Escuela de Negocios. Departamento de Hoteles y Restaurantes



Documentos relacionados
CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. La cocina mexicana tiene un gran reconocimiento en comparación de las otras cocinas del

CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados. 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida.

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Presentación del estudio

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. En la actualidad, las personas disponen poco tiempo para comer por

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

WHITE PAPER. Encuesta: Los Periodistas de México y las Redes Sociales

La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Tratamiento del Riesgo

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Capitulo 1 El Problema de Investigación

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante

1 UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. Las experiencias de desarrollo que los estudiantes universitarios viven fuera del salón de

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

TEMA 1: EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO?

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

La sociedad de la información en Aragón

CAPÍTULO I. Introducción. Hacer turismo es más que llegar a un lugar de ensueño, reservar habitaciones en hoteles o

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la


La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35

Grado en Historia Objetivos y competencias del título

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

CAPÍTULO I. Introducción Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

Generalidades. DOCUMENTOS DE PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA

CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad

HECHOS. 23 de julio de 2009

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Trabajo Práctico li TRABAJO PRÁCTICO. Citas bibliográficas. Misael Andrés Medina. Seminario I.

El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la realización de la investigación cuantitativa.

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción Barra de Herramientas...

Reseña. Matilde OBRADORS BARBA (2007). Creatividad y generación de ideas. Estudio de la

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

1.1 Planteamiento del Problema

Documento no controlado, sin valor

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES. 1.1 Planteamiento del problema: Para qué sirve la modelación de un portafolio

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos

CAPÍTULO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CONCLUSION. A través de ésta tesis observamos de una manera muy clara que la

Informe Anual del Sector TI

30º Aniversario de Aetaiki Aikikai España

INTRODUCCIÓN. En México, los medios de comunicación audiovisual juegan un papel muy

Innovadora Carrera de Ingeniería de Ejecución en Mecánica en Convenio con Alemania

Evolución del Intercambio comercial Argentino

1.0 Planteamiento del problema

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

Costeo Directo Concepto

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la

RAFAEL MATESANZ. Como autor, tiene más de 500 artículos en revistas internacionales y más de 100

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes La Nouvelle Cuisine: Evolución y situación actual en la cocina contemporánea Tesis profesional presentada por Mariana Olvera Park Como requisito para obtener el título de Licenciado en Administración de Hoteles y Restaurantes Director de tesis: Doctor Alfonso Rafael Rocha Herrera Santa Catarina Mártir, Puebla Otoño de 2006

1 CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual La nouvelle cuisine es un movimiento gastronómico que tiene sus orígenes desde hace más de tres siglos. Es a partir del siglo XVIII, cuando Vincent La Chapelle, chef de la cocina del Conde Chesterfield, virrey de Irlanda, propone en 1733 en su libro Le Cuisinier Moderne, un estilo de cocina mucho más simple. Así mismo, propone una cocina sin fronteras, la cual estuviera abierta a gastronomías extranjeras, asimilando estilos diferentes e integrándolos a la cocina francesa de aquellos tiempos. Sin embargo, aunque poco duró su auge, se dice que él sentó las bases de lo que es la actual gastronomía y se le considera un eslabón importante en la evolución de la cocina francesa (Neirinck y Poulain, 2001). Durante algunos siglos, estas ideas quedaron en el olvido y no fue sino hasta fines del siglo XX durante la década de los setentas, cuando la nouvelle cuisine reaparece como reacción opositora a la cocina clásica, personificada por Auguste Escoffier, conocido como uno de los máximos representantes de la gastronomía francesa clásica (Rao, Monin y Durand, 2003).

2 Después de la muerte de Escoffier, la cocina clásica se había mantenido en auge durante tres décadas, sin embargo, al inicio de los años sesentas comenzó a perder popularidad, ya que en el mundo se presentaron movimientos sociales y económicos revolucionarios que transformaron en gran medida a la sociedad francesa. Hubo un crecimiento económico en el mundo y sobretodo, la ciencia formaba parte de todo. Así mismo, nuevas ideologías comenzaron a ser propuestas y adquiridas dentro del ámbito de la literatura, el cine, la música y la gastronomía (Neirinck y Poulain, 2001). Fue así como a mediados de los sesentas, se popularizó la alimentación dietética y saludable, ya que para fines del siglo XX la delgadez se había convertido en un símbolo de distinción. Es en 1974 cuando se da el inicio de un movimiento culinario que fue en contra de los tecnicismos iniciales propuestos por la cocina clásica, se basó en el manifiesto de Gault y Millau (críticos gastronómicos) creado en 1973 que proponía diez mandamientos centrados en los valores de verdad, ligereza, simplicidad e imaginación. La cocina clásica enfatizaba el poder del chef, menús excesivamente largos que requerían el uso de grandes inventarios, complicadas preparaciones que respetaban las reglas de cocción y el mise en place (preparación de ingredientes y utensilios a usar) y largos procesos de consumo. Por el contrario, la nouvelle cuisine enfatizó la autonomía del chef, con menús cortos que requerían alimentos frescos e inventarios pequeños, además promovió un servicio emplatado, teniendo todo esto como consecuencia, procesos de consumo más cortos (Rao et al., 2003).

