Presentan el SIMPOSIO RITMOS ECUADOR 2018: TECNOLOGIA Y CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD Quito, 29 Noviembre 2018 Programa

Documentos relacionados
Presentan el SIMPOSIO RITMOS ECUADOR 2018: TECNOLOGIA Y CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD Quito, 29 Noviembre 2018 Programa

International Workshop RITMOS 2018

ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPOLITO UNANUE

Organización Panamericana de la Salud

Plataforma Tecnológica Colaborativa. Visión COLSA

Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal

I Foro Universitario de Salud Pública 2015

X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador

DISEÑO DE PROGRAMA, CURADURÍA DE CONTENIDO Y DE CONFERENCISTAS

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

SEMANA INTERNACIONAL Generando una Cultura Socialmente Responsable

Mejorando la Competitividad de las Pymes

RESOLUCIÓN No. ACESS EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD ACESS CONSIDERANDO:

E N C U E N T R O I N T E R N A C I O N A L AGENDA 17I18 I19 OCTUBRE CENTRO DE CONVENCIONES EUGENIO ESPEJO

CONCURSOS, PREMIOS, EVENTOS Y OTROS

ENCUENTRO ANUIES-TIC. Las Estrategias de Colaboración de las TIC en las IES 3, 4 y 5 de octubre.

Somos digitales en las áreas TIC?

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

SEMINARIO INTERNACIONAL LA GESTION POR RESULTADOS EN GOBIERNOS SUBNACIONALES

SEMINARIO INTERNACIONAL. Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales. Organizan: Colaboran:

CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN PANAMERICANO DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Resultados esperados El intercambio efectivo de conocimientos y prácticas en materia de minería, derechos humanos y medio ambiente.

Acto de Inauguración del Encuentro. Panelistas

De la salud tradicional a la salud conectada: nuevas estrategias de negocio

LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: UNA OPORTUNIDAD PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

de la Comisión Europea. Alianza para la Sociedad de la Información Proyecto de demostración: CIBERNARIUM

TÍTULO: LA ATENCION INTEGRADA CENTRADA EN LA PERSONA. Dirigido a: Profesionales y alumnos de grado y posgrado de disciplinas

Programa EUROsociAL Empleo

Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN

EDICIÓN ESPECIAL. Año IV - Nº 760. ACUERDO Nro APRUÉBESE EL MANUAL SEGURIDAD DEL PACIENTE - USUARIO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: LOS DESAFIOS DE LA COORDINACION INTER-SECTORIAL Y SOCIAL

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

Agenda académica. Día 1 Día 2 Día noviembre

Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

Organización en Redes: Una respuesta para garantizar el acceso a servicios de salud Red de Secretarias de Salud y Hospitales Públicos

Informe del Secretariado de la Red EAMI

Justificación. Los derechos al diagnóstico y al tratamiento son frecuentemente desconocido.

CONVENCION NACIONAL DE EXPORTADORES: ESTRATEGIA EXPORTADORA DE LA PYME PARA EL MERCADO DE LA UNION EUROPEA

International Workshop RITMOS 2018 (Universitat Oberta de Catalunya)

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012

POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD: ENFOQUE ECONÓMICO. Por: Rolando Gordon Canto Decano Facultad de Economía

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

La Evaluación n de Tecnologías en Salud como herramienta para la toma de decisiones

COMPETENCIA NAVES 2018

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Jornada Presentación de Resultados Programa de Cooperación Farma-Biotech. Ana Sánchez España

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia

Invitan a participar en el

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Fundamentos de Gobierno Electrónico

OBJETIVOS: FECHAS Y LUGAR:

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Marisa Merino Hernández. Osakidetza. Ramón Morera Castell. SEDAP Directores del congreso

III TALLER DE LIDERAZGO Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Colaborativa que promueva el uso de datos abiertos en Colombia. Luisa Fernanda Medina Asesor: Roberto Recio

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

VIII Simposium Internacional de Telemedicina de CICUT (Universitat Oberta de Catalunya)

Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleo Reunión Tripartita Subregional

JORNADAS. Gestión de la Diversidad, Trabajo Social y Ética Empresarial Nuevos Yacimientos de Empleo entorno a la Empresa

Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural. 25 de Mayo de 2017

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

Colabora en las I Jornadas dinámicas de salud digital para pacientes crónicos y respiratorios: empoderamiento, acompañamiento y auto-cuidado

SALUD DIGITAL: EXPERIENCIAS INNOVADORAS Curso online de la Universidad del País Vasco

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

Objetivos generales: Nombre del curso: Diplomado en gestión estratégica de TIC s y gobernanza. Gobernanza, desarrollo local, web 2.

Internado Rotativo en el Hospital Provincial Dr. Verdi Cevallos Balda de Portoviejo. AÑO DE SALUD RURAL. Hospital Cantonal El Carmen

Manizales - Caldas C O L O M B I A

Taller presencial. Gestión exitosa de los servicios de alimentación

Funciones Esenciales de la Salud Pública en las Américas

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Hacia una plataforma de prácticas del hábitat urbano. para América Latina y el Caribe

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo

INNÓVATE PERÚ: Concursos de Misiones, Pasantías Tecnológicas y Mejora de la Calidad

LA GSMA PRESENTA EL PROGRAMA MINISTERIAL

III Jornada de Actualización en Epidemiología Clínica, Bioestadística y Economía de la Salud

Innovación en alimentos y nutrición infantil

I Congreso Nacional esalud. Madrid, 2-4 noviembre 2016

Evento Regional Américas Accesible II: Información y Comunicación para TODOS

Experiencias previas: Comunidad de cuentas ambientales

Enlace: iwdxvz-alvqvm1u/pub

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013

Curso en línea sobre las TIC para la Partería

PLAN TECNOLÓGICO 2019 CENTRO DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD

TERCERA REUNIÓN DE COORDINADORES IBERMAR Y III SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO RIO DE JANEIRO BRASIL, 19 AL 24 NOVIEMBRE 2009

Mesa de Trabajo Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y Telesalud

Encuentro y Seminario-Taller UDUAL/ILCE

19 y 20 de septiembre de Calle 76 #57-61 Combarranquilla Unidad Country. Organiza: SENA - Centro Nacional Colombo Alemán

Conformada por un grupo interdisciplinario.

Acta de Consejo N 36 de Acreditación del Área de Salud. Carrera de Terapia Ocupacional, Universidad de las Américas

TIC y Salud en Latinoamérica

PROGRAMA ACADÉMICO (preliminar)

Transcripción:

RED IBEROAMERICANA DE TECNOLOGIAS MOVILES EN SALUD (RITMOS) Y AGENCIA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y MEDICINA PREPAGADA DEL ECUADOR (ACESS) Con el auspicio de: Universitat Oberta de Catalunya, Secretaria de Salud del Municipio de Quito, Facultad Ciencias Médicas Universidad Central del, Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública Presentan el SIMPOSIO RITMOS ECUADOR 2018: TECNOLOGIA Y CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD Quito, 29 Noviembre 2018 Programa 1. Antecedentes La Red Iberoamericana de Tecnologías Móviles en Salud RITMOS, es una iniciativa impulsada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en el marco del Proyecto CICUT, Clúster Iberoamericano de Colaboración Universitaria en Telemedicina, apoyado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologia (CYTED). La Misión de RITMOS es la formación y consolidación de una Red Iberoamericana de colaboración online y presencial de Universidades, instituciones gubernamentales, no gubernamentales y empresas, focalizada en el diseño y ejecución de un plan de acción de investigación, desarrollo, docencia y transferencia del conocimiento en aras de impulsar los usos de dispositivos móviles en los Servicios de Salud (msalud) de América Latina. En cumplimiento de su Misión y la respectiva planificación, se han organizado diversas actividades, entre las que se destacan los Workshops Internacionales de Barcelona, Medellín y Bogotá, realizados entre 2015 y 2018. En, con el antecedente de las Jornadas Regionales realizadas el año pasado, el Simposio Internacional RITMOS 2018 busca impulsar el desarrollo de la E-Salud, en general y de la M-Salud, en particular. Por la estrecha relación existente entre el uso de la tecnología y la calidad en la prestación de servicios de salud, el Simposio RITMOS 2018 es coorganizado por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada de ACESS.

