Cinco años después de su presentación oficial el navegador web Mozilla Firefox ha

Documentos relacionados
Chrome, el explorador no explorado

Logotipo del navegador Mozilla Firefox Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :51 pm

El navegador que un día plantara cara a Internet Explorer agoniza ante un nuevo

PROGRAMAS DE NAVEGACION

La nueva versión de Mozilla Firefox se inscribió en el libro Guinness

para movernos por Internet


Poco conocidos, presentes algunos como parte del sistema operativo Windows, estos

Programa Formativo. Código: Curso: Introducción a la Informática e Internet con Windows 7 Modalidad: ONLINE Duración: 40h.

1. Qué es un navegador?

Suscríbete a los canales RSS de Juventud Rebelde

AVS372. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET CON WINDOWS 7.

Área Académica: Informática. Profesor(a): Jaqueline Sánchez Espinoza

Curso de introducción a la informática e internet con Windows 7

Nueva versión de PortalHorario

Office 2013, táctil, móvil y en la nube

REDES SOCIALES. 2.1 Internet como canal de comunicación y marketing. 2.2 El éxito de Internet como canal de comunicación

MANUAL DE CONFIGURACION DEL


Taller 1: Reconocimiento y uso de la plataforma Moodle. Si se encuentra inscrito en otro curso y ya realizo este taller lo puede oviar.

Hace 30 años se escribió el Manifiesto GNU, documento que dio vida al Movimiento de

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Ejercicio 10: Programas de Navegación

Microsoft vs. Google, quién ganará la pelea?

Otro paso en la informatización de la sociedad cubana

ASN071 - Introducción a la Informática e Internet

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Información estadística del uso de la web El login del usuario para mantener la sesión activa en la web

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Información mediante el 113 en los teléfonos móviles. Autor: Internet Publicado: 21/09/ :09 pm

Estados Unidos bloquea Internet en Cuba (l)

Extensiones para firefox, Convierta su navegador web en una herramienta de lujo. Elia Martinez y Andrea Muños

Una red bien enredada. Publicado: Miércoles 21 mayo :00:27 pm. Publicado por: Amaury E. del Valle.

una página irá a otra URL o página web.

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

FAQ configuración firma digital y uso en Sede electrónica AECID

Manual de requisitos técnicos y ayuda para la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Marina de Cudeyo

ACCESO Y REGISTRO DE UN AGENTE EN EL EXTRANET COES MANUAL DE USUARIO. Preparado por : DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA DE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD FUCS DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO - MAV

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la

Computación, el futuro es los remotos?

Manual de Usuario Medidor de Velocidad

El diente azul de los móviles

Presenta. Manual de configuración de los navegadores de Internet

AppInventor. Desarrollo de aplicaciones Android. Jorge Pintado de Santiago. Marzo Mobile Application Developers Student Association



Preguntas frecuentes (FAQs)


INTERNET. Duración en horas: 20 OBJETIVOS

Navegadores INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. Internet, correo electrónico y redes sociales. Plan de formación para el empleo de Aragón.

Manual de requisitos técnicos para la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Suances

EFERVESCENCIA DE INTERNET A MEDIADOS DE LOS 90. Nacimiento de Netscape primer navegador comercial

Software libre II: Una estrategia decisiva de desarrollo

QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?

Introducción a la Informática e Internet

El sistema operativo se almacena en la memoria secundaria del ordenador. Sus instrucciones de carga se almacenan y ejecutan desde la BIOS.

Tips de Configuración para FEC v2

ÍNDICE 1 Introducción 2 Internet Explorer Funciones principales 3 Internet Explorer Personalizar y Configurar

Curso Introducción a la informática e Internet

Google Chrome. Navegadores más utilizados: Google Chrome. Internet Explorer

Campaña Renta Entidades Colaboradoras Ayuda a la presentación

TRADUCTORADO LITERARIO Y DE ESPECIALIDAD (Idioma Inglés) TALLER DE INFORMÁTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN

Redes Sociales, Posicionamiento Web e Internet

Sede electrónica. Requisitos para la firma electrónica en este Ministerio con la solución Miniapplet / Autofirma

La presentación «en sociedad» de la nueva versión del sistema operativo de Microsoft,

