En este manual se encuentran todas las especificaciones de las pantallas, botones, etc. Para que sea de fácil manejo al usuario.

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Manual de Usuario

Práctica de laboratorio Creación de una red peer-to-peer

2. EXPLICACIÓN DE LAS INTERFACES GRÁFICAS.

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA ANIMACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS. INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS

Guía de instalación rápida

MS OFFICE: POWER POINT

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

Esquema de desarrollo de c ontenidos Curso: MONTAJE Y REPARACIÓN DE PC

Hay dos formas de acceder a Internet:

Laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y creación de una red pequeña

Atlas Climatológico. de Costa Rica

TALLER 5 GUÁPILES DESCARGA E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA IT ESSENTIALS

DEL USUARIO DE WINDOWS VISTA. Instalación del software de impresión... 2 Installazione del software per la stampa in rete... 5

1. Primer paso. Prerrequisitos

Manual del usuario MAC

[ANEXO E] Manual de Usuario Manual de Usuario de la Interfaz Gráfica que muestra los equipos del Nivel de Acceso de la Red NGN HUAWEI CANTV

MANUAL SAMSUNG A895. Gerencia de Desempeño o de Productos y Servicios

Manual de usuario de la plataforma Educar Ecuador para representantes

Sesión 8 Imagen y animación en PowerPoint

Manual del usuario Windows Phone

El cuerpo humano: Salud y enfermedad GUÍA DEL ALUMNO. Subvencionado por Consejería de Educación JUNTA DE EXTREMADURA

Perfil del Técnico a cargo del mantenimiento del CD interactivo.

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO. Fundamentos de Tecnologías de Información. Hardware y Software para PC. Versión 4.

Capacitación en línea para la implementación de

GUÍA PARA FIRMA DIGITAL - VUI

C S M a n u a l d e u s u a r i o

ICARUS Sense e-reader. Manual básico de usuario

Instalación de UPS WorldShip en una estación de trabajo autónoma o de administración

SOFTWARE PROPIO PDI INTERWRITE- EINSTRUCTION. 1) El primer paso será conectar nuestra PDI al ordenador, que contará con el programa ya instalado

Bienvenidos al curso Microsoft Word 2010

Manual de Herramientas. Carpetas, Etiquetas Y Libros. Pág. 1

Práctica de laboratorio: Instalación de Linux en una máquina virtual y exploración de la GUI

Guía del participante

Descripción general del lienzo de programación

Navegando en la Plataforma de LabSim TUTORIAL DE ESTUDIANTE

Selección de Redes Wi-Fi y WiMAX

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario

Guia de instalación del sistema de CRM en red desde DVD

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. (140 HORAS) IMPLANTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL. (10 HORAS)

LEDSTAR GS-A12 FUNCIONES BÁSICAS: 1- Cámara

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

GUIA DE USO DEL MÓDULO SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO SGC-

Guía de funcionamiento del proyector

Stick USB TV DVB-T. Manual de instalación de DVB-T UB383-T. Contenido

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes

Laboratorio práctico Realización de un relevamiento del sitio inalámbrico

Aprovechamiento pedagógico del presentador de diapositivas PowerPoint

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Universidad Autónoma de Nayarit

MANUAL DEL USUARIO Y GUÍA DE SOPORTE TÉCNICO

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE REDES I REF: NETWORKING I

Unidad de aprendizaje: maneja componentes del equipo de cómputo. Numero: 1

Componentes y controles

MANUAL DE USUARIO USO DE LA PLATATORMA E-LEARNING DEL MDT

Switch Compartido USB 2.0

MANUAL PARA ACCEDER AL ESPACIO DE COLABORACIÓN Y SALON DE CLASES

Dispositivos externos

PANEL DE CONTROL PANTALLA. FORMA DE INGRESAR 1. Seleccionar el Menú Inicio. 2. Seleccionar Panel de Control.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Acceso. Ilustración 1: Acceso rápido.

Dispositivos externos Guía del usuario

PROCESO PARA INICIAR PRESENTACIÓN

REQUISITOS DEL SISTEMA: Qué necesitamos?

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP.

Información importante.

Visor de Documentos de Propiedad Industrial (ViDoc)

Nombre(s): Apellidos: Teléfono. ** 1 **

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED...

Sistema Control de Equipos o Componentes. Glosario. Actualizar: Poner al día la información presentada en pantalla con los datos más recientes.

Instructivo para el Alumno Plataforma Educativa Procadis Virtual

Parte 1: GUÍA DE INSTALACION

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

Sistema de Consulta de Expedientes Módulo de Consulta Pública.

Dispositivos externos Guía del usuario

Plataformas de. Educación virtual S.C.A.R.E.

Manual del Participante. 1. Escribir en el navegador la siguiente dirección para acceder:

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Tesorería

Instalación SuperADMINISTRADOR.

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

Sistemas operativos en red. Conrado Perea

LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Curso Introductorio Unidad II - Instalación de componentes

Tutorial de VLC. Repr oductor multimedi a. Ministerio de Educación

Manual de navegación en la Plataforma Estudiante

IT Essentials I: PC Hardware and Software

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE AUTOEVALUACIÓN. HTSIGA002-CACEI Versión: 1.4

Ciencia y Ambiente. Libro y Cuadernillo de fichas. Manual de uso interactivo

Sesión No. 5. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Presentaciones Gráficas

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P650 HW31,33

Transcripción:

XII

1 MANUAL DE USUARIO

2 Generalidades El presente manual tiene como finalidad describir cada uno de las pantallas o escenarios que contiene el CD. Cada pantalla tiene los elementos necesarios para que el usuario pueda interactuar con el CD. En este manual se encuentran todas las especificaciones de las pantallas, botones, etc. Para que sea de fácil manejo al usuario. También cabe destacar que el CD posee el sistema de ejecución denominado Autorun, el cual facilita el arranque del mismo. Diagrama jerárquico del CD CD INTERACTIVO COMO APOYO DIDÁCTICO PARA LA ASIGNATURA REDES DE COMPUTADORAS Conceptos Teóricos Otras Opciones Ayuda Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Multimedia Extras Glosario Referencia Bibliográfica Vídeo Imágenes Voz y Texto Virtual

3 Como comenzar a utilizar el CD El CD interactivo, como anteriormente se menciono, posee un sistema autorun, es decir que el usuario solamente tiene que colocar el CD en el lector de CD-ROM, CD- RW, o DVD-ROM, para que comience a ejecutarse. Si por alguna razón éste se demora en ejecutarse, se pueden seguir los siguientes pasos: Hacer doble clic en el icono Mi PC Hacer doble clic en la unidad de CD-ROM donde se ha insertado y luego comenzará a ejecutarse. A continuación se presentara la siguiente pantalla. 1. Pantalla inicio Esta es la pantalla inicial del CD; presionar el botón Entrar para comenzar a visualizar el contenido del CD o de lo contrario presionar el botón Salir. Al presionar el botón de Entrar se visualiza la pantalla principal del CD.

4 1.1 Pantalla principal del CD En esta se encuentran las tres opciones principales, las cuales son: Conceptos teóricos, Otras Opciones y Ayuda; dichas opciones contienen hipervínculos que muestran el contenido principal del CD ya sea los temas de contenidos, imágenes, voz, texto u otra información. Además en la parte inferior derecha de la pantalla se encuentran los botones para habilitar o deshabilitar el sonido de fondo, no así el sonido de cada botón. Colocar el puntero del Mouse sobre los conceptos teóricos u otras opciones; aparecerá en una animación un cuadro con texto, explicando lo que se encuentrara dentro de dicha opción. Al hacer clic sobre la opcion Conceptos Teoricos aparecerá la siguiente pantalla: 1.1.1 Pantalla de Conceptos Teóricos Elegir uno de los cuatro módulos; solamente basta hacer un clic sobre el módulo del recuadro rojo que se desee estudiar.

5 Si usted selecciono el MODULO 1 la pantalla que le mostrará será la siguiente: 1.1.1.1 Pantalla de contenidos MODULO 1: Conceptos básicos de Redes En estas pantallas se encuentran los temas: Historia, Conceptos, Tipos de Redes, Clases de Redes, Topologías, Redes Inalámbricas, Tecnología de Alta Velocidad. Además el icono de la prueba de dicho módulo la cual se muestra en la esquina inferior derecha representada con papel y lápiz. Si desea visualizar cada uno de los temas anteriores, basta con hacer clic sobre cada uno de los temas. 1.1.1.1.1 Si selecciona el Tema HISTORIA, le mostrara la siguiente pantalla:

6 En esta pantalla se muestra texto con información a cerca de la historia de redes, acompañado de imágenes animadas; además en el extremo derecho se encuentra una barra de desplazamiento para ver todo el contenido y los botones para deshabilitar el sonido, repetir animación y para regresar al menú de módulos respectivamente para hacer esto, haga clic sobre cada uno de los botones. 1.1.1.1.2 Si selecciona el Tema CONCEPTOS, le mostrara la siguiente pantalla: En esta pantalla se muestra texto con la definición de red, y algunos dispositivos de red, acompañado de imágenes animadas; además en el extremo derecho se encuentra una barra de desplazamiento para ver todo el contenido y los botones para deshabilitar el sonido, repetir animación y para regresar al menú de módulos respectivamente para hacer esto, haga clic sobre cada uno de los botones.

7 pantalla: 1.1.1.1.3 Si selecciona el Tema TIPOS DE REDES, le mostrara la siguiente En esta pantalla se muestra información a cerca de los principales tipos de redes. En el extremo derecho se encuentra una barra de desplazamiento para ver todo el contenido y los botones para deshabilitar el sonido, repetir animación y para regresar al menú de módulos respectivamente para hacer esto, haga clic sobre cada uno de los botones. 1.1.1.1.4 Si selecciona el Tema CLASES DE REDES, le mostrara la siguiente pantalla: En esta pantalla se muestra texto con información de las diferentes clases de redes, tal como Extranet, Intranet, Internet, etc. En el extremo derecho se encuentra una barra de desplazamiento para ver todo el contenido y los botones para deshabilitar el sonido, repetir animación y para regresar al menú de módulos respectivamente para hacer esto, haga clic sobre cada uno de los botones.

8 1.1.1.1.5 Si selecciona el Tema TOPOLOGÍA, le mostrara la siguiente pantalla: En esta pantalla se visualiza información de topologías de bus, estrella, anillo, etc. además en el extremo derecho se encuentra una barra de desplazamiento para ver todo el contenido y los botones para deshabilitar el sonido, repetir animación y para regresar al menú de módulos respectivamente para hacer esto, haga clic sobre cada uno de los botones. 1.1.1.1.6 Si selecciona el Tema TIPOS DE REDES, le mostrara la siguiente pantalla: Aquí se muestra información de tecnologías inalámbricas. También esta pantalla contiene botones para deshabilitar el sonido, repetir animación y para regresar al

9 menú de módulos respectivamente para hacer esto, haga clic sobre cada uno de los botones. 1.1.1.1.7 Si selecciona el Tema TECNOLOGÍAS DE ALTA VELOCIDAD, le mostrara la siguiente pantalla: Esta pantalla muestra información de las tecnologías mas utilizadas en el área de redes hoy en día. Y como las pantallas anteriores poseen en el extremo derecho una barra de desplazamiento para ver todo el contenido y los botones para deshabilitar el sonido, repetir animación y para regresar al menú de módulos respectivamente para hacer esto, haga clic sobre cada uno de los botones. Si usted selecciono el MODULO 2 la pantalla que le mostrará será la siguiente:

10 1.1.1.2 Pantalla de contenidos MODULO 2: Normas y Estándares En estas pantallas se encuentran los temas: Transmisión de Datos, Estándares, Normas, Cableado Estructurado, Arquitectura de Protocolos, Definición y Clases de IP, Creación de Subredes. Además el icono de la prueba de dicho módulo la cual se muestra en la esquina inferior derecha representada con papel y lápiz. Si desea visualizar cada uno de los temas anteriores, basta con hacer clic sobre cada uno de los temas. 1.1.1.2.1 Si selecciona el Tema TRANSMISIÓN DE DATOS, le mostrara la siguiente pantalla: Esta pantalla muestra información de varias clases y tipos de cables utilizados en redes. Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido o repetir animación si lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. pantalla: 1.1.1.2.2 Si selecciona el Tema ESTÁNDARES, le mostrara la siguiente

