REGLAMENTO PROGRAMA PATENTA 2019 MODALIDAD INVENTOR INDEPENDIENTE

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE POSTULACIÓN PROGRAMA PATENTE RÁPIDA Edición Descentralizada 2016

BASES DE POSTULACIÓN

REGLAMENTO DE POSTULACIÓN PROGRAMA PATENTE RÁPIDA Edición 2015

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN AL PROGRAMA PATENTA UNIVERSIDAD 2017

Registro de propiedad intelectual

4. APOYO A SOLICITUDES DE REGISTRO DE DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

SUBPROCESO GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Anexo 8.4 Subproceso gestión de la protección de propiedad intelectual

Solicitud de patente en trámite: claves para mejorar las probabilidades de conseguir una patente

ADENDA 01 FONDO DE FOMENTO A LA PROTECCION DE INVENCIONES

Construyendo el reporte de viabilidad de una invención: Importancia de las bases de datos para evaluar requisitos de patentabilidad

**Copia No Controlada**

Vicerrectoría de Investigación y Extensión

CURSO TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, FORMULACIÓN Y REDACCIÓN CIENTÍFICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

BELLAS ARTES GESTIONA NOVIEMBRE EMPRENDE CONCURSO DE EMPRENDIMIENTOS CULTURALES 2018

Dibujos y Diseños Industriales

DESARROLLO DE PRODUCTOS, PROCESOS Y TECNOLOGÍAS ÓPTIMAS PARA EL IMPULSO AL DESARROLLO Y DIVERSIFICACION ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.

El Sistema de patentes en el Perú y el acceso a los recursos genéticos

CONECTA CONVOCATORIA CONECTA 2016 SHOWCASES Y ESPACIO IDEA. cultura y emprendimiento. Bases. Lima Del 27 al 29 de octubre de 2016

CURSO TALLER BIOESTADÍSTICA BÁSICA PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Jueves del Inventor 10 de abril de 12014

TEMARIO GENERAL XVIII CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - INGENIERÍA. Semana No. 1. Introducción al Sistema de Propiedad Intelectual (Patentes)

CONCURSO DE INVENTORES 2014 BASES DE LOS INVENTORES

CONCURSO DE PATENTAMIENTO 2014

TALLER INTENSIVO DE REDACCIÓN DE PATENTES COCYTED

Observaciones de Forma y Fondo en un trámite de patente: aprendiendo a interpretarlas y contestarlas

BASES DEL CONCURSO NACIONAL DE ESTUDIANTES EMPRENDEDORES DE CIENCIAS ECONOMICAS

Escuela Universitaria de Humanidades Carrera de Psicología Oficina de Grados y Títulos TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

TALLER DE DESARROLLO DE PROYECTOS:

5.1 DIAGRAMA DE FLUJO... 8

INSTRUCCIONES Para el llenado de las solicitudes de Certificado de Obtentor

En éste recuadro se debe seleccionar, según su condición (persona natural o jurídica).

LA PROPIEDA INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

PROCEDIMIENTO DE SIGNOS DISTINTIVOS. INDICE 1 OBJETIVO ALCANCE Y OBLIGATORIEDAD NOTACIONES Y DEFINICIONES DESARROLLO...

LOS DISEÑOS INDUSTRIALES ING. CLAUDE GARCIA ORTIZ

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C ASISTENTE ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Trámite de Un Certificado de Obtentor de Variedad Vegetal

MANUAL DEL INVESTIGADOR

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 046-PROMPERÚ-2018

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular para. Desarrollo de contenidos del nuevo sitio web de UNICEF

Manual de Usuario. IX Premio a la Innovación Tecnológica Guanajuato Versión 1.1

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS: ASISTENTE EN CONTABILIDAD

Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES UNIDAD DE INVESTIGACIÓN. CONVOCATORIA INTERNA No. 006 PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2017

PROCESO CAS Nº

Ayuda para postulación a través de la página web de CORFO al Concurso Gestión de la Innovación

CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C ASESOR LEGAL DEL SERVICIO JURÍDICO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Su política. Disposiciones generales de propiedad intelectual. Resultados

FE DE ERRATAS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA JALISCIENSE DE FOMENTO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL (PROPIN 2016)

QUIÉNES SOMOS? El Festival se realizará el 20 y 21 de octubre en el Centro de Capacitación La Moneda, ubicado en la Av. Arequipa Miraflores.

