Los gastos deben realizarse dentro del período subvencionable o plazo de ejecución de los programas.

Documentos relacionados
Los gastos deben realizarse dentro del período subvencionable o plazo de ejecución de los programas.

BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2017 (Entrada en vigor el 1 de enero de 2017)

PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE GASTOS A CARGO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GESTIONADOS POR LA FUNDACIÓN GENERAL UCM.

Cuándo tendrá que justificar el proyecto la institución beneficiaria?

Universidad de Granada Vicerrectorado de Política Científica e Investigación

GESTIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS. Beneficiarios 1ª Convocatoria (EJE 4) 14 de mayo de 2014

Alumnos que, en el momento de presentar la solicitud, cumplan todos y cada uno de los siguientes requisitos:

Podrán acogerse a esta convocatoria los alumnos que, en el momento de presentar la solicitud, cumplan todos y cada uno de los siguientes requisitos:

Convocatoria de apoyo a proyectos de investigación cofinanciados con el FEDER 2018

Justificación de los fondos.

El plazo para presentar los proyectos para 2017 finalizó el pasado 30 de noviembre de 2016, habiéndose presentado un total de 46 proyectos.

Instrucciones para la correcta cumplimentación del informe de auditoría

Reunión Informativa PCI 2010

PROGRAMA DE MOVILIDAD ERASMUS PARA PERSONAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, curso 2013/2014

1. CUESTIONES GENERALES

MANUAL DE JUSTIFICACIÓN. CONVOCATORIA 2011 (Segundo SEMESTRE)

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA BOLSAS DE VIAJE DE LA FACULTAD CONVOCATORIA ABIERTA Y PERMANENTE

Justificación de los fondos Y Gastos Subvencionables

IV. Administración Local

GUÍA PARA SEGUIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ANEXO V CUENTA JUSTIFICATIVA SIMPLIFICADA DE SUBVENCIONES CLUBES DEPORTES COLECTIVOS PARA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES FEDERADAS TEMPORADA

17 mayo 2016 Normativa de ejecución de gastos Gestión en la UPNa Justificación de las ayudas Seguimiento económico de proyectos (PWI)

INFORME DE AUDITOR. Instrucciones para su correcta cumplimentación. El auditor a la hora de realizar el informe, deberá tener especialmente en cuenta:

1. GASTOS SUBVENCIONABLES

UNIVERSIDAD DE JAÉN Servicio de Control Interno

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LA AYUDA A LA INDUSTRIA EDITORIAL

INSTRUCCIONES DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MINECO 2014

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO REALIZADO: Explicar el objeto de la subvención en los mismos términos que constan en la notificación de la Resolución.

17. Justificaciones de Comisiones de Servicio de Proyectos Plan Nacional I+D+i en el Territorio Extranjero

MANUAL DE JUSTIFICACIÓN. CONVOCATORIA 2008 (Primer SEMESTRE)

DOCUMENTO QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE LA AYUDA:

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS INJUVE PARA LA CREACION JOVEN 2018/2019

SOLICITUD DE PAGO DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS SUBVENCIONES CONVOCADAS POR RESOLUCIÓN DE 21 DE FEBRERO DE 2017 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES

PROYECTOS ACCIONES DE DINAMIZACIÓN "REDES DE EXCELENCIA"

FECHA CONCESIÓN O SOLICITUD

1. CUESTIONES GENERALES

1. CUESTIONES GENERALES

Circular de Coordinación

Reunión investigadores, 10 febrero 2017

ANEXO IV.- JUSTIFICACIÓN DE LAS SUBVENCIONES PARA LA MEJORA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

MEMORIA DE ACTUACIONES

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LA AYUDA A LA EDICIÓN DE LIBROS

CONVOCATORIA MOVILIDAD DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CON FINES DE CAPACITACIÓN LINGÜÍSTICA Curso Académico 2016/2017

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

NORMATIVA E INSTRUCCIONES SOBRE EJECUCIÓN DE PROYECTOS I+D+I RETOS Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO CONDICIONES DE EJECUCIÓN DE LA AYUDA

PROCEDIMIENTOS PARA LA TRAMITACIÓN DE GASTOS DESTINADOS A LA EJECUCIÓN DE LAS AYUDAS DE INVESTIGACIÓN.

