Congreso Internacional sobre la Nueva Cultura del Aprovechamiento de la Biomasa y de la Fracción Orgánica de los Residuos Municipales



Documentos relacionados
ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

Tratamiento de residuos urbanos en la Comunidad de Madrid

En qué consiste la edificación sostenible?

7. Producción y gestión de residuos

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

EMAÚS: 25 AÑOS EN GIPÚZKOA PROYECTO CRR+

Los criterios básicos de la edificación sostenible

La Planificación en Materia de Residuos. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE ARAGÓN (G.I.R.A.)

La gestión de los residuos domésticos en Cantabria

Los beneficios medioambientales de la recuperación y del reciclaje de papel

Tema 14. Los Residuos.

LEGISLACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES Y PERSPECTIVAS DE MODIFICACIÓN

AFRONTANDO RETOS PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA ENERGÍA DESDE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGETICOS EN ANDALUCIA

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS.

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RSU

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III

Curso sobre Gestión de la Movilidad Urbana Sostenible - GMUS -

PLAN FORAL GIPUZKOA ENERGÍA

Valorización energética del rechazo del reciclaje plásticos. Valladolid, a 18 de febrero de 2011 Marcos Vaquero

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Aparatos Eléctricos y Electrónicos)

Gestión de Residuos Urbanos Urban Waste Managment. Urban Waste Managment

GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA UNA GIPUZKOA SOSTENIBLE SIN VERTEDEROS

EVENTOS SOSTENIBLES NEUTROS EN CARBONO

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL

Prevención y reutilización FOMENTAR EL DEBATE: - REVISION CRITICA (CONSTRUCTIVA) -CUESTIONES PARA EL DEBATE

SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB

SESION 3: EL CICLO DE VIDA DEL ENVASE Dña. Margarita Ruiz Saiz Aja MAGRAMA

Universidad, Ciudad y Territorio

12 de enero de 2011 Comisión Permanente Iniciativa. Presenta: Dip. Juan José Guerra Abud (PVEM Estado de México).

Estimación del empleo potencial en la implementación y desarrollo de la primera fase del SDDR en España Retorna/CCOO

ReFood - Logística y tratamiento de residuos de alimentación para la producción de biogás

RESIDUOS RESIDUOS URBANOS

EL SECTOR DE LA ENERGÍA SOLAR Y LA RSC

Implementación de la Norma BRC. Requisitos y novedades V.6 (2012).

Gestión Ambiental. Barcelona Meeting Point de septiembre de 2004 De 17:00 h a 19:00 h. Salón Príncipe Palacio nº 8 Fira Barcelona

CONFERENCIA ATEGRUS SOBRE BIOENERGÍA 2010 APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOMASA Y RESIDUOS MEDIANTE CICLOS ENERGÉTICOS DE ALTA EFICIENCIA

Ayuntamiento de Alcorcón

Curso de Dirección ambiental de obras. Cumplimiento del plan de vigilancia ambiental. Tlf

JORNADAS LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: RETOS Y PERSPECTIVAS. Formato: Dos jornadas en sesiones de mañana 9.00 a h.

17años. cuidando del medio ambiente Resultados 2014

Curso homologado - (HOTA0308)

eficiencia energética certificación Cómo beneficia a mi empresa la eficiencia energética? y su

bservatorios del Deporte

Gestión de residuos peligrosos

La doctrina de la Unión Europea basa la gestión de los residuos en el concepto denominado como JERARQUIA DE RESIDUOS en el que se establece, por este

Programa de Especialización Precios de Transferencia. Práctica legal, fiscal y contable

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature

PLAN TERRITORIAL SECTORIAL (PTS) DE INFRAESTRUCTURAS DE RESIDUOS URBANOS DE GIPUZKOA ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO

Curso 2015/2016. Máster en Gestión Ambiental en la Empresa. Módulo Orientación Laboral EMPLEO EN EL SECTOR AMBIENTAL

FÓRMULAS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS Y FINANCIACIÓN

BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA LA INDUSTRIA

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

VERSIÓN INICIAL PLAN ESTATAL MARCO DE GESTIÓN DE RESIDUOS (PEMAR)

noticias Mobiliario urbano fabricado con materiales reciclados SOCIAL S.M. la Reina Doña Sofía, madrina del proyecto 'La música del reciclaje'

Estudio sobre Sistemas de gestión de envases de bebidas desde una perspectiva de sostenibilidad - PWC

VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS. Ing. Manuel Luque Casanave

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

Servicios ambientales y recursos naturales

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD Evaluación y prevención de riesgos en obras de construcción. Curso subvencionado por la Consejería de Empleo

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED

CURSO PRÁCTICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS TÉCNICOS DE MEDIDA

CONTENEDORES DE 2 RUEDAS BIO SELECT

International Polar Foundation - René Robert. METALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Esenciales y totalmente Reciclables

TARIFICACIÓN AMBIENTAL DEL AGUA PAÍS VASCO. CONVENCIÓN HIDRONÓMICA 2006 Barcelona, Noviembre

Digestores de Presión Hidráulica SOLUCIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Manejo y Valorización de Residuos Sólidos

ANDALUCÍA en la GESTIÓN DE RESIDUOS

Informe final de evaluación del diseño del sistema de garantía interna de calidad

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL)

MASTER PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Edición Octubre 2006

Diagnóstico AL21 Estellencs

FERIA DE EMPLEO 24 Y 25 MARZO 2015 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Y SIMBIOSIS INDUSTRIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID PROGRAMA RETO-PROSOST-CM (S2013/MAE-2907)

La aplicación de la contabilidad de costes en la Administración Local

El Ecodiseño, una herramienta para facilitar la gestión de Residuos. ecodiseño.cl

II Curso Certificado

Foros de ciencia y tecnología

Jerarquía de residuos

Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de éstos últimos.

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS. PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN CANARIAS

compromiso entrega esfuerzo

TÍTULO DEL PROYECTO : ELECTRA (REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA)

Listado Positivo del Programa Crediticia Ambiental y de Energías Renovables

En 2012 se recogieron 484,8 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 3,9% menos que en el año anterior

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS

EUSKO GANBERAK. En Euskadi existen tres Cámaras de Comercio; una por cada Territorio Histórico.

Departamento de Contabilidad y Economía Financiera

Por qué WATEC PERÚ? WATEC EN EL MUNDO

El Concepto de la Huella Hídrica. Barcelona 13 de mayo de José Manuel Sánchez Director de Sostenibilidad Bureau Veritas Iberia

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES

PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. COORDINADOR GENERAL

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur

LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA NUEVOS ENFOQUES DE LA GESTION DE RRHH EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS DESCRIPCION DEL EVENTO:

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en

Transcripción:

Congreso Internacional sobre la Nueva Cultura del Aprovechamiento de la Biomasa y de la Fracción Orgánica de los Residuos Municipales Vitoria 9 y 10 de Mayo de 2006 ORGANIZADO POR Programa CON LA COLABORACIÓN DE CON EL MECENAZGO DE OBJETIVOS El aprovechamiento de biomasa y de la fracción orgánica de los residuos municipales es una de las piedras angulares de la moderna gestión del trinomio recursos-productos-residuos. Este hecho además se ve muy reforzado por la aplicación de las normas europeas sobre vertido. La consideración de este tema tiene dos fases perfectamente definidas. Por una parte está la recogida y los procesos de tratamiento y por otra parte está el desarrollo de los diferentes aspectos concernientes al producto obtenido de los mismos, en especial el compost.