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE GUION PARA ASESORÍAS SCRIPT DOCTOR

Anexo 8: Especificaciones del A3 Materia tributaria: Gastos tributarios y otros temas tributarios

Vista preliminar: "Programa Jóvenes en Desarrollo" Documento sin valor oficial.

Programa presupuestal 0141

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 037-PROMPERÚ-2018

Requisitos Mínimos. Si es Universitaria: Si es Técnica:

MODALIDAD: VIRTUAL A CARGO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN DE ESPAÑA Nº ETAPAS FECHAS

Año de la consolidación del Mar de Grau "Año de la Conmemoración del Octogésimo Aniversario de la Creación de la Seguridad Social en el Perú

Año de la consolidación del Mar de Grau "Año de la Conmemoración del Octogésimo Aniversario de la Creación de la Seguridad Social en el Perú

CURSO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS PUBLICOS (40 horas)

CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C ASESOR LEGAL DEL SERVICIO JURÍDICO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 022-PROMPERÚ-2018

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 053-PROMPERÚ-2016

El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Educación. junto con la asociación civil Mexicanos Primero Capítulo Jalisco CONVOCAN

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Manual de Usuario. X Premio a la Innovación Tecnológica Guanajuato Versión 1.1

CONVOCATORIA PARA APOYO TÉCNICO, LEGAL Y ECONÓMICO PARA EL REGISTRO DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

PROCESO CAS N INDECI CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ABOGADO(A)

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS Y PRUEBAS DE CONCEPTO POC

La Universidad Autónoma de Nuevo León tiene. La propiedad. intelectual en la UANL. Opinión

FASE DE OPOSICIÓN METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICA Y PRÁCTICA

Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO

Sistema de Revisión De Solicitudes de Trámite

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA EN EL MÓDULO DE EVALUADOR

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS: CHOFER I. GENERALIDADES

BASES PARA EL CONCURSO ORIONE A COLOR

CONVOCATORIA 2017 INCUBANDO EMPRESAS EN LA PEDRO

PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD PROTEGÉ TU TALENTO E INNOVACIÓN

Términos de Referencia para la operación de la Convocatoria para asesores del programa PROPIN 2015

Ejecutor y Consultor de Obras. Como renovar tu inscripcion al Registro Nacional de Proveedores

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DE SELECCIÓN Versión 3.0 MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES

OBJETIVO DEL PROGRAMA

ANEXO N 1. Procedimiento de Registro de Administradores de la Sociedad. Sistema ebox. Bolsa de Comercio de Santiago Bolsa de Valores.

I Convocatoria. a) I Convocatoria: Subvención de tesis de pregrado UNALM 2018

Proceso de Admisión 2018

I. GENERALIDADES. 2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante Oficina de Logística

Asistente en Tecnologías de la Información

IMIB Procedimiento de transferencia. de resultados

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria

LINEAMIENTOS PARA LA EXHIBICIÓN-VENTA DE ARTESANÍA EN EVENTOS ORGANIZADOS POR TERCEROS

REGLAMENTO ACADEMIAS DE CIENCIAS 2017

Bases IV Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 071-PROMPERÚ-2018

Transcripción:

REGLAMENTO PROGRAMA PATENTA 2019 MODALIDAD INVENTOR INDEPENDIENTE 1. OBJETIVO Patenta Modalidad Inventor Independiente es un programa de la Subdirección de Promoción al Patentamiento (SPP) de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi cuyo principal objetivo es apoyar, asesorar y acompañar a los inventores independientes peruanos en la protección de sus inventos, innovaciones o diseños de productos, de manera que puedan resguardar sus intereses personales y económicos a partir del uso de los instrumentos que ofrece la propiedad industrial. 2. ALCANCES A través de Patenta Modalidad Inventor Independiente se identificará materia patentable o protegible en las invenciones, innovaciones o diseños por parte de personas naturales, se analizará su potencial de patentabilidad y se brindará orientación y asesoría para la adecuada preparación de las solicitudes nacionales de patentes de invención, modelos de utilidad y/o diseños industriales que se desprendan de estos desarrollos, para su trámite respectivo ante el Indecopi. De completar el Programa satisfactoriamente, Patenta Modalidad Inventor Independiente incrementará las posibilidades de obtener el registro de una patente o de un diseño industrial. Además, puede facilitar la reducción de ciertos plazos del trámite asociados con el desconocimiento del sistema o con las observaciones de fondo y forma que se puedan encontrar a lo largo del mismo. 3. POSTULACIONES 3.1. Del postulante Se aceptará para consideración dentro de Patenta Modalidad Inventor Independiente únicamente a personas naturales nacionales o extranjeros residentes en el Perú (individual o en grupo), con o sin negocio y que cumplan con los siguientes requisitos: - El postulante debe poseer por lo menos un proyecto que puede ser:

o una invención (de producto o proceso) en etapa de idea, en desarrollo o producto terminado, o; o un diseño de producto (apariencia particular de un producto) en etapa de producto terminado. - El postulante debe comprometerse a realizar su solicitud de patente como persona natural. En caso una persona cuente con más de un proyecto deberá postular cada uno de manera independiente. 3.2. De la postulación La postulación a Patenta Modalidad Inventor Independiente será realizada por medio virtual, mediante el envío a patenta@indecopi.gob.pe de los siguientes tres documentos: i. Ficha del postulante: Sección que debe ser completada en formato Excel, en donde se incluye información personal y de contacto del postulante o inventor, o de los inventores y su representante ante el Programa (de tratarse de un grupo de inventores). La ficha también recoge información del grado de acercamiento previo al sistema de propiedad intelectual, la autorización o prohibición expresa al Indecopi para dar a conocer los datos de contacto a terceros, entre otros. Los datos consignados en esta ficha deberán guardar concordancia y relación de pertenencia con los datos consignados en la solicitud de patente y/o de diseño industrial a la que aspira el inventor; principalmente en lo referido al solicitante, el inventor, el diseñador u otro que la Dirección considere pertinente para cautelar la propiedad intelectual de las personas que participaron en el desarrollo del invento o el diseño. ii. Ficha de la invención o diseño: Sección que debe ser llenada en formato Word con la información completa acerca de: a. La invención/innovación: título del invento o innovación, detalle técnico, descripción de sus partes, interrelación entre estas, antecedentes en los cuales se inspiró para realizar la invención, entre otros (en caso la invención conste de un proceso o procedimiento, deberá incluir el flujo o gráfico de desarrollo del proceso); o, b. El diseño de producto: título del diseño, fotografía frontal y posterior (para diseños bidimensionales) o fotografía de las 6 vistas del producto (superior,

inferior, frontal, trasera, lateral derecha, lateral izquierda) y una vista isométrica (para diseños tridimensionales). iii. Acta de compromiso de participación: Este documento comprende la aceptación del postulante de cumplir con los tiempos, acuerdos, responsabilidades y la presentación de la solicitud de patente y/o diseño industrial respectivos, en los plazos establecidos por el presente Reglamento. La Ficha del postulante, la Ficha de la invención o diseño, y el Acta de compromiso de participación, se deberán descargar desde el Portal de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI: www.indecopi.gob.pe/din. En caso un postulante cuente con más de un invento o diseño deberá presentar los formatos de postulación de manera independiente por cada proyecto. No existe límite de postulación de proyectos por participante. 4. ETAPAS DEL PROGRAMA Patenta Modalidad Inventor Independiente constará de cinco convocatorias durante el año 2019, cada una de las cuales abarcará un promedio de tres meses de labores en donde los participantes deberán coordinar directamente con el Indecopi. 4.1. Etapas Recepción de postulaciones La recepción de postulaciones (ver sección 3.2) se realizará de manera electrónica a través del correo patenta@indecopi.gob.pe según el cronograma indicado en el presente Reglamento. Opcionalmente se podrá entregar la postulación de manera física (escrita únicamente por computadora) en cualquier oficina del Indecopi a nivel nacional. Toda postulación será verificada por la Subdirección de Promoción al Patentamiento (SPP) de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías, a fin de constatar que la información contenida sea clara y completa. Aun cuando exista claridad, se verificará que la invención que se desea proteger sea efectivamente un producto, proceso o diseño. En el caso de patentes, se desestimará postulaciones de materias consideradas como excepciones a la patentabilidad y no invenciones de acuerdo con la Decisión 486. En el caso de presentaciones en

