Explora la naturaleza de México!

Documentos relacionados
Abejas, hormigas y parientes

Escarabajos y parientes

Unidad Biodiversidad y Desarrollo Sustentable

Ah Cacao Real Chocolate, SA de CV y Flora, Fauna y Cultura de México, AC. Todos los derechos reservados

EL VIAJE DE LAS SEMILLAS DE CACAO DESDE LA MAZORCA A LA TAZA PRODUCCION DE LAS SEMILLAS

UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS

NUESTRO PLANETA TIERRA

Pirámide de los alimentos

Zona de creación de granjas

Chapulines y parientes

La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar.

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

Unidad 7 Cuáles son las principales amenazas para el oso de anteojos?

Animales en todas partes!

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano!

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

El Comercio Justo es un enlace entre el Norte y el Sur, una forma de consumo responsable

ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia

1ª Parte. Debes Reciclar

Cuencas Hidrográficas

JARDINERIA ECOLOGICA FOTOS:

Caracterizando hábitat

Conservación n en Colombia: Una Responsabilidad Compartida

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Red Indígena de Turismo de México:

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Flinkin n. 1. APreNDer y jugar. Musgos Vertiente Bosques. Dioses Hongos. Líquenes. Flamenco. Plantas Preguntas Pájaros. Cordillera. Pirata.

Capítulo 1 Uso sostenible de la energía

Perspectivas del Medio Ambiente para. América Latina y el Caribe GEO ALC 3. La Tierra Agrietada. Guía de Usuario para la Serie de Seis Radio Teatros

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens

2007 Journey North Layout by Margaret Black. Berenices y La Vida en el Rancho

Un Nuevo Hogar. Escrita e ilustrada por Gema Hernandez

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas.

PINGÜINO DE HUMBOLDT CONÓCELO Y PROTÉGELO

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad

Te has fijado en el aspecto multicolor que ofrecen los mercados? Montañas de fruta muy variada, verduras, pescados de todos los tamaños y

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país

CAPÍTULO I. Introducción Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago

El príncipe y el poder mágico

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

Dibujo de una planta. Dibujo de una planta. Fecha. Observaciones. Fecha. Observaciones. Módulo: Plantas y animales de FOSS

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos.

Plantas de reciclaje de plástico

CRIADERO DE PECES Y PLANTAS ACUATICAS

La Vida y la Migración de la Magnífica Mariposa Monarca

Indicadores de Desempeño Ambiental

Todos queremos dejar una

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Carta del Jefe Piel Roja Seattle al Presidente de los Estados Unidos

Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua. Hoja de información de Agosto 2015

En cumplimiento a lo establecido en las bases de nuestra convocatoria del Primer

DOSSIER PRACTICO DEL AGUA. El agua, un recurso imprescindible. Fundación OndaBlue. Índice: Qué sabemos. del agua: Amenazas al ciclo.

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

Cambia de hábitos. No de clima.

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Acreditación y Sistemas EXAMEN DE PRÁCTICA NUESTRO PLANETA LA TIERRA. MEVyT. B3CNP.06. Nombre: Fecha: EXAMEN DE PRÁCTICA CNP.06

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

El conocimiento de otras culturas

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

El entorno natural Ciclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque Batuecas- Sierra de Francia (La Alberca) Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

Cómo sabes si tus esfuerzos en Social Media te están dando resultados? Para eso hay que medir, y Google Analytics ha venido a ayudarnos.

Cómo proteger al. Archipiélago Juan Fernández. de las Especies Invasoras

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS!

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro

Una sociedad con valores

Eligiendo la comida correcta

El otro mundo de Zoé

Movilízate bien! Autobuses. Impactos negativos del transporte. Trenes Camiones Aviones. Piensa en otros medios de transporte

Que es una reserva natural?

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS

REPRESENTANTES DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA Y SUDÁFRICA;

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65


TUTORIAL 8 REDES PROFESIONALES: LINKED IN

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

Memoria Talleres medioambientales de verano en playa BENICÀSSIM LO TENEMOS TODO! Mar y montaña

Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes de Coral. bro de Colorear

Transcripción:

México megadiverso

México megadiverso Explora la naturaleza de México!

