EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CAPITAN SARMIENTO HA SANCIONADO LA SIGUIENTE: ORDENANZA NRO. 1672/2009.-

Documentos relacionados
Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger

ORDENANZA Nº 1669/2011

1296/08: Uso de agroquimicos.

ORDENANZA Nº2402/10 POR ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE REUNIDO EN FORMA LEGAL APRUEBA LA SIGUIENTE: ORDENANZA

O R D E N A N Z A Nº 5243/10. (Texto Ordenado Ordenanza Nº 4252/06.) Agroquímicos. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

AGROQUIMICOS FISCALIZACION - RESPONSABILIDAD DE LOS INGENIEROS AGRONOMOS

LEY DE BIOCIDAS Nº 3378

CÓRDOBA, 27 de junio de 2005

EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

DECRETO 499/91. 4 de marzo de 1991 VISTO

San Andrés de Giles, 30 de junio de 2014

Regulación de la actividad de desinfección, desinsectación y/o desratización por cuenta de terceros

General Juan Madariaga, 13 de septiembre de

VISTO: Las actividades relacionadas con los productos agroquímicos, las cuales se encuentran escasamente reglamentadas en nuestro Distrito;

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

RECOMENDACIONES PARA NORMATIVAS DE DEPARTAMENTOS, MUNICIPIOS Y PARTIDOS QUE REGULEN SOBRE APLICACIONES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

ORDENANZA N Que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, ha sancionado a tal fin las Leyes y , y el Decreto N 552/97.

Del expendio, almacenamiento y transporte de agroquímicos, agrobiológicos y agrobiotecnológicos

DECRETO Nº 2.048/04. Que la Dirección de Defensa Vegetal es la autoridad de aplicación de la Ley Nº 123/91, según Decreto Nº 645/03.

RECOMENDACIONES PARA NORMATIVAS DE DEPARTAMENTOS, MUNICIPIOS Y PARTIDOS QUE REGULEN SOBRE APLICACIONES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

TEXTO ORDENADO DE LA ORDENANZA Nº 277/85, MODIFICADO POR ORDENANZA Nº 1.664/98.

Regulación y control de productos fitosanitarios. Dirección General de Servicios Agrícolas

Decreto Nº 279 S.E.P.G.

L E Y N EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y:

Jornadas sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios. Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE RUFINO. Sanciona la siguiente ORDENANZA

LEY PROVINCIAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS N LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY: CAPITULO III.

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

ORDENANZA Nº 033/ Eldorado, Misiones, 19 de mayo de

Formación Información Sensibilización

Honorable Senado de Buenos Aires

RESOLUCIÓN Nº VISTO: Que, la Ley Nº 2.459/04 "Que crea el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), dispone:

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

LEY N 6.291/91. VISTO las atribuciones conferidas por los Decretos Nacionales Nros., 103 y 104 del 15 de Enero de

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Decreto Reglamentario «E. (SAR)» Nº 3175

CURSOS CERTIFICADOS APLICADOR Y MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÓN Y REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS AL ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL CON DESTINO A FAENA

ANEXO I: CUADROS DE TITULACIONES Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD QUE ACREDITAN ESTAR EXENTO DE LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR EL CURSO DE NIVEL

LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE Tipo Norma Número Año Tema Ley Productos Fitosanitarios LEY 11273

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

La Legislatura de la Provincia del Neuquén Sanciona con Fuerza de Ley:

LEY N 9164 PRODUCTOS QUÍMICOS O BIOLÓGICOS DE USO AGROPECUARIO LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE LEY Nº 9164

ASPECTOS NORMATIVOS-FORMACIÓN- REGISTRO ACTIVIDAD CONTROL PLAGAS. Joaquín Parra Galant. Ingeniero Técnico Agrícola.

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

ANEXO 1 - LEGISLACION. * Orden de la Presidencia del Gobierno de (B.O.E. de 3 de Marzo), sobre venta y empleo de productos fitosanitarios.

CONSIDERANDO: Que estas actividades tienen un grado de incompatibilidad con las residenciales, afectando la calidad de vida de los vecinos.

PRODUCTOS QUÍMICOS O BIOLÓGICOS DE USO AGROPECUARIO

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H

PROGRAMA AGROLIMPIO (triple lavado) SI (19 centros de acopio) (2 centros de acopio)

Tienen los municipios es el grado de autonomía municipal en materia ambiental?