Buenas Prácticas en la gestión de subvenciones cofinanciadas por FEDER. ARCA Consortium

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS

PROGRAMA LEHIATU PROMOCION 2017

PROGRAMA 6. CONTRATOS PREDOCTORALES MODALIDADES DE CONTRATO: B- CONTRATOS COFINANCIADOS CON INSTITUCIONES, EMPRESAS O ENTIDADES

Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid

b) Desplazamientos dentro del mismo término municipal por razón del servicio (Incluidas las visitas a centros de prácticas).

ANEXO I. Código Banco Código Sucursal D. C. Núm. Cuenta Corriente, Libreta...

AYUDAS A ENTRENADORES DE DEPORTISTAS ARAGONESES DE ALTO RENDIMIENTO

SUBVENCIONES DESTINADAS A ASOCIACIONES CULTURALES DE CHILCHES/XILXES. CONVOCATORIA 2017

ANEXO V: INFORME ROAC

INDICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE JUSTIFICACIONES DE PROYECTOS I+D Y SUBSANACIÓN DE INCIDENCIAS

INSTRUCCIONES GENERALES SOBRE GESTION DE PROYECTOS / AYUDAS DE INVESTIGACION.

La ayuda concedida por la Diputación Provincial no podrá ser superior al 75% de importe total del presupuesto del proyecto, con un límite de

INDEMNIZACIONES POR RAZON DE SERVICIOS

CONVOCATORIA AYUDAS2008 ASOCIACIONES DE LA PROVINCIA, PARA ACTIVIDADES CULTURALES

Ayudas a trabajadores que se constituyan por cuenta propia

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

FASE AUDITOR CERTIFICACIÓN DE LOS GASTOS Beneficiarios Junta de Castilla y León Proyectos 1ª Convocatoria

ANEXOS A LA SOLICITUD Y MODELOS

Página 1. Gerencia. C/ Cuesta del Hospicio s/n Granada. Tfno: Fax:

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS DEL PROGRAMA DE APOYO A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN CASTILLA-LA MANCHA 2015

BASES PARA EL OTORGAMIENTO DE SUBVENCIONES A ENTIDADES DEPORTIVAS

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LA AYUDA A REVISTAS EN 2017

ANEXO II INSTRUCCIONES DE GESTIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS

INDICE DEL PRESUPUESTO INDICE 1 ESTADO DE GASTOS E INGRESOS AJUSTADOS A LA ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA EN EUROS 2 ESTADO DE GASTOS 2

INFORME INICIAL DE LA SUBVENCIÓN

ADMINISTRACIÓN LOCAL. Número 1769/18 AYUNTAMIENTO DE ÁVILA

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL GESTORES DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL LEADER

ÍNDICE 1.- NORMATIVA INTRODUCCIÓN OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS ABONO DE LA SUBVENCIÓN... 4

Subvenciones del IDEPA para la promoción internacional de las empresas asturianas y centros de innovación

EJECUCIÓN DE PROYECTOS 2015 MINECO PROYECTOS I+D+I EXCELENCIA Y RETOS MARCO NORMATIVO REGULADOR. Universidad de Córdoba

Representante/Beneficiario si es persona física Nombre Primer Apellido Segundo Apellido DNI/NIE/Pasaporte

CONVOCATORIA DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA CABALGATA DE REYES 2017.

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACION DE JUSTIFICACION DE SUBVENCIONES DE CONCESION DIRECTA. AÑO 2007 (CCLL)

ANEXO VI COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE 19 DE OCTUBRE DE 2016 PROGRAMA PROPIO DE INVESTIGACIÓN 2017 CONVOCATORIA DE BOLSAS DE VIAJE (I)

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE AYUDAS PARA MÓDULOS DE FORMACIÓN EN EMPRESAS Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación e Investigación DISPONGO

JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE VOLUNTARIADO 2016

Ayudas Formación Seguridad Minera. Modelo de Memoria Técnico Económica. Ayudas Formación en Seguridad Minera. Convocatoria 2013

CONVOCATORÍA GENERAL DE SUBVENCIONES 2018 a colectivos locales

Modalidad I: Ayudas al PDI de la Universidad de Salamanca para desplazamientos a universidades extranjeras con convenio.

CONVOCATORIA Y BASES DE AYUDAS A CLUBES DEPORTIVOS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE, PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS DURANTE EL AÑO 2010.

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 38/2016 AYUDAS A TRABAJADORES QUE SE CONSTITUYAN POR CUENTA PROPIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

CIRCULAR 3/2015 DE LA GERENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, RELATIVA AL PRESUPUESTO 2015

INFORME FINAL DE PROYECTOS DE I+D+i

PRIMERA.- Normativa reguladora.

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERUNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (PCI) CONVOCATORIA 2010

INFORME FINAL DE JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN 1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

Transcripción:

GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DE GASTO DE LAS AYUDAS A PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BIOMEDICINA 2017) 1.-NORMATIVA - Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. - Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid. - Reglamento de la Ley General de Subvenciones (Real Decreto 887/2006, de 21 de julio). - Orden 2092/2017, de 7 de junio, del Consejero de Educación, Juventud y Deporte de bases reguladoras de ayudas a programas de actividades de I+D, entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en tecnologías y biomedicina. - Orden 2875/2017, de 1 de agosto, del Consejero de Educación, Juventud y Deporte por la que se convocan estas ayudas. - Orden 4587/2017, de 13 de diciembre, del Consejero de Educación e Investigación, por la que se resuelve la convocatoria. - Otras normas de general aplicación y, en particular, normativa relativa a cofinanciación de actuaciones por Fondos Estructurales. 2.-PERIODO SUBVENCIONABLE Y DE JUSTIFICACIÓN Los gastos deben realizarse dentro del período subvencionable o plazo de ejecución de los programas. En cuanto a las anualidades de gasto, se entenderá que un gasto se realiza dentro de la anualidad en que tiene lugar su ejecución (entrega del bien o prestación del servicio) aunque el pago se realice en un momento posterior, el cual deberá estar comprendido dentro del plazo de presentación de la justificación, es decir, dentro de los 3 meses siguientes al vencimiento del periodo de ejecución correspondiente. La justificación económico-administrativa que se presente comprenderá el periodo de ejecución que corresponda, desde el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2021: 1ª anualidad desde el día 1 de enero de 2018 hasta el día 31 de diciembre de 2018 2ª anualidad desde el día 1 de enero de 2019 hasta el día 31 de diciembre de 2019 3ª anualidad desde el día 1 de enero de 2020 hasta el día 31 de diciembre de 2020 4ª anualidad desde el día 1 de enero de 2021 hasta el día 31 de diciembre de 2021 1

3.- DISTRIBUCIÓN DEL GASTO El gasto para el normal funcionamiento de los grupos de investigación del programa se encuentra inicialmente distribuido por partidas económicas (gastos de personal, gastos de funcionamiento, inversión en equipamiento científico y material inventariable y costes indirectos). En relación con la actividad de los laboratorios, los gastos se distribuyen en: costes de adquisición y mantenimiento de infraestructuras, gastos de personal y gastos de funcionamiento, cofinanciados todos ellos por los organismos titulares de la infraestructura del laboratorio conforme a la convocatoria. Ambas líneas (grupos y laboratorios) se justifican separadamente. El gasto se encuentra igualmente distribuido por anualidades y por grupos dentro de cada programa. Las desviaciones que se produzcan respecto a la distribución inicial serán tramitadas por el Área de Programas, o por el Área de Cooperación Tecnológica en el caso de laboratorios, a solicitud del interesado y de acuerdo con las instrucciones dadas sobre distribuciones y redistribuciones de presupuesto. 4.-GASTOS ELEGIBLES PARA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS PROGRAMAS 4.1.- GASTOS DE PERSONAL Serán subvencionables los costes de personal contratado temporalmente para la ejecución del programa. En los grupos: - Investigadores posdoctorales - Investigadores de Apoyo - Técnicos de Gestión. En los laboratorios: - Técnicos de laboratorio exclusivamente. (Se exige una cofinanciación mínima del 50% por parte del organismo beneficiario). No serán subvencionables las retribuciones de los miembros del equipo investigador que pertenezcan a la plantilla del organismo o personal contratado con otra finalidad que no sea la ejecución del programa subvencionado. 2