Soy Tito Curioso y te invito a conocer el país de las maravillas: Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Textos: Carlos Galindo Leal Revisión de textos: Alejandra Uhthoff Diseño, formación e ilustración: Astrid Domínguez Guerrero Fotografía: Banco de imágenes CONABIO México megadiverso México, 2013 Primera edición ISBN xxx-xxx-xx-xxxx-x Explora la naturaleza de México ISBN xxx-xxx-xx-xxxx-x México megadiverso D.R. 2013, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Liga Periférico-Insurgentes Sur 4903, Parques del Pedregal Tlalpan, 14010 México, D.F. www.conabio.gob.mx www.biodiversidad.gob.mx México En nuestro país gozamos de una gran riqueza natural y también, de una enorme riqueza cultural. De más de 190 países en el mundo, México está entre uno de los cinco primeros lugares por su cantidad de plantas, animales y ecosistemas.

6 Aquí viven desde organismos pequeñísimos que solo se pueden ver con la ayuda de un microscopio, hasta la gigantesca Ballena Azul, el animal más grande que ha existido en el planeta. A la gran variedad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos, a sus diferencias genéticas, así como a los ecosistemas en donde viven y han evolucionado, se le conoce con el nombre de biodiversidad! Esta palabra también incluye las relaciones actuales y pasadas entre los organismos. La biodiversidad es la variedad de la vida.

A qué se debe tanta riqueza en México? 9 Existen seis razones. Zona fría del norte Zona templada del norte 1 México se encuentra en la zona tropical en donde el clima tiene menos variaciones extremas. Ecuador Zona tropical Zona templada del sur Zona fría del sur Foto: Alejandro Bertheau Cortés 2 México está lleno de montañas en donde encontramos suelos, climas o ambientes distintos. En el pie de las montañas hay bosques, matorrales y selvas y en la cima hay nieve y pastizales alpinos.

10 En México se mezclan las plantas y animales provenientes de dos grandes zonas de 4 nuestro continente. Pino Ceiba Oso Negro Encino Águila Real 3 México está rodeado de 3 mares con diversas profundidades y temperaturas. El Océano Pacífico es más profundo y frío que el Golfo de México y el mar Caribe y tiene un mar exclusivo: el golfo de California. Orquídeas Bromelia Águila Arpía Por ejemplo, el mapache de Norte América y el tlacuache de Sudamérica. Foto: O. Aburto Ilustraciones: M. A. Pineda: Oso, Águila Real, Tlacuache y Águila Arpía R. Arreola: Pino, encino, ceiba, bromelia y orquídeas A. Narváez: Mapache

Canadá Estados Unidos China Brasil Australia India Argentina Kazajistán Argelia Groenlandia Arabia Saudita México Rusia 12 México es un país muy grande. De acuerdo a su tamaño, ocupa el lugar 5 número 14 en el mundo. Amaranto 6 México es hogar de muchas culturas indígenas, que a través de miles de años, han producido numerosas variedades domesticadas de maíz, frijol, calabaza, tomate, chile y otras especies de las cuales nos alimentamos. Foto: A. Ríos Por todas estas razones México está entre cinco primeros lugares de los 17 países megadiversos. Pero veamos con más detalle algunos de los principales eslabones de la biodiversidad. Republica Democrática del Congo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

14 Qué es una especie? Todas las especies tenemos necesidades distintas para vivir, alimentarnos, crecer y reproducirnos. En nuestro planeta existen muchas clases de plantas, animales, hongos, bacterias, y otros organismos tan pequeños que son casi invisibles. Algunos son muy familiares y otros son poco conocidos. También los seres humanos somos otra especie. Unas especies dependen directamente de la energía del sol, como las plantas, mientras que otras especies, como los animales, dependemos de las plantas o de otros animales para obtener esa energía. Sin ellos no podríamos vivir. Cada una de las plantas y animales que podemos nombrar como por ejemplo: piña perro maíz gato lobo jaguar margarita fresa cocodrilo de pantano iguana verde tortuga lora magnolia y sapo borracho son especies diferentes.

De acuerdo a su distribución podemos distinguir dos grupos de especies: nativas y exóticas 17 Águila, ballena y jaguar: M. A. Pineda Mariposa monarca: J. Rickards Especies nativas Estas especies han vivido por miles de años en México pero también pueden vivir en otros países (ej. águila real, jaguar, mariposa monarca, ballena azul). Especies exóticas Las especies exóticas son las que no se originaron en México. Algunas las trajimos para satisfacer nuestras necesidades de alimento (ej. Vacas, caballos, burros, gallinas, algunos peces, trigo, plátano, café, algunas abejas), o por otros motivos (ej. eucaliptos, bugamibilias, jacarandas, tulipán africano, gatos y perros) unas más llegaron accidentalmente. Ilustraciones: R. Arreola Especies endémicas Algunas especies viven solamente en México y se conocen como endémicas (Teporingo, Vaquita marina). Pueden estar restringidas a un río, a una montaña, a una laguna, o a una barranca. Especies invasoras Algunas de las especies exóticas pueden volverse un verdadero problema ya que compiten, depredan, parasitan, transmiten enfermedades o cambian el hábitat de las especies nativas (ej. Ratas, cucarachas, palomas, pez diablo, plecos, lirio acuático). Ilustraciones: M. A. Pineda