Directiva para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas

Honorable Concejo Deliberante de San Antonio de Areco

CLAUSULAS PARTICULAR PARA LA ADQUISICION DE MEDICAMENTOS

FUNDAMENTOS DE LA ORDENANZA 7897/13. Que es menester contar con normas que establezcan un ordenamiento de los servicios contratados; y

REGISTRADA BAJO EL Nº LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY: CAPITULO I OBJETIVOS

Ministerio de Agroindustria Secretaría de Agregado de Valor Subsecretaría de Alimentos y Bebidas

Ley Nº 2529 EL PODER LEGISLATIVO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ SANCIONA CON FUERZA DE LEY TITULO OBJETIVOS- AUTORIDAD DE APLICACIÓN- ATRIBUCIONES

SANTA ROSA, 10 DE ABRIL DE

Que el artículo 6, inciso a) de la Ley N 9306, prevé la creación del Registro Provincial de Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal.

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A

DECRETO Nº 618/90 REGLAMENTARIO DE LA LEY Nº Santa Rosa, 30 de Marzo de 1990.

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE

PROYECTO DE LEY LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y

ORDENANZA Nº 1124/2017

CURSO DE APLICADOR DE BIOCIDAS PARA LA HIGIENE VETERINARIA (NIVEL CUALIFICADO)

DIGESTO. LEY, DECRETOS y RESOLUCIONES PLAGUICIDAS

Resoluciones o disposiciones emergentes de las mismas, se aplicarán en todos los establecimientos agropecuarios, industriales o comerciales, así como

Legislación sobre tratamientos fitosanitarios. Personal.

El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia Sancionan con Fuerza de L E Y

APLICACIÓN DEL REAL DECRETO DE USO SOSTENIBLE

Municipalidad del Partido de General Pueyrredon Departamento Deliberativo

PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA DEL IMPUESTO PREDIAL

ICCL PERFIL PROFESIONAL

LEY Texto Actualizado con las modificaciones introducidas por la Ley

El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

BUENA PRÁCTICA ZOOSANITARIA. INTERPRETACIÓN DEL ETIQUETADO Y FICHAS DE DATOS 16

RESOLUCIÓN ( ) LA GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA)

Tucumán. Poder Ejecutivo. Decreto 299/1996. Reglamentación de la Ley de Agroquímicos Nº Publicada: 26/03/1996

ASPIRANTES A INGRESAR A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA MAYORES DE 25 AÑOS

Huatabampo, Sonora, 12 de Enero de 2017

IST Legal. Reglamento del Ministerio de Salud, sobre condiciones de seguridad asociadas a actividades de aplicación terrestre de plaguicidas agrícolas

Normas Oficiales Mexicanas Fitosanitarias. Fuente : Diario Oficial de la Federación NOM-033-FITO-1995

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS

RHP-DGSPR-01: Requisitos Habilitación de Personal Versión 1.0 Marzo 2015

Apruébase el "Instructivo para la Exportación de Fruta de Prunus L. con destino a la Unión Europea".

Departamento Inscripción de Productos de Consumo (IPC) Departamento Auditoría. Departamento Vigilancia, Información y Educación Alimentaria

MINISTERIO AGROINDUSTRIA DIRECION PROVINCIAL DE CARNES - INSCRIPCIÓN DE EXPLOTACIONES PORCINAS

D E C R E T O Nº 2765

TIEMPO DE COINCIDENCIA DE LOS TRES FACTORES CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES

Dirección Gral. de Fiscalización y Control

ORDENANZA Nº 8406 REGLAMENTACIONES VARIAS Medios de Elevación y Traslación

EXPTE. INT.183 C DESPACHO DE COMISIÓN

TOMATE DE INDUSTRIA TRANSFORMADO

Ministerio de Agroindustria Secretaría de Agregado de Valor

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

Transcripción:

Capitán Sarmiento, Octubre 29 de 2009.- POR CUANTO: EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CAPITAN SARMIENTO HA SANCIONADO LA SIGUIENTE: ORDENANZA NRO. 1672/2009.- ARTÍCULO 1: Elimínase el Inciso 8 en el Anexo I de la Ordenanza Nro. 1208/2004 ------------------- Código de Tránsito Municipal, en su Artículo 37, Título IV.- ARTÍCULO 2: Prohíbese la fumigación y/o pulverización con plaguicidas o agroquímicos ------------------- dentro de un radio de 50 mts. de los límites urbanos del Partido de Capitán Sarmiento. Restríngese específicamente la fumigación y/o pulverización con plaguicidas o agroquímicos dentro de un radio de 150 mts. de los límites urbanos del Partido de Capitán Sarmiento. Las aplicaciones se podrán realizar exclusivamente con agroquímicos clasificados según toxicidad por la Organización Mundial de la Salud como de clase D (verde) combinados con agentes antideriva únicamente en forma terrestre, mediante la utilización de mochila de aplicación. Quedan exceptuados de la presente reglamentación los productos destinados al control de plagas urbanas y las aplicaciones terrestres o aéreas que se realicen por iniciativa oficial. Será exigible la Receta Agronómica Obligatoria para la aplicación de los productos a) De uso y venta profesional; b) De venta y uso registrado, en un todo de acuerdo al Artículo 8 de la Ley 10.699.- ARTÍCULO 3: Aplicaciones terrestres: Restríngese la aplicación de plaguicidas o ------------------- agroquímicos en un radio de 500 mts. de los límites urbanos del Partido de

Capitán Sarmiento, extendiéndose a 1.500 metros cuando las condiciones climáticas y factores eólicos, impliquen riesgo para la población. En tal caso, las aplicaciones guardarán las siguientes condiciones: a) Se podrán aplicar agroquímicos clasificados según toxicidad por la Organización Mundial de la Salud como Clase C y D dentro del radio restringido señalado cuando la dosis letal media (D.L.50), no sea inferior a 360 mg/kg. de p/v (dosis letal media calculada para conejo). b) Queda expresamente prohibida la aplicación de agroquímicos dentro del radio de restricción, cuando la d osis letal media (D.L.50), sea inferior a 360 mg/kg. de p/v (dosis letal media calculada para conejo). c) La aplicación de agroquímicos, estará prohibida en el radio fijado en zonas donde existan establecimientos escolares rurales, durante los horarios de clases. d) Cuando en los lotes a tratar, en su cercanía o zona de aprovisionamiento de los equipos, hubiere viviendas, cursos de agua o abrevaderos de ganado, el asesor técnico y los aplicadores, deberán extremar las precauciones para evitar las contaminaciones. Los equipos de aplicación de plaguicidas deberán guardar las condiciones de seguridad que no impliquen riesgos de contaminación, quedando prohibido el tránsito en las zonas urbanas de equipos terrestres (Mosquitos, Batanes, etc.) que se utilicen para la aplicación de Biocidas.- ARTÍCULO 4: Aplicaciones aéreas: Queda expresamente prohibida la aplicación ------------------- agroquímicos en un radio inferior a 2 Km. de la ciudad cabecera y

poblaciones del Partido, además del área de esparcimiento Int, Juan C. Rangugni distancia que se extenderá a 3 Km. cuando las condiciones climáticas y factores eólicos impliquen riesgos para la población. Queda expresamente prohibido que los equipos y/o aeronaves utilizadas en la aplicación aérea de agroquímicos, sobrevuelen los centros urbanos, poblaciones y parajes que cuenten con un mínimo de 30 personas, aún después de haber agotado su carga.- ARTÍCULO 5: Las empresas de aplicación aérea acreditarán su inscripción ante la ------------------- autoridad competente de la Dirección General de Aeronáutica Civil y haber cumplido con los requisitos exigidos por las leyes que rigen la aeronavegación. Las personas físicas y jurídicas que se dediquen a la venta directa de plaguicidas a los usuarios y su aplicación aérea o terrestre por cuenta de terceros y las aeronaves que utilicen para tal fin, deberán estar inscriptas en el registro pertinente de la Oficina de Comercio de esta Municipalidad. Dicha inscripción deberá renovarse anualmente, entre los meses de Enero y Marzo. Así también, deberán acreditar su inscripción ante la Dirección de Agricultura y Sanidad Vegetal del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, estado obligadas a suministrar los elementos de protección personal a los operarios de aplicación y también estar habilitados por el Organismo de Aplicación; cumplimentar con los cursos de capacitación y exhibir certificado de salud extendido por establecimientos oficiales.- ARTÍCULO 6: Toda persona que decida realizar aplicaciones aéreas o terrestres deberá ------------------- concurrir con una antelación de 48 horas a la aplicación del producto a la Dirección de Industria y Comercio Municipal para rubricar la Declaración Jurada de Aplicaciones Agronómicas y/o Plaguicidas acompañando:

a) La Receta Agronómica Obligatoria correspondiente, indicación del grado de toxicidad del producto clasificado según toxicidad por la Organización Mundial de la Salud y sus coadyuvantes, disolventes y/o agentes de acción antideriva. b) Rubrica del Ingeniero agrónomo que controlará la aplicación. c) Fecha, lugar y extensión del predio sobre el que se efectúe la aplicación. d) Distancia al centro poblacional más cercano. A dicho efecto se habilitará en la Dirección de Industria y Comercio Municipal un registro especial, en el que se archivarán todos los expedientes iniciados en los que se autorice o no a la aplicación correspondiente.- ARTÍCULO 7: El Municipio a través de la Dirección de Salud, conjuntamente con la ------------------ Dirección de Industria y Comercio, arbitrará los recursos humanos y materiales necesarios para el ejercicio del poder de policía que en lo referente a la ley 10.699 la Provincia le otorga.- II DEL ASESOR O DIRECTOR TÉCNICO ARTÍCULO 8: Las empresas aplicadoras deben contar con un asesor o director técnico ------------------- profesional, que deberá ser ingeniero agrónomo o poseer algún otro título habilitante, matriculado en el colegio profesional de jurisdicción provincial e inscripto en el Registro de Asesores Técnicos de la Dirección Provincial de Agricultura y Sanidad Vegetal, quien en forma inexcusable debe controlar in situ el proceso de las aplicaciones.-

