Subject to isqaper project

Documentos relacionados
MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

Erosión y evaluación del suelo

El Suelo, un organismo vivo

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Cobertura de suelo y contenido de materia orgánica como opciones para la conservación n del agua en el suelo

Protegiendo el Medio Ambiente. abonos orgánicos

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

Sostenibilidad de la agricultura de secano en el nuevo escenario ambiental del siglo XXI. Carlos Lacasta Dutoit

LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL LABOREO

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales

Evaluaciónes de campo para la salud del suelo

Un sistema de producción sustentable

Fertilidad y salud del suelo

Los bloques de construcción de suelo

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km

Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA. Patricia Herrera Ascencio

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

Pedro Núñez y Aki Kúbota. Agencia de Cooperación Internacional del Japón

Tema 3 EL RECURSO SUELO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

Grado 5 CUÁNTO TIEMPO SE REQUIERE PARA LA FORMACIÓN DE SUELOS? INTRODUCCIÓN. Cultivando. Lee con atención la siguiente historia.

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

Indicadores de fertilidad de suelo en una rotación hortícola ecológica

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas

Conferencia Final Juan Pablo del Monte Depto. Producción Agraria ETSIAAB-UPM Madrid, 18 & 19 de Mayo 20106

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Indicadores de salud de suelo en sistemas de producción de banano en Peru, Ecuador y la Republica Dominicana

Suelo y Compostaje 8 de Octubre de 2016

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

INDICADORES CUANTITATIVOS DE CALIDAD DE SUELO Y SALUD DE UN CULTIVO DE SOJA EN SIEMBRA DIRECTA

Bases de la producción vegetal

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

Reglamento de A.E. y Fertilizantes

LA REGENERACIÓN DE SUELOS Y ECOSISTEMAS: LA OPORTUNIDAD DEL OLIVAR PARA MITIGAR Y ADAPATARSE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

PROYECTO EUROPEO CATCH-C

"Uso de suelos en el Chaco Central Paraguayo, de la productividad a la sustentabilidad"

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Degradación de la estructura del suelo. Compactación del suelo

INDICES DE CALIDAD DE SUELOS Comparación relativa de lotes

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS EN LA PRODUCCION AGRICOLA DE LA DEPRESION CENTRAL DE CHIAPAS; MEXICO

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

Indicador 2: Calidad del suelo

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana. Proyecto: Diversificación de Descansos y Agropaisajes

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS

Recuperación de suelos por la agroforesteria

Materia orgánica y actividad biológica

Jennifer Moreno Cornejo Técnico en Biocampo SLU

Erosión del Suelo. Gramíneas, crucíferas y leguminosas como cubierta para reducir la pérdida de suelo y materia orgánica en olivar

PERSPECTIVAS DE LOS BIOFERTILIZANTES EN LA DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTIPLANO (EL CASO DE LA QUINUA)

DESTINOS. Inglaterra, Alemania, Rusia, Japón, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay.

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

Prácticas agronómicas en olivar

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax

"GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL"

Suelo Vivo 1. SUELO CLASE 2 [17/03/2014] QUÉ ES EL SUELO?

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

Agricultura de Conservación

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

LA DIVERSIDAD DEL SUELO DE ESPAÑA FACTORES Y TIPOS

Cómo mejorar las propiedades físicas de los suelos?

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

El medio físico natural en los sistemas de producción agrícola.

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

4.4. Efectos biológicos en el suelo 11/07/2007

LISTADO DE PROYECTOS DEL CAMPUS PRAKTIKUM UPV-FUNCAE ETS Ingeniería Agronómica y del Medio Natural Grado en Biotecnología

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Índice de Storie (1933, 1970)

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático

Líneas de investigación

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

Reacciona Comprometidos con el medio ambiente

Transcripción:

VSA: Visual soil assessment, an easy tool for agricultural soil quality evaluation Tomás Cortés Alicia Morugán

El suelo y su importancia El significado tradicional del suelo se define como el medio natural para el crecimiento de las plantas. También se ha definido como un cuerpo natural que consiste en capas de suelo (horizontes) compuestas de materiales de minerales meteorizados, materia orgánica, aire y agua. El suelo es el producto final de la influencia del tiempo combinado con el clima, topográfica, organismos y materiales parentales. Es un componente esencial de la Tierra y los ecosistemas FAO Producción de biomasa Regulación medioambiental Hábitat biológico Reserva energética Regula el clima Soporta viviendas e infraestructuras Es fuente de materias primas Es fuente de información geológica y geomorfológica Permite el soporte y crecimiento de las plantas

