BOLETÍN TRIBUTARIO 014/18 ACTUALIDAD DOCTRINARIA - NORMATIVA I. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DIRECCIÓN DE APOYO FISCAL (DAF)

Documentos relacionados
7.2. Subdirección de Fortalecimiento Institucional Territorial

BOLETÍN TRIBUTARIO 160/13 DOCTRINA DIAN 1. PRECISIONES SOBRE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD (CREE)

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO 030/18 DOCTRINA DIAN I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 113/18 DOCTRINA DIAN I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 062/18 DOCTRINA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 210/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

BOLETÍN TRIBUTARIO 027/14 DOCTRINA DIAN (III)

n ORDENANZA PARA EL COBRO DEL 1.5 POR MIL SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES EN EL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

Estampilla Pro Universidad del Pacífico Omar Barona Murillo

Boletín Jurídico Enero 2016

BOLETÍN TRIBUTARIO 065/18 DECRETOS GOBIERNO NACIONAL DOCTRINA DIAN

VISTA HERMOSA META 2014

Tratamiento para dividendos, utilidades o beneficios obtenidos por personas naturales a partir del año 2010

BOLETÍN TRIBUTARIO 005/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - DOCTRINARIA I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN NOVEDADES TRIBUTARIAS ADUANERAS Y CAMBIARIAS. Requisitos nuevas pequeñas empresas para obtener beneficios Ley 1429 de 2010

BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL

BOLETÍN TRIBUTARIO 185/14 DOCTRINA DIAN (II) I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

CONCEPTO DE 24 DE ABRIL DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. CONCEPTO No. AREA: Tributaria

Impuesto sobre la Renta y Complementarios

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 222 Bogotá D.C., 01 de noviembre de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN TRIBUTARIO 026. ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL PROYECTO DE LEY Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo

BOLETÍN TRIBUTARIO 168/13 ACTUALIDAD DOCTRINARIA I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

Jurídico Nacional 619

BOLETÍN TRIBUTARIO 217/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL

Sobre el particular se realizan las siguientes consideraciones:

Proyecto de reforma tributaria estructural Resumen impuestos territoriales

RESOLUCIÓN NÚMERO 7929 (JULIO 28 DE 2009)

15 DE JUNIO DECLARACIONES JURADAS A PRESENTAR MES DE JUNIO 2017

Análisis de Cambios sobre Formularios de Impuesto a la Renta 2011

BOLETÍN TRIBUTARIO 033/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL

BOLETÍN NOVEDADES TRIBUTARIAS ADUANERAS Y CAMBIARIAS. Modificaciones al CREE Ley 1739 de 2014

Art Ineficacia de las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total.

INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMULARIO 118 DECLARACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DESTINADA AL FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CÁNCER

BOLETÍN TRIBUTARIO 015/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - DOCTRINARIA I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

Para efectos de claridad procederemos a responder sus consultas en el mismo orden en el que fueron formuladas:

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto /02/2007

BOLETÍN TRIBUTARIO 130/18 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

mayor parte de la vida económica del activo, incluso si la propiedad no se transfiere al final de la operación.

BOLETÍN TRIBUTARIO 209/14 NORMATIVA DOCTRINA TRIBUTARIA I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL

DECRETO NUMERO 3256 DE 2002 DECRETA

BOLETÍN INFORMATIVO*

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Resolución de 2014

DECRETO 640 DEL 11 DE ABRIL DE 2018 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

En primer lugar, es necesario tener presente que una sociedad extranjera, sin domicilio en Colombia, puede tener inversiones en el país.

BOLETÍN TRIBUTARIO 168 CONCEPTOS DIAN 1. EXENCIÓN DEL GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS (GMF)

Boletín Jurídico NO.007 JULIO 2015

VII. Régimen cambiario

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN 1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.) CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS

BOLETÍN TRIBUTARIO 014/13 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO (II)

BOLETÍN TRIBUTARIO 066/18 NORMATIVA DOCTRINA DIAN I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 175/18 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO

Estas son las características de los tres impuestos nuevos que se incluyen en la ponencia

RESOLUCIÓN NÚMERO DE

BOLETÍN TRIBUTARIO 141/17 ACTUALIDAD NORMATIVA (III) I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 137/17 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 206/18 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

República de Colombia. libertad y Orden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ABR2018

ACUERDO No. 038 (DICIEMBRE 28 DEL 2013)

Ref.: Decreto 2418 de octubre 31 de 2013, reducción de tarifa sobre la retención en la fuente por renta

SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE RESOLUCIÓN NÚMERO DE (Noviembre 5) CONSIDERANDO:

10--V--v-iIi!I':IC 2009

Dr. Jairo Casanova. Bogotá D.C. 20 de Mayo de 2014.

