500 AÑOS DESPUES A VELA, TRAS LA ESTELA DE JUAN SEBASTIAN ELCANO. Presentación Cuartel General de la Armada. 8 de Octubre, 2018

Documentos relacionados
A vela, tras la estela de Juan Sebastián Elcano

PROGRAMA DE PROYECTOS PRIMERA FASE

LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

HUELVA Muelle de Levante Del 12 al 15 de Octubre DOSSIER DE PRENSA. Medios colaboradores:

La vuelta al mundo de Elcano

The Ocean Mapping Expedition. Revue de presse Chili Décembre Avril 2016


JORNADAS CULTURARES. Las grandes exploraciones y los conquistadores TRABAJO DE AULA- ÁREA DE MATEMÁTICAS

V CENTENARIO Y FUNDACIÓN NAO VICTORIA PROYECTOS BENEFICIOS FISCALES

La mayor ruta transoceánica

DOSSIER DE PRENSA. 22 septiembre - 1 octubre Muelle 7, Puerto de Vigo EL GALEÓN. Réplica aunténtica de un galeón español del Siglo XVII

DOSSIER DE PRENSA. Exposición a bordo del Catamarán «Ice Lady Patagonia II» «Antártida Argentina y los Mares del Sur»

LA EXPEDICION SURAMERICANA DEL YATE VELERO "ŚMIAŁY" ("EL AUDAZ") SOCIEDAD GEOGRAFICA POLONIA

Los viajes de exploración. Ciencias Sociales Historia Los descubrimientos

PROGRAMA ACTIVIDADES

o la ruta de las especias MANILA-Acapulco-Manila,

Juan Sebastián Elcano

Programa de Voluntariado Alumnado en Prácticas

BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO LXXXVII CRUCERO DE INSTRUCCIÓN

6 y 7 de julio de 2019 Getaria

UNIDAD 1 LA GRAN CONVERGENCIA GLOBAL

Objectivo : Mini Transat 2017

EL OCÉANO PACÍFICO, Lago español Luis Laorden Jiménez. Mapa de Abraham Ortelius, Theatrum Orbis Terrarum, Amberes,

1. INTRODUCCIÓN Primus circundidiste me

LA EXPLORACIÓN CIENTÍFICA DE LOS

BOJA. 3. Otras disposiciones. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Cultura

APROBACIÓN DE LA 2ª FASE DE PROGRAMACIÓN

La vuelta que cambió el mundo, 500 años de la primera circunnavegación a vela Instituto de la Ingeniería de España, Madrid, 13 junio 2018

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13

El mundo conocido por los europeos

SEVILLA Y LAS FLOTAS DE INDIAS

La Edad Moderna, una nueva era. Unidad 5. Jaime Arias Prieto

II REUNIÓN DE LA RED MUNDIAL DE UNIVERSIDADES MAGALLÁNICAS PARA LA INVESTIGACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA. Presentación

La Edad Moderna, una nueva era. Unidad 5. Jaime Arias Prieto

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

TEMA 6.- EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL (SIGLOS XVI Y XVII)

VOLVO OCEAN RACE - La ruta

VOLVO OCEAN RACE - La ruta

Navegar por los grandes océanos de la tierra, un recorrido de millas.

Exploración y colonización europea. Portugal, España, Inglaterra, y Francia

1. Completa el siguiente mapa conceptual de las exploraciones del siglo XV y XVI. Hazlo en otra hoja si es necesario.

Dirección de Prensa Presidencia de la República

CIRCULAR NUMERO ( ) LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

ACAPULCO, GRO., 12 DE MARZO DE 2016

Historia Universal SESIÓN 8: El Renacimiento. Segunda parte.

Additional Europea Principales Exploradores. John Cabot

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Islas Galápagos. 10días /7Noches embarcados

Regata Oceánica Conmemorativa del 525 aniversario del Encuentro entre dos Mundos PREANUNCIO

Se alzan las velas 12

INSTRUCCIONES HIDROGRÁFICAS Nº 7

1. Introducción. 2. ElGaleón Andalucía. 1.1 La Fundación Nao Victoria 1.2 Nuestra Experiencia

1. Recuperar, recrear y explotar barcos históricos, así como gestionar proyectos para su conservación a flote y permanente exposición al público.

CIENCIA ANTARTICA NACIONAL

INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA HISTÓRICA AMERICANA

MATERIA: NAVEGACIÓN TRIPULANTES DE CABINA

romana (I) [P. TRAPERO] rutas de comercio [P. TRAPERO] Día B.13 La tierra como espacio productivo en época medieval [E.