No serán subvencionables las retribuciones extraordinarias (gratificaciones, retribuciones por cumplimiento de objetivos, ayudas de acción social, etc.) limitándose la subvención a las cuantías definidas en los contratos. No serán subvencionables los gastos originados por viaje o mudanza en el caso de contratación de extranjeros o procedentes de otra Comunidad Autónoma. Los gastos de personal están cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE). En consecuencia, en el caso de cofinanciación con alguna otra fuente, deberá asegurarse la compatibilidad de la misma con la cofinanciación europea. Asimismo, deberá cumplirse la normativa de publicidad. Los gastos de personal contratado para el programa deberán haber cumplido los requisitos previos indicados en las instrucciones correspondientes: - Publicidad de la convocatoria en el portal de empleo de madrimasd. - Autorización de la Dirección General de Investigación e Innovación (Área de Programas de Investigación) para la contratación del Técnico de Gestión. - Contrato comunicado a la Dirección General de Investigación e Innovación (Área de Programas de Investigación) mediante acta. Asimismo, deben mantenerse actualizadas las altas, bajas y en su caso prórrogas del personal contratado con cargo al programa, mediante comunicación razonada al Área de Programas de Investigación. No se admitirán gastos de personal en la justificación económica que no correspondan a personas en situación de alta durante el periodo del gasto. 4.2.-GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Grupos de investigación Gastos de viajes y dietas Las personas que generen este tipo de gasto deberán estar en situación de alta en la aplicación informática (Quadrivium) en el momento en que se realiza el gasto, bajo alguna de las figuras existentes: - Miembro (con cargo o sin cargo al programa) - Visitante - Representante de grupo asociado, empresa o entidad colaboradora. Para que los gastos de viaje sean elegibles, los miembros del programa viajarán con origen en la Comunidad de Madrid y regreso a la misma. Los visitantes viajarán con destino a la Comunidad de Madrid y regreso a su lugar de origen. Los miembros de grupos, instituciones o empresas asociadas podrán viajar con cargo al programa en función del domicilio de la entidad y la finalidad de su colaboración en el programa. 3