Retos globales

Proyecto isqaper Proyecto financiado por el Programa de investigación e innovación Horizonte de la UE, la Academia de las Ciencias Agrarias de China y la Secretaría suiza de educación, investigación e innovación. Pretende evaluar de manera interactiva la calidad de los suelos de Europa y China para la productividad agrícola y la resilencia ambiental aportando decisiones basadas en datos científicos fácilmente aplicables

Miembros colaboradores

Objetivos del proyecto isqaper Evaluar la calidad del suelo en diferentes zonas pedo-climáticas, integrando prácticas y gestión agrícolas con la ciencia del suelo (VSA) Desarrollar indicadores de calidad de suelos validos para agricultores de Europa y China. Desarrollar una aplicación para móviles que ayude a la toma de decisiones para una correcta gestión sostenible del suelo. Crear una red formada por agricultores, científicos y legisladores regionales, nacionales y europeos para preservar el suelo.

Objetivo del seminario Realizar una comparativa de la calidad del suelo mediante técnicas visuales en zonas agrícolas bajo dos manejos distintos: convencional y ecológico.

MATERIAL Y MÉTODOS

VSA (Visual Soil Assessment) Definición: Es un método de evaluación de calidad del suelo que se basa fundamentalmente en la observación del suelo. Características: Es un método rápido y simple de evaluación de calidad de suelo. Puede ser usado por cualquier persona, en cualquier lugar. Es independiente del tipo de suelo. Está estrechamente relacionado con las propiedades del suelo medidas en laboratorio. Permite a los agricultores evaluar su propio terreno.

Indicadores de la calidad del suelo Indicadores de calidad: tras lluvia Formación de costra superficial del suelo Resistencia a la penetración Puntuación: De acuerdo con el protocolo VSA cada indicador recibe una puntuación de a, siendo: = POBRE = MODERADA = BUENA BUENA MODERADA POBRE

Descripción de las áreas de estudio Parcelas Localización Cultivo Tipo de suelo AMP - Les Alcusses Uva Cambisol Uso de plantas adventicias y cultivos autóctonos de leguminosas 3-4 Jumilla Paraguayo Cambisol Agricultura biodinámica 5-6 Elche Alcachofa Cambisol Reducción de labranza y aplicación de estiércol 7-8 La Cañada Manzana Fluvisol 9- Elche Granada Regosol - Elche Melón Regosol 3-4 Orihuela Limón Regosol Reducción de labranza, aplicación de estiércol y paja Reducción de labranza, uso de plantas adventicias y aplicación de estiércol Reducción de labranza, aplicación de estiércol y rotación de cultivos Uso de plantas adventicias, aplicación de estiércol y paja 5-6 Moixent Cereal Regosol Uso de paja de trigo sin labranza 7-8 Biar Patata Regosol Aplicación de estiércol, rotación de cultivos y suministro de agua controlado 9- Biar Oliva Regosol Reducción de labranza y aplicación de compost - Mutxamel Tomate Regosol Agricultura biodinámica y rotación de cultivos 3-4 Pilar de la Horadada Pimiento Cambisol Rotación de cultivos y aplicación de estiércol

Parcelas de estudio VALENCIA ALICANTE MURCIA

Tabla de puntuación de la calidad del suelo

La erosión reduce el potencial productivo del suelo a través de la perdida de nutrientes y materia orgánica, reduciendo a su vez el potencial de profundidad de enraizamiento y la capacidad de retener agua. Dos tipos: Hídrica Eólica Importante la experiencia y conocimientos del agricultor. BUENA MODERADA POBRE

El encharcamiento y el periodo de tiempo que permanece el agua en la superficie pueden dar indicación del rango de infiltración a través del suelo. Importante la experiencia del agricultor. BUENA día MODERADA -3 días POBRE 3 días

superficial La formación de costra superficial reduce la infiltración, afecta a la aireación, impide la penetración de las raíces y reduce la capacidad de las mismas de captar agua y nutrientes. Textura fina, con una pobre estructura y una baja estabilidad de agregados. Se mide por comparación grosor, desarrollo y firmeza de la costra. BUENA MODERADA POBRE

Indicador muy útil de la calidad del suelo ya que puede proporcionar una medida indirecta de otras propiedades útiles del suelo y que son de medición más complicada. El color del suelo varía de acuerdo a diversos factores: climatología, contenido en MO y minerales de hierro y magnesio, tipo de roca madre, vegetación natural, etc. BUENA MODERADA POBRE

Influye en el movimiento de aire y agua en el suelo. Estrechamente relacionada con la estructura. Por lo que un suelo con una gran porosidad presentará una buena estructura. Por el contrario, la carencia de aire reduce la capacidad de las plantas de captar agua y nutrientes. En la medición se examinan los huecos y espacios entre poros, así como los agujeros, fisuras y grietas que presente el terrón. BUENA MODERADA POBRE

Es vital para el desarrollo de cultivos ya que regula la aireación del suelo y los distintos intercambios gaseosos, así como la temperatura, la infiltración, la penetración de las raíces, el movimiento y almacenamiento de agua, el aporte nutricional, la productividad y viabilidad y la resistencia del suelo a la degradación estructural. La calidad de la estructura se valora de acuerdo al tamaño, firmeza, porosidad y abundancia relativa de los agregados y terrones del suelo. Buena estructura = agregados porosos y finos BUENA MODERADA POBRE

Se extrae mediante la pala un cubo de suelo de los primeros cm. Dicho cubo se deja caer sobre una lona de plástico, en la que se encuentra una losa, a m de altura. Una vez impacta el cubo contra la losa se recogen los bloques más grandes y se vuelven a soltar hasta un máximo de 3 veces en caso de que no se rompan en alguno de las repeticiones anteriores. A continuación se deposita el suelo en un cubo para su posterior tamización en laboratorio donde se obtendrá la separación por tamaños indicativa del tipo de estructura que tiene el suelo.

Slaking test: La estabilidad de agregados influye en la resistencia a la erosión, en la capacidad de infiltración y en la disponibilidad de agua para las plantas. Se sumergen en agua 3 terrones secos de agregados durante un intervalo de tiempo de min. BUENA MODERADA POBRE

La presencia de lombrices es un indicador muy sensible de la salud biológica del suelo, debido a que sus poblaciones se ven afectadas rápidamente manejo agrícola. La evaluación se lleva a cabo mediante el conteo del número de lombrices vistos en un terrón de suelo Puntuación VSA Número de lombrices Condición buena >8 Condición moderada 4-8 Condición pobre <4

Resistencia a la penetración () La resistencia a la penetración esta estrechamente relacionada con el crecimiento de las raíces, el movimiento de las lombrices a lo largo del perfil y el efecto del labrado. Medición mediante un penetrómetro.

RESULTADOS Cuál es el estado de los diferentes indicadores de la calidad del suelo en las zonas de estudio? Cómo consideran de importantes los agricultores estos indicadores? Cuál es el manejo agrícola que tiene más influencia sobre los indicadores del suelo?

Resultados Les Alcusses (Viñedos) Parcela Parcela Puntación:.78 Puntación:.44

Resultados Jumilla (Paraguayos) Parcela 3 Parcela 4 Puntación:.44 Puntación:.78

Resultados Elche (Alcachofas) Parcela 5 Parcela 6 Puntación:.89 Puntación:.56

Resultados La Cañada (Manzanas) Parcela 7 Parcela 8 Puntación:.44 Puntación:.

Resultados Elche (Granada) Parcela 9 Parcela Puntación:.33 Puntación:.

Resultados Elche (Melón) Parcela Parcela Puntación:.33 Puntación:.78

Resultados Orihuela (Limón) Parcela 3 Parcela 4 Puntación:.33 Puntación:

Resultados Moixent (Cereal) Parcela 5 Parcela 6 Puntación:. Puntación:.44

Resultados Biar (Patata) Parcela 7 Parcela 8 Puntación:.33 Puntación:.

Resultados Biar (Olivos) Parcela 9 Parcela Puntación:.89 Puntación:.56

Resultados Mutxamel (Tomates) Parcela Parcela Puntación:. Puntación:.78

Resultados Pilar de la Horadada (Pimientos) Parcela 3 Parcela 4 Puntación:. Puntación:.44

Importancia de los indicadores del suelo Nº Agricultores 8 6 4 Erosion Alto Medio Bajo Muy bajo Infiltración

Su o tt ec bj CONCLUSIONES AP Q is ER t ec oj pr

. A la vista de los resultados obtenidos tras aplicar el test VSA a las parcelas de estudio, las zonas agrícolas con un manejo más sostenible fueron las que obtuvieron puntuaciones mayores.. Aquellas parcelas con puntuaciones más altas fueron las que mantienen un manejo sostenible durante más tiempo (más años). 3. Las parcelas que obtuvieron puntuaciones menores son aquellas que practican un labrado intensivo y una fertilización química continua. 4. Los agricultores entrevistados son conscientes de la importancia que supone la estructura del suelo y la biodiversidad para sus cultivos. 5. Las parcelas con manejo agrícola sostenible presentan una mayor calidad del suelo. 6. El protocolo VSA orienta al agricultor del estado actual del suelo con un bajo coste y es capaz de detectar aquellas propiedades que deberían mejorarse.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN