4.2. Sindicación y agregación de contenidos. Cuando la montaña va a Mahoma

Documentos relacionados
Servicio de sindicación

Reader. Herramienta para reunir, leer y compartir todos los blogs y los sitios web interesantes que lees en Internet

RSS s CONTENIDOS DE LA SESIÓN

Medicina 2.0 Uso médico de RSS y Podcast

herramientas para una ciencia 2.0:álvaro cabezas

Herramientas Web 2.0 para la docencia y la investigación. Google Docs, Netvibes y Delicious. Septiembre 2012

Web 2.0. Aplicaciones para la enseñanza y el aprendizaje. Febrero 2013

MANUAL RSS Y COMO FUNCIONA LA SINDICACIÓN

Vamos a crear un blog

IES Mediterráneo Las Línea de la Concepción

Servicio de sindicación

RECURSOS DEL E-LEARNING

Tabletas en el aula. Canales de noticias RSS. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Herramientas Google y otras aplicaciones Web 2.0. Septiembre 2011

Las posibilidades del RSS. María García-Puente Sánchez. Responsable de Biblioteca del Hospital de Torrevieja.

Sindicación de contenidos. Elías Fernández

Escritorios virtuales personalizados

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGIA CURSO: INTRODUCCION A LA INFORMATICA SECCION: A. Blip.tv

CONTENIDOS. Antecedentes: Definición: Qué es un RSS?:

Sindicación de contenidos

Recursos de información para Master Formación del Profesorado. Enero 2012

Vigilancia Tecnológica y Competitiva en las Empresas #VTged

Taller de recursos TICs en la enseñanza de idiomas

W E B

Public on demand hace referencia a que los podcast son una transmisión de multimedia pública que se envía bajo demanda del usuario.

1ª ACTIVIDAD: Creación de Blogs en Blogger 1

UNIDAD 8. YOUTUBE Introducción

APRENDE A UTILIZAR BLOGS

4.4. Nuevos tendencias digitales: microblogging y redes sociales. El futuro es ahora y es online

Propuesta curricular para el área de Informática en 4º curso de E.S.O. Yolanda Fernández Fernández CPR de Avilés

Web 2.0 y Medicina. Dídac Margaix Arnal Salamanca, 16 de Septiembre de 2009

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Índice INTRODUCCIÓN...13

El RSS como herramienta de educación continua

RECURSOS DE LA WEB 2.0. PARA LA INFORMACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y EL APRENDIZAJE

De la Biblioteca tradicional a la Biblioteca 2.0 El uso de las herramientas sociales que permiten el cambio

TALLERES TIC. Crea tu Blog. Luis Villa Gijón 22 septiembre

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS UNIVERSITARIOS VICERRECTORADO ACADÉMICO MANUAL DE USO DEL CATÁLOGO PÚBLICO GESTOR DE BIBLIOTECA

Recursos virtuales para el P.A.T. Taller de Formación para COORDINADORES del Plan de Acción Tutorial

Harper Collins. Browse Inside

Guía RSS Suscripciones a anuncios del Perfil de Contratante mediante fuentes RSS. Septiembre 2017 OGASUNA ETA EKONOMIA SAILA

Herramientas de Web social para la investigación

Internet un recurso para la investigación educativa. RedIRIS Servicios... 2 LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE RED IRIS... 3

APRENDE A UTILIZAR BLOGS

2.- Buscadores de página internos y externos Hay dos tipos de buscadores de páginas web:

UNIDAD 6: SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

Programas detallados de cursos

Si visitamos algunos de los blogs más famosos tanto nacionales

1. Almacenamos y compartimos información

Difusión selectiva de la información sobre recursos-e en la Universidad de Navarra. David Aznar Emma Navarro

LA WEB 2.0. Una guía a de supervivencia. Lic. Graciela Spedalieri VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares Buenos Aires, Noviembre de 2007