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Manual de usuario AUTOFIRMA: INSTALACIÓN Y FUNCIONAMENTO

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE FIRMA DIGITAL REFIRMA

ARES Es software libre y esta desarrollado en el lenguaje de programación Delphi para el sistema operativo Microsoft Windows. Actualmente se puede

Windows e Internet C O M P U TER D ATA S Y S TEMS

Sede electrónica. Requisitos de configuración del Applet de Firma

Los Joven Club de Computación están al servicio de todos los cubanos

ALLEN LINUX. Todas las computadoras poseen una memoria llamada cache, significa en inglés to

Manuales de Mozilla Firefox

PROCESO DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS PLATAFORMA WEB


REDES SOCIALES Y EMPRESA

AVISO LEGAL POLÍTICA DE PRIVACIDAD PERSONAS FISICAS 1 - POLITICA DE PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Manual de usuario de configuración de la firma electrónica de la Sede del SEPE

REQUERIMIENTOS DE SISTEMA

Guerra de navegadores en la web

Características técnicas requeridas para el funcionamiento de la Declaración Anual para Asalariados y DeclaraSAT 2015

CERTIFICADOS DE CALIDAD

INTERNET. Duración en horas: Introducción a Internet. 1.1 La Red de Redes. 1.2 Origen. 1.3 Internet hoy

La última actualización de la empresa multinacional estadounidense es un paso de


Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Navegador web Mozilla Firefox ha logrado ocupar una cuota cada vez mayor de mercado y preocupar seriamente a todopoderosos como Microsoft. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 04:52 pm Un zorro chico pero de fuego Cinco años después de su presentación oficial el navegador web Mozilla Firefox ha logrado ocupar una cuota cada vez mayor de mercado y preocupar seriamente a todopoderosos como Microsoft, que ve retroceder al Internet Explorer. En Cuba el uso del Zorro de Fuego se extiende cada vez más Publicado: Miércoles 11 noviembre 2009 11:52:09 pm.

Publicado por: Amaury E. del Valle El 17 de junio de 2008 llegó a la sede de la Fundación Mozilla un curioso pastel de cumpleaños. Elaborado en colores azul y blanco, el texto del cake felicitaba a los desarrolladores del navegador web Firefox por la exitosa salida de su versión 3.0. Lo curioso es que el dulce venía firmado por los principales competidores del Zorro de Fuego, los desarrolladores de Internet Explorer 7 (IE). Sin embargo, más asombró a todos que los «chicos Firefox» sacaran un trozo de pastel similar que habían recibido en octubre de 2006 de la gente de Microsoft, del cual se habían comido todo, menos la «e» que identifica a IE, la cual guardaron como recuerdo casi dos años. La broma, famosa entre los seguidores de ambos navegadores web, no se repitió este 9 de noviembre, cuando Firefox cumplió cinco años de vida. Quizá ahora la gente de Microsoft no está para congratulaciones, pues su rival, según las últimas estadísticas, le ha robado más de un 20 por ciento de la cuota del mercado de navegadores, lo que supone un serio contrincante, y no precisamente para estar bromeando con él. El explorador preocupado Nadie ha logrado quitarle todavía a Firefox el récord Guinness como el programa más «bajado» en toda la historia, con unas ocho millones de descargas en apenas 24 horas, el 18 de junio de 2008, cuando se presentó su versión 3.0. La jornada fue sorpresiva incluso para los mismos organizadores, pues además de toda la propaganda desplegada, los simpatizantes del software se reunieron a través de sitios virtuales como Facebook, Twitter y otros, para facilitar la descarga del