Tratamiento tributario en la distribución de dividendos

ADMINISTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSIÓN 1 CIRCULAR EXTERNA NÚMERO [ ] DE 2018

BOLETÍN TRIBUTARIO 214/14 DOCTRINA DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO 173/18 DOCTRINA DIAN I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

Boletín Jurídico NO.011 Noviembre 2015

REFORMA TRIBUTARIA LEY 1739 DEL 23 DICIEMBRE DE 2014

CONCEPTO 1442 DEL 25 DE JULIO DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

GUIA DE REGISTRO No. 1 Matrícula de Persona Natural

DECRETO 3172 DE 2003 (Noviembre 7)

CONCEPTO DEL 01 DE AGOSTO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DECRETO NUMERO FEB Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1111 de 2006 y se dictan otras disposiciones

CONTENIDO EL ÚLTIMO AÑO DEL IMPUESTO COMPLEMENTARIO DE NORMALIZACIÓN TRIBUTARIA AL IMPUESTO A LA RIQUEZA.

BOLETÍN TRIBUTARIO 093/18 ACTUALIDAD NORMATIVA DOCTRINARIA - JURISPRUDENCIAL

BOLETÍN INFORMATIVO*

Hoja ASUNTO: 10 PROCEDIMIENTO APLICABLE A LAS OPERACIONES DE CAMBIO

CIRCULAR INFORMATIVA

BOLETÍN TRIBUTARIO 116/17 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN

Asociada. A.- Dividendos y retiros de utilidades.

RESOLUCIÓN NÚMERO DE

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO ( )

PLAZOS PARA DECLARAR Y PAGAR DURANTE EL AÑO 2011

Límites en las deducciones por pagos al exterior con y sin CDI s. Juan Manuel Idrovo 13 Junio 2013

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO NUMERO 4713 DE ( Diciembre 26 de 2005 )

BOLETÍN INFORMATIVO*

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Requisitos para el acreditamiento

LEY 1429 DE 2010 BENEFICIOS TRIBUTARIOS (Impuesto a la renta y complementarios)

ACTUALIZACION

BOLETÍN TRIBUTARIO 025/18 DOCTRINA DIAN - RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL

LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA

Transcripción:

BOLETÍN TRIBUTARIO 014/18 ACTUALIDAD DOCTRINARIA - NORMATIVA I. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DIRECCIÓN DE APOYO FISCAL (DAF) 1.1 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO - FONDOS DE CAPITAL PRIVADO - Concepto 041198 del 1 de diciembre de 2017 Frente al tema expuesto manifestó: De conformidad con el artículo 195 del Decreto Ley 1333 de 1986, el impuesto de industria y comercio recae, en cuanto a materia imponible, sobre todas las actividades comerciales, industriales y de servicio que se ejerzan o realicen en las respectivas jurisdicciones municipales. La obligación tributaria surge, por tanto, a cargo de quien realice la actividad gravada y a favor del municipio o distrito en cuya jurisdicción tenga lugar el ejercicio o realización de tal actividad. Como se dijo antes, los fondos de capital privado son fondos de inversión colectiva: vehículos de inversión, integrados por el aporte de un número plural de personas (inversionistas) y administrados por una sociedad administradora (o un gestor profesional), en los que los inversionistas pueden retirar su inversión cuando se cumpla el plazo previsto para la duración del fondo o en los plazos determinados en el reglamento respectivo. Toda vez que el Fondo de Capital Privado es un vehículo de inversión, a través del cual los inversionistas realizan su actividad económica, consideramos que el Fondo de Capital Privado no es sujeto pasivo del impuesto de industria y comercio. La actividad de quienes realicen las inversiones en los fondos de capital privado sí se constituye en una actividad susceptible de ser gravada con el impuesto de industria y comercio, al igual que la desarrollada por la sociedad administradora o el gestor profesional según el caso. En el caso de los inversionistas, la base gravable del impuesto de industria y comercio, frente a dicha actividad, estará constituida por la totalidad de los ingresos que obtengan en su calidad de inversionistas del fondo de capital 1

