MOCIÓN PARA FOMENTAR LA FINANCIACIÓN ÉTICA SOLIDARIA EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE LA RAMBLA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Documentos relacionados
Economía solidaria. Economía solidaria. Es esta la economía que queremos? REAS: carta de la economía solidaria UPM 06/10/2011

Hoja Informativa. En este Número: - Banca Ética. FIARE. FRATERNIDAD SECULAR CARLOS DE FOUCAULD Abril 2011 Nº 261

ABOGAMOS POR UN SISTEMA FINANCIERO QUE GESTIONE EL DINERO CON CRITERIOS ÉTICOS Y PRIORICE LA INVERSIÓN SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Naturaleza y medio ambiente. Productos y servicios para empresas y organizaciones del sector.

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

CURSO DE EXPERTO/A EN CONTRATACIÓN PÚBLICA RESPONSABLE (2ª Edición) Madrid, del 1 al 29 de septiembre de 2018

BARÓMETRO DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS 2015

BARÓMETRO DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS

FIARE. Hacia una cooperativa de Banca Ética

Transformación social desde el mundo de las finanzas

apostando por una Economía más s inclusiva

FIARE BANCA ETICA Nuestro interés cambia el mundo

CURSO DE EXPERTO/A EN CONTRATACIÓN PÚBLICA RESPONSABLE (1ª Edición) Madrid, del 1 al 23 de septiembre de 2017

Fiare Castilla y León

DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SERVICIO DE SS SOCIALES Y DEPENDENCIA

Experiencias de Contratación Pública Sostenible en Ayuntamientos de Navarra

CURSO DE EXPERTO/A EN CONTRATACIÓN PÚBLICA RESPONSABLE (1ª Edición) Madrid, del 1 al 23 de septiembre de 2017

Construcción sostenible

Convenio de colaboración

Curso de Balance Social:

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME

la Caixa refuerza su Obra Social en Canarias y eleva su presupuesto a 15 millones de euros

AL AYUNTAMIENTO PLENO

Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012.

Qué es la RS(E) Libro Verde de la Comisión Europea (2001) la definió como:

Barreras y oportunidades de la Compra Pública Sostenible en entidades locales

"la Caixa" refuerza su Obra Social en Canarias y eleva su presupuesto a 14 millones de


EXPERIENCIAS Y COMPROMISOS DE PÚBLICA CON EMPRESAS DE INSERCIÓN EN EL SALAMANCA

ÉTICA EN LAS FINANZAS: ANÁLISIS DE LOS TEMAS EXAMINADOS II CONGRESO CIENTÍFICO PROFESIONAL: INNOVACIÓN EN FINANZAS, NUEVOS MODELOS DE FINANCIACIÓN

Introducción a la economía solidaria

Servicios financieros éticos y solidarios

TALLER DE BANCA ALTERNATIVA banca ética, cooperativa y ciudadana con: FIARE Y COP57

II FORO COIIM DE LA INNOVACIÓN Jornada 4: Emprendedores

EXPOSICION DE MOTIVOS

Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz

Consejería de Hacienda y Administración Pública. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 22: inserción de cláusulas sociales

Novedades jurídicas del mes de diciembre de 2014

DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS DE ATENCIÓN A CLIENTES

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016

PROGRAMA DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO PROGRAMA DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO Nuestro compromiso con las personas

AVALIA ARAGÓN, S.G.R.

EL IMPACTO SOCIAL de BANCA ETICA

IV. Administración Local

Anteproyecto de Ley de los Derechos y la Atención a las personas con discapacidad

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

Presentación en Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento de Navarra. banca ética en Navarra

A 2 Préstamos personales sujetos a la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

NUEVA LEY DE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009

3.- El Presupuesto de 2017 por capítulos

Oficina de Supervisión y Evaluación de la Contratación Pública

Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales

hacemos banca con valores JORNADA INTERNACIONAL, BARCELONA ACTIVA 23 NOVIEMBRE

Federación Latinoamericana de Bancos FELABAN promueve la Banca Sostenible en LAC

la Caixa destinará 9,5 millones de euros a Obra Social en Galicia durante 2017

ANEXOS GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ACUERDOS DEL PLENO ORDINARIO DE FECHA 7 DE MARZO DE 2014

Nuevo paquete sobre ayudas estatales para los SIEG. DG Competencia

Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible

CONTEXTO. Berthold Auerbach

Estatal PRESUPUESTOS DEL ESTADO. Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016.

