Cinturón verde) constituyéndose como la zona con mayor proporción de calibre 7. El calibre 5 y el 6 tienen mayor peso en el Valle de Uco. Los calibres mayores de 7 se ubican en muy pequeña proporción, menos de 100 t en la provincia en la Zona Centro. En la zona Noreste predomina el calibre 5 y 6 y en la zona Centro la mayor proporción es de calibre 6; en el Sur prevalece el calibre 5. ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN DE AJO BLANCO TEMPRANO POR CALIBRES Y TONELADAS. MENDOZA. TEMPORADA 2011/2012 CUADRO Nº 9 Tipo de ajo Calibre Total Blanco temprano <4 4,72 4 2.293,89 5 11.819,28 6 9.074,34 7 1.719,58 8 451,31 9 52,40 Total 25.415,53 GRÁFICO Nº 4 Distribución de la producción de ajo blanco temprano. Temporada 2011/2012 CALIBRE 7 1.719 t 7% CALIBRE 8 451 t 2 % CALIBRE 9 52 t 0,2 % CALIBRE 4 2.294 t 9% CALIBRE 6 9.074 t 36 % CALIBRE 5 11.819 t 46% Fuente IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo. 2011/2012 Predomina la proporción de calibre 5 con el 46 % y 11.819 toneladas, sigue el calibre 6 representando el 36 % y 9.074 toneladas. 13

Los tamaños medianos suman el 82 % del ajo blanco temprano producido en la provincia. El calibre 7 representa el 7 %, alcanzando las 1.719 toneladas. La mayor proporción de todos los calibres se localiza en la zona Centro (Cinturón verde), dado que la mayor producción de este ajo se encuentra aquí. Los calibres mayores de 7 ocupan muy pequeña proporción en la Zona Noreste. En todas las zonas predomina el calibre 5 y el calibre 6 en las zonas Noreste y Centro. ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN DE AJO BLANCO POR CALIBRES Y TONELADAS. MENDOZA. TEMPORADA 2011/2012 CUADRO Nº 10 Tipo de ajo Calibre Total Blanco <4 115,09 4 5.075,18 5 6.251,51 6 785,00 7 20,92 8 0,00 9 0,00 Total 12.247,71 Fuente IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo, 2011/2012 14

GRÁFICO Nº 5 Distribución de la producción de ajo blanco. Temporada 2011/2012 CALIBRE 6 785 t 6 % CALIBRE 7 21 t 0,1 % CALIBRE 3 115 t 0,9 % CALIBRE 5 6.251 t 52 % CALIBRE 4 5.075 t 41% Fuente IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo, 2011/2012 Predomina el calibre 5 con el 52 % y 6.251 toneladas; sigue el calibre 4 representado por el 41 % y 5.075 toneladas. Es decir que el 93 % de la producción de este tipo comercial está entre calibre 4 y 5. El calibre 6 aporta solamente un 6 %, con 785 toneladas. De las 6.251 t de calibre 5, la zona Noreste y Centro aportan el 91 por ciento. En todas las zonas predomina el calibre 5, a excepción de la zona Centro en la que predomina un calibre menor y en la zona Sur en la que no hay presencia de este ajo. 15

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN DE AJO COLORADO POR CALIBRES Y TONELADAS EN MENDOZA. TEMPORADA 2011/2012 CUADRO Nº 11 Distribución de calibres en ajo colorado. Temporada 2011/2012 Tipo de ajo Calibre Total Colorado <4 1.626,78 4 24.255,91 5 18.389,54 6 4.710,67 7 487,97 8 0,00 9 0,00 Total 49.470,87 Fuente: Sector Hortícola IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo, 2011/2012 GRÁFICO Nº 6 Distribución de la producción de ajo colorado en toneladas y por calibre en Mendoza. Temporada 2011/2012 CALIBRE 6 4.711 t 10% CALIBRE 7 488 t 1% CALIBRE 3 1.627 t 3% CALIBRE 5 18.389 t 37% CALIBRE 4 24.256 t 49% Fuente: Sector Hortícola IDR. Estimación de volúmenes y calibres en ajo, 2011/2012 Predomina la proporción de calibre 4 con 24.256 toneladas, representando el 49 % del total de la producción. El calibre 5 y el calibre 6 representan el 37 % y el 10 % con 18.389 y 4.711 toneladas respectivamente. Los calibres 7 y menores a 4 tienen poca incidencia en la producción. 16

La zona que mayor aporta al calibre 5 es el Valle de Uco, con 11.765 toneladas, representando el 64 % del total del ajo colorado de calibre cinco. En la zona Noreste predomina el calibre 5, en la zona Centro predomina el calibre 6 y 5 y tanto en el Valle de Uco como en la zona Sur predomina el calibre 4. Resumen: La superficie estimada resultó un 32 % superior al ciclo anterior, 15.915 ha para este ciclo 2011/2012 y 12.019 ha para el 2010/2011. La producción estimada de ajo en el periodo 2011/2012 muestra un incremento también pero sólo de la mitad de la superficie, es decir del 17 % respecto a la temporada pasada de 140.057 t a 164.261 toneladas. Las proporciones (% por tipo comercial) es decir, el aporte que hace cada uno de los ajos a la producción total provincial en relación a la temporada pasada fue la siguiente: para el caso del morado bajó 3 puntos, en ajo colorado hubo un incremento de 3 puntos y para el caso de los blancos se mantendría la proporción del 22 % pero en este ciclo discriminada como blancos (7 %) y blancos tempranos (15 %). La producción estimada de ajo total es de 164.261 toneladas, de ella el 40 % corresponde a ajo morado; el colorado el 30 %; el blanco temprano, el 15 %, y el blanco el 7 por ciento. Los rendimientos presentan una disminución, en general y sin distinguir por tipos comerciales, del 15 %; pasando de 12,13 t/ha a 10,32 t/ ha, en condición de cortado y pelado. Los ajos morados o tempranos hacen el primer aporte en producción, con 77.127 toneladas y hay preponderancia de los calibres 5 y 6, juntos representan el 85 por ciento. El calibre 7 representa el 6 %, los calibres menores de 4 y calibres mayores de 7 tienen poca frecuencia. En ajos blancos tempranos, la producción se estimó en 25.415 toneladas, predominan los calibres 5 y 6, representando en conjunto el 82 %; el calibre 4 representa el 9 %, el calibre 7 solamente un 7 %, y los calibres menores de 4 son poco representativos. En ajo blancos la producción se estimó en 12.248 toneladas, predominan los calibres 4 y 5, representando en conjunto el 93 por ciento. En ajos colorados se estimó una producción de 49.471 toneladas, el calibre más común es el 4, representando el 49 % del total. El calibre 5 constituye el 17

37 %, el 6 representa un 10 % mientras calibres mayores a 7 son poco significativos. Los rendimientos por ha son menores en todos los tipos comerciales. El rendimiento para morado fue un 14 % menor, en blanco fue 10 % menor, y en colorado más marcado un 25 % menor. En el caso de blanco temprano no hay parámetros de comparación. Los rendimientos por ha posicionan en primer lugar al ajo blanco temprano con una media provincial general de 12,85 toneladas/ha; en segundo término el ajo morado con 12 t/ha, en tercer lugar el ajo blanco con 9,30 t/ha y por último el ajo colorado con 7,93 t/ha de ajo limpio y seco (sin ramas ni raíces) a febrero de 2012. Todos estos rendimientos suman un 30 % más si se consideran en rama y en seco. Los rendimientos zonales de esta campaña, indican que en la Zona Centro los ajos morados obtienen el mayor rendimiento por ha (15 t/ha), a diferencia de campañas anteriores en donde lograba el primer lugar, el ajo blanco en el Sur. Los ajos colorados expresan un mayor rendimiento por ha en la Zona Centro. La densidad de plantación, en general, está alrededor de las 300.000 plantas/ha. Las fechas de siembra declaradas, en general muestran casi el 75 % de retraso en toda la Provincia. En ajos morados el retraso llega al 84 % fuera de término como promedio de las cuatro zonas. En ajo blanco temprano el 63 %, en promedio, de la siembra se realizó después de febrero. En ajo blanco fue de casi el 82 %, en promedio, de la siembra se realizó después de marzo. En ajo colorado el 68 % en promedio, de la siembra se realizó después de abril. Estos porcentajes se obtienen teniendo en cuenta que las fechas recomendadas de plantación de ajo son: hasta febrero para morados y blancos tempranos; hasta marzo para blancos y hasta abril para colorados. 18

CONCLUSIONES FECHAS DE PLANTACIÓN Las fechas de plantación este año toman especial relevancia negativa. En general las plantaciones han tenido un desvío importante respecto de las recomendaciones técnicas 3. El 70 % de las siembras se han realizado en forma tardía. El Valle de Uco y el sur provincial revelan entre el 80 y el 100 % de siembras tardías, respectivamente. Estas referencias resultan significativas, dada la importancia que cobran en los rendimientos a cosecha, disminuyéndolos al igual que los calibres, componentes internos importantísimos en la constitución del precio y de la oportunidad de alcance a mercados exigentes. CALIBRES En general, el 25 % de la producción es de calibres 4 y menores de 4. El 71% tienen calibres 5 y 6, aunque en este caso el 62 % corresponde a 5, adecuado sólo para los colorados, aunque éstos juzgados por separado acusan el mayor porcentaje dentro del calibre 4. Los tamaños grandes (7 y mayores) sólo logran el 4 por ciento. Por lo tanto todos los calibres están corridos hacia los tamaños más chicos, una medida pero la diferencia en proporciones es mucho mayor que en el año 2011-12. El ajo blanco temprano se ha ubicado en la zona Centro, con predominio, en general, en todas las zonas de calibres medianos entre 5 y 6. DENSIDAD DE PLANTACIÓN La densidad de plantación, otra componente muy importante de los rendimientos por ha, muestra valores adecuados, tal vez, en exceso en algunos casos: El promedio general para todos los tipos de ajo y las zonas arroja una densidad de 280.000 plantas por hectárea. Los ajos blancos se acercan más a las 300.000 plantas/hectárea; en este caso podría influir el cultivo calificado en manos de productores-exportadores, con mercados definidos y perdurables en el tiempo. 3 Proyecto Ajo INTA La Consulta 19

Los morados y los colorados alcanzan las 270.000 plantas por hectárea. CANTIDAD DE SEMILLA La cantidad de semilla usada en los ajos morados y blancos tempranos superan los 1100 kg; por lo que la densidad de plantación en estos casos estaría por encima de las 240.000 plantas/hectárea. Los ajos blancos muestran datos muy dispersos, entre 700 y 1850 kg/ha con un promedio de casi 1300 kg/hectárea. De igual modo los colorados, acusan entre 1100 y 2100 kg/ha con un elevado promedio de 1600 kg/ hectárea. En general y, sin desconocer que los datos obtenidos revisten carácter relativo, se puede inferir que las cantidades usadas, al menos en principio, son cercanas a las recomendaciones técnicas, sin embargo se desconoce el peso de los bulbillos por lo que es posible que se use semilla más pequeña y por ello se incremente la cantidad por un posible fracaso de la simiente a campo. La aplicación de recomendaciones tecnológicas de costo cero, tales como la fecha de plantación; la reserva de la mejor semilla en cantidades suficientes para el año siguiente, pueden mejorar significativamente los resultados y ganancias a cosecha. Estos componentes sumados al trabajo de estrategias conjuntas, con una visión sectorial de largo plazo, pueden contribuir a lograr mejores y más armónicos resultados en todos los eslabones de la cadena manteniendo y avanzando cada vez más, con mayor consistencia en negocios de diferentes mercados. El presente trabajo no releva parámetros de sanidad, solamente tamaños y pesos de bulbos por departamento y por zona en todo el ámbito provincial. 20

EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO HORTÍCOLA IDR (INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL) Coordinación General: Apoyo de Coordinación y Procesamiento de datos: Carga de datos: Relevadores Zona Noreste: Relevador Zona Centro: Relevadores Valle de Uco: Relevadores Zona Sur: Ing. Agr. Nancy Mabel Pereyra Ing. Agr. Victoria Farmache Sra. Iris Santilli Ing. Agr. Víctor Capella Ing. Agr. Agustín Quadri Ing. Agr. Gustavo Sileci Sra. Teresa Verneri Ing. Agr. Francisco Muñiz Sr. Rolando Sepúlveda Sra. Cintia Quiroga www.idr.org.ar 21