Planificación de la Presencia Web Corporativa

HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y SU INFLUENCIA EN AMBIENTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Dr. Sergio Teijero Profesor Asociado Universidad Central de Venezuela

Creación de Blogs en W O R D P R E S S. Ing. Erika Veliz merida.gob.ve. Wordpress 2.5 1

Herramientas. La web social. Ainhoa Arpide Noviembre 2008

Manual de Usuario. Administración del Sitio Web

El escritorio personal público (El Blog)

El RSS transformará tu vida como internauta

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

Blogs. Manual para Blogger Beta

E-Learning 2.0: Experiencias Docentes na Universidade

Guía de uso del portal de Comunicación.

CARTA DE SERVICIOS DE LA RED DE BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS DEL CSIC ( )

Cómo montar tu sitio en Internet usando la web social

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)

La nueva Internet: la Web 2.0

SINFONÍA DE TUTORIALES 2.0: DE LA RIGIDEZ A LA ADAPTACIÓN TUTORIAL FUENTE RSS

Sois la generación CERO?

Tecnologías de la participación

EDUCASTUR BLOG. Comunidad Educativa de Blogs. Insertar Podcast

Descripción. AxonTools le ofrece un entorno productivo que aprovecha todos los recursos y canales de comunicación.

EDITA: Consejo Local de la Juventud de Valladolid.

TUTORIAL: PAPER.LI. AUTORA: Prof. Cecilia Buffa.

ESPIA COMO PUEDAS: rastrea tu competencia y mejora tu posicionamiento

Museos: Nuevos medios, nuevos soportes y web 2.0 Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas

Curso Posibilidades Educativas de la Web 2.0 y Redes Sociales en Educación TEMA 8: EXPOSICIÓN DE EXPERIENCIAS


COMO INICIARSE EN LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS

Guía de Uso Hootsuite

Redes Sociales para comerciantes

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010

CAFU20. RSS: SIEMPRE INFORMADO DE LOS QUE INTERESA PARA TU DESARROLLO PROFESIONAL. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje


Estilos de tablas dinámicas Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre

Guía de Estilos de tablas dinámicas Recurso de apoyo a proceso de migración a software libre

Privacidad, Identidad digital y Reputación online

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. ARTE Y TECNOLOGÍA: AUDIOVISUALES GUÍA DOCENTE 1/5

MANUAL BÁSICO DE YOUTUBE VIDEO EDITOR

Uso de RSS en la portada de una web

Qué es Glossh? Tu red social de moda

GUIA TALLER CREA TU CANAL DE YOUTUBE

(Facebook, Twitter, Blogs, You Tube)

Objetos digitales, Wikis, Escritorios virtuales personalizados

PROGRAMA FORMATIVO INTERNET: BLOGS Y POSICIONAMIENTO WEB

RSS: Configuración de lectores y navegadores INTERNET EXPLORER 7.0 O SUP MOZILLA FIREFOX 3.0 O SUP

Qué es un blog. Qué es nireblog. Crear un blog en tres pasos. Paso 1 (idioma y dirección)

Luis Villalta Márquez

TEMA 2: PARA QUÉ ME PUEDE SERVIR LA WEB 2.0?

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO NIVEL 2. Dirección de Formación Continua. Equipo Técnico Regional TIC. Valeria Accomo.

Transcripción:

4.2. Sindicación y agregación de contenidos Cuando la montaña va a Mahoma 1

En este tema veremos Conceptos de agregación y sindicación Herramientas para la agregación Usando el agregador Integración de contenidos externos en nuestro sitio web 2

Agregación y sindicación Sindicación: Agregación: redifusión consiste en de "absorber" contenidos de desde fuentes una de contenidos fuente original externas a otro los archivos sitio web, RSS es decir, para poner presentarlos contenidos nuestro a disposición sitio de terceros, generalmente Es posible gracias de forma a gratuita pequeñas aplicaciones, Es llamadas posible agregadores gracias al o formato lectores RSS, de feeds, que que contiene leen esos información archivos altamente estructurada 3

Herramientas para la agregación Son los agregadores de contenidos. También llamados lectores de feeds, lectores RSS, readers,... Programas a través de los cuales accedemos a todos los contenidos a los que estamos suscritos Son el punto de acceso más rápido y eficaz al menú informativo diario Podemos suscribirnos a noticias, secciones, blogs, búsquedas predeterminadas, fotos, vídeos, audio, es decir, a cualquier contenido que publique un canal RSS 4

Algunas de las muchas ventajas de los agregadores Único punto de acceso para conocer las últimas novedades de nuestro interés No tenemos que buscar la información, la información viene a nosotros Ahorro de tiempo y dinero! Posibilidad de marcar favoritos, compartir, archivar 6

Y algunos inconvenientes Se descontextualiza el contenido de la fuente original. No accedemos a las herramientas de enriquecimiento de contenido que suelen ofrecer las fuentes primarias. Es fácil verte desbordado y saturado por la cantidad de nueva información que recibes a diario (infoxicación) por ello, sé selectivo en los contenidos a los que te suscribes, teniendo en cuenta el tiempo del que 7 dispones y la calidad de las fuentes elegidas.

Pero veamos un vídeo En el que nos dicen de forma sencilla cómo suscribirse a contenidos y leerlos con nuestro lector de feeds Atento, después del vídeo vamos a hacer lo mismo! http://www.youtube.com/watch?v=dq_u 8

Y ahora, la práctica Ábrete una cuenta en un agregador, por ej: Google Reader www.google.es/reader/ o Bloglines www.bloglines.com Suscríbete a un blog sobre bibliotecas, otro de recetas, a la sección de cultura de un periódico y a las noticias sobre Córdoba en Google News! 9

Reutilizando contenidos externos Podemos reutilizar contenidos externos y mostrarlo a los usuarios o lectores en nuestra página web Así, tendremos información actualizada de un tema de interés sin necesidad de modificar manualmente la web Las aplicaciones que lo permiten se denominan genéricamente widgets Así, podemos presentar la información del tiempo, las cotizaciones en Bolsa, últimas noticias de mi ciudad, fotos, Mira cómo lo usa Javier Leiva http:// www.javierleiva.info/ 10

Ideas básicas La agregación nos permite acceder a más información en menos tiempo Esto nos obliga a ser selectivos, para no morir de infoxicación FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA BIBLIOTECA 11

Ideas básicas (II) Las tecnologías nos permiten reutilizar el contenido de otros y ofrecerlo a nuestros usuarios a coste cero Los otros también pueden reutilizar nuestros contenidos FUENTE DE INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 12 DIFUSIÓN DE LA IMAGEN DE LA BIBLIOTECA

Fuentes Villa L. (2003). Sindicación y agregación de contenidos a través de RSS. http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=209 Leiva J. (2008). Integración e interoperabilidad en los sistemas de información. http:// www.slideshare.net/catorze/integracin -e-interoperabilidad-en-los-sistemas-deinformacin 13

Vuestro turno MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN DUDAS, PREGUNTAS, COMENTARIOS, CRÍTICAS AHORA! O EN acabezasclavijo@gmail.com 14

Créditos Presentación para el curso Recursos de información y herramientas de búsqueda organizado por la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba los días 18 y 19 de diciembre de 2008 Autor: Álvaro Cabezas Clavijo (acabezasclavijo@gmail.com) Imágenes: http://www.flickr.com/photos/14589496@n05 /2371165319/ http://www.flickr.com/photos/jrhode/375671790/ http://es.wikipedia.org/wiki/imagen:feed-icon.svg 15

Licencia Esta presentación se comparte bajo una licencia Creative Commons 2.5 Puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra; y hacer obras derivadas con las condiciones de Reconocimiento del Autor y Fines no Comerciales http://creativecommons.org/licenses/by-nc /2.5/es/ 16