18 Nombres en latín Todas las especies recibimos un nombre científico compuesto de dos partes. El nombre científico se escribe en latín para que en todos los países se utilice el mismo nombre. La primera parte es el género y nos señala al grupo al que pertenece. La segunda parte nos indica a que especie pertenece. Son como tu apellido y tu nombre. Nuestro nombre científico es Homo sapiens. Por ejemplo, el jaguar se llama Panthera onca, el leopardo, Panthera pardus, el león africano se llama Panthera leo y el tigre Panthera tigris. El primer nombre nos indica que pertenecen al mismo grupo porque son muy cercanos. Por otro lado, el puma es Puma concolor y el gato es Felis silvestris catus. Aunque sabemos que estos dos también pertenecen a la familia de los gatos, no están tan cercanamente emparentados como el jaguar, el leopardo y el león. Qué interesante! No lo crees? León Leopardo Jaguar Tigre Panthera leo Panthera pardus Panthera onca Panthera tigris Puma Puma concolor Gato Felis silvestris catus

Iguales pero diferentes? Los individuos de una misma especie de planta, animal, hongo o microorganismo tienen muchas diferencias de tamaño, forma, color, funcionamiento y comportamiento. Al igual que entre tus compañeros, amigos, parientes y hermanos, los hay altos, bajos, flacos, gordos, morenos y güeros. Estas diferencias transmitidas de padres a hijos son fáciles de reconocer en la gran variedad de especies de plantas y animales domesticados como el maíz, jitomate, chiles, cempasúchil, noche buena, vacas, perros y gatos y también existen en todas las especies del planeta. Cempasúchil Por qué hay que conservarlos? Todos los organismos que vivimos en el planeta, desde los más pequeños hasta los gigantescos, somos parientes ya que descendemos del mismo árbol genealógico. Todos estamos construidos con las mismas moléculas: proteínas, azúcares, grasas, etc. Y dependemos unos de otros para crecer y mantenernos. 21 Los seres humanos, además de depender de ellos para nuestra alimentación, usamos plantas y animales de muchas otras formas. Utilizamos madera de los árboles para construir casas y muebles, usamos compuestos de plantas para producir medicinas, utilizamos leña y carbón para la producción de energía y decoramos nuestras casas con flores, palmas y muchas otras especies. Hasta el petróleo que usamos para producir gasolina proviene de las plantas y animales que vivieron hace millones de años.

Qué es un ecosistema? Un ecosistema es un lugar donde conviven plantas y animales con su ambiente. Al desayunar consumimos plantas como trigo en el pan, maíz en las tortillas y cacao en el chocolate, y consumimos animales o sus productos como leche, huevos y carne. 23 La verdad es que siempre estamos en un ecosistema y formamos parte de él. Te imaginas de dónde pueden venir la leche, el huevo y la fruta que te comiste esta mañana? En el ecosistema de la ciudad muchos productos vienen de muy, muy lejos. Lo cual resulta en gastos de energía, y en producción de contaminación excesivos.

24 Foto: M. A. Sicilia Manzo Foto: O. Aburto En cada uno encontrarás plantas y animales distintos pero en todos existen relaciones similares. Foto: M. A. Sicilia Manzo Distintos ecosistemas En México hay una gran variedad de ecosistemas como el mar, los arrecifes, las costas, los bosques, las selvas, los matorrales, los pastizales, las lagunas, los ríos y los arroyos. Foto: J. Hinojosa Foto: M. A. Sicilia Manzo Hay especies que atrapan la energía del Sol y otras que la consiguen de las especies que la atraparon. Animales Consumidores A los animales se les conoce como consumidores, ya que no producen su propia energía sino que la toman de las plantas y de otros animales. Energía A las plantas se les conoce como productores, ya que son las que captan la energía del Sol y la transforman en energía química. Plantas Productores Microorganismos Desintegradores Energía Los microorganismos que regresan los materiales al suelo, se les llama desintegradores. Energía Foto: C. Galindo Leal Foto: F. López Saldaña

27 Golfo Selvas húmedas Selvas secas Bosques Pastizales Matorrales Océano Pacífico Golfo y Caribe Campos Ciudades Océano Pacífico Caribe