Las indemnizaciones a percibir por la realización de un viaje serán las especificadas en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio, en concepto de dietas por alojamiento y manutención y gastos de viaje. Los gastos se admitirán de acuerdo con las cuantías establecidas para el Grupo 2, salvo casos especialmente justificados. El alquiler de vehículos se admitirá sólo de manera excepcional cuando se justifique su necesidad. Cuando viajen personas no pertenecientes al organismo o no sujetas al citado R.D. se indemnizarán los gastos abonados por el organismo, tomando como base los criterios del citado R.D., por lo que la citada normativa orientará sobre los supuestos e importes indemnizables. La finalidad de los gastos deberá ser la realización de actividades del programa o en directa relación con las mismas. Las fechas de viaje serán las autorizadas por el organismo en relación con la actividad a realizar. No se admitirán como costes directos los gastos de viajes y dietas cuando el desplazamiento se realice dentro de la Comunidad de Madrid ya sean de transporte, alojamiento o manutención, salvo que estén directamente relacionados con trabajos de campo o toma de muestras. Como excepción a lo anterior, se admiten gastos de taxi con origen o destino en estaciones o aeropuertos o de aparcamiento en el aeropuerto o estación, con motivo de la realización de un viaje con origen o destino en Madrid. Se admiten gastos de aparcamiento originados en aeropuertos o estaciones de origen en los viajes indemnizados, así como aquellos necesarios durante el viaje, en este último caso cuando se haya utilizado vehículo particular para el transporte. No se consideran costes directos: Los seguros de viaje que no sean obligatorios. Los gastos de anulación de viajes no realizados. Son elegibles los gastos de los miembros del programa de inscripción en congresos, seminarios y otros eventos científicos en relación con el programa. Organización de eventos científicos La organización de eventos científicos por los grupos del programa deberá haber sido comunicada con anterioridad a su realización en acta del Comité de Gestión, con indicación del motivo de su celebración, su interés para el programa, participación prevista, así como estimación de los gastos a subvencionar con indicación de medios a utilizar y conceptos de gasto a que responde (viajes, alojamiento, manutención, publicidad, posters, alquiler de salas, equipos de proyección, etc.) Los eventos científicos organizados en relación directa con el programa y con financiación del mismo deberán realizarse en la Comunidad de Madrid. No se financiarán como costes directos los derivados de reuniones internas de los grupos o, en general, de miembros del programa. 4

Los gastos del alquiler de sala cuando se trate de locales de los organismos beneficiarios del programa, deberán limitarse a los costes externos generados (alquiler de equipos audiovisuales, etc.) Los alquileres de salas ajenas serán subvencionables cuando se justifique la no disponibilidad de locales propios o su falta de idoneidad. No se admiten pagos a conferenciantes o ponentes por este concepto, aunque si están dados de alta en el programa, se subvencionarán los gastos de viajes y dietas, de acuerdo con lo señalado en el apartado anterior. No se admitirán gastos de viaje para participar en tribunales de tesis. Cuando se utilicen medios de transporte de titularidad del organismo, se podrá subvencionar directamente el gasto de combustible, siempre que se justifique y sea proporcional a los trayectos recorridos. Gastos de representación No se admiten gastos protocolarios o de representación como son invitaciones de los miembros del programa o comidas de reuniones. Compras y otros gastos de funcionamiento Se admiten gastos de material fungible de laboratorio, pero no de material de oficina. Se admiten gastos de actividades de difusión y comercialización de tecnología, así como de solicitud de patentes pero no los de mantenimiento de las mismas. Se admiten gastos de reparación y mantenimiento de equipos pero no de mobiliario o enseres de oficina. El tóner de uso general no se considera subvencionable. Se podrá admitir gasto de tóner cuando sea de uso exclusivo para el proyecto. En las compras se solicitarán tres ofertas cuando el importe de la compra (aunque esté cofinanciado) sea superior al importe del contrato menor. Deberá tenerse en cuenta que a partir de nueve de marzo de 2018 fecha de la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, será contrato menor de suministro o servicios aquél cuyo valor estimado (importe previsto sin IVA) sea inferior a 15.000 euros, con los demás condicionantes que exige la Ley. En caso de no ser seleccionada la oferta de precio más bajo, se justificará la selección del adjudicatario. En cuanto a otros supuestos de aplicación de la normativa de contratos del sector público nos remitimos a la misma, quedando algunos de ellos comentados en el apartado siguiente 4.3. relativo a gastos de inversión. Se podrán subcontratar servicios externos siempre que se justifique y de acuerdo con los límites de las bases reguladoras. 5