formato impreso, se desestimarán aquellas que no estén escritas por computadora. Conferencia de presentación del programa Todos los postulantes de cada convocatoria serán invitados a participar de una conferencia de presentación del Programa, en donde se dará a conocer el esquema y secuencia de trabajo, los criterios de evaluación y la dinámica de las asesorías de redacción de la solicitud de patente. A su vez, esta conferencia permitirá aclarar conceptos vinculados con las patentes y los diseños industriales, así como despejar dudas que pudieran tener los participantes en torno al Programa. La conferencia se realizará en las instalaciones de la sede central del INDECOPI en Lima (Av. Del Aire 384 San Borja). Aquellas personas localizadas en regiones podrán acceder al material audiovisual y escrito de la citada actividad por medio electrónico y realizar las consultas que consideren necesarias a: patenta@indecopi.gob.pe. Evaluación de Proyectos Las postulaciones que se reciban en cada convocatoria del Programa, serán asignadas a un Asesor de Patentes para su evaluación. Dicho Asesor elaborará un Reporte de Viabilidad (RV) en donde analizará la factibilidad de protección de la invención o el diseño postulado en función a las excepciones y criterios de patentabilidad o registro detallados en la Decisión Andina 486 1. El RV incluye un resumen de documentos que son identificados como antecedentes para la invención o el diseño, así como la opinión escrita del Asesor con respecto a la factibilidad de protección. En caso se considere que la información de la invención incluida en la postulación, no resulta suficiente para llevar un adecuado análisis de viabilidad, no es clara, o la documentación está incompleta, el Asesor de Patentes se comunicará por correo electrónico con el postulante, indicando cómo deberá remitir la documentación complementaria y/o absolver las observaciones señaladas dentro del plazo de 48 horas luego de haberse recibido el correo. De no cumplirse con lo 1 Decisión Andina 486: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can012es.pdf

indicado, se considerará como no válida la postulación, pudiendo el o los inventores volver a postular en una convocatoria posterior. Los resultados de los RV serán comunicados a los participantes mediante correo electrónico. En caso el RV resulte en una opinión positiva de patentabilidad, se sugerirá la modalidad de patente preferida y/o el registro de diseño industrial y se proveerá, además, otras observaciones que puedan considerarse necesarias para promover e incentivar la protección respectiva. En caso el RV resulte en una opinión negativa de patentabilidad, el participante tendrá 48 horas, luego de haberse enviado el correo electrónico correspondiente, para argumentar o responder a las observaciones efectuadas, con la intención de demostrar la viabilidad de la postulación. En caso no logre subsanar las observaciones planteadas en el RV, podrá presentar una versión mejorada del proyecto de invención o de diseño de producto en una siguiente convocatoria de Patenta Modalidad Inventor Independiente. Talleres de asesoría Los inventores cuyos RV hayan resultado positivos en la etapa de evaluación, serán invitados a participar de los talleres de asesoría de redacción de la solicitud de patente o diseño industrial, los cuales se realizarán en la sede central del Indecopi ubicada en Av. Del Aire 384 San Borja, según el cronograma indicado en el presente Reglamento. Se programarán cuatro (4) talleres de redacción por cada convocatoria de Patenta Modalidad Inventor Independiente, cuyo propósito será la asistencia y acompañamiento para la construcción del documento técnico para la solicitud de la patente o diseño industrial respectivo. La asistencia a dichos talleres es obligatoria. Una vez finalizados los talleres de redacción, la solicitud de patente o diseño industrial deberá quedar lista para ser ingresada por mesa de partes del Indecopi. En caso un inventor no logre concluir con el documento técnico de patente luego de transcurridos los talleres de la convocatoria respectiva, deberá coordinar con el Asesor para generar una cita de atención adicional únicamente para finalizar la redacción del documento o coordinar su participación en alguno de los talleres de redacción de la siguiente convocatoria, siempre y cuando hubiese cupos

disponibles (el número de talleres necesarios será determinado por el asesor). La coordinación por vía electrónica entre el asesor y el participante podrá ser permanente. Los inventores que residen fuera de Lima Metropolitana y el Callao, y que no puedan asistir a los talleres presenciales, podrán optar al momento de la postulación, por la modalidad de asesoría a distancia que puede incluir correo electrónico, comunicación telefónica o teleconferencias. El participante que opte por esta alternativa, deberá coordinar con el Asesor de Patentes asignado para recibir la asistencia y acompañamiento por las vías indicadas, siguiendo plazos similares a los estipulados en el cronograma del presente Reglamento. Talleres informativos sobre el trámite de registro Previo a la fecha de presentación final de la solicitud de patente o de diseño industrial de la respectiva convocatoria, la SPP realizará un taller informativo con los detalles y temas clave relacionados con el trámite de registro (desde un punto de vista procedimental y legal). La finalidad de dicha actividad será que los inventores o solicitantes cuenten con el conocimiento necesario que les permita efectuar una adecuada presentación de protección ante el Indecopi, así como conducir el seguimiento permanente de dicho trámite a lo largo del tiempo. Solicitud de patente o registro de diseño industrial Finalizados los talleres de cada convocatoria, cada participante deberá ingresar su solicitud a trámite por Mesa de Partes del Indecopi, de acuerdo con los requisitos estipulados en la legislación de patentes, así como en el TUPA del Indecopi. La fecha máxima de presentación de solicitud de patente por cada convocatoria se detalla en el cronograma del presente Reglamento. Para tramitar la presentación de la solicitud de patente ante el Indecopi es necesario contar con: 1. El formato de solicitud de patente, debidamente completado (F-DIN 01/02). 2. El documento técnico de patente, obtenido de la asesoría en redacción del Programa. 3. El documento poder (simple) designando un apoderado para el trámite. 4. El pago de la tasa de trámite correspondiente. a. Patente de invención: 720 soles

b. Modelo de utilidad: 324 soles Para tramitar la presentación de la solicitud de diseño industrial ante el Indecopi es necesario contar con: 1. El formato de solicitud de diseño, debidamente completado (F-DIN 02/01). 2. Vista isométrica y vistas principales del diseño (figuras, fotografías o dibujos técnicos). 3. El documento poder (simple) designando un apoderado para el trámite. 4. El pago de la tasa de trámite de diseño industrial: 360 soles. Los participantes del Programa localizados en regiones podrán ingresar la solicitud de patente/diseño a trámite por Mesa de Partes en las respectivas Oficinas Regionales del Indecopi (ORI). En caso un participante no presente la solicitud de patente según lo estipulado en el presente Reglamento, y de conformidad con lo consignado en el Acta de Compromiso que se firma al momento de postulación al Programa, este no podrá acceder a otra versión de Patenta Modalidad Inventor Independiente u otro programa de promoción al patentamiento del Indecopi durante 2 años consecutivos, computados a partir del día siguiente a la fecha máxima en que se debió presentar la solicitud de patente ante el Indecopi. Finalmente, en caso el participante no concluya alguna etapa del Programa o abandone el mismo, cualquier información del invento consignado en el presente programa se guardará en estricto confidencial a fin de salvaguardar los intereses de protección del inventor o inventores. 5. CRONOGRAMA DE PARTICIPACIÓN Para 2019 se han contemplado cinco convocatorias en Patenta Modalidad Inventor Independiente: Recepción de Postulaciones Evaluaciones Conferencia de presentación Publicación de resultados Taller de asesoría 1 Convocatoria 1 Del 14 de Enero al 28 de Febrero Del 02 de Marzo al 22 de Marzo 21 de Marzo 25 de Marzo 28 de Marzo de 9:00 a 13:00 horas 29 de Marzo de 14:00 a 18:00 horas