3 El movimiento de la nueva cocina buscaba crear chefs que fueran inventores, más que técnicos. Fue así como este movimiento comenzó a tomar forma, a través de activistas dentro del ámbito como Paul Bocuse, Michel Guérard, los hermanos Troisgros y Alain Chapel, chefs que con el tiempo se convirtieron en los máximos representantes de esta nueva tendencia (Rao et al., 2003). Así mismo, este movimiento consistió en utilizar técnicas de cocina clásicas con nuevos ingredientes incorporando culturas alimenticias regionales o el uso de técnicas clásicas, con ingredientes antiguos pero presentados de una manera diferente (Rao et al., 2003).Con esta idea, en los años ochenta, los grandes exponentes de este movimiento comienzan a exportar las ideas de la nouvelle cuisine francesa. Guérard por ejemplo, va a Estados Unidos y Bocuse se dedica a recorrer varias partes del mundo, especialmente Japón (Neirinck y Poulain, 2001). Por otro lado, a través del intercambio de ideas que hubo a fines de esta década entre Francia y sus excolonias, así como la constante entrada de inmigrantes al país, fue que la nouvelle cuisine adquirió nuevas técnicas de cocina, sobretodo de la cultura japonesa. Además, fue así como la nouvelle cuisine influenció de manera importante en las cocinas de otras culturas (Rao et al., 2003). La nouvelle cuisine fue un movimiento revolucionario que dio origen a diversas y controversiales opiniones. Sin duda, la nouvelle cuisine de los años setentas fue un movimiento de liberación culinaria que propuso una práctica creativa, sin embargo, para unos cuantos esta tendencia culinaria llegó a ser sumamente extravagante y con el tiempo

4 dejó de existir (Parseghian, 2005). Por otro lado, existen chefs que opinan todo lo contrario, y consideran que la nouvelle cuisine no ha dejado de existir, que solamente se han modificado ciertos elementos en cocina, pero que seguirá presente (chef G González entrevista, 7 de julio, 2006). Actualmente, la nouvelle cuisine se ha modificado. Los chefs contemporáneos están simplificando lo clásico aún más, sobretodo en América, en dónde se ha buscado casualizar la cocina francesa, y la novedad que promovía la nouvelle cuisine se ha transformado en un concepto más dietético, más barato y más creativo (Strauss, 1994). Ahora, la nouvelle cuisine se ha transformado en new french, término que define a la evolución de comida francesa en Francia y en otros países (Bowen, 2004). Esta evolución ha llevado a la nouvelle cuisine ha tener un encuentro con otras culturas alimenticias, hecho que ha tenido una doble consecuencia: primeramente, esto ha contribuido al desarrollo de cocinas locales lo que ha dado origen a la creación de nuevas cocinas. A un mismo tiempo, este encuentro ha influido de manera importante a la cocina francesa, de aquí que se habla de una nueva forma de nouvelle cuisine que se ha enriquecido con la utilización de productos y técnicas pertenecientes a otras culturas (Neirinck y Poulain, 2001). Así es como finalmente, Bowen (2004) nos habla de la modernización de menús franceses y de sabores globales, los cuales proponen una nueva tendencia, la Fusion- French. Actualmente, se reconoce la importancia de la nouvelle cuisine para el desarrollo de nuevas cocinas que proponen estilos nuevos y técnicas personalizadas. De acuerdo a Ferrán

5 Adriá, máximo representante de la gastronomía contemporánea, el inicio de la nouvelle cuisine representó un cambio de mentalidad que dio pie para que creadores de diversas partes del mundo desarrollaran un estilo propio de cocina (Neirinck y Poulain, 2001). 1.2 Planteamiento del Problema A partir de que la nouvelle cuisine se instauró cómo una tendencia de gran importancia en el mundo de la gastronomía, los dos críticos, Gault y Millau, propusieron en sus diez mandamientos que la nouvelle cuisine innovaría respetando el sabor de los productos, se aligerarían las salsas, y sería receptiva a las cocinas extranjeras (Gómez, 2005). Varios autores han propuesto sus puntos de vista sobre el como ha ido evolucionando el movimiento de la nouvelle cuisine. Unos mencionan que la técnica se ha distorsionado al paso del tiempo al estar abierta a nuevas influencias, afectando la reputación del movimiento con la inducción de abusos en las técnicas (Davidson, 1999). Por otro lado, otros mencionan que no es posible hablar de dichas desviaciones, sino de variaciones, ya que en la actualidad las cocinas son receptivas a otras culturas y su modificación es parte de un proceso de globalización (Neirinck y Poulain, 2001). Siendo que este movimiento culinario representó una etapa de la cocina en que se dio la transición de la cocina clásica a las cocinas contemporáneas, el movimiento de la nouvelle cuisine fue ciertamente conflictivo y difícil de definir. De aquí han surgido diversas contradicciones

