Jornada Ante la (s) crisis, una economía solidaria ya es posible. Conclusiones grupo de trabajo Mercado Social

Documentos relacionados
Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

Seminario viernes 6 de noviembre de 2009, Bilbao. Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria


Transformar los territorios desde la economía solidaria

Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, harán cosas pequeñas que transformarán el mundo

Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, harán cosas pequeñas que transformarán el mundo

Economía solidaria. Economía solidaria. Es esta la economía que queremos? REAS: carta de la economía solidaria UPM 06/10/2011

Experiencias y procesos en la creación del Mercado Social en la Península Ibérica. Universidad Pública de Navarra, Pamplona 12 de marzo 2009

Asociación constituida desde 1994 como plataforma a nivel estatal de entidades recuperadoras de residuos con fines sociales.

Presentación del Código de Ética de GIZATEA y sus empresas de inserción asociadas

UN EJEMPLO DE CENTRO AUTORIZADO DE PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN

22 de febrero de 2012 Lanzamiento beta

2ª feria de economía solidaria de Madrid dossier entidades [expositores]

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009

SESIONES FORMATIVAS DEL SEMINARIO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: EMPRENDE EN TRABAJO SOCICAL. Seminario interdisciplinar OBJETIVOS

Convenio de colaboración

DOCUMENTO MARCO DE TRABAJO

10. PROPUESTAS PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA MÁS SOLIDARIA

LA ECONOMÍA DE LA GRATUIDAD

Presentación en La Rioja 18 noviembre 08

Introducción a la economía solidaria

BUENAS PRÁCTICAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

Servicios financieros éticos y solidarios

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

Experiencias de Contratación Pública Sostenible en Ayuntamientos de Navarra

Introducción a la economía solidaria

Fundación Mary Ward. PLAN estratégico

FIARE BANCA ETICA Nuestro interés cambia el mundo

Propuestas para Tiempos de Crisis 2013

INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2017 ECONOMÍA Y PERSONAS

PLAN DE VOLUNTARIADO

samblea Banca ética dic 2009 Asociación Navarra

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS IVALUA: EL INSTITUTO CATALÁN DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Ley 5/2011 de 29 de marzo, de Economía Social

Emprendimiento cooperativo para mujeres

Bizkaiweek Economía social: innovación para la transformación social

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2015/2016

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

IMPULSAMOS UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL QUE GENERE RELACIONES COMERCIALES JUSTAS Y EQUITATIVAS, BASADAS EN EL RESPETO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES!

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2014/2015

Introducción a la economía solidaria

Economía Solidaria y alternativa su desarrollo y realidad en España REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

Ámbito 6. VOLUNTARIADO Aitor Aresti

TRABAJAMOS PARA CREAR UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE

Soluciones innovadoras para la administración digital. adelante. Ciudades Digitales 3er balance. Sociedad de la Información Madrid 14 marzo 2006

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016

Naturaleza y medio ambiente. Productos y servicios para empresas y organizaciones del sector.

ECOSISTEMA COOPERATIVO: Emprendimiento comunitario incluyente, productivo y sostenible

Fiare Castilla y León

EL CENTRO DE RECURSOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL, DESARROLLO LOCAL, ECONOMÍA SOLIDARIA Y COOPERATIVISMO

Seminario Tercer Sector y Economía Social

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

V JORNADAS ESTRATEGIAS DE EMPLEO PARA PERSONAS INMIGRANTES "Economía Social como Oportunidad de Inserción Sociolaboral.

SOLUCIONES PARA UNA ADMINISTRACIÓN DIGITAL SOSTENIBLE

ACUERDOS DE COLABORACIÓN Y CONVENIOS

Introducción a la economía solidaria

El papel de la Economía Social y Solidaria en el Desarrollo Local

Iniciativas de recuperación en el marco de la economía solidaria. 1 de mayo de 2015

Presentación El Programa Ecoescuelas La Red Andaluza de Ecoescuelas Qué es una Ecoescuela? El proceso metodológico El Galardón Por qué pertenecer a

La Economía Social en Cataluña

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

El compromiso social de los Ingenieros del ICAI

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

ESTATUTO INTERNO DEL VOLUNTARIADO G.B.G.E (GALDAKAOKO BOLUNTARIOEN GIZARTE ELKARTEA)

octubre 2008 creciendo y tejiendo la red colaborando en la transformación social construyendo economía alternativa y solidaria

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

MAYO Esta primavera de compras con Vanesa Romero. Productos Koopera Upcycling: ahorra con estilo

Objetivo general: Fomentar la cultura emprendedora y la empleabilidad de las personas participantes a través de la creación de empresas cooperativas.