VOLVO OCEAN RACE - La ruta

ENSAYO Nº Los europeos llamaban Indias Occidentales a:

Museo NAval actividades para familias

P R O M E C E JUNTOS, ALCANZANDO UN SUEÑO ACTIVIDADES PARA GRUPOS INTERACTIVOS COLABORATIVOS COLABORAR, INVESTIGAR, APRENDER, COMUNICAR.

Pershing: La escuela de vela más austral de mundo. Puerto Williams Chile ( S W)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA SECUNDARIA ANGEL MARIA HERRERA PATRIA CIENCIA Y FE PROYECTO ENTRE PARES SEGUNDA FASE PROFESORA

TRANSNAVE INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

CIRCULAR NUMERO ( ) LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

CATALOGO DEL TERRITORIO INSULAR

Regata. Ensenada B. C., 28 de mayo 2017

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Descubrimiento de América"

Preanuncio de Regata

INAUGURACIÓN DEL CONGRESO CIRCUMDEDISTI ME Valladolid, 20/III/18

Recopilación de las actividades de la XAM realizadas en el 2011

Viajes de Incentivos

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

Navegar Solo Regata Ophiusa

Armada Chilena sirve de anfitriona a la Conferencia de Meteorólogos Militares

MOCIÓN. Declara feriado el día 21 de octubre para la región de Magallanes y Antartica Chilena DESTINACIÓN BOLETÍN N(

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º B Sritas. Mara y Joand.

CUADERNOS EDUCATIVOS. Ayuntamiento de Jerez Participación, Educación y Juventud. Área de Educación. Las Murallas

Año ene ene

REGATA OCEÁNICA AMÉRICA, A LA ESTELA DE COLÓN

VOLVO OCEAN RACE - La Ruta

E INFORMACIÓN APLICACIONES

USHUAIA PUNTA ARENAS

33www.crucerosvalencia.com. America s cup. duelo de titanes. febrero 2010 / february 2010

INFORMACIÓN CURSO DEL PER 2017

Viajes en velero. Croacia un mundo por descubrir.

INFORMACIÓN CURSO DEL PER 2018

Islas de Revillagigedo

AL SERVICIO DE LA INVESTIGACION Y SEGURIDAD MARITIMA DEL ECUADOR

3Globe. Localización de dispositivos por GPS

Bienvenidos a todos al viaje en velero a Virgin Islands 2017!

Acuaexpreso: : Un Nuevo Enfoque en el Transporte Colectivo Informe Final Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Grupo I Por: Natalia

Difundiendo el Patrimonio Documental de la Armada

Especial Cenotes y tiburón toro

23-feb-11. Resultan curiosos los cambios que sufrió el nombre de la expedición y que enumeramos seguidamente.

Transcripción:

500 AÑOS DESPUES A VELA, TRAS LA ESTELA DE JUAN SEBASTIAN ELCANO Presentación Cuartel General de la Armada 8 de Octubre, 2018

Agradecimientos: AIRBUS D&S Instituto de Historia y Cultura Naval Instituto Español de Oceanografía Cámara de Comercio y Ayuntamiento de Sevilla Cajasol Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos

AGENDA Introducción Objetivos La primera Circunnavegación Conocimiento Geográfico Medida de la salud Oceánica: Micro plásticos Rutas y Fechas de la Expedición Detalles del Proyecto Barco de Vela propuesto vs. Nao Victoria ANEXO: Etapas de la Circunnavegación AGNYEE

RUTA de MAGALLANES y ELCANO

INTRODUCCION: El V Centenario de la primera Circunnavegación celebra, el comienzo de la Globalización, que es uno de los momentos mas relevantes de la historia moderna y clave para el proceso de transformación de las relaciones sociales. Actualmente el internet; antes la aviación, y anteriormente las rutas marítimas desde el siglo XVI, fueron las principales tecnologías que influyeron, en las relaciones humanas y en su prosperidad. AGNYEE (Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles) es una asociación de voluntarios con pasión por la historia y la navegación. AGNYEE quiere difundir el conocimiento de los principales Navegantes y Exploradores que han contribuido a mejorar el mundo. AGNYEE quiere honrar a Juan Sebastián Elcano conmemorando el V Centenario de la primera circunnavegación, con este proyecto recientemente aprobado como evento oficial de náutica conmemorativa por la Comisión Interministerial del V Centenario, realizando una réplica de la navegación en ruta y fechas, de la expedición histórica, en un velero moderno de una eslora semejante a la de la Nao Victoria. El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es el Instituto de investigación de referencia para participar en este proyecto y liderar el Proyecto sobre la contaminación de los micro plásticos como un índice para medir la Salud de los Océanos.

OBJETIVOS Replicar, 500 años más tarde, la navegación a vela y la ruta de la primera circunnavegación, conmemorando los eventos mas relevantes de este épico viaje. Nuestra contribución es revivir los eventos principales de la expedición por su significado e influencia que tuvieron. Conmemorar la mayor contribución a la Globalización y al conocimiento geográfico del planeta Tierra, ya que fue un gran éxito tecnológico que confirmó que la Tierra era redonda, descubrió las estrellas para navegar por el Hemisferio Sur, y ayudó a definir el diámetro de la Tierra. Contribuir a un mundo más sostenible (Objetivo 14, de los 17 de desarrollo sostenible de Naciones Unidas), en apoyo de la lucha global contra la contaminación por los microplásticos, recolectando muestras alrededor del mundo para su análisis por el Instituto Espanol de Oceanografía y las universidades. Promover la cultura y la historia de España a traves de ésta conmemoración alrededor del mundo, contribuyendo a mejorar las relaciones sociales, comerciales, culturales y economicas con la comunidad internacional.

La Primera Circunnavegación de la Tierra La primera Circunnavegación, la empezó Magallanes (que murió el 26 de Abril, 1521 en Mactan, Cebú, Filipinas) y la acabó Juan Sebastian Elcano el 8 de Septiembre, 1522 en Sevilla: La Corona Española firmó las Capitulaciones de Valladolid el 22 de Marzo, 1518 y financió esta expedición en un esfuerzo por descubrir la ruta hacia el Oeste a las islas Molucas, y por ello contrató al que era posiblemente el mejor navegante de la época, Fernando de Magallanes. Tripulación compuesta por una gran mayoría de Españoles y además con Italianos, Portugueses, Franceses. La Monarquía Hispanica lidera la gestión, y finanzas desde la Casa de Contratación, en Sevilla. Magallanes ya había previamente navegado hacia el Este, sin llegar a las islas Molucas por la ruta portuguesa del Indico. Magallanes lidera la expedición hasta su muerte en Filipinas donde murió en un enfrentamiento con los nativos. Con Juan Sebastian Elcano al mando, llegaron a las Islas Molucas y cargaron las Naos Victoria y Trinidad con las especias. Elcano en la Victoria, en una genial decisión, decidió volver a Sevilla por la ruta portuguesa, y por ello pudo completar la primera circunnavegación a la Tierra. Elcano representa los valores de lealtad, esfuerzo, sacrificio y coraje.

CONOCIMIENTO GEOGRAFICO / TECNOLOGICO Descubrimiento del Estrecho de Magallanes: de unas 400 millas a 54 grados de latitud Sur para cruzar al Pacifico Confirmación de que la Tierra era redonda: Definir las dimensiones reales de la Tierra y su diámetro Astronomía: Estrellas del Hemisferio Sur, la Cruz del Sur. Se crean nuevos centros para estudiar la navegacion Astronómica. Cartografía: Se genera gran importancia a la profesión de Cartógrafo Económico: Comercio lucrativo con las espécies y se descubren nuevos vegetales y animales. Nuevos sitios descubiertos: Islas de San Pablo y Tiburones: ahora conocidas como Fakahina y Flint Isla de los Ladrones: actualmente llamada Guam, Marianas Archipiélago de San Lázaro: actualmente conocidas como Las Filipinas Isla de Amsterdam: En el Océano Indico a 37 grados de latitud sur Los Españoles se asentaron durante centenares de años en las siguientes islas del Pacífico: Carolinas, Marianas y Filipinas

Medida de la salud Oceánica: Microplasticos La ruta y las fechas de la circumnavegación se definen por la réplica de la épica expedición histórica, AGNYEE, durante esta ruta, colaborará en la expedición científica que lidere el IEO, para evaluar la salud de los Océanos en cuanto a la contaminación de los microplásticos, con la toma de muestras mundial a lo largo de las 44000 millas planeadas. La ruta se usará como una oportunidad para aprender más sobre la contaminación global de los microplásticos, y contribuir al estudio del impacto de la contaminación de los microplásticos de los Océanos, que es una creciente preocupación mundial. Esta propuesta se presentó a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, y fue muy bien recibida. Después de varios reuniones con el Instituto Espanol de Oceanografía en Madrid y Santander, se llegó a la conclusión, que la mejor oportunidad de contribuir, para esta circumnavegación, era el muestreo de los microplásticos para ayudar a entender y definir la magnitud del problema. Este Proyecto liderado por el IEO, consistirá en un muestreo global de microplásticos. Cada muestra tendra su fecha y posición GPS, y se enviará al IEO para proceder a su estudio y su análisis para contribuir a construir un mapa mundial de la contaminación.