III DE LAS EXPLOTACIONES APÍCOLAS ARTÍCULO 9: ( Art. 19 Decreto 499/91) Cuando existan colmenares ubicados a una ------------------- distancia menor de 3.000 m. de cualquiera de los límites del lote a tratar, las empresas que realicen la aplicación de agroquímicos en forma aérea o terrestre deberán comunicar la realización del tratamiento al Centro Apícola más cercano, mediante telegrama colacionado con 36 hs. de antelación. Dichas empresas deberán realizar la aplicación de los plaguicidas dentro del período comprendido entre las 5 hs. y las 10,30 hs. que le siguen al vencimiento de las 36 hs. de comunicación previa. En el caso de no existir Centro Apícola, la empresa aplicadora deberá consultar en los municipios los mapas a que se hace referencia y dar el correspondiente aviso.- IV DE LOS ENVASES Y RESIDUOS ARTÍCULO 10: Las empresas aplicadoras aéreas o terrestres, como así también los -------------------- productores con equipos propios, deberán extremar los recaudos necesarios para la disposición final de los envases y residuos remanentes de las campañas, de la siguiente manera: Los envases de cartón o papel, plásticos, vidrios y metálicos, deberán transportarse por cuenta del usuario para su disposición final de acuerdo a lo normado por la Ley 11.720 de residuos especiales y su Decreto Reglamentario Nro. 806/97. A tales fines la Dirección Provincial de Gestión, Contralor Alimentario y Uso de los Recursos Naturales y Pesqueros mantendrá la nómina actualizada de las personas físicas o jurídicas responsables del transporte de residuos especiales debidamente habilitados por la Subsecretaría de Política Ambiental. Queda terminantemente prohibido cualquier otro método de disposición final, incluidos el enterramiento o incineración de los residuos especiales por los graves perjuicios que pueden ocasionar a la salud de las personas, demás seres vivos y al medio ambiente.-

ARTÍCULO 11: Las empresas o comercios dedicados a la venta de agroquímicos deberán: a) Expender dichos productos bajo la indicación del ingeniero agrónomo responsable de la aplicación. b) Llevar un registro de los elementos vendidos con especificación de su naturaleza química, cantidad, lugar y fecha de aplicación, cultivo a tratar y diagnóstico, recomendación técnica, nombre y dirección del adquirente. El libro de registro deberá ser rubricado por el Departamento de Bromatología Municipal.- ARTÍCULO 12: La presente ordenanza es complementaria del Código de Tránsito -------------------- Municipal, Ordenanza Nro. 1208/2004 y sus modificatorias, en cuanto al tránsito de vehículos aplicadores de agroquímicos por el partido. Quienes infrinjan lo preceptuado en la presente disposición serán penados con multas de 50 a 300 módulos la primera vez, duplicándose las subsiguientes; con la accesoria de decomiso del agroquímico del que se trate, la prohibición de circular en el partido del vehículo aplicador del que se trate, y la clausura temporaria o definitiva del establecimiento comercial responsable de la aplicación.- ARTÍCULO 13: Las situaciones no contempladas en la presente Ordenanza se arreglarán --------------------- conforme a la aplicación de la Ley Nº 10.699 de Agroquímicos y su Decreto Reglamentario Nro. 499.- ARTÍCULO 14: A todos los efectos legales se entenderá por agroquímicos a las sustancias -------------------- naturales o sintéticas de uso agrícola, de acción química y/o biológica, que tienden a evitar los efectos nocivos de especies vegetales o animales sobre los cultivos, como también aquellas sustancias susceptibles de incrementar la producción vegetal y los que por extensión se utilicen en saneamiento ambiental. Se deja constancia que quedan

equiparados y /o comprendidos en la definición de agroquímicos los siguientes términos: plaguicidas, herbicidas, funguicidas, acaricidas, insecticidas, biocidas y/o productos fitosanitarios.- ARTÍCULO 15: Derógase la Ordenanza Nro. 1333/2006 y todo otro instrumento que se oponga a la presente.- ARTÍCULO 16: De forma.- SALA DE SESIONES DEL H.C.D., OCTUBRE 28 DE 2009.-