privado, registrados de acuerdo con las normas tributarias y contables que les resulten aplicables. Como se observa, las disposiciones a las que se acaba de hacer mención están referidas expresamente al impuesto sobre la renta y complementarios, no obstante, consideramos que para efecto de determinar los ingresos de los inversionistas resulta aplicable lo señalado en relación con los ingresos del fondo que deban ser distribuidos entre los suscriptores o partícipes, al mismo título que los haya recibido el fondo y en las mismas condiciones tributarias que tendrían si fueran percibidos directamente por el suscriptor o partícipe. Adicionalmente, se deberá tener en cuenta lo establecido en el artículo 343 de la Ley 1891 de 2016 numeral segundo literal d) según el cual: d) En la actividad de inversionistas, los ingresos se entienden gravados en el municipio o distrito donde se encuentra ubicada la sede de la sociedad donde se poseen las inversiones. La actividad desarrollada por la sociedad administradora o por el gestor profesional será gravada sobre la totalidad de los ingresos que reciba por sus servicios. (Subrayado fuera de texto). 1.2 COMPETENCIA DEL CONCEJO PARA ADOPTAR Y REGULAR LOS IMPUESTOS TERRITORIALES - Concepto 042666 del 14 de diciembre de 2017 La DAF emitió el citado concepto, el cual fue publicado en su página web el 29 de enero de 2018. Al respecto enfatizó: Así las cosas, aunque la iniciativa de un proyecto provenga del alcalde, el concejo mantiene la potestad para regular la materia y esto implica una amplia facultad de configuración que le permite modificar las iniciativas presentadas por el Alcalde dentro de los debates. Teniendo en mente lo anterior, consideramos que el Concejo Municipal si tiene facultad para modificar los proyectos presentados por el Alcalde dentro del curso de los debates. No obstante, dichas modificaciones deben realizarse en el marco de la ley que establece el impuesto, por lo que nunca podrán establecerse tarifas inferiores a las señaladas en la Ley. Adicionalmente, como una eventual disminución de tarifas o una eliminación del anticipo se constituyen en beneficios tributarios, debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 7 de la Ley 819 de 2003, que establece: ARTÍCULO 7o. Análisis del impacto fiscal de las normas. En todo momento, el impacto fiscal de cualquier proyecto de ley, ordenanza o acuerdo, 2

que ordene gasto o que otorgue beneficios tributarios, deberá hacerse explícito y deberá ser compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Para estos propósitos, deberá incluirse expresamente en la exposición de motivos y en las ponencias de trámite respectivas los costos fiscales de la iniciativa y la fuente de ingreso adicional generada para el financiamiento de dicho costo. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en cualquier tiempo durante el respectivo trámite en el Congreso de la República, deberá rendir su concepto frente a la consistencia de lo dispuesto en el inciso anterior. En ningún caso este concepto podrá ir en contravía del Marco Fiscal de Mediano Plazo. Este informe será publicado en la Gaceta del Congreso. Los proyectos de ley de iniciativa gubernamental, que planteen un gasto adicional o una reducción de ingresos, deberá contener la correspondiente fuente sustitutiva por disminución de gasto o aumentos de ingresos, lo cual deberá ser analizado y aprobado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En las entidades territoriales, el trámite previsto en el inciso anterior será surtido ante la respectiva Secretaría de Hacienda o quien haga sus veces (Subrayado ajeno al texto). Así las cosas, el Concejo deberá tener en cuenta tanto el impacto fiscal como la fuente sustitutiva del ingreso en los términos del artículo 7 de la Ley 819 de 2003. En consecuencia, deberán incluirse expresamente en la exposición de motivos y en las ponencias de trámite, tanto los costos fiscales que implica la iniciativa, como la fuente de ingresos adicional con la que se financia el costo que representa establecer el beneficio tributario, teniendo en cuenta en todo caso que la medida sea compatible con el marco fiscal de mediano plazo. II. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN REFUERZA CONTROLES CAMBIARIOS EN CÚCUTA La DIAN expidió Comunicado de Prensa subrayando: Con motivo del elevado incremento de las transferencias de divisas a Venezuela, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, reforzó los controles e inspecciones a los Profesionales de Cambio Autorizados, ubicados en Cúcuta. 3