Ruta de MAGALLANES / ELCANO vs. Ruta de AGNYEE

Rutas y Fechas de la réplica de la expedición Siguiendo las recomendaciones y sugerencias de la Armada Espanola, a través del Instituto de Cultura e Historia Naval, en cuanto a fechas y ruta, el plan original ha sido adaptado para replicar lo mas fielmente posible, la épica expedición de Magallanes/ Elcano: Sevilla, Sanlúcar de Barrameda, Tenerife, Río de Janeiro, Buenos Aires, San Julián, Estrecho de Magallanes, (Puerto Mont, Valparaiso, Callao, Guayaquil, Galápagos,) Guam, Matcan Filipinas, Timor, Ciudad del Cabo, Islas de Cabo Verde, Sanlúcar de Barrameda, Sevilla. Las fechas se ajustan a la duración original de los tres años que duró la histórica expedición, respetando las tres fechas principales del 500 aniversario: Salida desde Sevilla el 10 de Agosto, 2019 hacia el estrecho de Magallanes, llegando a Guam el 6 de Abril, 2021 Rememorar la muerte de Magallanes en Mactan, Filipinas el 26 de Abril, 2021 Visita a Ternate y Tidore en las Islas Molucas. Llegar a Sanlúcar el 6 de Septiembre, 2022 y a Sevilla el 8 de Septiembre, 2022 Algunas otras fechas históricas se han ajustado para minimizar los riesgos meteorológicos: Cruzar del Estrecho de Magallanes a Enero-Febrero 2020, en vez de en Oct-Nov 2020 Parada en Fidji desde Nov 2020 hasta Feb 2021 para evitar la temporada de los tifones Salida desde Timor en Sept. 2021, para evitar los tifones en el Océano Indico, llegando a Ciudad del Cabo a mediados de Diciembre 2021. Elcano salió desde Timor en Febrero del 1522 y navegó sin paradas durante 5 meses hasta llegar a las Islas de Cabo Verde en Julio del 1522.

Detalles: Tripulantes, Puertos y Fechas* TRIPULANTES: Ya se han cualificado a 42 tripulantes en los entrenamientos del 2016, 2017 y 2018 Se rotarán los tripulantes voluntarios. Compromiso mínimo de un mes a bordo. 1. Sevilla: 10 de Agosto 2019 (misma fecha) 2. Sanlucar de Barrameda: 20 de Septiembre 2019 (misma fecha) 3. Río de Janeiro: 11 de Noviembre 2019 (real: 13-26 Dic. 1519) 4. Buenos Aires: 29 de Noviembre 2019 (real: 4-8 Feb. 1520) 5. Punta Arenas: 20 de Diciembre 2019 (real: 24 Oct. 1520) 6. Guam: 6 de Abril 2021 (real: 6 Mar. 1521) 7. Mactan: 26 de Abril 2021 (misma fecha) 8. Tidore (Islas Molucas): 15 Mayo 15 Junio 2021 (real: 10 Nov. 1521) 9. Cabo Verde: 26 de Febrero 2022 (real: 2 Jul. 1522) 10. Sevilla: 8 September 2022 (misma fecha) *(La primera fecha es la del Proyecto y la segunda es la historica.)

Barco de Vela propuesto vs. Nao Vistoria PROS: Irwin 68 (1986) NAO VICTORIA (1519-1522) 6 Tripulantes voluntarios, que mensualmente rotarán por etapas. 45 tripulantes (volvieron 18) 24 mínimo Eslora total (LOA): 21 mt 25,9 mt Manga: 5,3 mt 6,7 mt Calado: 2,7 mt 3 mt Superficie Vela máx: 195 m2 286 m2 Altura Palo Mayo 22 mt 19,6 mt Altura Palo Mesana: 12 mt 8,2 mt Motor Perkins T6.3544, 158 hp Generador: 20Kvas NA NA Desplazamiento: 28 Tons 160 Tons

ANEXO: ETAPAS de la Circunnavegación AGNYEE en conmemoración del V Centenario

Planificación de la Ruta: Los resultados (NM) del programa OpenCPN, se transfieren a una hoja Excel que considerando las distancias entre cada dos puntos, la velocidad media esperada, las salidas esperadas y las horas de estancia en cada puerto, calcula las horas de navegación y las fechas de llegada a cada puerto.

6.925 NM

7.873 NM

1.908 NM

6.386 NM

6.896 NM

Ciudad del Cabo-Sevilla 11.902 NM

ADVICE US