CONTRATO ENTRE HIJOS de 7 a 12 años Y PADRES

Documentos relacionados
CUESTIONARIO: LOS HÁBITOS DE SALUD

LEGÁLITAS ASISTENCIA LEGAL. Avda. Leopoldo Calvo Sotelo-Bustelo Pozuelo de Alarcón (Madrid)

CEIP Mediterráneo Lecturas 6º Curso

ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA. salud!

NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación.

Boletín informativo. Curso 2015/2016 HÁBITOS SALUDABLES. Recuerda!

El cuerpo obtiene energía y materiales necesarios para crecer y repararse.

TRATAMIENTO DE DATOS DE SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. I SEMINARIO EURO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS La Protección de los Menores

Boletín informativo. Curso 2018/2019 HÁBITOS SALUDABLES. Recuerda!

3. HÁBITOS Y ESTILO DE VIDA

Anota en tu cuaderno las comidas que hagas durante toda la semana. Después lo utilizaremos para hacer un trabajo.

El 44% de los niños y niñas consume repostería industrial más de 3 veces a la semana

NORMAS DE CONVIVENCIA

A) MODELO DE CONTRATO FAMILIA-TUTOR-ALUMNO INFANTIL

GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

MODELO DE CONTRATO FAMILIA-TUTOR-ALUMNO

PLAN PARA REGULAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR ESCOLAR

Patrones de hábitos alimentarios, estilos de vida y sobrepeso en niños y adolescentes españoles en el estudio científico ANIBES

TEMA 1: EJERCICIO FÍSICO, SALUD, ALIMENTACION E HIGIENE.

No podrá asistir a la Escuela Infantil ningún niño o niña, si la familia no ha cumplimentado y entregado el presente Historial.

Periodo de adaptación

En los datos que les pedimos a continuación, es importante que las respuestas sean lo más claras y precisas posibles.

CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL Real Decreto de 24 de julio de 1889

VISA-TEEN. Cuestionario de estilo de VIda SAludable en adolescentes. Lluís Costa

II TORNEO DE FÚTBOL 8 SAN PATRICIO 16 MARZO 2013

Taller para padres y apoderados: HÁBITOS DE ESTUDIO

CAPÍTULO 5. Análisis de datos

IV Campus Multideporte Club de Tenis Torrent 2014 del 23 de junio al 25 de julio

CONSEJOS BÁSICOS PARA UNA VIDA SALUDABLE

AQUAESPORT VALENCIA GESTIÓN DEPORTIVA LUIS FRANCO GRAU S.L. ; MÁS DEPORTE, MÁS AMIGOS

Equilibra tu vida, Descubre los beneficios de comer sano y moverte diariamente

En este punto haremos una breve descripción de la normativa legal que define las situaciones de maltrato infantil y la forma de abordaje:

DIFERENCIAS ENTRE PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA. EL DEFENSOR JUDICIAL Y OTRAS FIGURAS

SOY GENERACIÓN MÁS SONRIENTE! LO QUE DEBEMOS SABER DEL BARNIZ DE FLÚOR

CONFIRMACIÓN DE PLAZA PARA EL CAMPAMENTO DE VERANO EN EL CP CONDADO DE NOREÑA

Marque con una X. Estrategias educativas inadecuadas VARIABLES

LISTADO DEFINITIVO DE BENEFICIARIO DE AYUDA PARA MATERIAL ESCOLAR

ESCUELA INFANTIL BILINGÜE PEQUEÑOS ARTISTAS C/ DIEGO DE MERLO Nº SEVILLA. Nº DE AUTORIZACIÓN:

Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios?

de actuaciones en los centros docentes en los supuestos en los que los progenitores del alumnado menor no convivan

DICTAMEN QUE SE EMITE EN RELACIÓN CON EL ACCESO A UN EXPEDIENTE PADRONAL DE UN MENOR. ANTECEDENTES

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez

NORMAS Y CONSEJOS PARA LA BUENA MARCHA DEL CENTRO

REGISTRO INICIAL DE INFORMACIÓN FAMILIAR.

Alimentación y salud.

AUTONOMIA Y DESARROLLO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Describa la dificultad o las dificultades que tiene su hijo/a y cómo le afectan.

Lunes 19 de Febrero a las horas. Lugar: CEIP Andrés Segovia.

PATRIA POTESTAD. Cátedra Intergeneracional Curso 2016/2017

FOTO CUTRE DEL IES LA DEL LADO IZQUIERDO

Calendario de Actividades MAYO 2014

TEMA 2 LA EDAD Y EL ESTADO CIVIL. 1. La edad de la persona y su significación jurídica

Limite el consumo de golosinas pero permítalas de manera ocasional. La prohibición total las hará más apetecibles.

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

REGLAMENTO PARA EL USO DE LAS INSTALACIONES DE LA FINCA DE RECREO DEL COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA CAPÍTULO I

Summer Camp - España Montes de Toledo. Sierra de Urda. 1 ó 2 semanas

AULA DE NATURALEZA EMILIO HURTADO

Gestión del tiempo: eficacia en el estudio. Alfonso Salgado Ruiz

Entidad Gestora: CASA SANTA TERESA

es un estilo Revisado 2016

I FORO Incorporando las voces infantiles en las Políticas de Salud

Pregunta 4: Actuación de los centros sanitarios ante los progenitores separados/divorciados que comparten la patria potestad

Calendario de Actividades MARZO 2017

Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto Tlf:

Estas convivencias tienen una doble intención: formativa y lúdica.

COLEGIO CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL POLANCO REGLAMENTO INTERNO PREESCOLAR

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

VIVIR MÁS DE 100 AÑOS

VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS. encontrarás las calificaciones de esta prueba.

PLAN DEL COMEDOR ESCOLAR COLEGIO PÚBLICO SAN FERNANDO

VALENCIA-CONVIVE ACUERDO REGULADOR DE CONVIVENCIA. Fecha nacimiento: I I. Provincia/País: Fecha nacimiento: /!

PLAN DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR ESCOLAR CEIP ANDUVA. CURSO CEIP ANDUVA

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

NORMAS INTERNAS DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE SAN ISIDRO

2.- Los semáforos regulan la circulación de vehículos y el tránsito de los peatones para...

DOCUMENTOS MATRÍCULA CURSO 2017/18 DOCUMENTACIÓN: FOTOCOPIA DE LA TARJETA SANITARIA o CARTILLA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Cuestionario Alumnado PIPOT

Qué necesita mi cuerpo y cómo lo puedo cuidar?

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS 2.016/2.017 NOVIEMBRE 2016 NATACION Y JUEGOS EN EL AGUA

Herramientas de cocina, manipulación de alimentos, conocimiento y dominio de las diferentes técnicas culinarias,

Campus Tecnológico BQ Universidad Politécnica de Madrid

SALUD ESCOLAR. Esther Palos Giner Patricia Gasch Serrano Enfermería C.S.San Agustín 13/12/2010

PLAN DE CONVIVENCIA CURSO

CUESTIONARIO. Para la admisión en la Guardería KiKri del Colegio Alemán de Santa Cruz de Tenerife. Nombre y apellidos. Fecha de nacimiento

NORMAS DE REGIMEN INTERNO LUDOTECA 2018 CCJ ALCOY

TODO MARCADO, PARA IDENTIFICAR DE QUIEN ES

Manejo del síndrome del intestino irritable

Transcripción:

CONTRATO ENTRE HIJOS de 7 a 12 años Y PADRES POR UNA BUENA RELACIÓN EN ARMONÍA Y FELICIDAD #contratohijosypadres www.labeabogados.com

CONTRATO ENTRE HIJOS Y PADRES DERECHOS Tanto padres como hijos tenéis una serie de derechos, unos amparados por la ley y otros establecidos por el entorno sociocultural en el que os encontráis. Junto con las obligaciones, rigen la convivencia y las funciones de cada miembro de la familia en el día a día. OBLIGACIONES Porque en la vida no sólo hay derechos; además tenemos unas obligaciones que debemos cumplir. Tanto de los padres con los hijos (protección, alimentación, educación..) como desde los hijos hacia los padres (respeto, obediencia, esfuerzo en el estudio ). CONTRATO Desde LABE Abogados ponemos a tu disposición este contrato para que si así lo deseas, establezcáis entre padres e hijos unas pautas basadas en los derechos, las obligaciones de cada uno y lo que es más importante; el amor y el respeto entre los distintos miembros de la familia. En el presente contrato hemos procurado establecer todas esas pautas en una serie de reglas de convivencia; una vez sean firmadas; conformarán un compromiso vinculante.