11 Esta pantalla describe diferentes estándares utilizado en el área de redes. Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido o repetir animación si lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.2.3 Si selecciona el Tema NORMAS, le mostrara la siguiente pantalla: Al igual que los estándares se despliega información concerniente a normas internacionales relacionadas con el área de redes. Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido o repetir animación si lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos.

12 1.1.1.2.4 Si selecciona el Tema CABLEADO ESTRUCTURADO, le mostrara la siguiente pantalla: En esta pantalla se muestran diferentes tipos de cables utilizados en el cableado estructurado. Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido o repetir animación si lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.2.5 Si selecciona el Tema ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS, le mostrara la siguiente pantalla: En esta pantalla se muestra información de protocolos, así como comparaciones entre el modelo TCP/IP y el modelo OSI

13 Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido o repetir animación si lo prefiere; para regresar al menú de módulos hacer clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.2.6 Si selecciona el Tema DEFINICIÓN Y CLASES DE IP, le mostrara la siguiente pantalla: En esta pantalla se muestra el significado de IP y algunas clases de IP existentes. Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido o repetir animación si lo prefiere; para regresar al menú de módulos hacer clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.2.7 Si selecciona el Tema CREACION DE SUBREDES, le mostrara la siguiente pantalla: En esta pantalla se muestra información sobre la implementación de subnetting.

14 Utilice los botones de deshabilitar sonido o repetir animación si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos hacer clic en Regresa a Menú de Módulos. Si usted seleccionó el MODULO 3 la pantalla que le mostrará será la siguiente: 1.1.1.3 Pantalla de contenidos MODULO 3: Componentes de Redes. Tipos. Función En estas pantallas se encuentran los temas: Hardware de Redes, Software de redes. También el icono de la prueba de dicho módulo la cual se muestra en la esquina inferior derecha representada con papel y lápiz. pantalla: 1.1.1.3.1 Si selecciona el Tema Hardware de Redes, le mostrara la siguiente

15 Esta pantalla posee los nombres de siete componentes de red: Hub o concentrador, switch, repetidor, puentes, routers, modems, tarjeta de Interfaz de Red; iniciando con información básica de un hub. Puede deshabilitar o no el sonido y para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.3.2 Si selecciona el Tema SWITCH, le mostrara la siguiente pantalla: En esta pantalla se muestra información sobre este dispositivo y en la parte central se visualiza la imagen de un switch. Utilice los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.3.3 Si selecciona el Tema REPETIDOR, le mostrara la siguiente pantalla:

16 En esta pantalla se muestra información general de este dispositivo y en la parte central se visualiza la imagen de un repetidor. Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.3.4 Si selecciona el Tema PUENTE, le mostrara la siguiente pantalla: Se muestra información general de un puente y en la parte central se visualiza la imagen de este dispositivo. Utilice los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.3.5 Si selecciona el Tema ROUTERS, le mostrara la siguiente pantalla:

17 En esta pantalla se muestra información general de este dispositivo y en la parte central se visualiza la imagen de un router Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.3.6 Si selecciona el Tema MODEMS, le mostrara la siguiente pantalla: Esta pantalla despliega información general de este dispositivo y en la parte central se visualiza la imagen de un MODEM Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.3.7 Si selecciona el Tema TARJETA DE INTERFAZ DE RED, le mostrara la siguiente pantalla:

18 En esta pantalla se muestra información básica de una NIC; en la parte central se visualiza la imagen de este dispositivo. Utilice los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.3.1.1 Si selecciona el Tema Software de Redes, le mostrara la siguiente pantalla: Esta pantalla posee tres temas los cuales son: Sistemas Operativos de Red, Administración de Redes y Administración de Switches. Iniciando con sistemas operativos de red la cual muestra información básica de esta área. Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.3.1.2 Si selecciona el Tema ADMINISTRACIÓN DE REDES, le mostrara la siguiente pantalla:

19 Esta pantalla muestra un ejemplo de documentación utilizada en la administración de redes. Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.3.1.3 Si selecciona el Tema ADMINISTRACIÓN DE SWITCHES, le mostrara la siguiente pantalla: Esta pantalla muestra información sobre clustering, utilizado en la administración de redes. Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. Si usted seleccionó el MODULO 4 la pantalla que le mostrará será la siguiente:

20 1.1.1.4 Pantalla de contenidos MODULO 4: Seguridad En estas pantallas se encuentran los temas: Seguridad de Redes Hardware, Seguridad de Redes, Software. Además, se encuentra el icono de la prueba de dicho módulo la cual se muestra en la esquina inferior derecha representada con papel y lápiz. 1.1.1.4.1 Si selecciona el Tema SEGURIDAD DE REDES HARDWARE, le mostrara la siguiente pantalla: Esta pantalla muestra tres temas los cuales son: UPS, Regulador de Voltaje y Firewall; iniciando con información de los UPS.

21 Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.4.2 Si selecciona el Tema REGULADOR DE VOLTAJE, le mostrara la siguiente pantalla: Esta pantalla muestra información de reguladores de Voltaje en la seguridad de redes. Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.4.3 Si selecciona el Tema FIREWALL, le mostrara la siguiente pantalla: Esta pantalla muestra la imagen de un firewall e información básica de este dispositivo.

22 Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.4.1.1 Si selecciona el Tema SEGURIDAD DE REDES SOFTWARE, le mostrara la siguiente pantalla: Esta pantalla muestra cuatro temas los cuales son: Antivirus, Antispam, Firewall, Backups; iniciando con información de Antivirus Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.4.1.2 Si selecciona el Tema ANTISPAM, le mostrara la siguiente pantalla: Esta pantalla muestra información general sobre Antispam

23 Utilice los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. 1.1.1.4.1.3 Si selecciona el Tema FIREWALL, le mostrara la siguiente pantalla: Esta pantalla despliega información básica a cerca de software de un firewall Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. pantalla: 1.1.1.4.1.4 Si selecciona el Tema BACKUPS, le mostrara la siguiente Esta pantalla despliega información general sobre backups.

24 Para ver todo el contenido utilice la barra de desplazamiento en el extremo derecho y los botones de deshabilitar sonido si así lo prefiere; para regresar al menú de módulos haga clic en Regresa a Menú de Módulos. Todas estas pantallas son controladas por los botones siguientes: Repetir animación: Repite la voz, animación Deshabilitar sonido: Desactiva la voz, no así los sonidos de cada botón (Regresar a menú de módulos y cerrar) Regresar a menú de módulos: Retorna a la pantalla donde se puede elegir otro tema u otro modulo si se presiona nuevamente. Scroll: Barra de desplazamiento con la que se puede ver todo el texto Cerrar: Cierra el por completo la pantalla del CD interactivo Icono de Prueba: Este icono nos lleva a un pequeño examen, el cual pone a prueba los conocimientos obtenidos por cada modulo estudiado En cada uno de estos controles solamente es necesario hacer un clic o simplemente arrastrar el puntero del Mouse (en el caso del Scroll). 1.2 Pantalla Otras Opciones

25 Para ingresar al submenú de otras opciones, hacer clic sobre la frase OTRAS OPCIONES. En esta pantalla aparece activado el menú de otras opciones, el cual contiene los temas: Multimedia, Extras, Glosario, Referencia Bibliográfica. Si se desea salir de este submenú, hacer clic sobre el botón de cerrar situado en la parte superior derecha del submenú. 1.2.1 Pantalla Multimedia Si selecciona la opción MULTIMEDIA, le mostrara la siguiente pantalla: Esta pantalla tiene cuatro opciones las cuales son: Video, Imágenes, Voz y Texto, Virtual 1.2.1.1 Si selecciona la opción VIDEO, le mostrara la siguiente pantalla:

26 En esta pantalla se muestra un menú, el cual contiene siete videos muy interesantes, estos son: Guerreros de la Red, Antecedentes de la Informática, Avances de la Informática, Long Reach Ethernet, Metro IP SP, VNR Cisco Seguridad SPA, Gíreles LAN 1.2.1.1.1 Si selecciona GUERREROS DE LA RED, le mostrara la siguiente pantalla: En esta pantalla se visualiza la reproducción de los videos a un extremo del menú de selección de videos. Guerrero de la red describe todo lo que sucede desde que el usuario hace clic en un hipervínculo haciendo una petición en Internet, donde el flujo de información pasa por distintos procesos tal como empaquetado, etiquetado, luego pasa por routers, switches, firewaalls, etc. Hasta encontrar la información requerida. La pantalla de reproducción posee siete controles los cuales son Reproducir, pausa, parada, retroceder, avanzar, barra de avance rápido, botón para deshabilitar sonido, volumen; todos estos controles se manejan con el puntero del Mouse. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón

27 1.2.1.1.2 Si selecciona, ANTECEDENTES DE LA INFORMÁTICA le mostrara la siguiente pantalla: Este video muestra una breve reseña histórica de las primeras máquinas que ejecutaban procesos matemáticos, descifraban códigos en la guerra, la construcción de la ENIAC hasta las primeras computadoras personales. Para controlar este video, utilice los botones ubicados en la parte inferior de la pantalla de reproducción. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón 1.2.1.1.3 Si selecciona, AVANCES DE LA INFORMÁTICA le mostrara la siguiente pantalla:

28 Este video describe algunas herramientas que hoy en día están disponibles en informática, tal como Internet, lenguaje java, recursos virtuales, etc. Para controlar este video, utilice los botones ubicados en la parte inferior de la pantalla de reproducción. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón 1.2.1.1.4 Si selecciona, LONG REACH ETHERNET le mostrara la siguiente pantalla: Este video muestra la presentación del dispositivo llamado long reach ethernet, aumenta la velocidad de conexión en Internet. Este video es en ingles, y posee subtítulos en español. Para controlar este video, utilice los botones ubicados en la parte inferior de la pantalla de reproducción. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón 1.2.1.1.5 Si selecciona, METRO IP SP le mostrara la siguiente pantalla:

29 Este video muestra la demostración del nuevo router Cisco 10720 el cual sirve para poner en línea cierto número de usuarios alambica o inalámbrica mente. Este video es en ingles, y posee subtítulos. Para controlar este video, utilice los botones ubicados en la parte inferior de la pantalla de reproducción. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón 1.2.1.1.6 Si selecciona, VNR CISCO SEGURIDAD SPA le mostrara la siguiente pantalla: Este video es un reportaje con entrevistas a expertos de sistemas informáticos, a cerca de la importancia de la seguridad en las redes. Para controlar este video, utilice los botones ubicados en la parte inferior de la pantalla de reproducción. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón

30 pantalla: 1.2.1.1.7 Si selecciona, WIRELESS LAN le mostrara la siguiente En este video se explican ciertas características de la tecnología Wireless Lan. Este video es en ingles, y posee subtítulos en español Para controlar este video, utilice los botones ubicados en la parte inferior de la pantalla de reproducción. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón 1.2.1.2 Si selecciona la opción IMAGENES, le mostrará la siguiente pantalla: Esta pantalla contiene un submenú con diez opciones; cada opción está representada por el nombre de un dispositivo de red; estos son: Accesorios de Comunicación, Cableado, Rotures, Categoría de Redes Inalámbricas, Convertidores y Adaptadores de Red, Firewalls, Hubs, Modems, Switches, Tarjetas de Red.

31 Para visualizar cada una de estas pantallas, hacer clic sobre cada nombre de dispositivo; se mostraran pantallas como las siguientes:

32 Estas pantallas contienen una galería de imágenes con información técnica de cada uno de los dispositivos, para poder ver todos los dispositivos, hacer clic en los botones de navegación de las imágenes (anterior y siguiente) que se encuentran en la parte inferior derecha de cada dispositivo. La pantalla que se este visualizando aparecerá en un color diferente su respectivo nombre. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón 1.2.1.3 Si selecciona la opción VOZ Y TEXTO, le mostrará la siguiente pantalla:

33 Esta pantalla contiene enlaces a seis carpetas con texto en formato pdf y sonido en formato mp3. Para accesar a ellos, hacer clic sobre cada una de las carpetas. Para poder visualizar el texto, hacer doble clic en cada archivo pdf deseado. Si no se cuenta con un programa que lea archivos pdf, puede descargar el instalador de Adobe Reader en la Opción de Extras. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón 1.2.1.4 Si selecciona la opción VIRTUAL, le mostrará la siguiente pantalla: Esta pantalla contiene un hipervínculo a Virtual U del sitio oficial de la UFG. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón 1.2.2 Pantalla Extras Si selecciona la opción EXTRAS, le mostrara la siguiente pantalla:

34 En esta pantalla se visualiza un enlace, el cual permite descargar ciertos instaladores de programas de mucha utilidad al usuario. Para ingresar, hacer clic en la parte central de la pantalla, donde el puntero del Mouse se cambia a forma de selección. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón Para instalar estas aplicaciones hacer doble clic en cada una de ellas, luego seguir los pasos que se muestran 1.2.3 Pantalla Glosario Si selecciona la opción GLOSARIO, le mostrara la siguiente pantalla:

35 En esta pantalla se encuentran definiciones de términos técnicos del área de redes, para verlos, hacer clic sobre las letras que se encuentran en la parte superior de la pantalla, las cuales representan la letra inicial de cada termino. En la parte derecha de la pantalla se encuentra una barra de desplazamiento, arrastrar el puntero del Mouse hacia abajo o arriba para poder visualizar todo el contenido del glosario. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón 1.2.4 Pantalla Referencia Bibliográfica Si selecciona la opción GLOSARIO, le mostrara la siguiente pantalla: En esta pantalla se encuentran direcciones electrónicas, donde se puede obtener mayor información sobre redes desde Internet. Para visualizar todas las referencias, hacer clic en los botones de desplazamiento (Anterior Siguiente) situados en la parte inferior derecha de la pantalla Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón 1.3 Pantalla Ayuda Esta es un paseo virtual, el cual contiene un submenú de videos, los cuales explican la forma de navegar y utilizar el CD interactivo; para visualizar la parte del CD

36 interactivo de interés, hacer clic sobre el nombre de cada sección del CD que se encuentra en el submenú En esta pantalla se presenta un menú donde puede seleccionar las diferentes partes del CD que desee explorar, para hacer esto hacer clic sobre el nombre de cada ítem. Puede manipular la ayuda con los controles de reproducción. Si desea volver al menú principal, hacer clic en el botón A continuación se presenta un resumen de los diferentes íconos, botones o controles que han sido utilizados dentro del CD, así como también el diagrama del cuál depende la virtualización del CD. Botones utilizados en el CD Interactivo. Controles Definición Botón de ingreso al CD. Se encuentra en la pantalla principal o pantalla de bienvenida.

37 Botón de salida del CD. Se encuentra en la pantalla principal o pantalla de bienvenida, por si existe la opción de no ingresar al aplicativo. Botones de activación y desactivación del sonido o música del CD. Botón para cerrar el aplicativo. Diferentes opciones que contiene el CD. Botón para regresar al menú principal. Botón de selección de módulo. Botón de selección de tema. Botón para repetir la animación.

38 Barra de desplazamiento. Botones de selección presentados en los módulos 3 y 4. Pantalla de Introducción a las opciones del CD. Botones de Selección de otras opciones contenidas en el CD Botón de selección dentro de la opción Multimedia. Botón de selección del tipo de dispositivo de red. Botones de avance dentro de los dispositivos de red.

39 Botones de selección de significado según la letra. Opción dentro del Glosario. Botón de selección para realizar una evaluación del módulo estudiado Deshabilita sonido y voz del tema seleccionado Puntero en forma de selección Regresa a la selección de módulos Reproduce video Detiene la reproducción de video Avance y retroceso de video Barra de avance rápido de video Deshabilita el sonido de la reproducción Controla volumen de reproducción