Manejo de la mastitis en la mujer lactante



Documentos relacionados
01 DE LA LACTANCIA 02

PROBIÓTICOS PARA LA LACTANCIA MATERNA. Carme Monge, Matrona

MONOGRAFÍA DE PRODUCTO LACTANZA hereditum

NUEVOS RETOS EN LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA MASTITIS PUERPERAL. Jose Antonio Hurtado Suazo Hospital Virgen De Las Nieves.

Montserrat González Rodríguez Esther Pérez Carbajo

8ºCONGRESO ARGENTINO de. TREN de la VÍA LACTEA ACTUALIZACIONES

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:

BACTERIAS LÁCTICAS DE LA LECHE HUMANA

La lactancia materna, hoy

Microbiota de la leche humana: implicaciones para la salud materno-infantil

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ISSN: MASTITIS EN LA MUJER LACTANTE MASTITIS IN LACTATING WOMEN. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.

MANEJO Y APOYO DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS.

EDULACTA. Programa de formación en lactancia materna para asesoras.

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas

Preguntas generales sobre la meningitis

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?

QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS? PARA QUÉ SIRVEN?

MÁS QUE UN ESTORNUDO. Preguntas más frecuentes. Con la colaboración de: + que un estornud.

PROBIÓTICOS, PARA PREVENIR Y TRATAR LAS GASTROENTERITIS

MONOGRAFIAS CLÍNICAS EN LACTANCIA MATERNA. Dolor en la mama lactante: claves etiológicas y manejo clínico (I) Editor científico: Carmela Baeza

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

y la alimentacíon del lactante Introducción

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

En raras ocasiones hay pacientes no tratados de Artritis de Lyme en los que la enfermedad puede avanzar y afectar al sistema nerviosos central.

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Qué es la influenza o gripe?

Qué son las vacunas y cómo actúan?

Qué es el herpes genital?

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA

Tuberculosis Hospital Event

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

Síntomas parecidos a los de la gripe DOLOR DE GARGANTA, GANGLIOS INFLAMADOS, TEMPERATURA ALTA, DOLORES ARTICULARES Y MUSCULARES MÁS PUEDE SER IGUAL A

ISSN: POSICIÓN CORRECTA PARA LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA. RIGHT POSITION FOR BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE.

Actualización del tratamiento médico de la Mastitis Puerperal. Paco Vera Espallardo especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Ensayos Clínicos en Oncología

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre y nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

Toma de decisiones en mujeres con mioma. Unidad Gestión Clínica Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada)

Complicaciones de la alimentación exclusiva al seno materno. Dra. María Estela Flores Tamez Académica Academia Mexicana de Pediatría

Está su niño muy enfermo para ir a la escuela?

LACTANCIA MATERNA Y DIVERSIDAD CULTURAL

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer?

Aspectos prácticos de la lactancia materna

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE"

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

Se hereda el cáncer de mama?

TUBERCULOSIS EN TERNEROS

Revista Clínica de Medicina de Familia ISSN: X Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria.

GUÍA PARA ESCRIBIR PSM EN LÍNEA

LactoSpore es una marca registrada de Sabinsa Corporation

No lo dude, la vacunación es la prevención más efectiva contra la gripe. Prevenir la gripe es más simple de lo que usted piensa

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos.

DESARROLLO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL

LA UBRE DE LA VACA. Lobulillos con Alvéolos. Ligamento. Suspensorio. Ligamento. Cisterna de la Glándula. Luz del Alvéolo.

Información para embarazadas y mujeres lactantes. Preguntas más frecuentes

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

Preguntas más frecuentes sobre alergia alimentaria

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber?

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención

ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES

Controlar el embarazo y a la embarazada

La lactancia materna en los libros de texto de ciclo medio y superior de Educación Primaria en Cataluña

ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LA POBLACIÓN INMIGRANTE ATENDIDA EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN AMBULATORIA A DROGODEPENDIENTES DE CASTILLA Y LEÓN

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Fecha: 10 de diciembre de 2013 Circular nº 013/2013 Asunto: Bolsa de horas / Distribución irregular jornada. Dept.: Laboral

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo

Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015

Es un virus que afecta las células inmunitarias, encargadas de protegernos de las enfermedades.

LACTEOL POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL Lactobacillus acidophilus

DISFUNCION ERECTIL. Información al paciente introducción fisiología diagnóstico tratamiento signos de alarma. [Nombre del autor]

ASPECTOS GENERALES SOBRE VACUNACIÓN

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de

La Transfusión. El viaje de la sangre

Qué son el VIH y el SIDA?

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Centro Psicológico Gran Vía ALZHEIMER. Definición. Síntomas

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos

COSTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA PRODUCCIÓN Y/O COMERCIALIZACIÓN DE LAS CARNES Y PRODUCTOS LÁCTEOS DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS.

Una Voz Contra el Cáncer. Cáncer de mama. Mitos del Cáncer de Pecho

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. sífilis LA REALIDAD

INFORME DE RESULTADOS

Transcripción:

Manejo de la mastitis en la mujer lactante Alternativas de tratamiento Judith Sánchez Sánchez; Elvira Martín Gallardo; Manuela Toledano Luna; Paloma Martínez Galán; Isabel Cano Jiménez; Dolores Velamazán Martínez

QUÉ ES LA MASTITIS? La mastitis consiste en la inflamación de uno o varios lóbulos l de la glándula l mamaria, acompañada o no de infección En los seres humanos, la mastitis se define como una inflamación i aguda del tejido conjuntivo interlobular dentro de la glándula mamaria.

QUÉ ES LA MASTITIS? En la mayoría de los casos, las mastitis son el resultado de una disbacteriosis Bacterianas presentes en la leche humana aumentan su crecimiento i (Sthapylococos). Otras bacterias lo disminuyen, (Lactocbacilus)

AGUDAS Staphylococcus Aureus Zonas de induración/enrrojecimiento Disminuye i la producción de leche Síntomas similares a la gripe (fiebre, dolores musculares, dolores articulares, escalofríos ) Abcesos SUBAGUDAS Staphylococcus.Epidermidis Streptococcus Mitis Streptococcus Salivarius Rothia spp Corynebacterium spp Dolor en el pecho (pinchazos, calambres, sensación de quemazón) Zonas de induración en el interior del pecho Disminución en la secreción de leche La leche sale por 1-2 orificios y escurre/gotea. Niños: tomas largas y/o frecuentes Alternan momentos en los que están relajados con fases en las que hacen un amamantamiento agresivo. SUBCLÍNICAS Staphylococcus.Epidermidis Streptococcus Mitis Streptococcus Salivarius Rothia spp Ausencia de dolor Resto similar a las subagudas

La microbiota de la glándula mamaria Los datos disponibles hasta la fecha indican que, entre las bacterias que se aíslan con mayor frecuencia, destacan diversas especies de los géneros Staphylococcus, Streptococcus, Enterococcus Lactococcus, Lactobacillus, Weissella y Leuconostoc. Al nivel de especie, destaca Staphylococcus epidermidis, tanto en distribución (se encuentra en prácticamente el 100% de las mujeres lactantes sanas) como en lo que respecta a su concentración en dicho fluido

La microbiota de la glándula mamaria El origen de las bacterias aisladas en la leche materna es origen de controversia Tradicionalmente se ha considerado que la colonización intestinal del neonato empezaba en el momento del parto Sin embargo en los últimos años se ha planteado la posibilidad de que las bacterias se transmitan de forma vertical

DIAGNÓSTICO DE MASTITIS A toda mujer lactante que presente dolor en el pecho, acompañado o no de otros síntomas, se le debería recoger una muestra de leche lo antes posible para confirmar o descartar una mastitis infecciosa i para instaurar un tratamiento t t más racional y eficaz

TRATAMIENTO DE LAS MASTITIS INFECCIOSAS La práctica clínica indica que, aún hoy, los dos tipos de reacciones más generalizadas entre los médicos que atienden estos casos son:

TRATAMIENTO DE LAS MASTITIS INFECCIOSAS a) Desaconsejar la lactancia ante el temor injustificado de que el agente causal pueda perjudicar al niño y/o ante el desconocimiento de los antibióticos que se pueden emplear. b) Utilizar, por defecto, un antibiótico betalactámico

TRATAMIENTO DE LAS MASTITIS INFECCIOSAS Dado que en las mastitis infecciosas coinciden infección e inflamación, el tratamiento antibiótico se debería complementar con un antiinflamatorio. De otro modo, la acción mecánica durante la succión puede propiciar la persistencia del dolor. Se ha sugerido el empleo de ibuprofeno o paracetamol.

TRATAMIENTO DE LAS MASTITIS INFECCIOSAS La leche materna parece una fuente idónea de bacterias probióticas con las que diseñar nuevas estrategias para la prevención y/o tratamiento de mastitis basadas en la bacterioterapia

ENSAYOS CLÍNICOS REALIZADOS CON PROBIÓTICOS Actualmente se disponen de tres ensayos clínicos con lactobacillus fermentum en mastitis, dos de ellos finalizados y otro en marcha. Existe otro ensayo que evalúa, además, el uso de otras dos cepas; lactobacillus gasseri y lactobacillus salivarius.

CONCLUSIONES En conclusión, la administración i i de cepas probióticas cuidadosamente seleccionadas ecc podría ser una estrategia alternativa y/o complementaria a la antibioticoterapia t i frente a este tipo de procesos. Dos estudios clínicos han demostrado que ciertos lactobacilos aislados de leche humana (lactobacillus salivarius) representan una alternativa más eficaz que los antibióticos para el tratamiento t t de las mastitis.

CONCLUSIONES En casos de mastitis subagudas puede mejorar las sintomatología de dolor con el uso de probióticos. Determinadas cepas han demostrado restablecer la flora mamaria y evitar recurrencias. En las mastitis subagudas bgd en las que el tratamiento probiótico no mejore el problema se puede optar por un antibiótico como segunda opción. Sin embargo, como se ha comentado, los betalactámicos no suelen ser muy eficaces frente a los agentes etiológicos de este tipo de mastitis.

CONCLUSIONES Por tanto, hay yque recurrir a otros antibióticos que tradicionalmente no se han tenido en cuenta durante la lactancia, como el ciprofloxacino. En los casos de mastitis aguda en los que ya se esté tratando con antibiótico se puede administrar como coadyudante para restablecer la flora mamaria y evitar recurrencia. Una de las cepas aisladas en leche materna (Lactobacilus fermentum), ya está comercializada para el tratamiento tanto de mastitis agudas (coadyudante) como de mastitis subclínicas, mejorando significativamente la carga bacteriana en estos casos y mejorando la sintomatología propia de este tipo de mastitis.

Resumen de tratamiento. t t TIPO AGUDAS TRATAMIENTO ANTIBIÓTICOS Amoxi clavuránico. Cloxacilina Cefalosporinas ANTIINFLAMATORIOS SUBAGUDAS SUBCLÍNICAS PROBIÓTICOS L. salivarius, fermentum, reuteri. ANTIBIÓTICOS (En caso de ser ineficaz los probióticos) Ciprofloxacino ANTIINFLAMATORIOS PROBIÓTICOS: L. salivarius, fermentum, reuteri.

BIBLIOGRAFÍA OMS. Mastitis.Causas y manejo. Número de referencia OMS: WHO/FCH/CAH/00.13.2000 Barbosa-Cesnik C, Schartz K, Forman B, Lactation mastitis. JAMA. 2003 Apr 2;289 (13):1609-12 12 Mastitis:Causas y Manejo Departamento de salud y desarrollo del niño y del adolescente. Organización Mundial de la Salud-Ginebra 2000 Hernández MT, Lasarte JJ, Lozano o MJ, Aguayo J, Díaz NM.. Lactancia c a materna a dolorosa: o osa: estrategias as de tratamiento para el pediatra. Acta Pediatr Esp 2008; 66(10): 504-509. Leónides Fernándeza, Susana Langaa,b, Virginia Martína, Antonio Maldonadoa,c, Esther Jiméneza, Rocío Martínd, Juan M. Rodrígueza, The human milk microbiota: Origin and potential roles in health and disease. Pharmacological Research 69 (2013) 1 10 Fernández L, Langa S, Marín V, Maldonado A, Jiménez E, Martín R, Rodríguez JM. The human milk microbiotica: origin and potential roles in health and disease. Pharmacol REs 2013 Mar; 69 (1): 1-10. doi 10.1016/j.phrs.2012.09.001. 1016/j 09 001 Epub 2012 Sep10 Carrea M, Arroyo R, Mediano P, Fernández L, Marín M,Rodríguez JM. Lactancia materna y mastitis. Tratamiento empírico basado en la sintomatología y los agentes etiológicos. Acta Pediatr Esp 2012;70 (6):255-261 Rodríguez JM, Jimenez E, Merino V,Maldonado A, Marín ML, Fernández L, Martín R. Microbiota de la leche humana en condiciones fisiológicas. Acta Pediatr Esp.2008; 66(2):77-82 Delgado S, Arroyo R, Jimenez E, Marin ML, del Campo R, Fernández L, Rodríguez JM. Sthaphylococcus epidermidis strains isolated from breast milk of womwn suffering infectious mastitis: potential virulence traits and resistence to antibiotics. BMC Microbiol 2009; 9:82

BIBLIOGRAFÍA Olivares M, Lara-Villoslada F, Sierra S, Boza J, Xaus J. Efectos beneficiosos de los probióticos de la leche materna. Acta Pediatr Esp.2008; 66(4): 183-188 R. Martín, E- Jimenez, M. Olivares M.L, Marín L.Fernández,J. Xaus, J.M Rodríguez. Lactobacillus salivaris CECT 5713, a potential probiotic strain isolated from infant feces and breastmilk of a mother child pair. International Journal of Food Microbiology 112 (2006) 35-43 Puleva Biotech. Hereditum, una nueva generación de bacterias probióticas aisladas de leche materna Arroyo R, Martín V, Maldonado A, Jimenez E, fernández L, Rodríguez JM. Treatment of infectious mastitis during lactation: antibiotics versus oral administration of Lactobacilli isolated from breast milk. Appl Environ Microbiol. 2008; 74 (15): 4650-5. Jimenez E, Fernández L, Maldonado A, Martín R, Olivares M, Xaus J, Rodríguez JM. Oral administration of lactobacillus strains isolated from breast milk as an alternative for the tratment of infectious mastitis during lactation. Appl Environ Microbiol. 2008; 74(15): 4650-5 Fonollá Joya J, Maldonado Lobón JA, Díaz López MA, Bañuelos Hortigüela O, Olivares Martín M. lactobacillus Fermentum CECT5716 reduce la carga de Staphylococcus en la leche materna y mejora la sintomatología en mujeres con dolor en el pecho durante la lactancia. SAMEM 2014.