PROGRAMA RSE EMPRESA AMIGA

HACEMOS COOP MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD. Entendemos la participación como un derecho y un deber. Apostamos por la intercooperación

Experiencia actual de la preparación para la reutilización en la economía solidaria

TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD

1.- PROGRAMA FORMATIVO

Modelo Vasco de inclusión sociolaboral para personas con discapacidad.

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

II CONGRESO NACIONAL DE PYME Y MEDIO AMBIENTE

Empresas. Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos.

Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid

Declaración de Añora. Digitalización y Territorios Rurales Inteligentes: Por un Mundo Rural inteligente, dinámico y conectado

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

HACIA UN SISTEMA LOCAL DE INNOVACIÓN SOCIAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Feria. Agroecológica de Fuenlabrada. 28 y 29 de septiembre 2013

FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Juan Garibi

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

CREACIÓN DE EMPRESAS COOPERATIVAS EN LA ECONOMÍA SOCIAL

FEMP MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PLAN DE INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN ECONÓMICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROYECTO RUMBO AL 30: GENERANDO REDES EN TORNO A UNA ECONOMÍA TRANSFORMADORA EN EL PAÍS VALENCIÀ

PLANIFICACIÓN RedECOS

La finalidad de la Fundación es la de promover y potenciar el conocimiento y la calidad en el mundo de la Jardinería y el Paisaje.

FORO DE BUEN GOBIERNO Y BALANCE SOCIAL Balance Social Cooperativo como instrumento de medición de la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental.

GUÍA PARA PADRES Y PROFESORES EDUCAR EN UN CONSUMO PARA EL DESARROLLO. Financiado por:

viabilidad económica viabilidad social una propuesta agroecológica para la comercialización de la producción ecológica familiar

Transcripción:

Jornada Ante la (s) crisis, una economía solidaria ya es posible Conclusiones grupo de trabajo Mercado Social La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria esta dinamizando la idea de puesta en marcha de Mercado Social, en el que cada una de las redes territoriales esta trabajando, con el objetivo de conectar los diversos mercados sociales territoriales en uno Estatal. Por Mercado Social entendemos una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios y aprendizaje común que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, en un territorio determinado, constituida tanto por empresas y entidades de la economía solidaria y social como por consumidores/as individuales y colectivos. La creación del Mercado Social pretende impulsar: El sector de la economía solidaria El sector de las empresas de inserción Los productos o servicios de entidades con compromiso social El comercio justo Los productos ecológico Desde REAS entendemos que el Mercado Social ha de ser impulsado conjuntamente desde las organizaciones representativas de los sectores cooperativos, de la economía solidaria y social y del consumo responsable. Pretendemos que la creación de este mercado sea un proceso participativo, de modo que se impliquen en el mismo desde el principio el mayor número posible de entidades y personas que apuestan por la economía solidaria y social en nuestro territorio, aportando propuestas concretas para su puesta en marcha. Las iniciativas de economía social y solidaria necesitan intercooperar más entre sí para consolidarse y desarrollarse en medio de unos mercados cada vez mayores y más desregulados. Intercooperar en este contexto, significa algo tan básico como priorizar nuestras necesidades de compra de bienes o servicios eligiendo como proveedor a una entidad de economía social y solidaria, la cual, también prioriza sus compras eligiéndonos como proveedores cuando ésta demande un servicio o producto de nuestra entidad. Pero esta intercooperación debe tomar más fuerza y ser practicada de manera cotidiana por las personas que trabajan en el sector y por otras personas que quieran ejercer su opción de consumo con compromiso social, tratando de crear entre todos, nuevos proyectos socioeconómicos compartiendo excedentes y recursos mediante asociaciones, cooperativas de segundo grado y grupos cooperativos. Aportaciones en el grupo de trabajo En estos momentos la economía solidaria ya se halla presente en todas las fases del ciclo económico (producción, distribución, consumo y financiación). Pero si queremos

avanzar en nuestra finalidad de transformación social a través de lo económico, necesitamos dar otro paso más; necesitamos ínterconexionar todos estos sectores mostrando y haciendo visibles nuestras propuestas a la vez que reforzamos nuestra íntercooperación. En el grupo de trabajo se presentaron brevemente diferentes iniciativas que caminan hacia la construcción de ese Mercado Social en varios territorios. Aragón - Una de las primeras acciones enmarcadas dentro de la creación del Mercado Social, impulsado por REAS Aragón ha sido la creación de diferentes puntos verdes en la ciudad de Zaragoza, con el objetivo de difundir la economía solidaria a través de la distribución directa a consumidores/as de la ciudad de productos de alimentación ecológicos, producidos por una de las entidades de REAS Aragón: la cooperativa Del Campo a Casa. En la actualidad ya son 200 familias zaragozanas las que acuden a los trece puntos verdes de economía solidaria y practican un consumo responsable. - Por otro lado REAS Aragón, con la colaboración y financiación de la Dirección General de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón, ha realizado un estudio de entidades de economía solidaria y social que conforman la oferta de un Mercado Social en Aragón. Con la participación de las entidades que han participado en el estudio y otras, se van a establecer unos grupos de trabajo para: Estudiar y asentar los criterios que deben cumplir las entidades que formen parte del Mercado Social y como evaluarlos. Estudiar y fijar los compromisos que deben asumir las entidades y consumidores/as que participen en el Mercado Social. Seguir sumando entidades y recoger la opinión y participación de los consumidores y consumidoras. Estudiar y asentar la forma de organización y estructura del Mercado Social y Ponerlo en práctica: Visualizar, establecer y poner en marcha diferentes instrumentos: página Web, marca unificada, etc. Navarra Desde REAS Navarra se han llevado a cabo diferentes iniciativas dirigidas a la construcción de un Mercado Social: - Edición de la guía de economía solidaria en Navarra. Tercer catalogo con una clasificación de todos los productos, servicios y actividades que las entidades de la red ofrecen a la sociedad. - Estudio El Mercado Social en Navarra, hacia un territorio socialmente sostenible. - Creación de una Marca unificada de economía solidaria que distingue a todas las iniciativas económicas que cumplen con tres criterios: trabajen

Euskadi y cooperen en red, asuman los principios de la Carta Solidaria y realicen periódicamente la auditoria social. - Realización de las II Jornadas Internacionales de Economía Solidaria sobre Mercado Social, el 12/03/2009. - Edición de la Guía-Callejero de Consumo Responsable de Navarra, sobre productos ecológicos, de comercio justo, y economía solidaria. En esta edición se han incorporado hasta 81 puntos de venta por toda Navarra, más todas las entidades que ofrecen productos y servicios de economía solidaria REAS Euskadi, en el marco del Proyecto Equal Lamegi, ha editado un Catálogo con 60 empresas solidarias (45 de ellas de inserción) presentes en la Comunidad Autónoma Vasca. Koopera es un grupo de cooperativas de iniciativa social y empresas de inserción. Su objetivo es la lucha contra la exclusión social y la inserción sociolaboral de personas en situación ó riesgo de exclusión social, mediante actividades principalmente en defensa del medio ambiente. El día 10 de febrero de 2009 se inauguró Koopera Merkatua, el primer Mercado Ecológico y Solidario de Euskadi, en Bilbao, que aúna el consumo sostenible, la defensa del medio ambiente y la integración social y laboral. Se comenta además en el grupo el intento desde REAS Euskadi de la creación de una central de compras. Cataluña - En la xarxa d'economia solidària existe un proyecto avanzado de varias cooperativas para compartir excedentes (bolsa de trabajo y trueque). 50 entidades han realizado en el año 2008 un Balance Social que permite visibilizar los valores de estas entidades (este modelo podría emplearse como ejemplo para los criterios que deben cumplir las entidades que participen en el Mercado Social).Se esta trabajando en la idea de que las cooperativas sean puntos de venta y exposición de bienes y servicios de otras entidades. Están trabajando en una moneda social (créditos para intercambiar productos y servicios entre entidades). - Se comenta la iniciativa de Arç, Intercooperació Econòmica, SCCL (Cooperativa mixta de trabajo y consumo que promueve el mercado social y el consumo responsable) y Arç, Correduria d'assegurances, SCCL Gestión cooperativa de seguros (productos para incorporar al Mercado Social a nivel Estatal). - Se presentan otras iniciativas como el Grupo Aqueni (cooperativa de segundo grado que agrupa a 12 empresas cooperativas de varios sectores,

desde el año 1.994 ofrece servicios y productos conjuntos de forma coordinada de diferentes cooperativas de la economía solidaria) y TREVOL Servicios Integrales SCCL, es una cooperativa de trabajo fundada en Barcelona en 1.984 de mensajería y limpieza ecológica.ahora cuenta con una nueva línea de negocio llamada SMS (Servicios al Mercado Social.) Su misión es la dinamización y consolidación del Mercado Social. Otras experiencias que se comentan en el grupo: - Ecogermen: Cooperativa sin ánimo de lucro, que pone en práctica el consumo de productos ecológicos, con criterios éticos, que en su producción y elaboración respetan la salud de las personas y de la Tierra. Están trabajando en ampliar el acceso a una gama más amplia de productos y abrir la experiencia a más personas, para que pueda ser una alternativa ciudadana. - Ideas S.Coop: Organización especializada en cooperación y educación para el desarrollo, investigación y consultoría orientadas a fomentar el Comercio Justo. En la actualidad se encuentran estudiando la posibilidad de introducir en sus tiendas productos de agricultura ecológica y de la economía solidaria. - REAS Rioja: Red de economía solidaria nueva que aúna el potencial de 13 entidades. Su reto es la construcción del Mercado Social con la colaboración y apoyo del resto de redes. - Contraste es un espacio de comercio responsable. Nace en Valencia a finales del 2004 promovido por IUNA (una promotora de empresas de inserción laboral) como un canal de distribución de productos y servicios de la economía social y solidaria y como un lazo de unión entre estas empresas y los y las consumidores más responsables. - Consumaresponsabilidad. El colectivo ConSuma Responsabilidad es la unión de diversas personas y colectivos que, partiendo del reconocimiento del poder que nos confiere nuestro consumo para intervenir en la sociedad, aportan su trabajo de forma desinteresada con el objetivo de crear conciencia crítica y cambiar comportamientos mediante la difusión de alternativas de consumo que tienden hacia la sostenibilidad. Difusión de iniciativas para ejercer un consumo crítico. - La Madeja espacio de relaciones en red entre entidades, grupos y profesionales relacionados con la intervención social. - Fundación ATARETACO entidad, sin ánimo de lucro, dedicada a la formación e inserción sociolaboral de personas que se encuentran en situación de exclusión o en riesgo de padecerla, mediante el desarrollo de proyectos de carácter ambiental. Entre otras actividades realizan talleres formativos de reutilización y reciclaje de ropa y papel, cerrajería artística, costura creativa, reparación y reciclaje de electrodomésticos, restauración de muebles, y agricultura ecológica, pasando por nuestros cursos más de cien personas al año.

Además en el grupo se comentan diferentes iniciativas de redes en diferentes territorios como Madrid dónde convergen entidades sociales, grupos de consumo, medios de comunicación etc. Reflexiones apuntadas en el grupo: - Todas estas iniciativas son Mercado Social y debemos canalizarlas. - Identificarnos todos en una idea: movimiento ecologista, cooperativas de consumidoras/es, entidades de economía solidaria. - Apoyarnos los unos a las otras. - Nos hace falta tener la perspectiva de crecimiento. Que sea un mercado proactivo. Que cada componente del Mercado Social contribuya a crear nuevas empresas sociales vinculadas al mercado social, a fin de ir completando y cerrando ciclos productivos. Algunas ideas para la construcción del Mercado Social - Crear una moneda que sólo se pudiera comprar con ella en la red. - Carnet cooperativo del consumidor. - Descuentos para entidades de la red. - Promover ferias de economía solidaria. - Central de compras. Repetir iniciativas como la de la compra de ordenadores conjunta dentro de REAS Red de redes. - Portal Web que recoja información de que hacemos y quienes formamos parte de este mercado social, con posibilidad de incluir una herramienta de software libre par ala compra-venta e intercambio de productos y servicios y que recoja información sobre el consumo responsable. - Promover un tipo de certificación participativa. - Tener en cuenta la trazabilidad de productos. Algunos problemas detectados - Desconocimiento de las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo en cada territorio. - Dificultades de llevar productos a otros territorios (se comenta un ejemplo de la dificultad encontrada por una entidad para llevar naranjas a Valladolid). - Problemas de intercooperación: Pocos recursos para interrelacionarnos con otros, somos entidades pequeñas con una gran aportación de trabajo voluntario, distancia física (territorialización). - Hay muchas entidades dentro de la economía solidaria que no producen (intervención social). Cómo hacer atractivo el mercado social para recoger estas iniciativas?.