Existen muchos grados de libertad para acometer la primera fase aunque sus parámetros son bien conocidos y están suficientemente probados. Se trata en definitiva de encontrar la combinación más eficiente desde el punto de vista ambiental, económico y social. El tratamiento de la segunda fase está íntimamente relacionado con la calidad y la competitividad del producto. Sin duda los estándares de calidad son un importante reto, pero también en este caso sus parámetros son bien conocidos. La gran cuestión pendiente se refiere a la competitividad. En definitiva el gran cuello de botella existente hoy para el máximo aprovechamiento de la materia orgánica es trabajar sobre la demanda y para ello es imprescindible instalarse conceptualmente en una idea de producto y no en una idea de residuo. Todo esto se enmarca sin duda en una nueva cultura, desde el punto de vista de la gestión integrada de residuos, del máximo aprovechamiento de la fracción resto, que limite a los mínimos imprescindibles las soluciones de aprovechamiento energético y de vertido. El Congreso tendrá una segunda parte dedicada a las soluciones relativas a la prevención, el reciclado y la reutilización que permitan retirar, de los circuitos municipales, los diferentes tipos de residuos, más allá de los consolidados sistemas de recogida selectiva del papel y cartón, vidrio y envases ligeros. Todas estas cuestiones constituyen los objetivos principales que inspirarán las sesiones de este Congreso abierto a todas las experiencias y puntos de vista existentes en la Unión Europea a 25. PROGRAMA Martes 9 de Mayo 10:00 Inauguración 10:30 Sesión Plenaria I Visión general y de futuro sobre la gestión de los Residuos Urbanos en Gasteiz Idoia Garmendia, Concejala del Área de Gobierno de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Visión general y perspectivas de futuro para la gestión del aprovechamiento de la Biomasa y de la fracción orgánica de los residuos municipales en el País Vasco Javier Aguirre, Responsable de Gestión de Residuos, Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno vasco Visión general y perspectivas de futuro para la gestión del aprovechamiento de la fracción orgánica de los residuos municipales en España Ana Rodríguez, Jefe de Área de Residuos de Origen Biológico, Ministerio de Medio Ambiente Coloquio 12:00 Pausa café 12:30 Sesión Plenaria II Ante la Norma europea para la recuperación de la fracción orgánica de los RU CEN Compostaje in situ de los residuos orgánicos producidos por generadores de medio volumen Abdón Beitia, Gerente Kollvik Recycling

Las soluciones tecnológicas para el aprovechamiento de la materia orgánica y la Biomasa. FCC Coloquio 14:00 Fin de la Sesión de la mañana 16.00 SESIONES PARALELAS. Sesión 3 Sesión 3 A. Medidas para la captación de Biomasa. Sistemas de recuperación. Aplicaciones I Gasificación de Biomasa y otros residuos municipales Kristina Apiñaniz Sáez de Maturana, Directora Divisón Biomasa, Guascor Ingeniería Uso eficiente de gas natural como energía auxiliar en las plantas de Biomasa José María Menéndez Salcedo, Director de Proyectos, Sener Grupo Ingeniería, S.A. Impacto de la Normativa en la Biomasa Josep Turmo Soldevila, Presidente de la Sección Biomasa de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) (PC) Sesión 3 B. Calidad y uso de la Materia Orgánica Recuperada Posibles salidas para el compost de RSU procedentes de grandes plantas Alfonso Maillo, Director Técnico, Oficina Técnica de Tratamiento, Urbaser, S.A. El papel de los biofertilizantes producidos a escala doméstica en el desarrollo de la agricultura sostenible Pham Van Thanh, Director del Centro para las Comunidades Rurales R&D (CCRD). Vietnam Eliminación de metales pesados en lodos digeridos y compost procedentes de plantas de tratamiento de RSUs Begoña Busturia Berrade, Responsable de Tecnología de la Unidad de Medio Ambiente y Energía, Fundación LEIA 17.15 SESIONES PARALELAS. Sesión 4 Sesión 4 A. Medidas para la captación de Biomasa. Sistemas de recuperación. Aplicaciones II Fuentes de Biomasa y formas de utilización energética Julio Montes Ponce de León, Investigador Asociado, Instituto de Investigación Tecnológica, Universidad Pontificia de Comillas Logística, preparación y suministro de Biomasa leñosa para usos energéticos José Bonmatí Durà, Miembro de la Comisión de Aprovisionamiento, ASERMA Aspectos ambientales a considerar en la reutilización de la Biomasa residual José María Gómez Palacios, Consejero Delegado, Biomasa Peninsular, S.A. Sesión 4 B. Instrumentos a favor de la demanda de los materiales y productos recuperados y de la Materia Orgánica Compostada Las Agencias de Fertilización Orgánica José Mª Oteiza, Director de Proyecto, ISR Aplicación y destino potenciales del compost producido en Gipuzkoa Javier Ansorena Miner, Jefe del Servicio de Medio Ambiente, Dirección General de Medio Ambiente, Departamento para el Desarrollo Sostenible, Diputación Foral de Gipuzkoa

Oficina de Asesoramiento y Control de Compost EGMASA, Junta de Andalucía 18.30 Fin de la Sesión Miércoles 10 de Mayo 09.00 SESIONES PARALELAS. Sesión 5 Sesión 5 A. Sistemas de recogida, servicios e instalaciones para la reutilización los flujos específicos de residuos municipales: textil, muebles, electrodomésticos, aceites vegetales, voluminosos, etc. Ekocenter y Centro de Recuperación y Reutilización de Residuos Voluminosos y Textiles de la Fundación Emaús Javier Pradini Olazábal, Director, EMÁUS Fundación Social Recogida, reutilización y reciclaje de residuos textiles en la Comunidad Autónoma Vasca Josetxu González Ortega, Director Gerente, RECIKLETA S. Coop. Un modelo de sostenibilidad en relación con los trabajos de economía social Fundació Deixalles Mallorca (PC) Experiencias prácticas de servicios de recogida domiciliaria: la recogida de voluminosos puerta a puerta en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz José Manuel Gómez. Director Gerente de EMAUS Bilbao Sesión 5 B. Gestión sostenible del trinomio Recurso-Producto-Residuo Evaluación de la sostenibilidad de la gestión de los residuos urbanos Nuria Santos, Directora de Proyectos, Institut Cerda Experiencia de aprovechamiento integral de los restos orgánicos domésticos en los municipios alaveses de Elburgo y Arrazua-Ubarrundia Javier Ruiz Díaz, Coordinador del Grupo de Trabajo, Asociación Abarra Taldea Contribución de la Biomasa a la sostenibilidad Felipe Rebollo, APROMA Experiencia de divulgación del compostaje doméstico y comunitario en Álava Ainhoa Chávarri Alonso, Presidenta, Asociación Abarra Taldea 10:45 Pausa café 11:15 SESIONES PARALELAS. Sesión 6 Sesión 6 A. Sistemas de recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales Implementación de sistemas de recogida selectiva de residuos orgánicos en colaboración con grandes y pequeños productores. Evaluación y comparación Susana Lopes, Responsable del Departamento de Nuevos Proyectos, LIPOR La recogida Selectiva en el Ajuntament Puig Punyent Mikel Ramón Mata, Concejal de Hacienda y Medio Ambiente, Ajuntament de Puig Punyent La cuantificación de la materia orgánica biodegradable generada y disponible en Gipuzkoa Xabier Garmendia, Consejero Delegado de D.P.A.

Campaña de Comunicación de la recogida de la materia orgánica Jordi Macarro, Director del Área de Información y Participación, Agència de Residus de Catalunya Sesión 6 B. Sistemas de tratamiento para la fracción orgánica de los RU y la Biomasa El Sistema New, un proceso integrado por la valorización energética de la fracción metanígena de los residuos sólidos urbanos y de la Biomasa Gilberto Garuti de ENEA ECODECO Chiara Pistarino ECODECO Comparativa entre diferentes sistemas de valorización energética de residuos urbanos Javier Rodríguez López, Director Comercial, Heymo Ingeniería, S.A. De la materia orgánica al biogás natural y los biofertilizantes Manel Arias, Responsable Departamento Tecnologías Mecánicas y Biológicas, Grupo HERA Sistema integral de gestión de residuos en Vitoria-Gasteiz Andrés Alonso, Jefe de Servicio de Planificación Ambiental, Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz 13:00 Visita técnica a: POSTER Planta de Tratamiento de RSU de Vitoria-Gasteiz Instalaciones de compostaje in situ de la fracción orgánica de los residuos municipales del Centro Comercial El Bulevar Cóctel de despedida Regreso al Palacio de Congresos Desarrollo de un plan de aprovechamiento de Biomasa forestal en municipios Espada Recarey, L.; Piñeiro Iglesias, L.; Espada Castro, A. Departamento de Ingeniería Química, E.T.S. de Ingenieros Industriales. Universidad de Vigo. Experiencia de aprovechamiento integral de los restos orgánicos domésticos en los municipios alaveses de Elburgo y Arrazua- Ubarrundia Asociación Abarra Taldea LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL CONGRESO Vitoria, 9 y 10 de Mayo de 2006 Palacio de Congresos y Exposiciones Europa Avda. Gasteiz, s/n 01009 VITORIA-GASTEIZ Tel.: 00 34 945 161 261 / 79 Fax. 00 34 945 228 009 e-mail: congrestur@vitoria-gasteiz.org http://www.vitoria-gasteiz.org/congresos