Estas visitas de la DIAN buscan identificar si los Profesionales de Cambio Autorizados, están cumpliendo la normativa cambiaria o si, por el contrario, además de infringirla, están incursos en graves delitos como el lavado de activos. ( ) La DIAN aclaró que el principal riesgo es que los Profesionales de Cambio y las demás personas que realicen estas operaciones incurran en el delito de lavado de activos, al no tener conocimiento del origen de los mismos. Así mismo, la autoridad cambiaria manifestó que la forma legal para hacer estas transferencias de divisas son los Intermediarios del Mercado Cambiario Bancos, corporaciones financieras, entre otros, es decir, las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, autorizadas para tal fin y quienes tienen cómo ejercer un control efectivo para evitar el lavado de activos por intermedio de tales movimientos de dinero. III. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (CCB) RENUEVE Y PAGUE POR INTERNET SU MATRÍCULA La CCB mediante información divulgada a través de su página web resaltó: Al renovar: Evita sanciones de hasta 17 SMMLV por parte de la SIC Facilita la obtención de créditos en el sector financiero Permite ingresar a la gran base de datos de la CCB Lo acredita como una empresa cumplidora de sus deberes legales Adelante su pago hasta el 16 de marzo y obtenga más beneficios: Hasta 8 pasaportes gratis para Mundo Aventura Bonos hasta de $250.000 para programas de formación empresarial Descuentos hasta el 20 % en Uniempresarial Las empresas y establecimientos de comercio registradas ante la Cámara deben renovar su matrícula mercantil antes del 31 de marzo para no incurrir en sanciones. 4

IV. SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO (SNR) CONOZCA LAS NUEVAS TARIFAS NOTARIALES PARA EL AÑO 2018 La SNR difundió Comunicado de Prensa destacando: La Superintendencia de Notariado y Registro dio a conocer las tarifas notariales que se aplicarán para el año 2018, establecidas mediante resolución 0858 de 2018. El valor de los servicios notariales tiene un incremento anual que se calcula teniendo en cuenta el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año inmediatamente anterior, reportado por Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), que para 2017 fue de 4.09%. Es importante tener en cuenta que para el desarrollo de la actividad notarial, el Superintendente de Notariado y Registro está facultado para actualizar cada año los valores absolutos de las tarifas, las cuantías de los aportes y los recaudos destinados al Fondo Cuenta Especial de Notariado. De acuerdo con la mencionada resolución, los actos que por su naturaleza carezcan de cuantía o cuando esta no se pudiere determinar, se cobrará la tarifa de $57.600. Para los actos con cuantía cuyo valor sea igual o inferior a $165.100 se cobrará una tarifa notarial de $19.600. Las sumas que excedan el valor antes señalado, se le aplicará la tarifa única del 3x1000. Para el caso de las viviendas de interés social, la Superintendencia indica que en los contratos de compraventas e hipotecas referentes a la adquisición de este tipo de viviendas, se causarán derechos notariales equivalentes a la mitad de los ordinarios señalados en la tarifa publicada en la resolución. El Superintendente de Notariado y Registro, Jairo Alonso Mesa Guerra, señaló que, es importante que los usuarios consulten las tarifas señaladas en la resolución 0858 para que sepan el valor que deben pagar en las notarías y también conozcan los más de 20 trámites que están exentos de pago, como por ejemplo la expedición de la primera copia del registro civil de nacimiento, la declaración extraproceso rendida por la mujer cabeza de 5

familia, el reconocimiento de documentos privados de personas discapacitadas, entre muchos otros y no paguen por ellos. Anexo: Resolución No. 0858 del 31 de enero de 2018 SÍGUENOS EN TWITTER FAO 02 de febrero de 2018 6