La ACESS, creada mediante Decreto Ejecutivo Nro. 703, de Julio de 2015, es la institución encargada de ejercer la regulación técnica, control técnico y la vigilancia sanitaria de la calidad de los servicios de salud públicos, privados y comunitarios, con o sin fines de lucro, de las empresas de salud y medicina prepagada y de personal de salud. La Misión de la ACESS es vigilar y controlar la calidad de los servicios que brindan los prestadores de salud y las compañías que financien servicios de atención integral en salud prepagada y de las de seguros que oferten cobertura de seguros de asistencia médica, velando por la seguridad de los pacientes y usuarios a través de la regulación y aseguramiento de la calidad y bajo los enfoques de derechos de género, interculturalidad, generacional y bioético. La ACESS interviene en varias Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP); la FESP 1, de Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud, en donde el Desarrollo de tecnología, experiencia y métodos para el manejo, interpretación y comunicación de la información a los responsables de la salud pública (incluyendo actores extrasectoriales, proveedores y ciudadanos) son factores de gran importancia, así como la FESP 9: Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos, en donde es clave la existencia de un sistema de evaluación de tecnologías sanitarias. El evento cuenta con el auspicio de la Universitat Oberta de Catalunya, la Secretaria de Salud del Municipio de Quito y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del (integrantes de RITMOS ) y la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública. 2. El contexto ecuatoriano de E-Salud Una aproximación inicial a la temática, impulsada por los Ministerios de Salud Pública y Telecomunicaciones del, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, en 2015, identificó valiosos esfuerzos embrionarios en ámbitos como telemedicina y telesalud, e-learning, uso de redes sociales, entre otros, lastimosamente poco conectados entre sí; y menos aún con políticas nacionales de cobertura/acceso/calidad a servicios de salud, concluyéndose en la necesidad de implementar una política o estrategia nacional en la materia. El evento se orienta a redoblar esfuerzos en tal sentido, presentando iniciativas y emprendimientos de TIC s en Salud, proyectados hacia la definición de una política o estrategia nacional al respecto.

3. Objetivos Socializar avances de E/Salud y Salud Móvil, especialmente vinculadas con la red RITMOS. Contribuir a la adopción/implementación de una Estrategia Nacional de E/Salud. 4. Metodología Simposio de un día de duración, con conferencias, paneles, exposición y demostraciones. 5. Participantes Personal multidisciplinario del sector público, privado, no gubernamental, relacionado con la gestión de servicios de salud y la promoción de salud interesado en conocer avances tecnológicos en salud. Evento Abierto de libre ingreso. Registro On Line en www.ritmosaludecuador.com 6. Programa Jueves 29 de Noviembre 08h00 09h00: Inscripciones Registro 09h00 09h15: Instalación-Inauguración 09h15 09h45: Salud Digital en. Fernando Sacoto RITMOS 09h45 10h15: Tecnología y Calidad en Salud: Francisco Vallejo ACESS 10h15 10h30: Receso café 10h30-12h30: Salud Digital/Telemedicina: Modera José Ruales, Secretario Metropolitano de Salud Municipio de Quito Finlandia: Liderazgo mundial en Salud Digital. Nokia /Business Finland Q of Life: Aníbal Carrera Cronix Telemedicina en sectores rurales: Natalia Bustamante SIME/USFQ Humans & Apps: Javier Cadavid. Institución Universitaria de Envigado. RITMOS Colombia

12h30 13h30: Receso 13h30-15h15: Sistemas Información/Gestión en Salud: Modera Ramiro Echeverría, Vicepresidente Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública Planificación Sanitaria en Pedro Moncayo: José Suarez CIMAS Sistema Integrado de Gestión Sanitaria: María Urgilés Distrito Gualaquiza MSP. Sistemas automatizados de Información de Salud en : Visión panorámica y lecciones aprendidas: Rodrigo Cargua Calidad en E-Salud. ISO27001 en M-Health. Karina Terán UDLA 15h15 15h30: Receso café 15h30 17h15: Innovaciones de M-Salud: Modera Ramiro López, Decano Facultad Ciencias Médicas Universidad Central del NUTRAPP: Estefanía Suárez. Secretaría de Salud MDMQ. Inteligencia de negocios y salud: Vinicio Ochoa ACESS Willow Robótica médica. Daniel Vallejo. Danosos Company. Telepsicología en Oncología Pediátrica: Rubby Castro. Universidad del Bosque. Bogotá Colombia 17h15 18h30: E-Learning en Salud: Modera David Carbonell. ONG Meridies Italia Robótica en la formación médica. Ángel Alarcón Facultad de Ciencias Médicas UCE Teleaprendizaje con médicos rurales: Roberto Ramos Universidad de las Américas UDLA Educación continua inclusiva: Verónica Jiménez Poliestudios

18h30 18h50: Regulación de Salud Digital: Alexis Noboa. Estudio Jurídico Cevallos Noboa 18h50 19h00: Conclusiones y cierre 7. Lugar Sala de uso múltiple de la plataforma financiera. Avenida Amazonas y Unión Nacional de Periodistas. Subsuelo 1. Quito