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

CONVENIOS FIRMADOS CON OTRAS ENTIDADES

Jornada-Taller Emprendimiento Femenino

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla

LISTADO DE LEGISLACION APLICABLE

El Área de Asistencia y Modernización Local de la Diputación Provincial (Servicio Cuarto Espacio): Funciones de apoyo integral a los Ayuntamientos

ÉTICA Y RESPONSABLE. Raquel Muñoz Toresano

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA

RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 4 DE MAYO DE 2016

III. Otras Resoluciones

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

Introducción a la economía solidaria

Expediente: 151/2016/00158

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

A 2 Préstamos personales sujetos a la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo

MODELOS DE BANCA SOCIAL Y ALTERNATIVA. Joan Ramon Sanchis Palacio

FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Juan Garibi

LAS CLÁUSULAS SOCIALES EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010

Cooperativas de vivienda de tenencia colectiva Marina Lora Chapela

Plan Director

IDEAS/ Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria. Compra Publica Ética: concepto, marco legal y metodología Puerto de Sagunto, septiembre 08

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Oviedo, 20 de Junio de 2011

INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2017 ECONOMÍA Y PERSONAS

empresas y entidades con valores

EN DEFENSA DE LO PUBLICO

PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO

Transcripción:

MOCIÓN PARA FOMENTAR LA FINANCIACIÓN ÉTICA SOLIDARIA EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE LA RAMBLA Juan Agustín Siverio González, concejal de AUP-Sisepuede dentro del Grupo Mixto, en uso de las atribuciones que les confiere el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración Municipal, presentan al Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento de San Juan de la Rambla la presente MOCIÓN para su debate y aprobación, si procede, de acuerdo con la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: BANCA ÉTICA VS. BANCA CONVENCIONAL La crisis financiera iniciada en 2007 puso en evidencia muchas de las debilidades de la banca tradicional y, en general, del injusto sistema neoliberal que muchos colectivos sociales venían denunciando desde hacía décadas: fuerte dependencia de la volátil economía especulativa, inversión en negocios opacos, desahucios de viviendas, etc. El regirse exclusivamente por criterios de beneficio y tamaño no ha contribuido más que a acrecentar las diferencias sociales y de renta, fomentando la exclusión de los grupos humanos más desfavorecidos, además de perjudicar al conjunto de la sociedad. Como ejemplo de ello, el Banco de España hizo público en junio de 2017 el 'Informe sobre la crisis financiera y bancaria en España, 2008-2014', destinado a dar su particular visión de la crisis financiera. En él reconoció que, del rescate de la banca española, que supuso para el Estado un gasto de 76.000 millones de euros, solamente se podría recuperar, como máximo aproximado, un 21%. Ante las perversiones de la banca tradicional, han ido surgiendo diferentes expresiones de otra forma de entender el sistema financiero, con el objetivo de encaminar el ahorro y la inversión a actividades que busquen una finalidad más social y humana. Se han creado entidades que se rigen, además, por el principio de que la persona ahorradora tiene derecho a saber cómo se está usando su dinero. Son proyectos que apuestan por una gestión financiera que promueve la generación de empleo, la inclusión social y la sostenibilidad; y cuya finalidad última favorece que la banca funcione en sintonía con las personas que desean cambiar la realidad con sus acciones y que valoran la rentabilidad social. Estas nuevas formas de concebir un sistema financiero alternativo se expresan en proyectos de banca ética, ciudadana y cooperativa, cuyo principal objetivo es canalizar el ahorro de personas y organizaciones al servicio de proyectos de economía social y solidaria, es decir, que trabajan para construir una realidad más justa. La financiación ética y solidaria carece de ánimo de lucro y ofrece a la persona ahorradora información y decisión sobre el destino de su dinero. Además, posee un efecto transformador, ya

