NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

Documentos relacionados
PROBLEMAS Y EJERCICIOS VARIADOS DE FCA DE 4º DE ESO-

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2015 Problemas (Dos puntos por problema).

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1.

CONTESTAR: 1 ó 2; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11

Ejercicios de Electricidad.

m 20 m/s s Por tanto, su energía cinética vale:

2) Sobre un cuerpo de masa m, se aplican dos fuerzas de igual módulo. En cuál de los siguientes casos el cuerpo no logra acelerar?

UD 2: Dinámica. =40000 kg arrastra dos vagones de masas iguales m V

W F e m g h 500 9,8 t t t 50 Potencia practica 2450 Rendimiento= 100 = 100 = 82% Potencia teorica 3000

a) Trazamos el diagrama del sólido libre correspondiente a todo el sistema y aplicamos la ecuación fundamental de la Dinámica: N C m g

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018

GUÍA DE EJERCICIOS DE FÍSICA 5 AÑO

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

1. a) Leyes de Kepler. b) Demuestra la tercera ley de Kepler a partir de la ley de gravitación universal de Newton para una órbita circular.

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

XVII OLIMPIADA DE FÍSICA (preselección 10 noviembre 2005)

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen)

Cuadernillo de Física. (Actividades orientativas para el examen)

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2016

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

Unidad Nº 4 - los MOVIMIENTOs sencillos # 13 !!!""#""!!!

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios de energía

Problemas propuestos y resueltos energía mecánica Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

3 Movimiento vibratorio armónico

EJERCICIOS PROPUESTOS SOBRE ELECTROMAGNETISMO. Ley de Coulomb

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL. OBSERVACIONES: Respuestas del de repaso de 1º de bachillerato y campo gravitatorio.

XXII OLIMPIADA DE FíSICA

Ejercicios de Física 4º de ESO

Se insta a los estudiantes a estudiar y, en caso que corresponda, completar los ejercicios del material publicado anteriormente:

ASPECTOS ENERGÉTICOS (continuación)

2.3. ASPECTOS ENERGÉTICOS

Examen de Física I ( ). Solución test de teoría: código Solución test de problemas: código

A) Composición de Fuerzas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SOLUCIÓN

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON.

XXVII Olimpiada Española de Física

Trabajo y Energía 30º. Viento

II - MOVIMIENTO: TAREAS - resueltas

Julián Moreno Mestre tlf

1- Una carga puntual de 8,0 C se coloca a una distancia de 6,0 cm de una segunda carga puntual de -4,0 C. Qué fuerza se ejerce sobre cada carga?


Problemas de Física I

Física y Química 1º Bacharelato

ACTIVIDADES DE FÍSICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre:

Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

Examen Dinámica 1º Bach Nombre y Apellidos:

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2012 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Campo Eléctrico PAU. eléctrico no uniforme, que viene dado por

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

punto) [c] Calcule la máxima velocidad de oscilación trasversal de los puntos de la cuerda. (0,5 puntos)

EXAMEN FINAL DE FÍSICA

CURSO DE NIVELACIÓN 2012 EJERCITARIO TEÓRICO DE INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Segundo parcial. Enero de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 8. LAS FUERZAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

Guía de Ejercicios Electroestática, ley de Coulomb y Campo Eléctrico

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u

ELECTROESTÁTICA. Física 1º bachillerato Electroestática 1

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco.

Dpto de Física UNS Electromagnetismo, Física B y Física II Prof. C Carletti

CAMPO ELÉCTRICO Nm 2

Teniendo en cuenta las fuerzas que actúan sobre cada eje, podemos plantear:

Problemas propuestos y resueltos energía mecánica Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva. Tipler Mosca.

FÍSICA 2º Bachillerato

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile.

XIX OLIMPIADA DE FISICA Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia

4.2. FUERZAS Y MOMENTOS EN DINÁMICA DE ROTACIÓN.

Capítulo 8. Termodinámica

EXAMEN DE FISICA I (I.I. e I.Q.)

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010

OPCIÓN A. b) Una carga puntual q = 5 PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS. AÑO 2011 MATERIA FÍSICA ( OBLIGATORIA ) COMÚN CARÁCTER

6 Energía, trabajo y potencia

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Examen septiembre / 3 septiembre 2012

0.1. Magnitudes fundamentales de la Física: sistemas de unidades Sistemas de coordenadas: cartesianas, cilíndricas y esféricas

XI CONCURSO NACIONAL DE TALENTOS EN FISICA de 7. B. La resistencia del aire es siempre cero en caída libre.

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2011 Problemas (Dos puntos por problema).

PROBLEMAS PROPUESTOS DE ROTACIÓN

EXAMEN DE FISICA I (I.I. e I.Q.)

transparent MECÁNICA CLÁSICA Prof. Jorge Rojo Carrascosa 9 de septiembre de 2016

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA. PVF8-1** Cinemática. Delfines

Transcripción:

1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Peróxido de cadmio b) Hidrógeno carbonato de potasio c) 4-penten-2-ona o pent-4-en-2-ona d) AlH 3 e) HMnO 4 f) CH C-CH 2 -CH=C=CH-CH 2 Res. a) CdO 2 ; b) KHCO 3 ; c) CH 2 =CH-CH 2 -CO-CH 3 ; d) hidruro de aluminio; e) ácido permangánico; f) 4,5-heptadien-1-ino o hepta-4,5-dien-1-ino. 2.- a) De qué factores depende la velocidad máxima con que un vehículo puede tomar una curva horizontal sin patinar? b) Influye el radio de una curva en el ángulo de peralte que debe tener? Res. a) Depende del coeficiente de rozamiento de los neumáticos con el suelo del radio de la curva y de la g del lugar, como se deduce de la fórmula que se puede demostrar a partir de la igualdad entre la fuerce centrípeta y la fuerza de rozamiento: F c = F r => mv 2 /R = μmg despejando V obtenemos: V = μgr. b) Sí, de la fórmula V = Rgtg α se deduce la fórmula que nos da la dependencia del ángulo con el radio de la curva, la velocidad y la g del lugar. α = arco tg (V 2 /gr). 3.- a) Qué es una máquina térmica? Qué se entiende por rendimiento,ρ, de una máquina térmica? b) Una máquina térmica cuyo foco caliente está a 110 0 C toma 80 cal en cada ciclo y cede 60 cal al foco frío. Calcula la temperatura del foco frío. Res. a) Foco frío T F (el exterior) Una máquina térmica es cualquier aparato que sea capaz de Q C transformar calor en trabajo. Un dispositivo así transfiere W (trabajo conseguido) calor de un foco, que está a una T C, a otro que está a T F Q a (siendo T C > T F ), de manera que en el proceso una parte del Foco caliente T C (el hogar) calor se transformará en trabajo. MÁQUINA TÉRMICA Q a = calor absorbido en el foco caliente. Q c = calor cedido al foco frío. El rendimiento de una máquina térmica se obtiene dividiendo el trabajo conseguido entre el calor transferido del foco caliente, es decir, ρ = W / Q a = ( Q a - Q c )/ Q a = (T C - T F ) /T C, su valor es siempre menor que 1. Las temperaturas de la fórmula anterior vienen en grados kelvin. b) Teniendo en cuenta la fórmula del rendimiento y T C = 273 + 110 = 383 K. ( Q a - Q c )/ Q a = (T C - T F ) /T C => (80 cal 60 cal)/80 cal = (383 K T F )/383 K operando y

despejando T F podemos obtener su valor: (20/80) 383 = 383 T F => T F = 383 (20/80) 383 = 287,2 K. Es decir, t F = 287,2 273 = 14,2 0 C. 4.- a) Enuncie la ley de Coulomb. Escribe su fórmula. b) Se tiene una esfera cargada A, de masa m, en equilibrio, como se indica en la figura, debido a la presencia de otra esfera cargada B que está fija. b-1) Dibuja un diagrama de las fuerzas que actúan sobre la esfera A. b-2) Expresa una relación entre la fuerza electrostática y el peso de A. Res. a) Ley de Coulomb: el valor de la fuerza con que se atraen o repelen dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcionalmente al producto de dichas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. El módulo de esta fuerza vienen dado por: F = K Q 1 Q 2 / d 2 Donde K es una constante, conocida con el nombre de constante de Coulomb, que depende del medio interpuesto entre las cargas, y vale en el SI: K = 9 10 9 N m 2 /C 2. b) b-1) \ b-2) \ tg α = sen α /cos α = (F/T )/(p/t) = F/p α \ F = K Q Q /d2 ʘ d ʘ--> F p = mg p \ T

5.- Un objeto de masa 250 g se lanza con velocidad de 3,2 ms -1 sobre una mesa (ver la figura de la mesa). El extremo de la mesa está a una distancia de 1,4 m y el coeficiente de rozamiento cinético entre el objeto y la mesa es 0,21. a) Explica si el objeto caerá o no al suelo. b) En caso afirmativo, y suponiendo que la altura de la mesa sobre el suelo es de 0,9 m, a qué distancia de la mesa caerá? Dato: g = 9,8 ms -2. Res. a) Si la energía cinética, que posee el cuerpo que está encima de la mesa, es mayor que el trabajo de rozamiento, que se produce cuando el cuerpo se desliza 1,4 m sobre la mesa, podemos decir con toda certeza que el objeto se cae al suelo; en caso contrario el cuerpo será frenado por la fuerza de rozamiento y no caerá de la mesa. E c = ½ m v 2 = ½ 0,25 kg (3,2 m/s) 2 = 1,3 J W r = F r x cos α = μ mg x cos α = 0,21 0,25 kg 9,81 m s -2 1,4 m cos 180 0 = - 0,71 J Como la energía cinética es mayor que el trabajo de rozamiento en valor absoluto, podemos decir que el cuerpo se cae al suelo. b) La energía cinética del cuerpo en el borde de la mesa es la energía cinética que tiene inicialmente menos la energía disipada por rozamiento. E c borde mesa = 1,3 J 0,71 J = 0,59 J, por tanto la velocidad del cuerpo en el borde de la mesa será: v borde mesa = 2 E c borde mesa /m = 2 0,59 J/0,25 kg = 2,17 m/s

El alcance se calcula teniendo en cuenta que estamos ante un caso similar al tiro horizontal, o lo que es lo mismo, ante la composición de dos movimientos perpendiculares entre sí: Un movimiento rectilíneo y uniforme en la horizontal con una v 0 = 2,17 m/s y otro movimiento rectilíneo y uniformemente variado (de caída libre) en la vertical. Horizontal: x = v 0 t Vertical: y = y 0 ½ gt 2, a partir de esta ecuación calculamos el tiempo de vuelo, τ, τ = 2 y 0 /g = 2 0,9 m /9,81 m s -2 = 0,429 s Sabiendo el tiempo de vuelo podemos calcular el alcance: Alcance: A = v 0 t = 2,17 m/s 0,429 s = 0,931 m. 6.- Dado el circuito de la figura 1, donde R 1 = 5 Ω, R 2 = 7 Ω, R 3 = 5 Ω y R 4 = 4 Ω; y el amperímetro marca 2 A. a) Cuánto vale la resistencia total del circuito? b) Cuál es la diferencia de potencial que suministra la pila (voltaje)? c) Qué cantidad de calor, en calorías, desprende la resistencia R 4 en un minuto? d) Qué potencia consume el circuito?

Res. a) Calculo de la resistencia equivalente: Fórmulas: * Para la asociación en serie, R e = ΣR i * Para la asociación en paralelo, R e = 1/(Σ(1/R i ) - Asociadas en serie: R 2 y R 3, por tanto R e2,3 = 7 Ω + 5 Ω = 12 Ω. - Asociadas en paralelo: R e2,3 y R 4, por tanto R e paralelo = [1/12 Ω) + ¼ Ω] -1 = 3 Ω - Asociadas en serie: R e paralelo y R1, por tanto R e circuito = 3 Ω + 5 Ω = 8 Ω. b) Aplicando la ley de Ohm en la R 4 obtenemos la diferencia de potencial de la parte del circuito que está en paralelo. V 4 = R 4 I 4 = 8 Ω 2 A = 8 V. De la misma forma podemos calcular la intensidad que pasa por las resistencia R 2 y R 3. V 4 = V 2,3 = 8 V; ley de Ohm V 2,3 = I 2,3 Re 2,3 => I 2,3 = V 2,3 /R e2,3 = 8 V/12 Ω = 0,67 A La intensidad del circuito será: I = I 4 + I 2,3 = 2 A + 0,67 A = 2,67 A Ley de Ohm entre los bornes de la pila V = R e circuito I = 8 Ω 2,67 A = 21,36 V La diferencia de potencial que suministra la pila es: 21,36 V. c) Teniendo en cuenta la ley de Joule Q en calorías = RI 2 t 0,24 Q 4 = R 4 I 42 t 0,24 = 4 Ω ( 2 A) 2 (60 s) 0,24 = 230,4 cal. d) A partir de la fórmula de la potencia podemos determinarla. P = VI = 21,36 V 2,67 A = 57 W.