6 que por un lado plantean la inexistencia de la nouvelle cuisine, y por el otro, defienden la presencia de la nouvelle cuisine en las nuevas tendencias culinarias. Finalmente, el problema está en definir si la nouvelle cuisine ha seguido las bases originales de la técnica, de tal forma que se le podría seguir considerando como tal en la actualidad, o si en realidad las bases han sido modificadas de cierta manera, que se pueda determinar que esta tendencia ya no se encuentra presente en su totalidad, y únicamente ha dejado sus principios más importantes como base para la creación de las cocinas actuales. 1.3 Objetivo General El objetivo de la presente investigación es: Definir y analizar hasta qué punto la nouvelle cuisine ha evolucionado y trascendido en el tiempo mediante la investigación de sus orígenes, su proceso evolutivo y su influencia sobre las cocinas actuales. 1.4 Objetivos Específicos Los objetivos específicos de la presente investigación son: Describir los orígenes de la nouvelle cuisine en Francia. Identificar las características principales de la nouvelle cuisine.

7 Identificar a los representantes importantes de la nouvelle cuisine y sus métodos. Describir las cocinas precursoras de la nouvelle cuisine. Describir el proceso de difusión de la nouvelle cuisine a través del mundo. Identificar las principales cocinas contemporáneas que han sido resultado de la nouvelle cuisine. Analizar a la nouvelle cuisine desde una perspectiva artística y una científica. Determinar si la nouvelle cuisine representó una moda o una tendencia. Analizar las opiniones de expertos en referencia a la nouvelle cuisine. Analizar el efecto de la globalización ante el proceso evolutivo de la nouvelle cuisine. Identificar hasta que grado existe la nouvelle cuisine en México. 1.5 Preguntas de Investigación Cuáles son los antecedentes históricos de la nouvelle cuisine en Francia? Qué características representativas tuvo la nouvelle cuisine en sus orígenes? Quiénes le han dado fama mundial al movimiento de la nouvelle cuisine y cómo han aplicado la técnica a sus cocinas? Cuáles fueron las cocinas precursoras de la nouvelle cuisine? Cómo se expandió la nouvelle cuisine fuera de Francia? Cuáles han sido algunas cocinas contemporáneas importantes que han resultado de la nouvelle cuisine?

8 La nouvelle cuisine se apega más a un arte o a una ciencia? La nouvelle cuisine representó una moda o una tendencia? Cuál es la postura de los expertos en el ámbito culinario con respecto a la nouvelle cuisine? Cómo ha afectado el fenómeno de la globalización sobre el proceso evolutivo de la nouvelle cuisine? Se puede hablar de la existencia de la nouvelle cuisine en México? 1.6 Justificación y Relevancia En los últimos años, los nuevos chefs continúan adecuando las cocinas contemporáneas a la temporalidad de los productos y a la utilización de productos frescos y locales, tal como lo hace Alain Ducasse, chef francés de gran reputación en la actualidad. Así mismo, éstos siguen apegándose a la creación innovadora de platillos, en donde se conjuntan tanto productos como técnicas provenientes de diversos países, demostrando así que además de que éstos son principios que inicialmente fueron promovidos por la nouvelle cuisine, el fenómeno de la globalización, característico de la época actual, ha sido un factor que ha contribuido fuertemente a la evolución de esta tendencia gastronómica. Es así, como a través de esta investigación, se buscará demostrar si un concepto que se ha mantenido por tanto tiempo, como la nouvelle cuisine, sigue siendo válido actualmente a pesar de las circunstancias que definen la época actual o los cambios por los que ha pasado, han modificado de tal forma la preparación de alimentos, que posiblemente

9 la nouvelle cuisine actual ya no se representa de la misma manera que se hacía originalmente. 1.7 Alcances y Limitaciones El marco de análisis de este estudio estará dirigido exclusivamente a la técnica conocida como nouvelle cuisine. Por otro lado, el estudio estará limitado a la bibliografía existente en Internet o escrita. Así mismo, la investigación estará en función al análisis de algunas derivaciones culinarias importantes de la nouvelle cuisine en Francia y Norteamérica.