Contrato regulador de los derechos y deberes de los hijos frente a sus progenitores I.- Objeto El presente contrato tiene por objeto regular el adecuado ejercicio de la patria potestad en los términos que ha previsto el legislador estatal, atendiendo especialmente al régimen dispuesto en los Artículos 154 y siguientes del Código Civil español; así como el debido cumplimiento, por parte de los hijos menores de edad, de los deberes que les incumben frente a sus progenitores y en la colaboración con su núcleo familiar. II.- Partes Son partes en el presente contrato los progenitores: Don / Doña con DNI:. Don / Doña con DNI:. Y los hijos: Hijo/a con DNI:. Hijo/a con DNI:. Hijo/a con DNI:.

III.- Ejercicio de la Patria potestad La patria potestad se ejerce por los padres durante el período comprendido entre el nacimiento y la adquisición de la mayoría de edad por parte de sus hijos. La patria potestad no es sólo un poder que se ejerce por parte de los progenitores, sino que es una facultad que les corresponde en relación al cuidado y atención de sus hijos. Se trata por tanto, de una responsabilidad parental ejercida por estos en interés de los hijos, de acuerdo con la personalidad de los mismos y con respeto de sus derechos. Es particularmente importante, que los hijos que firmen el presente contrato, comprendan y tengan claro que el ejercicio de la Patria potestad corresponde a los padres y que sólo ellos están facultados para tomar decisiones (derecho a tener la última palabra). IV.- Deberes generales de los padres 1. Velar por los hijos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral. 2. Representarlos y administrar sus bienes. V.- Deberes generales de los hijos 1. Obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad y respetarles siempre. 1. Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella.

VI.- Pautas Alimentación Cantidad de fruta al día: Cuáles: Consumo de verdura a la semana: Cuáles: Consumo de legumbres a la semana: Cuáles: Consumo de carne a la semana: Cuáles: Consumo de pescado a la semana: Cuáles: Consumo de pasta y arroz a la semana: Cuáles: Consumo de refrescos o bebidas azucaradas a la semana: Cuáles: Alimentos prohibidos: Salud e higiene Cepillado de dientes 3 veces al día: 1) A las: :, 2) A las: : y 3) A las: : Bañarse /Ducharse: 1 a 2 veces al día: 1) A las: :, y 2) A las: : Horas mínimas de sueño entre semana: Horario para dormir: de: : a: : Horas máximas de sueño en fin de semana: Ocio y Estudios Horas de estudio al día: Horarios de estudio diario entre semana de: : a: : Horarios de estudio fin de semana de: : a: : Horas de juego entre semana : Horarios de juego, de: : a: : Juegos permitidos entre semana: Horas de juego el fin de semana: Horarios de juego, de: : a: : Juegos permitidos el fin de semana: Edad para tener el primer teléfono móvil: Horario para utilizar el teléfono móvil: : a: : Horas de televisión a la semana: Horarios de televisión entre semana, de: : a: : Horas de televisión el fin de semana: Horarios de televisión el fin de semana, de: : a: : Horas para jugar a la videoconsola / ordenador a la semana: Horarios para jugar, de a: Juegos prohibidos: Además, como hija/o, me comprometo a: (Escribir SI o NO, según corresponda) Familia Hablar con mi padre y/o mi madre cada día: Ayudar en las tareas de casa: Jugar con mi/s hermano/a/os/as: Compartir mis juguetes: Colegio Respetar a mis compañeros: Respetar a mis profesores: Hacer los deberes:

VII.- Otras consideraciones Por cada familia, hay muy diversas casuísticas que merecen la pena ser establecidas por escrito y para las cuales no hay cabida en el apartado VI Pautas siendo este el lugar en el que se suscriban. Dar de comer al gato Recoger la mesa