Cerca del año 1500 Entre más somos, más cambiamos los ecosistemas Antes de que los humanos llegáramos a México, las selvas, bosques, matorrales y pastizales cubrían todo el territorio. Llegan los españoles a México y con ellos la ganadería. Vacas, borregos, cabras, caballos, puercos y gallinas son introducidos en el país. Empiezan a llegar productos de otros países, como café, plátano y arroz. Una gran población de indígenas muere en la conquista y por las nuevas enfermedades que también vienen de fuera. De más de 20 millones de pobladores indígenas quedan tan sólo 2 millones de ellos. Para el año 1900 Alrededor del año 7000 a.c. Nace la agricultura. Los primeros pobladores domestican el maíz, frijol, calabaza. Entonces, los cazadores-recolectores se convirtieron en agricultores y así se originan los primeros pueblos dispersos y su principal sustento; la milpa. Vivieron 14 millones de personas. La agricultura aumenta en las grandes haciendas dedicadas a productos de exportación como el ganado, algodón, henequén, chicle, café, tabaco, plátano, guayule, maderas finas, azúcar y arroz. Otras producen leche, trigo y maíz para mercados locales.

Para el año 1950 Ya 26 millones de personas. Por más de 500 años hubo menos de 20 millones de habitantes en México, sin embargo en los últimos 50 años la población se duplica. Ejidos y comunidades indígenas producen maíz, frijol y otros productos básicos. Los pequeños ranchos utilizan nuevas tecnologías agrícolas y riego. Se importan nuevas razas de ganado para el trópico como el cebú. En el año 2010 Somos 103 millones de personas. La población aumentó casi cuatro veces en los últimos 60 años. Se destruyeron casi todas las selvas en Veracruz y Tabasco para reemplazarlas por pastizales para el ganado. Además de ser más personas, cada vez consumimos más y producimos más desperdicio y basura. En el año 2050 31 Seremos 147 millones de personas. Para tener un mejor futuro debemos darmos cuenta de los problemas ambientales que causamos; dejar de desperdiciar el agua, la electricidad, la gasolina y disminuir nuestro consumo de carne, produciendo más verduras y granos para comer, debemos restaurar selvas, bosques, matorrales, y pastizales. Tenemos que empezar a trabajar desde ahora.

De los ecosistemas obtenemos muchos beneficios 32 A medida que deforestamos los ecosistemas, los servicios se vuelven escasos y hay que pagar por ellos. Oxígeno Agua Suelo Medicinas Alimentos Artesanías Materiales para construcción Textiles Por mucho tiempo nos hemos beneficiado del aire, agua, suelo, remedios naturales sin pagar el costo. Foto: A. Ríos Foto: M. A. Sicilia Foto: C. Sanchéz Foto: A. Ríos Foto: M. A. Sicilia Manzo Foto: C. Galindo Leal Foto: C. Sánchez Foto: L. Solis Todos los alimentos, objetos y artículos que usamos día a día provienen de los ecosistemas. Foto: A. Ríos Foto: A. Ríos Foto: A. Ríos Foto: A. Ríos

Cómo dañamos los ecosistemas? 35 Destruimos el hábitat Hacemos uso irracional de plantas y animales Introducimos especies invasoras Contaminamos Las acciones directas que dañan y amenazan los ecosistemas y las especies que contienen son: - La conversión de ecosistemas en zonas agrícolas, potreros para ganado, presas, zonas urbanas y carreteras - La explotación excesiva de especies, incluyendo su tráfico ilegal - La introducción de especies de otros países que se vuelven invasoras - La contaminación del suelo, agua y aire Foto: H. Bahena Foto: J. R. Bonilla Foto: M. Grosselet Foto: M. Shmith Foto: A. Valero Nuestras actividades producen cambios en todo el planeta Foto: J. Acosta Foto: CONANP-CONABIO Foto: A. Ríos

Qué puedo hacer? 37 Infórmate sobre las especies y ecosistemas de México, qué es lo que hacemos los humanos para dañarlos y como los podemos cuidar. Participa con grupos organizados que ayudan a conservar la naturaleza. Consume y produce responsablemente: Escoge los productos que utilizan menos energía, agua y las que producen menos basura y contaminantes. Reporta los daños que veas y exige a las autoridades que protejan nuestro ambiente. Orgánico Papel Vidrio Metal Plástico

Quieres conocer más sobre México 38 Visita Biodiversidad Mexicana www.biodiversidad.gob.mx Me acompañas a conocer otros ecosistemas? En la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) trabajamos desde 1992 para reunir el conocimiento de la riqueza de plantas, animales y ecosistemas de México y compartirlo para que las decisiones sobre nuestra naturaleza se tomen con la mejor información.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Explora la naturaleza de México!