programa y compartirlo con otros. La Corporación Mozilla esperaba unos 2 millones de descargas y habían calculado un máximo de cinco millones, por lo cual la inmensidad de personas accediendo a la web hizo que esta colapsara y el contador se detuviera en los ocho millones. Si no hubiera sido así, quizá la cifra incluso fuera mayor. Cuál es el secreto de la popularidad de Mozilla Firefox? Algunos la achacan a la gigantesca campaña de publicidad desarrollada desde su primera versión por la Fundación Mozilla. Otros piensan que es su característica de ser un navegador libre, de código abierto, lo que ha atraído la atención de los cibernautas. Incluso los hay que piensan que son sus novedades, como la posibilidad de abrir múltiples pestañas, la rapidez o el bajo consumo de memoria, lo que ha cautivado a tantos. Lo cierto es que ha sido la conjunción de todos estos factores lo que ha hecho que el poder omnímodo que llegó a ostentar el Internet Explorer se vea ahora de cierta forma amenazado por un competidor cada vez más agresivo. Firefox es un navegador multiplataforma y está disponible en varias versiones de Windows, Mac OS X, GNU/Linux y algunos sistemas basados en Unix. A pesar de esto, su código fuente es totalmente libre, lo que ha contribuido a que miles de entusiastas en todo el mundo lo mejoren constantemente, e incluso lancen por su cuenta nuevas versiones, como el Firefox Portable, el cual puede llevarse y ejecutarse desde una memoria flash. Un panda inquieto A finales de octubre de 2009, según la consultora Marketshare, Firefox o el Zorro de Fuego, como se traduciría al español, cuenta con el 24,07 por ciento del mercado de

los navegadores web, en segundo lugar tras todas las versiones sumadas del Internet Explorer. Aunque otros le dan incluso dígitos mayores, lo cierto es que tener casi un cuarto de este difícil mundo es ya un récord, máxime cuando todavía en el mundo casi el 90 por ciento de las computadoras tienen instalado como sistema operativo el Windows, de Microsoft, que trae por defecto como navegador a Internet Explorer. Más allá de utilidades como la navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario, Firefox es también un fenómeno como ejemplo de uso del software libre. Su uso ha contribuido a romper barreras con respecto a los sistemas y programas de código abierto, que para muchos siguen siendo difíciles y asequibles solo para entendidos, lo cual desmiente el zorrillo o panda rojo (Ailurus fulgens), como se le conoce por la imagen utilizada como logotipo. En las últimas versiones, además, la gente de Mozilla ha demostrado su estrecha alianza con otros competidores históricos de Windows, como el buscador Google, al incluir en la barra de navegación un espacio directo para las búsquedas a través de este motor, o el hecho de que la página inicial del navegador abra al mismo tiempo con una que remite a Google. Versiones mejoradas Mucho ha cambiado desde que el proyecto Firefox comenzó como un experimento de entusiastas de la Fundación Mozilla, quienes trataban de rescatar los restos del naufragado navegador Netscape. Ni su nombre ni sus características son las actuales, pues cambió de denominación varias veces, y al proyecto original se le fueron

agregando más y más ideas. Sí se ha mantenido inalterable el hecho de que sea patrocinado por una fundación sin ánimo de lucro, o su característica de ser código abierto y sumar a quien quiera a su desarrollo, a lo cual deben no pocas de sus mejoras. En la última versión, por ejemplo, la interfaz de usuario se mejoró visualmente, se incluyó una aplicación para organizar el historial, se permite implementar un «modo privado» de navegación en el cual no se guarda el historial de a qué sitios ha accedido la persona, además de mejoras notables en la capacidad de búsqueda y en el rendimiento del programa. Otro elemento muy importante es su compatibilidad con los servicios móviles, tanto para telefonía como para agendas personales inteligentes, y gracias a ello ahora los usuarios podrán compartir su localización con sitios web a través de ambos navegadores, como se señala en la página sobre Firefox en la Enciclopedia Virtual Wikipedia. Cuestión de estrategia En Cuba, al menos que yo domine, no existe una estadística exacta de cuántos usuarios de Mozilla Firefox existen. No obstante, basta ver las computadoras instaladas fundamentalmente en universidades, centros científicos, joven clubs e incluso instituciones oficiales, para darse cuenta de su ascendente progresión. Lo interesante, dada la observación personal, es que si bien muchos siguen prefiriendo ajustarse al ya manido Internet Explorer que viene con Windows, los que descubren al panda rojo se habitúan rápidamente a él y casi nunca vuelven al otro. Utilizar y estimular el uso de programas como Firefox para Cuba es, además, una cuestión estratégica. Al ser de código abierto, lo cual no quiere decir necesariamente

gratis que en este caso sí es así, el software libre es una necesidad vital para un país bloqueado por la mayor potencia informática del mundo de donde vienen Microsoft y su Internet Explorer. http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/informatica/2009-11-11/un-zorro-chicopero-de-fuego Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde