DEPARTAMENTO DE GOBERNACIÓN, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y VIVIENDA

Documentos relacionados
ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma.

I. Comunidad Autónoma

CATEGORÍA EDUCADOR/A

CATEGORÍA TITULADO GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD JEFATURA DE INTERNADO

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA

I. Comunidad Autónoma

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. B) Autoridades y Personal

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA PSICOLOGIA

DEPARTAMENTO DE ACCIÓN SOCIAL Y CIUDADANÍA

ANEXO II. Programa. Tema 1. Las bases del sistema nervioso. Procesos electroquímicos. La transmisión sináptica. Redes neuronales.

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

ANEXO III CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, OPCION PEDAGOGIA

1. Principios informadores. Iniciación del procedimiento. Especialidades en el inicio del procedimiento sancionador y de responsabilidad patrimonial.

El Máster está organizado en 4 bloques temáticos fundamentales (60 ECTS)

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Colegio Oficial de Enfermería de Alicante. TEMARIO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDIACIÓN CIVIL Y SANITARIA (2ª Edición)

Tema 1.- La Constitución Española de Proceso constituyente. Estructura y contenido esencial. El Tribunal Constitucional.

PSICOLOGÍA JURÍDICA. MÓDULO I: CONTEXTO JURÍDICO. 1- Definición de Psicología Jurídica. 2- Psicología y Derecho. 3- Derecho de Familia.

LEY 1/2004. ANALISIS 6 AÑOS DE APLICACIÓN

La Criminología es la ciencia empírica que se ocupa del delito y del delincuente como fenómeno individual y social.

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con

Boletín Oficial de Castilla y León

MÁSTER MÁSTER EN TRABAJO SOCIAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EXPERTO EN SITUACIÓN DE MALTRATO INFANTIL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

ABREVIATURAS: EP: Escalafón primario ES: Escalafón secundario EE: Escalafón de empleados

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996)

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN ATENCIÓN JURÍDICA E INTERVENCIÓN SOCIAL AL MENOR + MÁSTER EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR

TEMARIO CATEGORÍA: ENFERMERO/A ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL, CÓDIGO B 218

Quedarán eliminados del proceso selectivo aquellos aspirantes que no respondan a un mínimo de 45 preguntas.

1. La Constitución Española de Principios generales. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD.

I. Comunidad Autónoma

MÁSTER CRIMINOLOGIA + MÁSTER PSICOLOGÍA FORENSE (DOBLE TITULACIÓN)

Curso de especialización sobre ley de responsabilidad penal adolescente (Ley Nº )

Anexo 1 Marco normativo y competencial

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA FORENSE + MÁSTER EXPERTO EN CRIMINOLOGÍA PSI020

PERITO EN PSICOLOGÍA FORENSE

ANA ISABEL NEIRA FERNÁNDEZ

Trabajo Social Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos.

TEMARIO TRABAJADOR SOCIAL OPE SAS. Temario Común

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN DERECHO PENAL + MÁSTER EN CRIMINOLOGÍA LAW001

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

Ciencias Criminológicas Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-práctica

(301) CRIMINOLOGÍA II Y VICTIMOLOGÍA Programa Curso 2011/2012

PARTES DE LA EXPOSICIÓN

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO

Índice. 22. Servicios a la Comunidad

PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS DE ARAGÓN

TEMARIO DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA. Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13)

PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS Y A LOS/LAS MENORES LA ATENCIÓN E INTERVENCIÓN CON LAS VÍCTIMAS DE DELITOS

TEMARIO DE INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA

RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD

Mediación en el ámbito familiar

32 CENTRO 17/07/ /09/2017 PRIMARIO CONOCIMIENTOS JURÍDICOS EP

PSICÓLOGOS 47 plazas + Bolsa de trabajo CONVOCATORIA 2009

TRABAJANDO COMPETENCIAS PARENTALES en Programas de Separación Familiar

Curso Superior en Intervención Psicosocial ante Colectivos de Riesgo (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Promoción de la mujer inmigrante

Recursos contra la violencia de género en Cantabria

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN CRIMINOLOGÍA + PÉRITO JUDICIAL EN CRIMINOLOGÍA LAW039

Invesbreu VICTIMIZACIÓN EN JÓVENES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Y DE JUSTICIA JUVENIL. de difusión de investigaciones

Intervención socio-comunitaria

CURSO ONLINE 300 HORAS PERITO JUDICIAL PARA LA ESPECIALIDAD DE CENTROS DE MENORES

Eduardo Villalobos Curats

Master en Criminalidad e Intervención con Menores en Situación de Riesgo y Conflicto Social + Titulación Universitaria

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA. Curso 2016/17. Asignatura: INFORMES Y PERITAJES PSICOLÓGICOS

DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF)

CENTROS MUNICIPALES DE SERVICIOS SOCIALES

Sección II. Autoridades y personal

1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales.

CUERPO TÉCNICOS GRADO MEDIO Opción TRABAJO SOCIAL (A2.2010)

Núm. 36. Boletín Oficial de Aragón

Modelo de parentalidad positiva

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Técnico Superior en Intervención Psicosocial ante Colectivos de Riesgo

CARTERA DE SERVICIOS 17/03/06

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

PROGRAMA PUENTE DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL PARA ENFERMOS MENTALES EN PRISIÓN

III Plan Integral contra la Violencia de Género (Aprobado por Consejo de Gobierno )

B A N D O DON NARCISO DE FOXA ALFARO, ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) H A C E S A B E R:

PSICOLOGÍA JURÍDICA, FORENSE Y PENITENCIARIA (II EDICIÓN)

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER DE PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL CENTRO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS GENIL.

Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL. Qué es el Bullying? Qué es el Bullying?

8º Curso Interdisciplinario 2012

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE

ASIGNATURAS DE PRIMERO CARÁCTER MÓDULO MATERIA ASIGNATURA ÁREAS ADSCRITAS SEMESTRE. Teoría de la Educación

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Guía del Curso Máster Europeo en Mediación Familiar

Transcripción:

1/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE GOBERNACIÓN, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y VIVIENDA RESOLUCIÓN GAH/215/2018, de 15 de febrero, por la que se aprueba la parte específica del temario de las pruebas selectivas para el acceso al cuerpo de diplomatura de la Generalidad de Cataluña, educación social. El Decreto legislativo 1/1997, de 31 de octubre, por el que se aprueba la refundición en un texto único de los preceptos de determinados textos legales vigentes en Cataluña en materia de función pública, establece los principios en los que debe inspirarse la selección de personal, entre los cuales es necesario tener especialmente en cuenta la adecuación del sistema selectivo al contenido de los puestos de trabajo que deben ocuparse, con la finalidad de garantizar al máximo que las personas que deban prestar servicios en la Administración de la Generalidad tengan la preparación y los conocimientos necesarios para llevar a cabo adecuadamente sus tareas. La Ley 24/2002, de 18 de noviembre, creó la especialidad de educación social en el cuerpo de diplomatura de la Generalidad. Al mismo tiempo, la normativa sobre función pública dispone que uno de los datos esenciales que deben contener las bases de una convocatoria es el programa (temario) sobre el que deben versar las pruebas selectivas, o bien la indicación del Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) en el que se haya publicado. En este sentido, la Resolución GRI/2926/2003, de 25 de septiembre, publicada en el DOGC núm. 3979, de 2 de octubre de 2003, aprobó e hizo pública la parte específica del temario de las pruebas selectivas para el acceso al cuerpo de diplomatura de la Generalidad, educación social. Visto el tiempo transcurrido, es necesario actualizar la parte específica del temario, añadiendo varios temas y modificando el contenido de otros, con la finalidad de garantizar la correcta preparación y los conocimientos necesarios para llevar a cabo las tareas encomendadas, por lo que se considera oportuno aprobar la actualización de la parte específica del temario de las pruebas selectivas para el acceso al cuerpo de diplomatura de la Generalidad, educación social, y darle la debida publicidad. Visto lo que dispone la Resolución GRI/1728/2013, de 18 de julio, de delegación de competencias, y de acuerdo con las competencias que me atribuye la normativa vigente, Resuelvo: 1 Aprobar y hacer pública la parte específica del temario de las pruebas selectivas para el acceso al cuerpo de diplomatura de la Generalidad, educación social, que figura en el anexo de esta Resolución. 2 Dejar sin efecto la parte específica del temario de las pruebas selectivas para el acceso al cuerpo de diplomatura de la Generalidad, educación social, aprobada por la Resolución GRI/2926/2003, de 25 de septiembre, y publicada en el DOGC núm. 3979, de 2 de octubre. Contra esta Resolución, que pone fin a la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer potestativamente un recurso de reposición ante la directora general de Función Pública, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, o bien directamente un recurso contencioso-administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación en el DOGC, de conformidad con la Ley 29/1988, de 13 de julio, reguladora de la

2/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya jurisdicción contencioso-administrativa, sin perjuicio de que puedan interponer cualquier otro recurso que consideren conveniente para la defensa de sus intereses. Barcelona, 15 de febrero de 2018 P. d. (Resolución GRI/1728/2013, de 18 de julio, DOGC núm. 6434, de 7.8.2013) Susana Bouis Gutierrez Directora general de Función Pública Anexo Tema 1 La estructura social en Cataluña y la estratificación. Estructura poblacional: demografía y movimientos migratorios. Estructura de clases. Estructura ocupacional. Tema 2 Legislación en materia de igualdad. La Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley 11/2014, del 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. El Protocolo que desarrolla el deber de intervención de las personas que trabajan en las administraciones públicas de Cataluña para hacer efectivo el abordaje de la homofobia, la bifobia y la transfobia en Cataluña. Tema 3 La inmigración en Cataluña: marco general y causas. Las políticas de inmigración y la gestión de la diversidad. El riesgo de exclusión social y otras problemáticas específicas. Acogida y acomodación de personas recién llegadas. La legislación en materia de extranjería. Tema 4 El impacto de la inmigración en la sociedad catalana. La sociedad multicultural y la pluralidad religiosa y de creencias. La integración social de les personas inmigrantes. Inmigración y mercado laboral. Inmigración y educación. La inmigración desde la perspectiva de género. Tema 5 Interculturalidad y diálogo interreligioso. Elementos culturales y religiosos de las poblaciones inmigrantes, en especial las procedentes de las culturas sudamericana, magrebí e indopaquistaní. Tema 6 Ética y deontología profesional en la profesión del educador social. Principios deontológicos. Normas deontológicas. Código ético de los profesionales de la ejecución penal en Cataluña. Tema 7 El sistema público de los servicios sociales en Cataluña. La cartera de servicios sociales. Prestaciones del sistema público: servicios sociales básicos y servicios sociales especializados.

3/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Tema 8 Las familias: concepto y función. Necesidades básicas. La protección a las familias. Las políticas sociales de protección a las familias. Tema 9 Modelos familiares. La parentalidad y las consecuencias en el desarrollo de los niños y adolescentes: estructuras, patrones relacionales y relaciones conyugales. Tema 10 Tipologías de ruptura familiar. Efectos jurídicos de la nulidad del matrimonio, del divorcio y de la separación judicial. Familias reconstituidas: un nuevo modelo de parentalidad. Reagrupamiento familiar. El servicio de acompañamiento al reagrupamiento familiar. Tema 11 Regulación jurídica de las situaciones de ruptura familiar. El dictamen pericial social de asesoramiento a los órganos judiciales en el ámbito del derecho de familia. Tema 12 La etapa evolutiva de 0 a 6 años. El desarrollo psicomotriz y autonomía personal. Las relaciones con el entorno. El desarrollo del lenguaje y la comunicación. El desarrollo cognitivo. Tema 13 La etapa evolutiva de 6 a 12 años. El desarrollo motriz, afectivo, cognitivo y del lenguaje. La pubertad. La educación sexual. Tema 14 El desarrollo en la adolescencia y la juventud. El pensamiento formal. La consolidación de la identidad y la personalidad. El desarrollo social: el desarrollo moral, la conducta prosocial y antisocial y la búsqueda de la autonomía. El grupo de iguales. La búsqueda de pareja. Tema 15 El sistema de protección a la infancia y la adolescencia. Especificidades del sistema catalán de protección a la infancia y la adolescencia. Protocolos de actuación contra el maltrato a niños y adolescentes. Tema 16 La Red de Servicios Sociales de Atención Pública: atención a la infancia y la adolescencia. Los servicios sociales básicos y los servicios sociales especializados. La atención, la prevención y la promoción social. La atención grupal, la participación social y la acción comunitaria. Tema 17 La atención precoz. Servicios existentes y tipos de intervención. Normativa reguladora. Los trastornos en el desarrollo del niño y el adolescente.

4/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Tema 18 Factores de riesgo en el entorno personal, familiar y social del niño o adolescente. Factores protectores en el entorno personal, familiar y social del niño o adolescente. Factores de resiliencia en la infancia y la adolescencia, y en la familia. Tema 19 El niño abandonado: principales efectos de las carencias afectivas y de estímulos sociales. Líneas principales de intervención con la familia y el niño. Tema 20 El desamparo de niños y adolescentes. Situaciones de desamparo. Procedimiento de desamparo. Concepto de tutela y de guarda. La tutela del niño el adolescente en situación de desamparo. La guarda de hecho, la guarda judicial y la guarda protectora. Tema 21 La infancia maltratada: conceptos. Indicadores de riesgo para la detección del maltrato infantil. Detección y valoración de los maltratos. Consecuencias de los maltratos. Tema 22 Los niños y adolescentes víctimas de maltratos en el seno de la familia. Tipologías de maltrato infantil. Consecuencias, prevención e intervención en los diferentes tipos de maltrato. Especificidades de la intervención. Tema 23 El abuso sexual a niños y adolescentes. Conductas constitutivas de abuso sexual. Diagnóstico e intervención precoz. Prevención. Tema 24 Las medidas de protección de niños y adolescentes desamparados. Circuitos para atender las diferentes situaciones. Los niños y adolescentes extranjeros no acompañados. Tema 25 El acogimiento familiar y la adopción. El acogimiento familiar simple. El acogimiento familiar preadoptivo. La adopción. La adopción nacional y la adopción internacional. La adopción de niños con necesidades especiales. Tema 26 La atención residencial a la infancia y la adolescencia en situación de desamparo. Los centros residenciales de acción educativa, los centros residenciales de educación intensiva y los centros de acogida. Otros recursos de atención residencial. Tema 27

5/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya La atención no residencial a la infancia y la adolescencia en situación de riesgo o de desamparo. La intervención de los profesionales en la valoración, actuación y atención de niños y adolescentes en riesgo. Seguimiento e intervención en las familias con niños y adolescentes en riesgo. Tema 28 El menor en conflicto social. El menor de edad con conductas antisociales. La responsabilidad penal. Marco legal. Actuaciones previstas en el ordenamiento jurídico con menores que cometen infracciones penales: con menores de 14 años y con mayores de 14 y menores de 18 años. Medidas previstas en el sistema de protección. El catálogo de medidas de la Ley orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Tema 29 El consumo de sustancias adictivas y sus efectos sobre la salud y el bienestar. Tipos de sustancias y efectos. Otras conductas adictivas. La prevención y la asistencia en Cataluña en materia de sustancias que pueden generar dependencia. Tema 30 Problemas psicológicos internalizantes y externalizantes. Síntomas, detección y derivación. Niños y adolescentes con trastornos cognitivos. Niños y adolescentes con dependencia de tóxicos. Tema 31 Delincuencia: conceptos básicos, principales modelos explicativos. Modelos de intervención en la rehabilitación de delincuentes. La evaluación del riesgo de reincidencia. Tema 32 El Código penal: principios y estructura. El delito: concepto, clases y elementos. Las personas criminalmente responsables de los delitos. Las causas eximentes de la responsabilidad penal. Las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. Tema 33 La pena: concepto y clases. La medida de seguridad: concepto y clases. Principios de legalidad y tipicidad penales. La responsabilidad civil derivada del delito y las personas civilmente responsables. Los órganos jurisdiccionales penales. Tema 34 La población penitenciaria: derechos y deberes. La relación especial de sujeción jurídica. Participación de los internos en las actividades del establecimiento. Los beneficios penitenciarios. Tema 35 La educación social en el sistema penitenciario catalán: el programa marco de educación social. El proyecto curricular. Tema 36 La actuación educativa institucional de los centros educativos de justicia juvenil: el proyecto educativo del centro. El proyecto educativo individualizado del menor. La tutoría. El sistema motivacional de los centros. Sus

6/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya protocolos de actuación. Tema 37 Los programas generales de intervención: el programa de preparación de permisos, el programa de salidas programadas, el programa de prevención de suicidios, el programa de intervención en régimen cerrado, y los programas de competencia psicosocial. Sistema de evaluación y motivación. Tema 38 Los programas de atención especializada en los centros penitenciarios: el programa de intervención en conductas adictivas, el programa de intervención en conductas de agresión sexual, el programa de intervención en delitos violentos, y el programa de intervención en conductas de violencia de género. Tema 39 El proceso penal en la jurisdicción de menores de edad. La competencia del juez de menores, la actuación del Ministerio Fiscal, el papel de la defensa. Las víctimas y los perjudicados. La acusación particular. El régimen de recursos. El tratamiento legal de la responsabilidad civil por actos ilícitos causados por menores de edad. Tema 40 El marco legal de la justicia juvenil: normativa de las Naciones Unidas y de organismos europeos en materia de justicia juvenil. La Ley orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores, y la normativa reglamentaria de desarrollo. La Ley de justicia juvenil: objeto y estructura. Tema 41 Los indicadores de calidad aplicados a la intervención en educación social. Los estándares de calidad en el acogimiento residencial general y especializado. (EQUAR y EQUAR-E). Principios de actuación del acogimiento residencial y de la intervención en la protección a la infancia. Tema 42 El proyecto educativo de los centros residenciales del sistema de protección a la infancia y la adolescencia: finalidad y características, contenido y estructura. El programa marco en los centros residenciales de atención a la infancia y la adolescencia. El programa marco de los centros residenciales de educación intensiva. Tema 43 El proyecto educativo individualizado (PEI) en los centros del sistema de protección a la infancia y la adolescencia: objetivos, estructura, fases y evaluación. Tema 44 La atención a los jóvenes ex tutelados. Objetivo general. Los programas de soporte: el programa de vivienda, el programa de inserción sociolaboral, el programa de soporte económico, el programa de acompañamiento jurídico y el programa de soporte psicológico. Definición y objetivos. Marco jurídico. Tema 45 Los derechos y deberes de los niños y adolescentes que viven en centros respecto del funcionamiento del centro, las relaciones e intimidad, la salud, la educación, el derecho básico y los deberes administrativos y

7/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya legales. Tema 46 Las condiciones de los niños para ser acogidos o adoptados. Las condiciones de idoneidad de las familias candidatas y su valoración. El acoplamiento. La construcción del vínculo. El seguimiento. La red de instituciones colaboradoras. Tema 47 Protección contra la victimización a niños y adolescentes. Marco legal de la protección pública ante la victimización a niños y adolescentes. Formas de victimización. Consecuencias de la victimización. Valoración del riesgo de victimización a niños y adolescentes. Prevención, atención e intervención. Prácticas restaurativas: fundamentos y metodología de trabajo. Tema 48 Habilidades sociales. Técnicas de fomento de las habilidades sociales. Modelos. Ensayo conductual. Refuerzo. Generalización de las habilidades sociales. Retroalimentación positiva. Juegos de rol. Técnicas de restructuración cognitiva. Tema 49 Familia y vínculo afectivo: la teoría del aferramiento. Tipos de vínculo. Factores que inciden en la formación del vínculo. Vínculo y desarrollo. Las figuras de vínculo subsidiarias. El vínculo afectivo entre hermanos. Vínculo y parentalidad y filiación. El estilo del vínculo. Tema 50 Habilidades parentales: atención, respeto, afecto y reconocimiento; autoestima y asertividad; escolta activa y empatía; expresión de sentimientos y opiniones; comunicación eficaz; capacidad de dar soporte; negociación y establecimiento de acuerdos; organización cuotidiana, y disciplina. Tema 51 Evaluación de habilidades parentales. Estrategias de promoción de las habilidades y las competencias parentales. Metodología para el desarrollo de modelos parentales adecuados para niños y jóvenes. Tema 52 Las conductas disruptivas y violentas. Métodos de evaluación de la conducta violenta y su predicción. Factores de riesgo y de protección. Tema 53 Estrategias de intervención socioeducativa con personas que han cometido delitos violentos. Intervención con personas que presentan conductas de violencia autodirigida. Autolesiones en niños/adolescentes desde una vertiente de salud mental, detección y derivación. Tema 54 La violencia doméstica. La violencia machista: ámbitos, evaluación del riesgo, e intervención con víctimas y agresores, a nivel individual y social. La intervención en hijos de mujeres en situación de violencia machista.

8/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Prevención e intervención educativa contra la violencia machista. Tema 55 La violencia filio-parental. Definición, etiología y características. Elementos sociales, educativos e individuales. Tema 56 La entrevista motivacional. Principios generales. Metodología. Estrategias. Aplicación en la educación social. Tema 57 Dinámica de grupos. Etapas de la evolución de un grupo. Los roles dentro del grupo. El liderazgo. Tipologías de liderazgo. Tema 58 Estrategias de intervención en el grupo: grupos socioterapéuticos, grupos socioeducativos y grupos de ayuda mutua. Características, objetivos y metodología. Tema 59 Habilidades comunicativas. Tipología de comunicación. Asertividad. La comunicación asertiva: elementos y estrategias para fomentarla. Escucha activa: fases, recursos y niveles. Tema 60 La red comunitaria. Intervención socioeducativa en niños y adolescentes. Recursos socioeducativos dirigidos a la población infantil y juvenil. (18.050.032)