que, por un lado, excluye inversiones en empresas social y ambientalmente perniciosas y, por otro, produce efectos beneficiosos al promover proyectos de economía social o solidaria basados en el respeto a los derechos humanos, la educación, la protección del medio ambiente, la ocupación laboral de personas con discapacidades, los proyectos de desarrollo en territorios empobrecidos, etc. Según la OCU: La banca ética está conformada por entidades financieras muy diferentes a las convencionales, puesto que ofrecen a sus clientes productos al margen de la especulación y no buscan los mayores beneficios, sino un equilibrio en el proceder entre entidad y cliente. Este tipo de banca es más cercana al ciudadano y trata de favorecer también las medidas sociales y medioambientales. En algunos casos, la estructura que presentan es incluso cooperativista. https://www.ocu.org/dinero/cuenta-bancaria/noticias/banca-etica El Dr. Roland Benedikter, investigador de la Universidad de California y miembro del Club de Roma, señala las siguientes características fundamentales de la banca ética: 1. Economía real: se mantienen al margen de los mercados secundarios y, en general, de la especulación. 2. Transparencia: información constante a clientes y sociedad sobre su actividad y posición en todo momento. 3. Responsabilidad social: invierten responsablemente, con fines justos y éticos. 4. Sostenibilidad: fomentan el desarrollo sostenible a partir de la propia estructura de la banca y su inversión en proyectos concretos. Benedikter, R., "European Answers to the Financial Crisis: Social Banking and Social Finance", Spice Digest, 2011 Según el estudio Estado de la cuestión de la banca ética en España, publicado en marzo de 2015 por Víctor San Martín Tenreiro y dirigido por Ignacio Cervera Conte, de la Universidad Pontificia de Comillas, las principales diferencias entre la banca ética y la banca tradicional son las reflejadas en la siguiente tabla: Objetivo Tipo de clientes Banca tradicional Obtener beneficios económicos Buscan rentabilidad y seguridad de su dinero Banca ética Obtener beneficios económicos y sociales Buscan un uso ético de su dinero Producto Estandarizado, generalmente Orientado a las necesidades del cliente Política de inversión No hay restricciones. Se buscan las empresas que reporten mayor beneficio. Existencia de criterios de exclusión, limitando las inversiones a empresas socialmente responsables

Acceso a la información Condiciones crediticias Garantías Toma de decisiones Restringida. Difícil conocer donde está invertido el dinero Sujetas a las condiciones de mercado Solvencia del cliente y aval financiero Directivos y gestores Transparencia total Depende del proyecto y su impacto Aval social Todos los grupos de interés (stakeholders) Actualmente, en el Estado Español existen diversas entidades financieras que se rigen por criterios éticos: Triodos Bank, Fiare BancaÉtica, Coop57, Oiko Credit Algunas de ellas están presentes en nuestro Archipiélago e, incluso, existen organizaciones canarias que tienen entre sus fines el fomento de la banca ética. Inicialmente, estas entidades generaban desconfianza entre una parte significativa de la población y de las instituciones públicas por creer que, al primar la ética y la solidaridad, descuidaban la economía y, por tanto, era muy arriesgado depositar su dinero en ellas. Sin embargo, la práctica está demostrando todo lo contrario. Así, por ejemplo, los índices de morosidad son significativamente inferiores en la banca ética que en la banca tradicional. Según Peru Sasia Santos, presidente de la Federación Europea de las Bancas Éticas y Alternativas (FEBEA), ello se debe a que todo tiene una coherencia interna. Conocemos muy bien el mercado en el que estamos. Se capilariza a través de las propias organizaciones y personas que nos constituyen, que es el mercado en el que queremos estar. https://www.eldiario.es/alternativaseconomicas/banca-etica-debe-reconocerselegalmente_6_706289373.html INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS SOCIALES Y AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP 2017 en adelante), por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, facilita y da mayor seguridad jurídica a la inclusión de criterios sociales y ambientales en los procedimientos de contratación pública. Sin embargo, según su artículo 10: Están excluidos del ámbito de la presente Ley los contratos relativos a servicios financieros relacionados con la emisión, compra, venta o transferencia de valores o de otros instrumentos financieros en el sentido de la Directiva 2004/39/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros, por la que se modifican las Directivas 85/611/CEE y 93/6/CEE, del Consejo y la Directiva 2000/12/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo y se deroga la Directiva 93/22/ CEE, del Consejo. Asimismo, quedan excluidos los servicios prestados por el Banco de España y las operaciones realizadas con la Facilidad Europea de Estabilización Financiera y el Mecanismo Europeo de Estabilidad y los contratos de préstamo y operaciones de tesorería, estén o no relacionados con la emisión, venta, compra o transferencia de valores o de

otros instrumentos financieros. No obstante, aunque en muchos casos los servicios y productos financieros no estén sujetos al cumplimiento de la LSCP 2017, pueden incluirse cláusulas sociales y ambientales en los procedimientos para su contratación. EJEMPLOS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE ESTÁN TRABAJANDO CON ENTIDADES DE BANCA ÉTICA En todo el Estado hay decenas de ejemplos de municipios que se han hecho socios, clientes o que han firmado convenios de colaboración u otro tipo de contratos con entidades de banca ética. Entre ellos, varias capitales de provincia como Donostia San Sebastián, Pamplona, Zaragoza, Madrid y, como ejemplo más relevante, Barcelona. En 2017, de los 126 millones de operaciones de deuda contraídas por el Ayuntamiento de Barcelona, solamente el 22% fueron créditos de la banca convencional. El 32% de la nueva deuda se concretó en un préstamo del Banco Europeo de Inversiones, es decir, de la banca pública. Igualmente, se emitieron bonos sociales y verdes en una operación coordinada por Crédit Agricole por valor de 35 millones de euros (28% de la deuda). Finalmente, el 18% de las nuevas operaciones de endeudamiento fueron contraídas con la banca ética, en dos paquetes de préstamos (Triodos Bank y Fiare Banca Ética, siendo esta última la que ofreció mejores condiciones de entre todas las entidades presentadas, incluida la banca convencional). Esa configuración alternativa de las operaciones de endeudamiento no es fruto de la casualidad sino de la incorporación de criterios sociales y de una cláusula contra los paraísos fiscales en el proceso de selección de ofertas de las entidades financieras. (https://www.eldiario.es/alternativaseconomicas/barcelona-sacude-deuda_6_743035708.html) Desde 2016, la banca ética financia en Barcelona y en otras ciudades, como Zaragoza, muy interesantes proyectos de promoción de viviendas sociales, como, por ejemplo, cooperativas de viviendas en régimen de alquiler social con derecho de uso en suelo público. En enero de 2018, el mismo Ayuntamiento de Barcelona estableció sendos convenios de colaboración con las entidades de Banca Ética Coop 57 y Fiare, para crear un Fondo de Crédito Municipal para facilitar el acceso de empresas, entidades y proyectos de Economía Social a un tipo de financiación muy ventajosa. En la misma línea, el 20 de marzo de 2018 se presentó un convenio establecido entre el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Fiare para la creación y gestión de un fondo de promoción y fomento de la Economía Social de la ciudad de Madrid. Muy interesante, igualmente, nos parece la experiencia del Ayuntamiento de Hernani que firmó un convenio de colaboración con la Asociación Vasca de Apoyo al Proyecto Fiare para el apoyo financiero a personas en riesgo de exclusión social o económica, a través de un fondo de microcréditos para situaciones de necesidad social. A cada contrato de préstamo (que se ofrece sin interés) se pueden asociar acciones educativas tales como; sesiones de educación financiera; ahorro obligatorio u otras de características similares. También en Canarias hay algunas experiencias de colaboración de instituciones públicas con la banca ética. Así, por ejemplo, el Ayuntamiento de Agüimes subvencionó desde hace más de 5

años a la Asociación Canaria Fiare. Y, actualmente, el Cabildo de Gran Canaria es cliente de Fiare Banca Ética. Por todo lo anteriormente expuesto el Pleno del Ayuntamiento de San Juan de la Rambla ACUERDA: 1. Incluir criterios sociales y medioambientales, así como cláusulas contra los paraísos fiscales, en los procedimientos de contratación de servicios o productos financieros por parte del Ayuntamiento de San Juan de la Ranbla. 2. Promover convenios con entidades de banca ética, de banca cooperativa y de banca pública para la creación de fondos de crédito municipal para el fomento de la economía social y solidaria, así como para la financiación de otros proyectos sociales o medioambientales sostenibles. 3. Estudiar la posibilidad de que el Ayuntamiento de San Juan de la Rambla se convierta en socio de entidades cooperativas de banca ética. 4. Apoyar la consolidación de la banca ética y solidaria en nuestro municipio, mediante el fomento de acciones de información y sensibilización al conjunto de la población. 5. Instar a las instituciones europeas y estatales para que las directivas comunitarias y la regulación bancaria española sean más exigentes con los criterios éticos de la banca, de forma que el conjunto del sistema financiero respete los principios de transparencias, honestidad y justicia, y que promuevan la financiación de proyectos que incentiven la creación de empleo, la inclusión social y la sostenibilidad. En San Juan de la Rambla, a 18 de abril de 2018 Juan Agustín Siverio González