Taller de asesoría 2 Taller de asesoría 3 Taller de asesoría 4 Taller de asesoría en el trámite administrativo Solicitud de patente/ diseño 04 de Abril de 9:00 a 13:00 horas 05 de Abril de 14:00 a 18:00 horas 11 de Abril de 9:00 a 13:00 horas 12 de Abril de 14:00 a 18:00 horas 25 de Abril de 9:00 a 13:00 horas 26 de Abril de 14:00 a 18:00 horas 03 de mayo Hasta el 31 de mayo Recepción de Postulaciones Evaluaciones Conferencia de presentación Publicación de resultados Taller de asesoría 1 Taller de asesoría 2 Taller de asesoría 3 Taller de asesoría 4 Convocatoria 2 01 de Marzo al 30 de Abril Del 03 de Mayo al 24 de Mayo 23 de Mayo 27 de Mayo 06 de Junio de 9:00 a 13:00 horas 07 de Junio de 14:00 a 18:00 horas 13 de Junio de 9:00 a 13:00 horas 14 de Junio de 14:00 a 18:00 horas 20 de Junio de 9:00 a 13:00 horas 21 de Junio de 14:00 a 18:00 horas 27 de Junio de 9:00 a 13:00 horas 28 de Junio de 14:00 a 18:00 horas Taller de asesoría en el trámite administrativo Solicitud de patente/ diseño 02 de julio Hasta el 31 de julio Recepción de Postulaciones Evaluaciones Conferencia de presentación Publicación de resultados Taller de asesoría 1 Taller de asesoría 2 Taller de asesoría 3 Taller de asesoría 4 Convocatoria 3 Del 01 de Mayo al 30 de Junio Del 02 de Julio al 19 de Julio 18 de Julio 22 de Julio 01 de Agosto de 9:00 a 13:00 horas 02 de Agosto de 14:00 a 18:00 horas 08 de Agosto de 9:00 a 13:00 horas 09 de Agosto de 14:00 a 18:00 horas 15 de Agosto de 9:00 a 13:00 horas 16 de Agosto de 14:00 a 18:00 horas 22 de Agosto de 9:00 a 13:00 horas 23 de Agosto de 14:00 a 18:00 horas Taller de asesoría en el trámite administrativo Solicitud de patente/ diseño 03 de setiembre Hasta el 28 de setiembre

Recepción de Postulaciones Evaluaciones Conferencia de presentación Publicación de resultados Taller de asesoría 1 Taller de asesoría 2 Taller de asesoría 3 Taller de asesoría 4 Convocatoria 4 Del 01 de Julio al 31 de agosto Del 02 de Setiembre al 20 de setiembre 19 de setiembre 23 de setiembre 03 de Octubre de 9:00 a 13:00 horas 04 de Octubre de 14:00 a 18:00 horas 10 de Octubre de 9:00 a 13:00 horas 11 de Octubre de 14:00 a 18:00 horas 17 de Octubre de 9:00 a 13:00 horas 18 de Octubre de 14:00 a 18:00 horas 24 de Octubre de 9:00 a 13:00 horas 25 de Octubre de 14:00 a 18:00 horas Taller de asesoría en el trámite administrativo Solicitud de patente/ diseño 28 de octubre Hasta el 30 de noviembre Recepción de Postulaciones Evaluaciones Conferencia de presentación Publicación de resultados Taller de asesoría 1 Taller de asesoría 2 Taller de asesoría 3 Taller de asesoría 4 Convocatoria 5 Del 17 de Setiembre al 31 de Octubre Del 01 de Noviembre al 15 de Noviembre 14 de Noviembre de 16:00 a 18:00 horas 18 de Noviembre 21 de Noviembre de 9:00 a 13:00 horas 22 de Noviembre de 14:00 a 18:00 horas 28 de Noviembre de 9:00 a 13:00 horas 29 de Noviembre de 14:00 a 18:00 horas 05 de Diciembre de 9:00 a 13:00 horas 06 de Diciembre de 14:00 a 18:00 horas 12 de Diciembre de 9:00 a 13:00 horas 13 de Diciembre de 14:00 a 18:00 horas Taller de asesoría en el trámite administrativo Solicitud de patente/ diseño 16 de diciembre Hasta el 16 de Diciembre 6. PARTICIPACIÓN EN EXPO PATENTA 2019 Los participantes de las cuatro primeras convocatorias de Patenta Modalidad Inventor Independiente que hayan completado todas las etapas del Programa, estarán aptos para competir por un cupo en la Expo Patenta 2019. Esta actividad constituye la Feria de Exhibición de Invenciones y Diseños Industriales de Patenta, la misma que se llevará a cabo del 22 al 24 de noviembre de 2019. En la Expo

Patenta se ofrecerán stands gratuitos para la presentación de 100 inventos y 20 diseños industriales que competirán por premios en especie y en efectivo. La información completa de la Expo Patenta estará disponible a partir del 4 de abril de 2019 en la página web: https://www.patenta.pe/expopatenta 7. RECURSOS 7.1 Videos sobre patentes - El sistema de patentes.- Video explicativo sobre el funcionamiento, ventajas y consideraciones del sistema de patentes. Enlace: https://goo.gl/fdknpm - Trámite de una solicitud de patente: Video explicativo sobre las etapas del trámite que sigue una patente presentada en mesa de partes del Indecopi. Enlace: https://goo.gl/mgwkdx 7.2 Material de Consulta - El manual del inventor.- Documento con las consideraciones para el trámite de patentes y la redacción de solicitudes de patentes. Enlace: https://goo.gl/1befwr - Guía para presentar una patente en el Perú y el extranjero: Documento con las consideraciones para el trámite nacional, y el trámite PCT. Enlace: https://goo.gl/fqinzp - Inventos peruanos patentados y su exitosa comercialización.- Libro con casos de éxito de peruanos que han registrado sus invenciones y han logrado éxito comercial en el mercado. Enlace: https://goo.gl/xigqvk 8. GLOSARIO DE TÉRMINOS Diseño industrial: Es la apariencia particular de un producto que resulte de cualquier reunión de líneas o combinación de colores, o de cualquier forma externa bidimensional o tridimensional, línea, contorno, configuración, textura o material, sin que cambie el destino o finalidad de dicho producto. Invento: Solución técnica a un problema técnico en cualquier campo de la tecnología. Inventor: Es la persona natural (no jurídica) que es considerada la creadora del invento y tiene derecho irrevocable de ser considerado como tal en la solicitud. Al ser titular,

tiene los derechos morales absolutos sobre la patente. Puede ser uno, o más de un inventor en una solicitud de patente; además puede ser a la vez solicitante y representante ante el Indecopi. En caso el solicitante sea diferente al inventor, deberá adjuntarse una cesión de derechos en favor del solicitante. Patente: Título de propiedad que otorga el Estado a una persona natural o jurídica para explotar, de manera exclusiva, un invento dentro de su territorio y por un plazo de tiempo limitado. Patente de invención: Modalidad de patente que protege por 20 años a una invención en la forma de un producto o procedimiento, siempre que esta cumpla con el criterio de novedad (no haber sido divulgada de ninguna forma), el criterio de nivel inventivo (no ser obvia, ni deducible a partir de las tecnologías existentes) y el criterio de aplicación industrial (que pueda ser producida o utilizada en alguna actividad o industria). Patente de modelo de utilidad: Modalidad de patente que protege por 10 años a una invención en la forma de un producto, siempre que esta cumpla con el criterio de novedad (no haber sido divulgada de ninguna forma) y de ventaja técnica (que la nueva configuración o disposición de elementos de un artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u objeto ya conocido permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que lo incorpora o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía). Reporte de viabilidad: Analiza la factibilidad de protección de la invención o el diseño en función a las excepciones y criterios de patentabilidad o registrabilidad detallados en la Decisión Andina 486. El reporte de viabilidad incluye un resumen de documentos que son identificados como antecedentes para la invención o el diseño, así como una opinión escrita con respecto a la factibilidad de protección. Representante: Es la persona natural que representa al solicitante mediante una carta poder no notarial (simple) y lleva a cabo el trámite de la solicitud de patente o de diseño industrial. Solicitante: Es la persona natural o jurídica que ingresa a trámite una solicitud de patente o de diseño industrial. Esta persona será considerada el Titular en caso se otorgue la patente o diseño industrial. Al ser titular, tiene los derechos patrimoniales (económicos y administrativos) absolutos sobre la patente. Puede ser uno, o más de un solicitante, y de diferentes categorías (personas jurídicas y naturales).