Formación Se admiten gastos de formación directamente relacionados con la ejecución del programa, no entendiéndose como tales los gastos de formación reglada, es decir los conducentes a la obtención de un título oficial (grado, máster, doctorado) ni la formación en idiomas. Tampoco se admiten gastos relacionados con la realización o presentación de una tesis doctoral como son encuadernaciones, copias, etc. Publicaciones Se admiten gastos de imprenta o en el caso de reproducción en el propio organismo los gastos que se puedan generar siempre que se justifique su correspondencia con la publicación, así como los derivados de la publicación de libros, artículos científicos, etc. consecuencia del programa. Laboratorios Teniendo en cuenta la cofinanciación exigida mínima del 50% por parte del organismo, es aplicable con carácter general lo indicado en este apartado para los grupos de investigación, teniendo en cuenta la posibilidad de inclusión de gastos relacionados con la formación, acreditación y gestión de calidad tales como: - Asesorías en materia de calidad. - Auditorías internas y externas de calidad. - Gastos de calibración de equipos. - Adquisición de patrones y materiales de referencia. - Gastos derivados de intercomparaciones entre laboratorios. - Gastos relacionados con la certificación o acreditación de laboratorios y su mantenimiento. 4.3.-GASTOS DE INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO Y DEMÁS MATERIAL INVENTARIABLE Grupos El gasto en adquisición de equipamiento científico y demás material inventariable está limitado por la convocatoria a 25.000 euros anuales, siendo redistribuible el total resultante entre las distintas anualidades. No existe esta limitación en laboratorios, como se indicará más adelante. Se incluye el coste de creación y mantenimiento de bases científicas abiertas. 6

Las adquisiciones deben efectuarse conforme a la normativa de contratos del sector público que, en su caso, le sea aplicable al organismo que realice la adquisición. En otro caso, conforme a la Ley General de Subvenciones, se solicitarán tres ofertas cuando el importe de la compra (aunque esté cofinanciado) sea superior al importe del contrato menor. En caso de no ser seleccionada la oferta de precio más bajo, se justificará la selección del adjudicatario. En caso de procedimientos negociados sin publicidad por motivos de exclusividad, se aportará informe técnico del investigador responsable justificando la necesidad y la elección del producto exclusivo, así como declaración o certificación de la empresa suministradora donde consten los derechos de exclusiva, patentes, etc. que amparen el supuesto. No se subvencionan obras, salvo instalaciones especiales para uso científico. Tampoco se incluye adquisición de mobiliario. Laboratorios Teniendo en cuenta la cofinanciación exigida mínima del 50% por parte del organismo, es aplicable, con carácter general, lo indicado para grupos, teniendo en cuenta que: - El gasto en adquisición de equipamiento científico y demás material inventariable no tiene la limitación indicada para grupos. - Se podrán incluir en este apartado los gastos de mantenimiento programado de las infraestructuras de los laboratorios (art. 5.3.a). 4.4.-COSTES INDIRECTOS Los costes indirectos, de acuerdo con la convocatoria, se subvencionarán por un máximo del 15% sobre el importe de los costes directos de todos los capítulos de gasto de los grupos. Los gastos relacionados con la actividad de los laboratorios no generan costes indirectos subvencionables. Los organismos a que pertenecen cada uno de los grupos certificarán el importe de los costes indirectos habidos. 4.5.- IMPUESTOS INDIRECTOS El IVA o cualquier otro impuesto indirecto derivado de los gastos elegibles, sólo será subvencionable cuando no sea objeto de recuperación o compensación por el organismo. 5.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR Para la justificación económica del gasto deberá prepararse la documentación que a continuación se especifica. La presentación de la justificación se efectuará por anualidades, a través de la aplicación informática Quadrivium, en los plazos que se indiquen. Las bases reguladoras y la convocatoria exigen una justificación exhaustiva que requiere la presentación de los documentos justificativos como son contratos, nóminas, pagos efectivos, facturas, justificantes de viaje, etc., así como la conservación de los originales por parte de los beneficiarios. 7

Sin perjuicio de la concreción de los modelos a través de la presentación de la herramienta informática que se llevará a cabo, deben observarse las siguientes cuestiones: - Los Firmantes deben estar siempre identificados por su nombre y cargo. - Importes CM y total: Los importes imputados a la Comunidad de Madrid son los importes que se justifican para ser financiados por el programa. El importe total de cada gasto es el total de la factura menos el IVA recuperable, es decir sólo debe incluir el IVA finalmente soportado por el organismo. Los documentos necesarios a presentar por partida de gasto son los siguientes: 5.1.- PERSONAL - Contratos de trabajo y sus prórrogas: serán válidos los incluidos en el momento de su formalización en la aplicación Quadrivium debidamente cumplimentados. - Nóminas: Se presentarán los recibos de nómina o bien listados resumen anuales procedentes de los sistemas contables de los organismos donde se recojan las retribuciones de los miembros con cargo al programa, siempre que figuren los datos necesarios desglosados mensualmente, incluida la cuota patronal. - Justificantes de pago de las nóminas: para la cofinanciación por FSE es necesario contar con justificación bancaria del abono de las transferencias procedentes de las nóminas de los organismos, no siendo admisible la certificación por parte del organismo o documentos contables. - TC1: se recabarán en conjunto a cada organismo, sin que sea necesaria su presentación individual en cada grupo. - TC2: se presentarán por grupo relativos a cada persona con cargo al programa. 5.2.- GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Aquellos organismos del sector público que cuenten con control financiero permanente podrán acogerse a la justificación simplificada en este capítulo. Los organismos deberán certificar esta situación, a petición del Área de Control de Actuaciones, con mención a las especificaciones referidas en el art. 82 del Reglamento General de Subvenciones. Respecto a los gastos resultantes de muestreo que se requieran a los organismos que opten por la justificación simplificada y respecto a todos los gastos para los organismos sujetos a justificación ordinaria, deberán presentar: - En las compras, copia de la factura. Tres ofertas, cuando el presupuesto de la compra supere el importe del contrato menor, conforme a la Ley de Subvenciones. Cuando se trate de un organismo público y, en consecuencia, sometido a la legislación de contratos del sector público, se acompañará la documentación básica del procedimiento de contratación (anuncios, pliegos, informes o actas que justifiquen la adjudicación, contrato, etc.). 8

- En viajes y dietas será suficiente la liquidación de gastos de la comisión de servicios siempre que conste la aprobación de la misma por el organismo, el desglose por conceptos e importes y su relación con las actividades del programa, no debiendo presentar copia de billetes, facturas de hotel, etc. - En los supuestos en que no se realice comisión de servicios por tratarse de personal no dependiente del organismo (visitantes) o que no sea aplicable esta normativa, deberá acreditarse el gasto con la orden de pago aprobada por el organismo y de no existir ésta con los documentos que acrediten el gasto y la realización del viaje (tarjetas de embarque, facturas de hotel o compra de billetes, etc.). - En los demás gastos factura o documento justificativo del gasto. En general, no es necesario presentar justificantes de pago ni documentos contables en la partida de funcionamiento. 5.3.- GASTOS DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO Y DEMÁS MATERIAL INVENTARIABLE Se presentará copia de la factura (debiendo constar en la misma: marca, modelo y en su caso, número de serie de los equipos), justificante de pago de la entidad financiera y, en su caso, tres ofertas o los documentos básicos del expediente de contratación en el caso de que sea aplicable la normativa de contratos del sector público al organismo (publicación en Boletín Oficial, pliegos jurídicos, informe de la Mesa de Contratación, adjudicación y contrato). En el caso de procedimiento negociado sin publicidad por motivos de exclusividad los documentos indicados en el apartado 4.3. En el caso de que sólo sea necesaria la presentación de tres ofertas y no concurra la adjudicación en la de precio más bajo, será necesario informe técnico justificativo de la oferta elegida. Finalmente, la Dirección General de Investigación e Innovación, podrá solicitar cuanta documentación aclaratoria estime oportuno para la correcta justificación de los gastos y el organismo beneficiario queda sometido a todos los controles previstos en la normativa, en particular, los relativos a gastos cofinanciados por Fondos Estructurales (FSE y FEDER). 9